16 febrero 2012

Ligia López comprometida a velar por los derechos de los Migrantes







Patricia C. Ponce.

07 de Febrero de 2012.- Este martes, se llevó a cabo la instalación de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública de la LXXII Legislatura del Congreso del Estado de Michoacán, quedando integrada de la siguiente manera: Armando Hurtado Arévalo (PRD) presidente; Bertha Ligia López Aceves (PAN), Silvia Estrada Esquivel (PRD), José Eduardo Anaya Gómez (PAN) y Eduardo Orihuela Estefan (PRI).

Ligia López, afirmó que esta comisión ya empezó a trabajar en los temas correspondientes; señaló que también se llevó a cabo la instalación de la Comisión de Migración, de la cual también forma parte y afirmó que es muy importante porque para el Distrito 01 con cabecera en La Piedad, es prioritario atender el tema de los migrantes, debido a que de los ocho municipios del distrito, dos son los que más migrantes tienen en Estados Unidos.

Esta comisión quedó integrada de la siguiente manera: Bertha Ligia López Aceves (PAN), Silvia Estrada Esquivel (PRD) y Antonio Sosa López (PRI). Quienes tendrán la responsabilidad de presentar las iniciativas relacionadas con la protección de los derechos de los migrantes; atenderán las denuncias de violación de los derechos de las personas migrantes; impulsarán acciones ante el Gobierno del Estado, que coadyuven al bienestar y prosperidad de las familias de los migrantes; atenderán y darán seguimiento ante las instancias públicas federal, estatal y municipal, así como privadas y sociales, a la problemática que en materia de Educación, Salud, Cultura y Desarrollo presenten los michoacanos migrados y sus familiares residentes en el territorio estatal; se encargaran de realizar foros y estudios sobre las causas de migración de los michoacanos y proponer las medidas para la atención de estas; y coadyuvar con las diferentes instancias tanto estatales, nacionales como internacionales, por el respeto de los derechos humanos de los migrantes.

Ofrecen pláticas dirigidas al sector femenino



Con el propósito de orientar a las mujeres en los distintos roles sociales que juegan a diario, se imparten pláticas de “Autoestima” por parte de la dependencia de Desarrollo Social de La Piedad en los Centros de Desarrollo Comunitario, las cuales ya dieron inicio en la colonia Vasco de Quiroga y en la colonia México.

Estas charlas forma parte del ciclo de conferencias que se estarán dando en los distintos centros comunitarios del municipio, así como en los módulos PREP; esto lo dio a conocer el responsable de la política social en el municipio, Ramiro Urueta Mejía.

Señaló que esta actividad se llevará a cabo cada semana, los miércoles a las 5:30 de la tarde, y que se programarán de acuerdo a los espacios disponibles en las diferentes colonias, donde la población ha solicitado este tipo de dinámicas, siendo las mujeres el sector prioritario por atender para ayudarles en su desempeño diario.

Las pláticas, son impartidas sin costo alguno para la población, por la regidora Gabriela Zarate Magdaleno, quien menciona que “es de suma importancia ofrecer información y formación adecuada en temas fundamentales para manejar conflictos en el hogar, para una comunicación efectiva con la pareja e hijos, en las relaciones laborales, pero aún más el saber conocerse a uno mismo, ya que ahí radica la forma en que nos proyectamos en el exterior y la forma en que nos desenvolvemos”.

Tanto la regidora como el director invitan a la población de los diferentes centros comunitarios y parques recreativos a que estén al pendiente de las fechas que se programarán para esta actividad a través de los murales de cada espacio público.

Aprueban montos para la realización de obras



Fueron aprobados por los integrantes del Ayuntamiento de La Piedad los montos máximos de obra pública por contrato o por administración para el ejercicio 2012, donde el presidente municipal de La Piedad mencionó que se tendrá como prioridad privilegiar a los constructores de la localidad.

Y es que en la Ley de Obras Públicas del Estado de Michoacán, se señala que las entidades municipales podrán realizar las obras públicas mediante los procedimientos de: contrato, por licitación pública y por invitación restringida, esta última comprende el invitar al menos tres contratistas, la adjudicación directa y por administración directa.

Por lo anterior, y después de una revisión por parte de la comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas se presentó el dictamen de montos máximos que fue aprobado por unanimidad y quedó de la siguiente manera: a) contrato: por licitación pública, más 4.5 millones de pesos; por invitación restringida a cuando menos tres contratistas, hasta 4.5 millones y por asignación directa hasta 2 millones de pesos. B) Por administración directa: obras ejecutadas por la dirección de urbanismo y obras públicas, hasta 3.5 millones de pesos.

El cabildo piedadense coincidió con lo mencionado por el primer edil en el sentido de que se deberá dar prioridad, al otorgar las obras, a los constructores y trabajadores de la localidad, siempre que estos presenten proyectos factibles, en tiempo y forma y que garanticen la realización de obras de calidad para la ciudad y sus habitantes y a un costo que no afecta las finanzas del gobierno.

“Es fundamental que quienes deseen realizar obras en el municipio cumplan con los requerimientos que el municipio demanda, ya que se mantendrá una supervisión permanente por parte de las autoridades para que se realicen las obras con la mejor calidad y en los tiempos establecidos”, lo señaló el alcalde piedadense.

Se mencionó en la sesión que se buscará una estrategia de rotar al padrón de contratistas para la designación de obra directa.

Por otro lado, el cuerpo edilicio autorizó al Presidente Municipal, al Secretario del Ayuntamiento, al director del SAPAS y al de Obras Públicas, para que puedan suscribir un convenio y sean gestores del programa FIDEM ante el Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y poder obtener recursos para ejecución de obras para el municipio, de las cuales se están elaborando los proyectos ejecutivos para su presentación.

A bailar danzón invita la Dirección de Cultura



El director de cultura de La Piedad, Benjamín Buenrostro Martínez, invita a población de todas las edades para que acudan cada viernes a disfrutar del “Viernes de Danzón”, que se realiza en el Jardín Marcos H. Pulido de La Purísima a partir de las siete de la noche.

Además de promover este baile, llevarlo a cabo en frente a la Escuela de Artes tiene como propósito que la gente regrese a este lugar, donde se promueva la cultura, la recreación y las manifestaciones artísticas, así como el esparcimiento familiar.

“Buscamos que las personas regresen al jardín de La Purísima y sea un espacio de convivencia. Esta actividad del danzón está dirigida a todo tipo de público; son las personas adultas quienes principalmente han asistido en cuatro fines de semana que se ha llevado a cabo, pero en general puede asistir quien lo desee”, señaló el titular de cultura en La Piedad.

El funcionario municipal afirmó que se buscará realizar más actividades en este lugar, pero a la par se estarán llevando más presentaciones artísticas en el Teatro del Pueblo y en el kiosco.

