24 junio 2015

Invita García Avilés al PRI a coadyuvar para estabilizar a Michoacán

-A nombre de la dirigencia nacional del PRD, el secretario nacional de Operación Política señala que el estado no necesita más incertidumbre, sino estabilidad, pacificación, concordia y serenidad de todos los actores políticos y sectores de la sociedad

Morelia, Michoacán, 17 de junio de 2015.- En Morelia, el secretario de Operación Política del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, Martín García Avilés, hizo una amigable invitación al PRI para que contribuya con las instituciones del Estado Mexicano a estabilizar a Michoacán.

Tras una reunión de evaluación, y a nombre de la dirigencia nacional del sol azteca, el ex diputado federal por Zacapu señaló que Michoacán no requiere más incertidumbre, sino que por el contrario, ocupa estabilidad, pacificación, concordia y serenidad de todos los actores políticos y sectores de la sociedad.

“El PRI tiene la obligación y la responsabilidad de ser coadyuvante de este esfuerzo; estamos hablando de un partido fuerte al que ahora le toca administrar la derrota, pero al cual hay que aclararle que en política ninguna victoria es para siempre y ninguna derrota es eterna”, expresó Martín García Avilés.

Aquél que también se desempeñara como coordinador de Operación Política en la campaña del hoy gobernador electo, Silvano Aureoles Conejo, consideró que ahora al tricolor le toca reinventarse y actuar con responsabilidad, como lo hizo el PRD tras la elección de 2011.

“Nosotros en aquél entonces hicimos una catarsis interna y revisamos a profundidad en lo interno qué es lo que se hizo bien y lo que se hizo mal, para reinventarnos y replantear nuestro trabajo; ahora es al PRI al que le toca hacer esa misma catarsis para corregir el rumbo”, abundó.

García Avilés reiteró la amigable invitación a la dirigencia estatal del PRI, así como a sus diputados federales, diputados locales y alcaldes electos, así como al aún gobierno estatal priísta, para coadyuvar con el gobernador electo, quien ha manifestado que hará un gobierno para todos, que trabajará sin preferencia partidista y que sus prioridades serán atender los problemas de inseguridad, desempleo y educación, entre muchos otros.


“A los priístas los invito a que se serenen en el mejor de los términos, a que revisen con cuidado el resultado y lo superen; atrás quedó el proceso electoral, lo que viene ahora es la necesidad de que todos pongamos nuestro mejor esfuerzo para sacar adelante a Michoacán; lo que se necesita es que todos contribuyamos para lograr el desarrollo que tanto necesita el estado”, concluyó.

Conmemora la CONAFOR Día Internacional de Lucha Contra la Desertificación

·                    2015 es el Año de los Suelos: Invirtamos en suelos sanos
·                    El Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación 2015 resalta que hay que Lograr la seguridad alimentaria para todos, a través de los sistemas alimentarios sostenibles

Zapopan, Jal., 16 de junio de 2015.- Con el objetivo de promover el incremento de la conciencia pública y la cooperación a (todos los niveles); y para reconocer y recordar a todos que la desertificación es un grave problema mundial que puede ser abordado de manera efectiva, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ha instruido que las instituciones públicas nacionales trabajen direccionadas y unidas hacia el beneficio integral de la población de nuestro país.
La Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) declaró en 1994 el 17 de junio como el "Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía", para promover la conciencia pública en los países afectados por esta problemática, entre ellos México; se han diseñado una serie de actividades de difusión para reconocer y recordar los efectos del deterioro de los suelos y con ello detener y revertir sus efectos.
El  tema de  desertificación en el mundo y de manera concreta en nuestro país es primordial  para el Gobierno de la República cuyos esfuerzos se plasman en las acciones de instituciones como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) que, en ocasión de este Día Mundial de la Desertificación, unieron sus  voluntades y sus atributos  técnicos para fortalecer el combate a este flagelo universal  en forma local.
Abrigando como escenario el Museo Nacional del Desierto en Saltillo, Coahuila –sede la Comisión Nacional de Zonas Áridas– los titulares de la SEMARNAT, Juan José  Guerra Abud, de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, de la CONAZA, Abraham Cepeda Izaguirre y  de la CONAFOR,  Jorge Rescala Pérez, se conmemoró  el Día Mundial de Lucha contra Desertificación con un llamado conjunto de estas instituciones para que se incremente la conciencia de la sociedad sobre la importancia de mantener los suelos sanos y productivos, promover la inversión de recursos para el manejo de suelos saludables como medidas para enfrentar la desertificación y la falta de alimentación en el mundo.
México es uno de los 163 Países Parte afectados de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) que conmemora esta fecha, por presentar el 65 % del territorio con procesos de desertificación y una población de 63 millones de personas afectadas por estos daños en 2010.

La desertificación, de acuerdo a la CNLUD es la degradación de las tierras en zonas secas, y está presente en 115.9 millones de hectáreas o el 59.2% de la superficie del país. Las poblaciones de 17 de las 20 ciudades más pobladas del país están viviendo en zonas afectadas por procesos de degradación de tierras, sequía y desertificación.
2015: Año clave
La ANUG, reconoce que los suelos constituyen la base del desarrollo agrícola, forestal y pecuario, de las funciones esenciales de los ecosistemas y de la seguridad alimentaria y son por tanto un elemento clave para el mantenimiento de la vida sobre la Tierra.

En 2014 la CONAFOR en colaboración con la Universidad Autónoma de Chapingo, la SEMARNAT y el Sistema Nacional de Lucha contra la Desertificación y Degradación de los recursos naturales (SINADES) y en cumplimiento con los compromisos adquiridos con la CNLUD presentaron el estudio: Línea Base Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación que entre otros resultados arrojó 17 indicadores de los que destacan los siguientes datos: 

·                    Indicador integrado de degradación de tierras: la degradación de los suelos nacionales está presente en 123.3 millones de hectáreas, o bien, el 63.01% del total nacional. La categoría de degradación ligera representa el 24.21% (47.4 millones de hectáreas), la moderada el 27.2% (53.2 millones de hectáreas), la severa el 10.01% (19.6 millones de hectáreas) y la degradación extrema el 1.59% (3.1 millones de hectáreas).

·                    Factor climático: las tierras secas del país ocupan 127.9 millones de hectáreas que representan el 65.4% del territorio nacional. Las tierras híper-áridas ocupan 0.7% (1.3 millones de hectáreas), las áridas el 18.9% (37.0 millones de hectáreas), las semiáridas el 34.8% (68.1 millones de hectáreas) y las subhúmedas secas el 11.0% (21.5 millones de hectáreas).
·                    Indicadores del medio socioeconómico: 65.4 millones de personas habitan las tierras secas del país, es decir, el 58.22% (al año 2010).
·                    De los 52.6 millones de personas en pobreza en el país, 27 millones viven en tierras secas y 25.6 millones en tierras subhúmedas y húmedas.

La CONAFOR:

 Mantiene una meta sexenal de reforestación de  un millón de hectáreas que hasta el momento tiene un avance superior al 41 por ciento
 En lo que va del 2015 se han registrado incendios y superficies afectadas por debajo del 50 por ciento del año anterior.
32 Comités Estatales de Protección contra Incendios Forestales instalados que permiten la prevención, control y combate de estos incidentes y con ello la protección de los suelos.
11 Estados de la república cuentan con un SEDES (Sistema Estatal de lucha contra la Desertificación y la Sequía) instrumentos locales de coordinación interinstitucional para la protección de los suelos.

Las metas de producción maderable son de 5 mil 882 metros cúbicos y de no maderable 120 mil 474 toneladas; el Pago por Servicios Ambientales para el 2015 es de 494 mil hectáreas.  

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO