23 de Abril de 2008.- El presidente municipal Ricardo Guzmán Romero, puso en marcha el Programa “Escuelas Unidas por nuestra Seguridad 2008”, que promueve el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública de la Entidad.
La sede del evento fue el Colegio Nacional de Educación Profesional (CONALEP) plantel La Piedad, donde estuvieron presentes, además del alcalde piedadense, la Coordinadora de Normatividad y Comités Municipales de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Verónica Vega Cuevas.
La funcionaria estatal destacó que, “Después de Morelia, La Piedad es el primer municipio en el que entra en marcha éste operativo de tres etapas; la primera, dedicada a informar a los alumnos sobre las consecuencias del consumo de drogas; la segunda, dirigida a los padres de familia; y la tercera, orientada a los docentes.
El objetivo del programa es hacer a la ciudadanía partícipe en el fortalecimiento de la cultura de la denuncia, la prevención e inhibición del delito para el cuidado y autoprotección de los bienes personales, familiares y comunitarios.
Los encargados de impartir las conferencias a los alumnos del CONALEP, padres de familia, maestros y personal administrativote dicho plantel, fueron Carmen Mosqueda, Francisco Olivares y Cuauhtémoc Gallegos, representantes de Enlaces de Normatividad y Comités Municipales.
La sede del evento fue el Colegio Nacional de Educación Profesional (CONALEP) plantel La Piedad, donde estuvieron presentes, además del alcalde piedadense, la Coordinadora de Normatividad y Comités Municipales de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Verónica Vega Cuevas.
La funcionaria estatal destacó que, “Después de Morelia, La Piedad es el primer municipio en el que entra en marcha éste operativo de tres etapas; la primera, dedicada a informar a los alumnos sobre las consecuencias del consumo de drogas; la segunda, dirigida a los padres de familia; y la tercera, orientada a los docentes.
El objetivo del programa es hacer a la ciudadanía partícipe en el fortalecimiento de la cultura de la denuncia, la prevención e inhibición del delito para el cuidado y autoprotección de los bienes personales, familiares y comunitarios.
Los encargados de impartir las conferencias a los alumnos del CONALEP, padres de familia, maestros y personal administrativote dicho plantel, fueron Carmen Mosqueda, Francisco Olivares y Cuauhtémoc Gallegos, representantes de Enlaces de Normatividad y Comités Municipales.