Jóvenes estudiantes tendrán espacios para poner en práctica sus conocimientos



Con el propósito de crear vínculos con las instituciones de educación superior en el municipio, el presidente Municipal de La Piedad, Hugo Anaya Ávila, firmó un convenio con el Instituto Tecnológico de esta ciudad, para que los alumnos de esta casa de estudios puedan dar sus residencias profesionales en las dependencias del Gobierno Municipal y puedan poner en práctica lo aprendido en las aulas de clases.

El primer edil mencionó que es importante que los jóvenes que están estudiando una carrera profesional tengan contacto con el mundo laboral y de esta manera puedan ejercer y contribuir con la sociedad lo aprendido en clases, y crear en conjunto proyectos productivos.

El alcalde destacó que en administraciones anteriores también se realizaron convenios con el instituto, habiendo jóvenes que aportaron ideas interesantes que sirvieron para fortalecer proyectos del gobierno y dijo que esta no será la excepción, para que más estudiantes puedan seguir aportando sus conocimientos en acciones de beneficio para los piedadenses y sus alrededores.

Puntualizó que está administración cuenta con toda disponibilidad para seguir trabajando con el Tecnológico de La Piedad, ya que ambos tienen la finalidad de ayudar a la sociedad, donde el gobierno municipal ofrece programas en distintos rubros para contar con un mayor desarrollo de la población y el instituto forma estudiantes capaces de llevar a cabo estos programas.

“Para nosotros es grato que los jóvenes se interesen en participar en los programas y acciones que se llevan a cabo por parte del Gobierno Municipal, y quieran retribuir sus conocimientos a favor de la comunidad, siendo esta manera muy favorable para resolver problemáticas sociales”, señaló Anaya Ávila.

Finalizó diciendo, que seguramente habrá más convenios a lo largo de su administración con esta u otras instituciones para trabajar a la par y en beneficio de aquellos que lo necesitan.

Concluye empleo temporal en el sector rural



Concluyeron los trabajados de mejoramiento de caminos en varias comunidades del municipio que participaron en el programa Empleo Temporal que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), promovió con la intención de apoyar la economía de los productores que se vieron afectados por la sequia.

A través de la federación se aportó la cantidad de 555 mil pesos, los cuales fueron destinados para el pago de las personas, así como para la compra de herramienta para facilitar los trabajos.

Con más de 130 personas empleadas se realizaron labores de limpieza, mismas que participaron en eliminar la maleza de caminos, así como de realizar podas sanitarias, retirando las yerbas secas de árboles del camino.

De igual manera se rehabilitaron caminos con empedrado, los que anteriormente eran intransitables, de los cuales algunos son el acceso directo a comunidades y se adecuaron espacios para juegos infantiles.

Fueron más de 10 kilómetros los mejorados, en Jauja, El Zapote, Los Guajes, El Algodonal, Paredones, Taquiscuareo, La Providencia y La Higuera, entre otras comunidades del municipio que se favorecieron de dicho programa.

Es de mencionar que los vecinos de las poblaciones mencionadas fueron los que realizaron las tareas de mejoramiento para su comunidad.

“Sabemos de la problemática que el campo ha sufrido y este programa que a nivel nacional se ha implementado, favorece a la economía de los productores del campo que tuvieron problemas con sus siembras”, informó el titular de Fomento Agropecuario Juan Chávez Calderón.

Agregó que de igual manera ya se están realizando las gestiones correspondientes en la solicitud de dos mil 200 jornales para dar continuidad a trabajos pendientes en las comunidades mencionadas así como muchas otras.

Actualización del padrón de beneficiarios del PROCAMPO

08 de Febrero de 2012.- Este miércoles 08 de febrero dio inicio el programa de actualización de base datos y expedientes del directorio del PROCAMPO de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA), con la finalidad de establecer un padrón único de beneficiarios. Este programa se está llevando a cabo a nivel nacional, pero a partir de esta semana comenzó la actualización de las personas de los municipios de este distrito rural.

El director de fomento agropecuario, Juan Chávez Calderón, informó que la actualización dio inicio en el Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia Vasco de Quiroga a partir de las 8 de la mañana y todas las personas que reciben este apoyo del Gobierno Federal, deberán presentar la siguiente documentación: identificación oficial, comprobante de domicilio y documento oficial que acredite su participación en el PROCAMPO.

Dijo también que es importante que acudan todas las personas que participan en este programa a renovar su información, ya que, de no hacerlo, las personas serán excluidas del mismo.

“Con anticipación personal de la SAGARPA y de la dirección de Fomento Agropecuario estuvo avisando en las comunidades las fechas correspondientes a cada una, por lo que tendrán que presentarse en las tiempos señalados, porque no se dará prorroga para su actualización”, señaló el titular de la dependencia municipal.

Dijo que si alguna persona tiene dudas de las fechas en las que deberá presentarse, acuda a la dirección agropecuaria del municipio, en Matamoros 39 en la colonia Centro o se comunique a los teléfonos 5227130 o 5221847.

Con respecto al programa y con información de la SAGARPA, existe un padrón de 2.7 millones de beneficiarios del PROCAMPO en todo el país, y lo que se busca renovar es la información personal – identidad y CURP – títulos de propiedad, comprobantes de domicilio, y que esta acción servirá para digitalizar todo el padrón, además de tenerlo modernizado y que sea confiable para la mejor toma de decisiones en beneficio de la población.

Además, se pretende ubicar terrenos que estén siendo beneficiados pero que sus propietarios ya hayan fallecido, que sean migrantes, que hayan ingresado a la mancha urbana o que estén siendo utilizados para actividades no propias del programa.

Jugadores destacados del fútbol

Por: José Antonio López Aguilera
Presidente de la liga.

Jugador Pionero de Fútbol

Dentro de los objetivos contemplados al inicio del III Torneo de Fútbol Rápido 2012, está el invitar a jugadores pioneros que han destacado en alguna disciplina deportiva, con la única finalidad de que nuestros jóvenes lo tomen como ejemplo, para destacarse en el deporte de su elección. Es el caso de nuestro amigo Salvador Ayala Loera, quien también será invitado para la Ceremonia de Premiación.

Salvador Ayala Loera: Originario de Vista Hermosa, Mich. Nació el 15 de Noviembre de 1957. Casado, se siente orgulloso de su familia y de sus tres hijos Salvador Alberto, Jesús y Argelia. Destacándose en la disciplina de Fútbol Soccer. Salvador ha jugado 38 años esta disciplina deportiva, siendo el fútbol después de su familia, lo más importante, porque es su pasión, su vida o en pocas palabras “lo es todo”. Actualmente es el D.T. del equipo Deportivo Caño de la Segunda Fuerza en la Liga Municipal de Fútbol Vista Hermosa, A.C. Ha formado parte en varios equipos como Las Chivas, donde jugó una temporada; La Raza, Coconal, Coesa y El Caño.

Dentro de su trayectoria ha conseguido varios logros, como ser campeón con el equipo Coesa y 5 campeonatos con El Caño, pero también ha logrado 2 campeonatos de copa y 4 de liga. De la misma manera también sabe lo que son las derrotas ya que ha perdido 6 finales de copa. Les dice a los jóvenes que practiquen deporte porque es saludable y los aleja de las drogas. Así mismo, invita a las autoridades municipales a que se preocupen por el deporte y los apoyen para lograr un Vista Hermosa más sano.

Jugador del mes

Otro objetivo dentro de nuestro plan de trabajo 2012, es el reconocer a los jugadores que se han destacado por su técnica, nivel, responsabilidad, respeto al contrincante y sobre todo por su disciplina, para ser merecedores y reconocidos como el Jugador del Mes. El Comité Directivo lleva la tarea mes con mes para observar a nuestros jugadores y determinar quién es el jugador merecedor a este reconocimiento. Para todos los que formamos parte de nuestro torneo es un orgullo que el Presidente Municipal, Francisco Omar Corza Gallegos acompañado de sus regidores el señor Tello y Diego Ramírez Batres hayan entregado el reconocimiento al ganador. Donde el primer edil felicitó a todos en general por practicar deporte, haciendo hincapié en que se haga con responsabilidad y disciplina. Vamos pues a conocer al jugador del mes de enero 2012.

Rodrigo Efraín Arceo Salazar

Originario de Vista Hermosa, Mich. Nació el 24 de Febrero de 1997. Juega en el equipo B.L.C. (Barrio La Colonia), un equipo que por primera vez participa en la Liga Municipal del Deporte. Desde sus 6 años ha jugado fútbol. Actualmente cursa el 3er. grado en la Escuela Secundaria Técnica No. 36, en este municipio. Siendo el mayor de de la familia (Michelle Azucena y Juan Alfredo, sus hermanos). Su mayor ambición en la vida es terminar una carrera profesional, para ayudar a su familia, de quien se siente muy orgulloso, de igual manera desea seguir jugando el fútbol para continuar destacando como hasta ahora. Aprovecha este espacio, para invitar a los jóvenes a que le echen ganas a todo lo que hagan en la vida y que recuerden que todos los sueños se pueden lograr si se lo proponen. De esta misma manera, les dice a las Autoridades Municipales que sigan apoyando al deporte por el bien de nuestro municipio y que nos hagan la cancha de fútbol rápido profesional para jugar más dignamente. El reconocimiento lo recibió de manos del Presidente Municipal, Francisco Omar Corza Gallegos. Felicidades.

Apertura de la tienda comunitaria Diconsa en Zináparo

Patricia C. Ponce.

13 de Febrero de 2012.- Como resultado de las gestiones del alcalde Carlos López Aranda, en el municipio de Zináparo, fue inaugurara la tienda comunitaria Diconsa, en la calle E. Carran, a espaldas de la iglesia de esta cabecera municipal.

La creación del nuevo establecimiento, beneficiará a las familias del municipio, quienes agradecieron al primer edil por beneficiar a la población y brindar certidumbre a los zinaparenses.

La tienda DICONSA facilitará a la población un abasto seguro de productos de primera necesidad a bajo costo, que verdaderamente favorezca la economía de la ciudadanía.

Carlos López aseguró que acciones como esta serán una prioridad de su gobierno, porque verdaderamente favorecen a la población y mejoran la calidad de vida de las familias.

Aprobada la integración del Consejo Municipal del Deporte

Con el propósito de impulsar la actividad físicodeportiva en la ciudadanía, el H. Ayuntamiento de Yurécuaro ha conformado el Consejo Municipal del Deporte quedando integrado de la siguiente manera:

Como director del consejo, el regidor del deporte, José Juan Maya Romero; como secretaria, Xóchitl del Carmen Ayala López; como tesorero, el Director de la Juventud y Deporte, Juvenal Delgado González; y como vocales, de fútbol, Javier Pérez Villalobos; de basquetbol, Francisco Murillo Meza; de beisbol, Alfredo Encino Núñez; de fútbol sala, Antonio Salcedo Rico; y de atletismo, Javier Guerrero López.

Este Consejo fue aprobado por el Centro Estatal del Desarrollo Municipal (CEDEM), a través de la Titular de la Secretaría de los Jóvenes en el Estado, Claudia Stefanie Serna Hernández.

El Director de la Juventud y Deporte, comentó que “se busca gestionar apoyos y programas para impulsar la practica del deporte en los jóvenes, en diferentes disciplinas como son Fútbol, Basquetbol, Volibol, Fútbol Sala, Beisbol y otras disciplinas que poco han recibido impulso por parte de las autoridades municipales, como Ajedrez y Patineta”.

El funcionario municipal informó que ya están abiertas las CONVOCATORIAS, para todos aquellos que desean integrarse a los torneos de Fútbol Sala: en las categoría libre, e infantil con Antonio Salcedo Rico y para Basquetbol, femenil y varonil con Juan Manuel Pérez Costilla.

Puntualizó que el H. Ayuntamiento de Yurécuaro a través de la Dirección “Juventud y Deporte”, ha apoyado al Atleta del Municipio de Monteleón Iván Rodríguez Arroyo, quien ha destacado como un digno representante de los yurécuarenses y de la región, obteniendo el 1er. Lugar en la capital del estado de Michoacán, durante la jornada estatal, que indudablemente con el apoyo que se le continua proporcionando, su empeño y entrenamiento en La Piedad, Michoacán, seguirá obteniendo logros, enalteciendo a su municipio.

Oficialía Mayor implementó campaña de limpieza gratuita en lotes baldíos



09 de febrero de 2012.- Alrededor de 40 lotes baldíos se han limpiado en el marco de las acciones de mejora de la imagen del municipio, que lleva a cabo la Oficialía Mayor del Ayuntamiento zamorano.

Eréndira Castellanos Pallares, titular de esta instancia municipal, indicó que además de tener limpias estas zonas, el proyecto permite que se garanticen mejores condiciones de seguridad al entorno en que se ubican tales lotes.

Aunado a ello, se contribuye a la prevención de enfermedades contagiosas y generación de focos de infección, al tiempo que recordó que las acciones de limpieza señaladas se realizan sin costo para los contribuyentes.

Lo anterior por medio de una empresa externa, con cargo a las cuotas de los pagos de lotes baldíos; por lo que el único requisito que deben cumplir quienes soliciten este servicio es tener al corriente sus pagos del impuesto predial.

Castellanos Pallares explicó que el mecanismo para obtener el citado servicio de limpieza de los lotes baldíos es comunicarse al número 351 148 02 14, o bien acudir a las instalaciones de la Oficialía Mayor, ubicadas en la planta baja del Palacio Municipal.

Los trabajos respectivos se harán de inmediato o en el corto plazo, de acuerdo a la programación que tenga la empresa que tiene asignadas estas labores.

Actualmente se está trabajando en el fraccionamiento Bugambilias, durante esta semana las actividades se aplicarán en La Nueva Luneta y Valle Esmeralda, siendo que ya se han limpiado al momento alrededor de 40 lotes baldíos, atendiendo un promedio de 6 espacios de éstos al día.

La funcionaria municipal concluyó al señalar que la idea es que en el curso de este programa se atiendan al 100 por ciento los terrenos que se encuentran en la citada condición, en todo el municipio.

Próximamente pondrán en marcha la “Vía Deportiva” en esta ciudad

09 de febrero de 2012.- Como parte del programa de actividades de los primeros cien días del Ayuntamiento local, el domingo 4 de marzo se pondrá en marcha la Vía Deportiva, con la que se busca ofrecer un espacio de la ciudad para la convivencia familiar y la realización de actividades físicas, que permitan el esparcimiento de los zamoranos.

Así lo dio a conocer Julio Ramírez Rosales, Coordinador de Deportes, quien además indicó que para ultimar detalles del evento, se efectuó una reunión de trabajo con las dependencias de Organización Ciudadana, DIF-Zamora, Seguridad Pública, Tránsito Municipal y Aseo Público, entre otras.

Anunció que el acontecimiento se desarrollará en la Avenida Gómez Morín, tramo de la Calzada Zamora-Jacona hasta la calle Río Tepalcaptepec, del Fraccionamiento Río Nuevo, en horario de 10:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

Señaló que en la puesta en marcha del proyecto, se tiene previsto realizar ciclismo, caminata, zumba, aerobics, baile moderno y patineta, pero que es muy importante que las personas que deseen tomar parte, lleven sus implementos de protección como coderas, rodilleras y casco, entre otros.

Ramírez Rosales abundó que también se tendrán exhibiciones de ajedrez, y stands de Ecología y Medio Ambiente, en el que se ilustrará a las personas sobre cómo crear composta, reciclar adecuadamente, cuidado del agua y donación de árboles, para que se planten en los lugares que hagan falta.

Explicó que durante el evento se tendrá la asistencia de personal de Seguridad Pública, Tránsito Municipal, Protección Civil, para proteger la integridad de los atletas, orientar a los automovilistas y dar asistencia de primeros auxilios en caso de cualquier incidente.

Recalcó que la Vía Deportiva se implementará inicialmente una vez por mes los domingos, pero que dependiendo de la respuesta de la ciudadanía, se pudiera efectuar cada ocho días.

Afirmó que la idea es que todas las personas que gustan del ejercicio asistan en compañía de toda su familia, para que pueda realizar la disciplina que más les guste, ya que lo principal es promover la actividad física para gozar de mejor salud y bienestar.

Continúan trabajando en el tratamiento de residuos sólidos

Zamora, Mich., 9 de febrero de 2012.- Al interior del Relleno Sanitario se continúa laborando en el adecuado procesamiento de la basura y los residuos sólidos, lo que ha permitido optimizar el espacio que se tiene disponible para el depósito de los desechos en la quinta celda.

Lo anterior, fue dado a conocer por Alfredo Fernández Montufar, Director de Aseo Público, quien además señaló que como resultado del buen tratamiento de los desperdicios que diariamente generan los zamoranos, se cumple lo establecido en la Norma 083 de SEMARNAT, con lo que se contribuye al cuidado del medio ambiente.

Informó que actualmente la quinta celda se encuentra al 50 por ciento de su capacidad, que representa aproximadamente un espacio para recibir un promedio de 60 mil toneladas de basura, situación que garantiza que el área para el depósito de los desechos se pueda llenar en un año.

Explicó que en fechas próximas se dará inicio a las obras previas a la temporada de lluvias, con la instalación de desvíos de agua pluvial y otras acciones que prevengan cualquier eventualidad.

Fernández Montufar comentó que se mantiene constante monitoreo para evitar que se presente escurrimiento de lixiviados, además de la reciente colocación de varios pozos de venteo en la quinta celda.

Agregó que dentro de las labores cotidianas se encuentran cubrir con capas de tierra la basura que se deposita y el riego constante de los desechos con los lixiviados, para garantizar una rápida descomposición de la basura.

Por último, aclaró que la operatividad al interior del Relleno Sanitario se realiza en apego a la Norma 086 de la SEMARNAT, ya que uno de los objetivos es preservar el medio ambiente y dar el adecuado procesamiento a los residuos sólidos que diariamente se generan en el municipio.

Promueven campaña de empadronamiento al programa “Unidas Somos Más”

09 de febrero de 2012.- Avanza el empadronamiento de damas en la campaña “Unidas Somos Más”, implementada por la Regiduría de la Mujer; esquema mediante el cual obtendrán diversos beneficios féminas en condición vulnerable. Suman ya más de 130 los registros hasta el momento.

De acuerdo a lo informado por Lilia Méndez Sámano, presidenta de la citada regiduría, se han obtenido buenos resultados en el marco de las acciones de difusión que se han instrumentado, destacando para ello la participación del área a su cargo en las Ferias de Recursos y Salud Familiar, organizadas por el Ayuntamiento.

Explicó que el principal indicador de los registros que se tienen al momento, son personas de las comunidades y tenencias pertenecientes al municipio, como son el caso de Romero de Guzmán, Romero de Torres, Atacheo, colonia Netzahualcóyotl y La Libertad, entre otras localidades.

Méndez Sámano indicó que el esquema central de esta campaña es apoyar a mujeres en condición de vulnerabilidad y desamparo, así como a jefas de familia, mediante el otorgamiento de una credencial que les brinde descuentos en la compra de diversos insumos.

Tal es el caso de tiendas de abarrotes, farmacias, mueblerías, zapaterías, servicios notariales, estudios clínicos y de laboratorio, radiología, atención médica general y con especialistas, entre otros.

Recordó que el proyecto fue presentado públicamente el pasado 19 de enero y el 25 del mismo mes, en la comunidad de Romero de Guzmán, se suscitaron los primeros registros de damas que desean ser beneficiarias de esta campaña.

Así mismo, indicó que los registros continúan, tanto en el marco de las Ferias de Recursos y Salud Familiar, como en las propias oficinas de la Regiduría de la Mujer; siendo que se busca tener contacto tanto con damas de la zona urbana en la citada condición de vulnerabilidad o jefas de familia, como de las comunidades y tenencias del municipio.

Finalmente, la Regidora hizo la invitación a empresas de la localidad para que se sumen al proyecto, participando en el otorgamiento de descuentos y apoyos, que logre un impacto social mayor con esta campaña.

Mejoran control de movilización de ganado y mercancías pecuarias en el país

Los Puntos de Verificación e Inspección Interna (PVI) son objeto de revisión periódica por parte de los técnicos del SENASICA, a fin de tener un mejor control de la movilización pecuaria, proteger y mejorar el estatus zoosanitario de las regiones y propiciar la competitividad de los productores mexicanos.

Michoacán cuenta con 14 Puntos de Verificación e Inspección Interna (PVI), ubicados estratégicamente en las colindancias del estado y en las zonas donde se han realizado acciones de erradicación y control de enfermedades del ganado, aseguró el Delegado de la Secretaría de Agricultura, ganadería, Desarrollo Rural, pesca y Alimentación, SAGARPA, Esteban Cruzaley Díaz Barriga.

Explicó que estos puntos se dieron a conocer a través del Diario Oficial de la Federación, en donde se especifican los 293 PVI en el país para la movilización de mercancías pecuarias, acciones que ha puesto en marcha el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), en materia zoosanitaria.

La finalidad de estos puntos de verificación son el de evitar la dispersión de plagas y enfermedades que afectan a la producción pecuaria, en diversos puntos carreteros de 29 entidades del país, se localizan los PVI que tienen el propósito de controlar la entrada y salida de mercancías reguladas por las campañas zoosanitarias que lleva a cabo el Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través de su órgano desconcentrado el SENASICA.

Los PVI son objeto de revisión periódica por parte de los técnicos del SENASICA a fin de justificar de manera técnica y científica la existencia de cada uno de ellos para las labores de inspección, tener un mejor control de la movilización pecuaria del país, proteger y mejorar el estatus zoosanitario de las regiones y consecuentemente propiciar la competitividad de los productores mexicanos.

Por lo que a través del DOF el SENASICA dio aviso a la ciudadanía en general con el propósito de proporcionar al usuario información clara y precisa sobre la localización de los PVI y la materia de inspección para la cual están autorizados, de tal manera que ahorren tiempo y dinero en el traslado de sus mercancías pecuarias.

La materia de inspección de los PVI se decide en función de los estatus sanitarios de cada región y las enfermedades que están presentes en cada una de ellas, que es necesario acotar para evitar que se dispersen a zonas libres.

Es por ello, que los PVI están autorizados para la inspección de enfermedades que afectan principalmente al ganado bovino, porcino y aves, como Newcastle, Tuberculosis bovina, Brucelosis, Influenza Aviar, Garrapata Boophilus spp o Aujesky.

Cabe mencionar que de acuerdo con lo que establece la Ley Federal de Sanidad Animal, estos PVI son regulados por la SAGARPA y operados por los Gobiernos Estatales con apoyo de los Organismos Auxiliares de cada entidad, con la autorización expresa del SENASICA.

Este aviso es un instrumento jurídico de alto valor para la correcta operación del sistema de inspección en la movilización nacional, por lo que el SENASICA invita a todos los usuarios relacionados con la movilización nacional de mercancías pecuarias, a visitar su página de internet www.senasica.gob.mx para obtener el directorio de los PVI autorizados y su materia de inspección zoosanitaria federal.

El SENASICA hizo hincapié en que los módulos cuentan con la identificación institucional correspondiente y debe tener en un lugar visible la autorización en la que se precisan las materias zoosanitarias específicas en las que podrán realizar actividades de verificación e inspección, a fin de evitar una operación inadecuada de este tipo de establecimientos.

Si el usuario no ve esa autorización, puede solicitarle a quienes atienden el PVI, que se las muestre.

De los 293 PVI autorizados, Aguascalientes tiene 11, Baja California 4, Baja California Sur 2, Chiapas 18, Chihuahua 16, Coahuila 24, Colima 7, Durango 11, Guanajuato 14, Guerrero 7, Hidalgo 8, Jalisco 15, México 8, Michoacán 14, Morelos 5, Nayarit 8, Nuevo León 14, Oaxaca 6, Puebla 14, Querétaro 6, Quintana Roo 5, San Luis Potosí 16, Sinaloa 1, Sonora 5, Tabasco 10, Tlaxcala 3, Veracruz 11, Yucatán 9 y Zacatecas 21.

CNOPISTAS del Estado reunidos en torno a la candidatura al Senado de la República de Chon Orihuela Bárcenas



Durante una reunión con cnopistas del estado de Michoacán, el precandidato al senado de la república Chon Orihuela Bárcenas, resaltó el hecho de que la unidad que se ha dado entre los priístas michoacanos “ha sido real y dio como ejemplo “el triunfo de Fausto Vallejo Figueroa el nuevo gobernador, quién en próximos días tomará protesta, así como la mayoría de los diputados al congreso del estado”.

Por otra parte los delegados de la CNOP de La Piedad encabezados por el secretario general de este sector en la localidad, Jorge Alberto Alvarado Quiroz, manifestó el apoyo del cnopísmo piedadense, a las candidaturas de Chon Orihuela Bárcenas y Rocío Pineda, indicando que son las mejores propuestas con la que cuenta el PRI, y no dudando nuevamente en la unidad priísta, con ellos al frente Michoacán será el ganador.

En esta reunión de la CNOP, estuvieron también el Diputado Víctor Silva Tejeda, algunos de los diputados de la LXXII legislatura, así como los ex diputados Eligio Cuitláhuac, Lupita Calderón, entre otros.

Comisión Nacional de Procesos Internos dictamina registro de los aspirantes a diputados federales

Morelia, Mich., 11 de febrero de 2012.- La Comisión Nacional de Procesos Internos (CNPI) del Partido Revolucionario Institucional notificó al órgano auxiliar del Tricolor estatal el sentido de los dictámenes relativos al registro de los 24 aspirantes a diputados federales por Michoacán.

En este sentido Daniel Mora Ortega, presidente de la Comisión Estatal de Procesos Internos (Órganos auxiliar de la CNPI) dio a conocer la información que a continuación se detalla:
Mora Ortega señaló a partir de esta fecha, da inició el periodo de precampaña para que el 18 o 19 febrero se realicen las convenciones en cada distrito para elegir a los abanderados del Partido Revolucionario Institucional.

La Comisión de Trabajo y Previsión Social estará a la altura de hacer frenteal tema de las pensiones: Jaime Darío Oseguera



En el marco de la instalación de la Comisión de Trabajo y Previsión Social se reconocieron a Jaime Darío Oseguera, presidente; Miguel Amezcua y Sarbelio Molina, integrantes; como los parlamentarios más puntuales para contribuir en el tema del trabajo y previsión social a favor de los Michoacanos.

Víctor Silva, presidente de la Junta de Coordinación Política, encabezó el establecimiento de la comisión, acompañado por los diputados Salvador Galván Infante, Coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, Eduardo Orihuela y Antonio Sosa.

Los integrantes de la naciente Comisión se comprometieron a tener la capacidad de generar propuestas que permitan contribuir en la solución de los conflictos y a alzar la voz, de ser necesario con la Federación, para contribuir en el tema laboral.

En el evento se destacó la amplia presencia de los diferentes sectores involucrados, en el que se dieron cita Rogelio Andrade Vargas, Secretario General del STASPLE, así como la representación del STASPE y de los Trabajadores al Servicio de los Municipios; miembros de la CTM, FETSE, CNOP y de los sindicatos del Tecnológico de Morelia, de la UMSNH, de la parte patronal del Instituto Mexicano del Seguro Social, la representación del Delegado de la STyPS y Clovís Remusat Arana, por parte del Sector Productivo.

Jaime Darío Oseguera agradeció al sector académico, en función de una necesaria vinculación entre el Congreso del Estado y los especialistas en materia laboral.

Durante el evento Oseguera Méndez subrayó que la Comisión de Trabajo y Previsión Social trabajará en función de dos ejes: “primero en el tema de los trabajadores al servicio de los poderes del estado y de los municipios donde existen amplias oportunidades para regulaciones, y un segundo tema, un compromiso que hice desde campaña: el de las pensiones en el estado porque como nunca existe una escandalosa e inexplicable crisis financiera de gobierno, entonces, tenemos que ver cómo impactará en las pensiones de los trabajadores y cómo vamos a resolverlo de fondo”.

Por último, el presidente de la Comisión, expresó que aunque el tema laboral es facultad y atribución de la federación, no pueden ignorar la responsabilidad que adquieren los diputados de Michoacán, para generar puntos de acuerdo y modificaciones a la Ley en la materia y concluyó al precisar que la Comisión estará pendiente de las acotaciones de quienes están cotidianamente discutiendo temas de naturaleza laboral en los diferentes ámbitos.

IEM da cumplimiento a la ejecutoria que emitió la Sala Regional de Toluca del TEPJF

Morelia, Mich., 08 de febrero de 2012.- La elección extraordinaria de Morelia habrá de celebrarse el próximo primero de julio, por lo que los partidos políticos desarrollarán su campaña del 13 de mayo al 27 de junio del presente año, así fue aprobado por el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), y con ello se le dio cumplimiento a la ejecutoria que emitió la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En ese marco, ahora los tiempos en que habrá de suspenderse la transmisión de los mensajes de campaña de la elección federal y extraordinaria de Morelia coinciden; sin que se modifique en lo local el número de promocionales que tiene cada partido tanto para su precampaña como para su campaña.

En el marco de cumplir con lo dictado por el citado órgano jurisdiccional, en sesión extraordinaria fueron aprobadas las modificaciones a un total de 16 acuerdos relacionados a la elección extraordinaria de Morelia, mismos que previamente habían sido aprobados por el Consejo General del IEM.

Hay que destacar que el contenido formal y sustancial de todos los acuerdos previamente aprobados no cambia, solamente se modificaron fechas y plazos que se deben cumplir en las diferentes etapas del desarrollo de la elección extraordinaria.

Como se recordará la declaratoria de inicio de la elección extraordinaria de Morelia fue el pasado 24 de enero (fecha que no sufre ninguna modificación).

Con las modificaciones aprobadas, algunas de las fechas del calendario electoral que habrá de regir la elección extraordinaria por el Ayuntamiento de Morelia quedan de la siguiente forma: a) Fecha límite para presentación de convenios de coalición: 19 de marzo (anteriormente era 20 de febrero); b) Periodo de solicitud de registro de candidatos: Del 18 de abril al 2 de mayo (el plazo anterior era del 21 de marzo al 4 de abril); c) Periodo de campaña de los candidatos –un total de 46 días-: Del 13 de mayo al 27 de junio (anteriormente era del 15 de abril al 30 de mayo); d) Prohibición de difusión de obra pública y acciones de gobierno: Del 13 de mayo al dos de julio (anteriormente era del 15 de abril al 3 de junio); e) Segunda etapa de capacitación para funcionarios de casilla: Del 28 de mayo al 30 de junio (anteriormente era del 30 de abril al 2 de junio); f) Periodo en el cual se prohíbe difundir en medios resultados de encuestas, sondeos de opinión y resultados sobre preferencias electorales: Del 23 de junio al 1° de julio (anteriormente era del 26 de mayo al 3 de junio); g) Suspensión de todo acto de campaña proselitista: Del 28 de junio al 1° de julio (anteriormente era del 31 de mayo al 3 de junio).

En otro punto de la orden del día, los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán aprobaron la modificación al presupuesto para la elección extraordinaria 2012 del municipio de Morelia, quedando en 25 millones 282 mil 781 pesos con 14 centavos (anteriormente era de 24 millones 787 mil 476 pesos con 70 centavos). Incremento que se debe a los gastos operativos que habrán de generarse por un mes más de labores, ya que las votaciones habrán de celebrarse el próximo primero de julio, cuanto anteriormente serían el tres de junio del presente año.

Durante la sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán, rindieron protesta los diputados Selene Lucía Vázquez Alatorre y Marco Polo Aguirre Chávez como representantes del Poder Legislativo ante el órgano electoral.

Fomenta IEM Valores Cívicos y Cultura Democrática



Morelia, Mich., 10 de febrero de 2012.- Con el fin de fomentar los valores cívicos y la cultura democrática mediante juegos y diversos ejercicios, este día personal del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) visitó la escuela primaria rural “Benito Juárez”, ubicada en la Tenencia de Atapaneo, de este municipio, donde se desarrolló el “Programa de Elecciones Escolares y Ludoteca Cívica”.

Este programa incluye elecciones escolares y ludoteca cívica itinerante, herramientas utilizadas por la Vocalía de Capacitación Electoral y Educación Cívica del IEM para promover el aprendizaje práctico y divertido sobre la importancia de la participación de todas y todos en las decisiones de la comunidad, como es el caso de las elecciones para definir a quienes nos representan.

La escuela “Benito Juárez” cuenta con una población estudiantil de 318 alumnas y alumnos pertenecientes a los diversos grados, que van desde primero a sexto año.

La presencia del personal del IEM se dio a solicitud del director de la escuela primaria, profesor Juan Pérez Medina, con quien se acordó realizar dos visitas para poder realizar con los pequeños un ejercicio de elección escolar 2012 para elegir al Consejo Estudiantil de dicha institución educativa, así como actividades de la ludoteca cívica, que contempla diferentes juegos didácticos.

A decir de Guillermo Gómez Romo, jefe del Departamento de Educación Cívica del IEM, este programa de visitas tiene el fin de acercarse a la población de la capital y del interior del estado, abarcando los principales núcleos rurales y urbanos.

Entre los juegos utilizados para crear un aprendizaje en la niñez, están: Serpientes y escaleras gigante; Memorama de valores democráticos gigante, y teatro guiñol.

Finalmente, precisó que las actividades están dirigidas a niños de educación básica del nivel primaria, de escuelas de diferentes municipios de la entidad, especialmente con alumnos que cursan el sexto grado.

Resultados positivos arroja el programa de detección oportuna del Cáncer Mamario en el IMSS Michoacán



Morelia, Mich., 05 de febrero de 2012.- A sumarse al Programa de Detección Oportuna del cáncer mamario, convocó a las mujeres derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán, el Director del Hospital General Regional (HGR) No. 1, Mario Alberto Martínez Lemus, con motivo del Día Mundial contra el cáncer.

Dio a conocer en rueda de prensa que, mientras la patología del cáncer mamario va a la alza, el cérvico uterino va a la baja, pero ello ha sido en virtud de la conciencia social que se ha adquirido de acudir al especialista, respecto de ambos temas.

En el 2011 se registraron un total de 15 decesos de mujeres por la afectación de mama, de tal suerte que dicho rubro, para las instituciones de salud, se ha convertido en un problema de salud pública. Sin embargo, aseguró que dichos padecimientos en la mujer, como el de próstata en el varón, entre otros, son curables si se detectan a tiempo.

En el caso de 800 mujeres valoradas por los servicios de oncología médica y oncología quirúrgica, por cáncer en general, se desprenden 150 con patología de cáncer de mama, de las cuales la mitad son pacientes iniciales con dicha enfermedad y la otra mitad ya está en tratamiento respectivo dentro del HGR No. 1.

Las mujeres arriba de los 40 años deben tener ya por lo mínimo una mastografía. Si una mujer durante la revisión de médico familiar, sospecha de la presencia de nódulos, la transfiere al especialista y éste a los estudios auxiliares de diagnóstico más complejos como la mastografía y en su caso hacia el tratamiento oncológico correspondiente.

Por su parte, el especialista radiólogo David Huerta Escobar, Jefe del Departamento de radiología, del HGR No. 1 del IMSS, dio a conocer que en cuanto a las mastografías, se atendieron en el 2007 a tres mil 959 personas; en el 2008 a cuatro mil, 789; el 2009 a cinco mil 252; el 2010 a siete mil 386 y el año pasado 2011 a nueve mil 573.

De igual forma, durante el 2011 se realizó igual número de mastografías y 22 mil 603 placas de rayos X, como auxiliares de diagnóstico de cáncer mamario.

Acompañado de su equipo de trabajo que durante más de una década han impulsado el programa de detección oportuna del cáncer mamario en el IMSS, Huerta Escobar, dio a conocer que dicha institución de salud pública cuenta desde el año pasado con un moderno equipo digital de mastografía que permite mejorar la resolución de imagen y los tiempos de entrega de los estudios correspondientes, en beneficio de las pacientes que son canalizadas a su departamento.

El IMSS en Michoacán cuenta también con servicio de mastografía análoga en los hospitales del interior del estado: Los Reyes, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan y La Piedad.

Primera reunión del grupo de adultos mayores en el DIF municipal



10 de Febrero de 2012.- Este día se llevó a cabo la primera reunión del grupo de la tercera edad del DIF Municipal, que coordina Mariana Camarillo Cortéz, Coordinadora del grupo de Adultos mayores, evento que contó además con la presencia del Coordinador de Educación y Cultura, Pedro Martínez, quien hizo extensiva la invitación a este sector de la población para que se sumen a las actividades que el Sistema DIF Ecuandureo tiene programadas para este periodo administrativo.

Posteriormente se les impartió una plática sobre motivación y autoestima, ya que es muy importante que sepan valorarse y aceptarse como personas, para mantener un espíritu joven, además de llevar una vida plena acorde a esta maravillosa etapa de la tercera edad.

Durante la reunión se sirvió un ligero refrigerio, conviviendo gratamente por espacio de varias horas.

Inician talleres en el DIF Municipal

El Sistema DIF Municipal, que preside Angelina Herrera de Infante, dio inicio con diversos talleres que serán impartidos en las comunidades y cabecera municipal de Ecuandureo.

Los talleres que se están ofreciendo por parte de dicho organismo en un horario de 4:00 a 6:00 de la tarde son: corte y confección, los lunes y viernes; bordado de listón, los lunes; manualidades en azhar, miércoles y viernes; clases de belleza, lunes, martes, miércoles y jueves; clases de cocina, lunes y jueves; y para el grupo de adultos mayores se imparten por la mañana los talleres de manualidades y bordado.

Además, en un horario de 5:00 a 7:00 de la tarde, se imparten clases de aerobics, los días lunes, miércoles y viernes.

Con los citados talleres se busca que la población pueda acceder a actividades que contribuyan a mejorar la creatividad de las personas y quizá algunas otras puedan iniciar algún negocio pequeño, que sirva como un ingreso extra a la economía de las familias ecuandurenses.

Colegio de Bachilleres solicita del Gobierno Municipal apoyo para Infraestructura



08 de Febrero de 2012.- Este día se llevó a cabo la ceremonia oficial de regreso a clases para los alumnos de educación media superior del Colegio de Bachilleres, plantel Ecuandureo, donde estuvo presente el Síndico Municipal Jorge Luis Estrada Garibay, quien asistió con la representación del alcalde J. Jesús Infante Ayala; además se contó con la presencia del Coordinador de Educación y Cultura, Pedro Martínez; el Director de Comunicación Social y Relaciones Publicas, Raúl Ángeles Cerna; y el Director del COBAM, Leobardo Escobar Galván.

Posteriormente, las autoridades educativas invitaron a los funcionarios municipales a realizar un recorrido por las instalaciones del plantel, para verificar las necesidades de la institución, entre las que se encuentran el arreglo de la malla ciclónica, que sirve como cerca y barda de separación, misma que no se ha concluido por falta de recursos económicos; entre otras necesidades no menos importantes de las que tomaron nota las autoridades municipales.

Parques y jardines en proceso de embellecimiento



Juan Carlos Sánchez Garnica, coordinador de parques y jardines supervisó el trabajo que realiza el personal a su cargo, con el propósito de resaltar el embellecimiento y mantenimiento de los parques y jardines del municipio; como parte de estas acciones se está trabajando en la poda de árboles y jardines; limpieza en general y pintado de jardineras y bancas; para que los ecuandurenses cuenten con espacios dignos donde puedan convivir sanamente.

Por otro lado también se llevan a cabo brigadas de limpieza en el Panteón Municipal viejo, recogiendo flores, coronas y demás arreglos que puedan ocasionar la incubación y producción del mosco portador del Dengue, además de pintar los muros por dentro y fuera del Panteón.

Conjuntamente se está llevando a cabo la pinta y rotulación en el Rastro Municipal; además de dar mantenimiento a las escuelas primarias del municipio, en las áreas de jardines, también podando arboles, y pintura donde sea necesaria sin costo alguno para las instituciones educativas.

“D-TNT, mi tienda”

Por Falcón

-Dos millones de pesos necesita usted de depósito para obtener nuestra franquicia.
-Muchas gracias, consultaré mis cuentas y en seguida les llamo.

Siempre ha sido mi sueño tener una tienda de autoservicio. Sí, una de esas tiendas que encuentras sobre la carretera, de grandes espectaculares con nombres cortos e interesantes, que te invitan a aparcar en sus amplios y limpios estacionamientos poniendo una pausa a un largo trayecto, estirar los pies, pasar a un baño impecablemente limpio, lavarte la cara, reacomodar tu peinado ante un lato espejo, recorrer los dos o tres amplios pasillos de grandes porcelanatos en tonos perla en el piso, ver los productos en la estantería, respirar placenteramente del fresco aire de aquel microambiente, tomar una bolsa de botanas, -¡los cacahuates son mi favoritos!-, llegar a las vitrinas de los líquidos, echar mano a una gaseosa enlatada y un botellín de agua natural, aunque si es de noche, muy de mañana o después de comer viene de maravilla tomar un café de la maquina dispensadora, -me encanta el capuchino canela-. Pasas al mostrador de la caja, haces el pago, que también puede ser con tarjeta, la amable dependiente te despide con un amplia sonrisa en su rostro, regresas al automóvil, abres la puerta, colocas el café y el agua en el portavasos, te sientas al volante, ajustas tu cinturón y continuas tu camino con una sonrisa más auténtica que la de la chica de la caja.

Tengo un terreno que mi abuelo dejó a papá, y que si no cambian las cosas ha de ser para mí, por eso digo “tengo”, sjh, sjh, sjhhh. Tiene 20 metros de frente por 50 de fondo. Antes ni quien pensara que ese lote podría servir para algo, pero gracias a Dios con lo de la realización del pequeño libramiento en nuestro pueblo, aquel pedazo de tierra sin valor quedó sobre la carretera Guadalajara-México, ¡ni más ni menos! No es que yo sea el gran mercadólogo, pero cualquiera con 3 dedos de frente se puede dar cuenta del valor de mi terreno. Der hecho ya van más de 2 “coyotes” que han venido a preguntar sobre él a mi padre. Ahí es donde pienso poner mi tienda.

Revisé en la red todo lo referente a las franquicias de esas tiendas que tanto me gustan, tomé datos, hice presupuestos, pros y contras, he llamado a varias de ellas y ésta a la que acabo de hablar es de las peorcitas, y como ya vieron, solicitan $2,000,000 sólo de depósito. Además en todas ellas proponen poner la tienda donde su gente diga, así que el primer elemento de mi sueño: mi terreno, no estaría en los planes. Los dos millones los podría juntar en 15 días, pero ese no es el punto. Yo quiero mi tienda en mi terreno, y viéndolo bien los nombres de todas esas tiendas no son la gran cosa. Mi tienda ha de tener un nombre como eso pero ¡mucho mejor!, podría llamarse: “Paray XO”, “Abreva”, “Wustand”, “Respiro”, “K-Zona”, “10-10 pie (¡tentempié!)”, “DsKn S.A.”, “Pasa y sigue”…

Está decidido, yo mismo haré mi tienda. Mi hermano Erik, trabaja ya en los planos. Otro arquitecto amigo mío que trabaja en una gran compañía constructor a de Zamora llevará a cabo la obra.

-Con el adelanto que me habías hecho hace 2 meses de $1,000,000, ya solo restan $300,000, con esos hará los pagos del pintor y del que colocará los vidrios.

-Muchas gracias Juan Miguel, pasa hoy por el dinero. Mañana me mandan los refrigeradores y pasado toda la mercancía, y recuerda que el domingo es la gran inauguración, invita a tu esposa. ¡Será una gran fiesta!

A las 10:00 am llegó el padre Óscar a hacer la bendición. Yo estaba feliz, había más de 100 gentes esa mañana de sábado para la inauguración de mi tienda, en mí terreno, bueno, en el de mi papá. La fiesta iniciaría cuando se cortara el listón rojo de la puerta de entrada, pero este listón lo cortaría, no yo, ni mi padre, ni el padre Oscar, lo cortaría el ¡primer cliente! Gracias a Dios no tardaría mucho en iniciar la fiesta, porque en esos mismos momentos se aparcaba frente a mi flamante: “D-TNT”, -así decidí llamar a mi tienda-, un Passat gris con placas de Jalisco del cual descendió un pareja, mis primeros clientes.

Continuará la Dirección de Obras Públicas los trabajos de mejoramiento de imagen urbana en Briseñas



Patricia C. Ponce.

13 de Febrero de 2012.- A fin de dar continuidad al mejoramiento de la imagen urbana en los espacios públicos del municipio de Briseñas, por instrucciones del Presidente Municipal, Ricardo Briseño Oliveros, el Director de Obras Públicas, Víctor Godínez Marrón, continua con los trabajos de limpieza en plazas y jardines de las comunidades y cabecera municipal de Briseñas, “para crear una cultura del cuidado de nuestro entorno entre los habitantes del municipio”.

El funcionario municipal, mencionó que se están podando arboles, pintando parques y topes, realizando el balizamiento correspondiente, reparando baches, entre otras acciones, que ayudarán al embellecimiento de la imagen del municipio.

Entrega de recursos del Programa 70 y Más



Patricia C. Ponce.

13 de Febrero de 2012.- En el municipio de Briseñas, en las comunidades de El Paso de Hidalgo, Ibarra y Cumuato, personal de la Secretaría de Desarrollo Social Federal, llevó a cabo la entrega de recursos del Programa 70 y Más, correspondientes al primer bimestre de este año 2012, beneficiando a los adultos mayores que se encuentran en condiciones de pobreza.

Previo a la entrega de recursos del programa, funcionarios federales impartieron una plática sobre los lineamientos del programa, pero además, las obligaciones y requisitos que deben atender los propios beneficiarios. Así mismo, se habló de la posibilidad de depurar y ampliar el padrón de beneficiarios en próximas fechas.

Por su parte la titular de la política social en el municipio, Laura Patricia Tinoco Barajas, destacó que el programa tiene como objetivo contribuir a abatir el rezago social que enfrenta este sector de la población; mencionó que además se busca fomentar el desarrollo personal y la reincorporación a la vida familiar y comunitaria de las personas mayores de 70 años, para que puedan tener una vida más digna.

Los beneficiarios de 70 y Más, participan en grupos de crecimiento y jornadas informativas sobre temas de salud y obtienen facilidades para el acceso a servicios y apoyos de instituciones como el INAPAM, además de las que ofrecen actividades productivas y ocupacionales.

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO