06 agosto 2008

“AHÍ VIENEN LOS APACHES”

Por: Patricia C. Ponce.

23 de Junio de 2008.- En el auditorio municipal de Vista Hermosa de Negrete, se está llevando a cabo la exposición fotográfica “Ahí Vienen los Apaches”, del joven vistahermosense José Manuel Amezcua Gómez.

Afirmó el alcalde Octavio Carrillo Castellanos, que “a través de ésta muestra fotográfica, tenemos la oportunidad de conocer más a fondo las raíces de nuestras tradiciones y cultura”.

Por su parte, el fotógrafo José Manuel Amezcua, comentó que se siente orgulloso de vivir en un pueblo vasto en cultura y tradición, “y al decidir estudiar fotografía mi propósito fue dar a conocer por medio de ella, la belleza arquitectónica y cultural de Vista Hermosa”.

La exposición fotográfica continuará abierta al público hasta el 14 de Julio del presente año.

INICIATIVA DE LIMPIEZA PROMUEVE UNA NIÑA EN VISTA HERMOSA

Por: Ana Covarrubias.

23 de Junio de 2008.- En días pasados el alcalde de Vista Hermosa, Octavio Carrillo Castellanos, recibió en sus oficinas de palacio municipal a la niña Maria Fernanda Rivero González, alumna del Colegio Tepeyac, quien le manifestó al primer edil, su preocupación por el problema de la basura latente en el municipio.

Octavio Carrillo Castellanos al escuchar la preocupación de la niña, agradeció a María Fernanda su interés para que sea atendido este problema que afecta a todos los vistahermosenses, comprometiéndose el presidente a iniciar una campaña de recolección de basura, “concientizando a la población sobre la importancia de reciclar y separar la materia orgánica, lo que permitirá un mejor traslado y tratamiento de la basura, ayudando a prevenir enfermedades y la contaminación ambiental que esta inmundicia ocasiona”.

RESPONSABLE Y COMPROMETIDO PROYECTO DE GARCÍA TALAVERA ASPIRANTE A DIRIGIR LA C.N.C. LOCAL

Por: Susana Covarrubias.

23 de Junio de 2008.- Se fortalece el proyecto de trabajo de Ignacio García Talavera, aspirante a la dirigencia de la C.N.C., a través de grupos de campesinos que día a día le ofrecen su apoyo que lo llevará al importante cargo que aspira, de donde seguramente se tocarán las puertas indicadas, para que los beneficios que se obtengan se canalicen directamente a las personas del campo; también se buscará la negociación adecuada con las autoridades hacendarias del País, con la finalidad de que vehículos de trabajo de origen extranjero que algunos campesinos y agricultores por necesidad utilizan como herramienta de trabajo y que por razones no muy transparentes, les han obstaculizado su regularización; Ignacio García Talavera hará las gestiones pertinentes, para que a la mayor brevedad posible, los vehículos referidos sean totalmente legalizados.

García Talavera manifestó: “Me entristece ver a los campesinos en una relación de intercambio permanente, injusta y desequilibrada con los sectores no campesinos de la economía; también me lastima ver ala gente del campo en una tenaz lucha, trabajando hasta doce horas diarias con la aspiración de hacer producir sus tierras al máximo con los pocos recursos de que se dispone en el medio rural, aspiraciones que nunca se cumplen por la falta de recursos; en este mismo renglón el peor enemigo aparece cuando llega el momento de comercializar los productos de nuestras cosechas y el precio es agresivo y humillantemente injusto”.

Finalizó diciendo, “Ustedes me conocen, les pido que crean en mi buena fe, el cargo al que aspiro no contempla intereses personales para su servidor, mi único interés es jugármela por la gente del campo de laque formo parte, y para ello los invito a que el próximo domingo 29 de junio, asistan a la Casa Ejidal, Ubicada en la calle Vasco de Quiroga #36, a partir de las 11 de la mañana, donde conocerán mi proyecto, así como a las personas que me acompañarán en las aspiraciones de servicio que nos echaremos a cuestas por el bien del pueblo”.

Origen e Ideales de la C.N.C.

La Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), es una agrupación política, constituida el 28 de agosto de 1938, formada por los hombres y mujeres del campo mexicano, identificados con los ideales, la doctrina y los objetivos de la revolución de 1910. Su lema es: “Tierra y Libertad”.

El proyecto de la C.N.C. persigue la construcción de una sociedad campesina, involucrada en todas las actividades productivas, más allá de los estrechos linderos del surco y el establo. También busca generar e impulsar empresas de todo tipo en el campo, con la sola condición de que sean los propios campesinos los dueños y beneficiarios principales de esas empresas.

QUEDÓ CONFORMADA LA UNIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES DE AGAVE AZUL TEQUILANA

Por: Susana Covarrubias.

23 de Junio de 2008.- El municipio de Zináparo estuvo presente en el Congreso Nacional Agavero 2008, que se llevó a cabo los días 13 y 14 de junio del presente año, en la ciudad de Guadalajara, Jal., evento en el que participaron las entidades federativas que se ubican dentro de la denominación de origen para el cultivo de agave azul tequilana.

Durante el congreso, se formaron mesas de trabajo, para analizar el problema por el que atraviesan los productores de agave, donde se planteó la necesidad de negociar con las industrias tequileras un mejor precio, ya que en la actualidad se comercializa de 25 a 40 centavos por kilo; además se realizaron talleres de plagas y enfermedades.

Así mismo, se integraron mesas de trabajo conjuntamente con representantes de las organizaciones estatales como la C.N.C. y productores de los estados de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Tamaulipas y Guanajuato; y como invitados especiales, los estados de Aguascalientes y Zacatecas, para conformar la Unión Nacional de Productores de Agave Azul Tequilana; quedando conformada por Jorge Rivera Castañeda, como presidente; Marcelino Solís Martínez, Secretario; y el zinaparense José Aurelio Aréstegui García, como Secretario de Organización; entre otras carteras que quedaron integradas.

SE OTORGAN PRÉSTAMOS A PRODUCTORES DE MAÍZ Y FRIJOL EN EL MUNICIPIO

Por: Susana Covarrubias.

16 de Junio de 2008.- En las instalaciones de la presidencia municipal de zináparo, se llevó a cabo la reunión sobre el Programa de Apoyo a Productores de Maíz y Frijol (PROMAF), dirigido al sector campesino en Zináparo, la que fue presidida por José Leyva Duarte, Director de Desarrollo Rural en el municipio y Alfredo Orozco M., Gerente Regional Administrativo de Caja Morelia Valladolid.

“La finalidad de ésta asamblea, es para informar a los productores del campo, que la Caja Morelia Valladolid abrió una cuenta para otorgar préstamos de hasta mil 500 pesos por hectárea a los productores de maíz y frijol, con el propósito de impulsar la productividad y rentabilidad de los productores, a través de un esquema integral de atención las cadenas de producción y consumo de maíz y frijol, procurando remover las restricciones estructurales, que limitan la capitalización de las familias y el incremento de su patrimonio productivo”, informó el Director de Desarrollo Rural en el municipio.

LA SEGURIDAD PÚBLICA EN EL MUNICIPIO ES VITAL PARA LA TRANQUILIDAD DE LA CIUDADANÍA

Por: Patricia C. Ponce.

16 de Junio de 2008.- En la ciudad de Morelia, el presidente municipal de Zináparo, Francisco Gutiérrez López, acompañado de J. Jesús Zamudio Hernández, Director de Seguridad Pública en el municipio; recibieron de manos del Mtro. Leonel Godoy Rangel, Gobernador del Estado, una patrulla que será utilizada para reforzar la seguridad de la población zinaparense.

Zamudio Hernández, indicó que la Dirección de Seguridad Pública a su cargo, trabaja coordinadamente con el H. Ayuntamiento de Zináparo, “en la prevención de la comisión de delitos, preservando la libertad, el orden y la paz pública, salvaguardando siempre la integridad y derechos de las personas, todo esto en los términos de las atribuciones que nos confiere la ley”.

El responsable de la Seguridad Pública en el municipio, enfatizó que el desempeño de su trabajo es posible por el respaldo que el acalde les brinda, “proporcionándoles capacitación constante a los elementos policíacos, además de equipamiento básico como son bicicletas, vehículos motrices (patrullas), y recientemente nos fueron entregados cinco chalecos antibala (blindados), que fueron comprados en la cantidad de 30 mil 475 pesos, que servirá en parte a la protección de la integridad física de los elementos de seguridad; lo que facilita el ejercicio de nuestro trabajo y genera en nosotros la responsabilidad de continuar sirviendo mejor a la población”.

SE REALIZÓ EXÁMEN ANTIDOPING A ELEMENTOS DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

Por: Susana Covarrubias/Patricia C. Ponce.

20 de Junio de 2008.- El Auditorio Municipal de Degollado, Jal., fue el escenario donde 52 policías que integran el agrupamiento de Seguridad Pública Municipal, fueron objeto del examen antidoping, donde solamente un policía dio positivo en metanfetaminas y como consecuencia el elemento que resultó positivo en el examen de referencia, inmediatamente causó baja de la corporación.

El Director de la policía Salvador González Gómez, manifestó que cumpliendo con lo establecido en la Ley de Seguridad Pública Municipal y Estatal, vía exhorto comunicó a la superioridad el resultado positivo en el policía en mención, a fin de que se tomen las medidas pertinentes para evitar que elementos que no cumplan con las normas requeridas para desempeñar una función tan delicada, como es la responsabilidad de brindar seguridad a la ciudadanía, no tengan opción de ocupar cargo alguno en la policía del país.

Abundando en el tema, expresó el jefe policíaco que el examen toxicológico (antidoping), lo realizó una prestigiosa empresa, especializada en la materia, denominada Laboratorios DIRMEX, con sede en la ciudad de Guadalajara, Jal.

ATENTO AVISO

La Dirección de Seguridad Pública de Degollado, invita a la ciudadanía en general, para que cuando tengan la necesidad de dejar sus casas solas por motivos de vacaciones o viaje de trabajo, acudan a nuestras oficinas a comunicárnoslo, para asignar rondines permanentes durante el día, checando sus domicilios y durante la noche asignar a un elemento de la policía para que vigile su propiedad.

Atentamente
Salvador González Gómez
Director de Seguridad Pública
H. Ayuntamiento 2007-2009

Degollado, Jal., 23 de Junio de 2008.

DEGOLLADO SERÁ SEDE NUEVAMENTE DEL TIANGUIS ARTESANAL DE LOS ALTOS DE JALISCO

Por: Patricia C. Ponce.

23 de Junio de 2008.- El municipio de Degollado, conocido como la capital de la cantera en México, por segunda ocasión será sede del Tianguis Artesanal de los Altos de Jalisco, que se realizará los días 27, 28 y 29 del mes y año en curso, dando inicio el 27 de junio próximo, a las 7 de la noche, en laplaza principal de Degollado.

Los municipios que participarán en el tianguis artesanal son: Degollado, Acatic, Arandas, Atotonilco el Alto, Ayotlán, Cañadas de Obregón, Encarnación de Díaz, Jalostotitlán, Jamay, Jesús María, Lagos de Moreno, Mexticacán, Ocotlán, Ojuelos, Poncitlán, San Diego de Alejandría, San Ignacio Cerro Gordo, San Julián, San Miguel el Alto, Teocaltiche, Tepatitlán, Zapotlán del Rey, Tototlán, Unión de San Antonio, Valle de Guadalupe, Villa Hidalgo, Yahualica de González Gallo y San Juan de los Lagos.

Por primera vez se llevó a cabo este tipo de tianguis en el municipio los días 12 y 13 de mayo de 2007; en esa ocasión Degollado echó la casa por la ventana al realizar un evento de inigualable calidad.

La idea de realizar el tianguis artesanal fue presentada por Araceli Tavares, Directora de Promoción Económica del municipio de Jesús María; explicando que la finalidad era crear un espacio para que los artesanos de la región pudiesen exhibir sus productos y así abrir mercados para ellos mismos.

La comisión que se formó para formular los puntos fundamentales para el arranque de dicho tianguis, quedó integrada por Moisés Torres Hernández, del municipio de Degollado; Levy González, de Jalostotitlán; Araceli Tavares de Jesús María y Gustavo Campos Macías de San Juan de los Lagos.

Durante tres días, las personas podrán admirar y adquirir los productos artesanales de la región.

RECIBE UNA PATRULLA NUEVA LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

23 de Junio de 2008.- El viernes 20 de los corrientes, en un acto organizado en los patios de la presidencia municipal, el alcalde Alfredo Vázquez Aguilar, entregó a la Dirección de Seguridad Pública Municipal, una patrulla nueva, unidad que fue otorgada por el titular del Ejecutivo del Estado, Leonel Godoy Rangel; en el acto invitó a los elementos que integran la corporación policíaca a que sigan esforzándose en el cumplimiento del deber, proporcionando seguridad y tranquilidad a la sociedad de Briseñas; abundó diciendo: “las acciones de la corporación policíaca demuestran que tenemos una policía confiable, la ciudadanía en general desempeña sus labores cotidianas confiados en que sus familias y bienes patrimoniales están bien protegidos; yo a cambio –dijo el alcalde- ofrezco continuar solicitando a la superioridad apoyos que permitan continuar con la capacitación y equipamiento al cuerpo de Seguridad Pública”.

SINGULAR FESTEJO A LOS PAPÁS EN SU DÍA

Por: Susana Covarrubias.

23 de Junio de 2008.- Con gran entusiasmo participaron los padres de familia que asistieron al emotivo festival, que con motivo del día del padre organizó la titular del DIF municipal, Sra. Hilcia Guillén Desiderio con apoyo del H. Ayuntamiento que preside el Dr. Alfonso Aviña Alfaro.

En el evento los asistentes participaron en sorteos de valiosos regalos, disfrutando a la vez de canciones regionales que les obsequió el cantante conocido como “El Ticuz”, al tiempo que degustaron de algunos bocadillos y bebidas refrescantes; entre los presentes hubo algunas personas que acompañaron a El Ticuz, entonando algunas canciones de su época.

LA SECRETARÍA DE POLÍTICA SOCIAL DA A CONOCER DIVERSOS PROGRAMAS DE BENEFICIO SOCIAL

Por: Susana Covarrubias.

17 de Junio de 2008.- A invitación del alcalde Alfonso Aviña Alfaro, personal de a Secretaría de Política Social del Gobierno del Estado, participó en la reunión de trabajo con el H. Ayuntamiento y autoridades auxiliares del municipio, donde la Secretaría dio a conocer diversos programas de beneficio social, a los que pueden acogerse los habitantes de Churintzio, siendo los siguientes: educación, mejoramiento de hospitales y atención médica, así como apoyo al campo a través de la cruzada estatal de siembra de maíz y trigo; y el impulso a la siembra de arroz.

CLAUSURA DEL CICLOESCOLAR 2005-2008 DEL COLEGIO DE BACHILLERES EN CHURINTZIO

23 de Junio de 2008.- Con motivo del acto de clausura del ciclo escolar 2005-2008, en el Colegio de Bachilleres, plantel Tlazazalca, extensión Churintzio, los alumnos que integran la generación del ciclo escolar aludido, recibieron del presidium reconocimientos y diplomas por su participación destacada en las jornadas académicas.

El presidente municipal Alfonso Aviña, presente en la clausura de referencia, ratificó su pretensión para que el Colegio de Bachilleres en Churintzio, deje de ser una extensión del plantel de Tlazazalca, transformándose en Colegio de Bachilleres plantel Churintzio; el edil ofreció su disposición de brindar apoyo en la medida de las posibilidades, para lograr el objetivo.

De la misma manera, hace una cordial petición al C.P. J. Jesús Vega Covarrubias, Director General de Colegios de Bachilleres en el Estado, para que incremente el equipo de cómputo en el plantel ubicado en Churintzio.

EL H. AYUNTAMIENTO DE ECUANDUREO RECIBIÓ UNA PATRULLA PARA SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

Por: Patricia C. Ponce.

23 de Junio de 2008.- El gobierno del estado entregó en comodato al Ayuntamiento de Ecuandureo, un vehículo que será utilizado en la Dirección de Seguridad Pública Municipal, para facilitar el trabajo de la corporación policíaca, atendiendo las demandas de la ciudadanía en materia de seguridad.

El alcalde Cristóbal Quintero Miranda, afirmó que: “Con esta patrulla que se suma a las 6 con las que ya contábamos, podremos eficientar el desempeño de la corporación policíaca en el municipio; toda vez que la seguridad pública es una de las necesidades más básicas que demanda la ciudadanía”.

RINDE PROTESTA JAIME PÉREZ GÓMEZ COMO PRESIDENTE MUNICIPAL DE YURÉCUARO

Por: Patricia C. Ponce.

23 de Junio de 2008.- En solemne sesión extraordinaria de cabildo, celebrada el pasado 18 del mes y año en curso, Martín Jaime Pérez Gómez, rindió protesta como presidente municipal de Yurécuaro; una vez realizado el protocolo de ley, el ahora alcalde tomó protesta a los integrantes del nuevo ayuntamiento que regirá los destinos del municipio.

Jaime Pérez agradeció a la ciudadanía el voto de confianza depositado en el, y reiteró su compromiso hecho durante la campaña con los yurecuarenses, de atenderlos a todos sin distingo alguno, “trabajaré con responsabilidad y seriedad desde el primer minuto de mi administración, depositando toda mi energía y capacidad para brindarles la atención que ustedes se merecen”.

Por su parte, el secretario de gobierno del estado, Fidel Calderón Torreblanca, quien asistió con la representación del mandatario estatal, Leonel Godoy Rangel, felicitó públicamente a Jaime Pérez Gómez, por resultar electo como presidente municipal de Yurécuaro, “esta elección extraordinaria, deja de manifiesto que debemos seguir el camino de las leyes y la democracia”, puntualizó Fidel Calderón.

El H. Ayuntamiento de Yurécuaro quedó conformado de la siguiente manera: Martín Jaime Pérez Gómez, presidente municipal; Delfino Ramírez Alcántar, síndico municipal; y los regidores, Rogelio Alcalá Navarro, Lorena López Cervantes, Javier Rico García, Ramón Gutiérrez García, Ramón Gutiérrez García, David Nápoles Sosa, José Cruz Arriaga Silva y Osvaldo Arroyo Quintero.

ELABORAN NUEVO REGLAMENTO DE COMERCIO MUNICIPAL

Por: Susana Covarrubias.
18 de junio de 2008.- Debido a que desde hace seis años el Reglamento de Comercio Municipal no ha sido actualizado, el Ayuntamiento de Zamora a través de la Comisión de Normatividad, inició con los trabajos para hacer de este precepto una herramienta de apoyo y regulación a la actividad comercial que se efectúa en el municipio, para lo cual convocó a todos los sectores involucrados al Primer Foro de Consulta la tarde del martes 17 de junio en la sala de Cabildo Municipal.

La bienvenida estuvo a cargo del Presidente Municipal, Alfonso Martínez Vázquez, quien además de agradecerles por la asistencia, señaló que la finalidad es conocer, canalizar y plasmar tanto las necesidades como las sugerencias de los diversos sectores comerciales en lo que será el nuevo Reglamento de Comercio, Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicios de Zamora.

El primer munícipe estuvo acompañado por los integrantes de la Comisión de Normatividad, Ricardo Oliveros Herrera, Herlindo Magaña Álvarez, y Omar Lino Martínez, así como por el Coordinador de Comercio, Daniel Flores Escoto.

Al momento de hacer su intervención el regidor de normatividad, Ricardo Oliveros Herrera, explicó los objetivos que busca el Gobierno Municipal, los cuales son: que las normas regulen el funcionamiento de los sitios de los establecimientos comerciales, categorizar en especialidad los giros existentes, manejar de manera eficaz y eficiente el expendio de licencias comerciales, disponer de un padrón confiable de las actividades que se realizan en el municipio y ordenar las actividades no contempladas en los reglamentos anteriores.

El sistema en que se efectuó este foro fue mediante la participación de cuatro minutos para cada uno de los representantes, tiempo en el cual expusieron de manera breve el estado en que se encuentra su ramo comercial y las sugerencias para mejorarlo.

La mayoría coincidió que resulta necesario hacer más reuniones de manera particular con los integrantes de cada sector, propuesta que fue aceptada por las autoridades municipales, por lo que en el transcurso de los siguientes días se organizará una agenda para escuchar y recibir las propuestas que serán sometidas a un análisis para su posible inclusión en el nuevo reglamento.

MARGARITA ZAVALA DE CALDERÓN ESTUVO DE VISITA EN ZAMORA

23 de Junio de 2008.- En solemne acto que concentró a la sociedad zamorana, el pasado 17 de junio, se llevó a cabo la inauguración oficial del recinto que ocupa el santuario diocesano de Zamora, evento encabezado por la primera dama del país, Margarita Zavala de Calderón; así como por la Sra. Magdalena Ojeda de Godoy, esposa del gobernador del estado de Michoacán; el alcalde zamorano Alfonso Martínez, su esposa Linda Rodríguez y el obispo de la diócesis de Zamora, Javier Navarro.

El acto inaugural estuvo engalanado con el concierto de música, realizado con el monumental órgano tubular de la Diócesis, el que también fue inaugurado.

Margarita Zavala felicitó a las autoridades municipales, estatales y religiosas, por conjuntar esfuerzos y “lograr el embellecimiento de éste recinto, que además motivará a los que no vivimos en ésta ciudad, para venir a conocer la hospitalidad, espiritualidad, alegría y vida de los zamorenses”.

Reglas de Operación de Financiera Rural

Generalmente, cuando se habla de financiamiento al sector rural, se habla solo del otorgamiento de créditos y se pasan por alto los apoyos a los que son elegibles los productores a fin de utilizar de manera más eficiente sus recursos crediticios.

Dichos apoyos, además de acompañar al crédito para mejorar la rentabilidad de los proyectos productivos, también sirven para fomentar la consolidación de las entidades dispersoras del crédito, que son organizaciones del sector rural que, entre otras actividades, ofrecen crédito a sus miembros y de los intermediarios financieros rurales, que pueden ser, entre otros, almacenes generales de depósito.

Una vez que el Presupuesto de Egresos de la Federación asigna recursos a ciertos programas, es necesario diseñar Reglas de Operación para bajar, de manera sencilla y eficiente, dichos recursos a los beneficiarios.

Para el año 2008, el proceso de diseño y aprobación de las nuevas Reglas de Operación de Financiera Rural, fue realizado conjuntamente con representantes de diversas organizaciones de productores rurales, así como con legisladores y algunos clientes, reflejando de éste modo, el nivel de compromiso con el desarrollo que muestran todos los actores del medio rural.

La gran mayoría de los productores rurales solamente participan en la producción primaria, demás de que se encuentran trabajando de manera individual y desorganizada, lo que necesariamente los obliga a producir en condiciones más adversas y por eso mismo a ser menos competitivos.

A fin de mejorar el nivel de vida de la mayoría de los productores, es necesario que éstos se organicen para hacer compras y/o ventas consolidadas, así como para asumir otros eslabones de la cadena productiva, generando y reteniendo valor agregado.

A manera de ejemplo, los apoyos que ofrece Financiera Rural permiten que, mediante la asistencia a talleres y foros de capacitación, los productores se convenzan de que, en una agricultura y economía global, es prácticamente imposible competir individualmente y de que, para ser competitivos y tener éxito, es una mejor idea trabajar de manera organizada.

Posteriormente, es necesaria la construcción de una figura organizativa que los agrupe, como pudiera ser una Sociedad de Producción Rural, que fije las metas que como organización, deberán cumplir para asumir más eslabones de la cadena productiva, además de familiarizarse con los requisitos y condiciones que debe contemplar un proyecto productivo para acceder al financiamiento.

Lo anterior permite generar condiciones adecuadas para que se presenten proyectos productivos viables, que se consoliden con líneas de crédito y con un posterior acompañamiento en capacitación y asistencia técnica para asegurar su éxito. Financiera Rural, como agencia de desarrollo, es sustentable solo en la medida en que los proyectos y las empresas de los productores que financia son sustentables.

Finalmente, para que los programas, que tienen como objetivo el desarrollar procesos de integración económica, mediante el otorgamiento de apoyos a empresas rurales, organizaciones de productores, intermediarios financieros rurales, entidades dispersoras y microfinancieras, sean eficientes y se traduzcan en proyectos productivos viables, que cuenten con crédito y asistencia técnica, es necesario que se desarrollo todo un proceso que permita contar con Reglas de Operación oportunas, sencillas y consensuadas.

Es por ello fundamental que en el diseño de nuestras Reglas de Operación participen todos los actores, pero muy especialmente los productores organizados, a fin de garantizar que los recursos lleguen de manera oportuna y suficiente a quienes más lo necesitan.

Envía tus comentarios a:
edelamadrid@financierarural.gob.mx

LA MISION DE LAS UNIVERSIDADES

Por: MC. Miguel Ángel Parra Bedrán.

Las universidades públicas del país pese a sus detractores empoltronados en las altas esferas del poder, han cumplido el cometido por el cual fueron creadas. La inmensa mayoría de los profesionistas capaces de este país provienen de sus aulas y pese a que el gobierno federal se ha ido dando preferencia a los egresados de las privada y más aún a quienes han hecho un postgrado en el extranjero, en los gobiernos estatales y municipales son los hijos de las universidades públicas quienes ejercen las diversas posiciones de poder.
No tengo nada en contra de las universidades privadas, pero es absurdo que en regiones pobres como el estado de guerrero algunas de ellas contemplen en sus programas de estudio materias alusivas al desarrollo industrial, como si en este estado la industria fuere floreciente o altamente desarrollada. Lo más seguro es que la mayoría de sus egresados estén destinados al desempleo en caso de quedarse a vivir acá.
La ilusión del triunfo de la globalización y su entorno ideológico, el neoliberalismo, han hecho que la educación superior tome rumbos equivocados. Si Guerrero tuviese las condiciones de Nuevo León, es posible que se tenga parte de razón, pero aún así, es indispensable que se retome el rumbo del desarrollo regional en todas sus variantes. Me explico, las universidades que están en polos de desarrollo industrial es justificable que se prepare a los muchachos para servir a la industria y el comercio, pero sin olvidar que existen sectores de desarrollo aún abandonados como el campo y el trabajo humano. En estas universidades, al revisar algunos programas de estudio, específicamente en el área de las ciencias sociales, se ha olvidado que uno de los pilares u objetivo obligatorio de la constitución mexicana es la justicia social y los derechos fundamentales; así con egresados con un perfil propio a servir a los patrones y/o gran capital, es lógico que olvidarán o lo peor que justifiquen las razones de estos en detrimento de la obligación constitucional. En síntesis, sin que esto sea un agravio contra los muchachos, egresan con un perfil propio para servir (que no servirse) a los intereses capitalistas.
En las públicas, contrario sensu, y conste que no es un alabo irracional o imprudente, los programas de estudio van dirigidos sí al estudio y comprensión del nuevo rumbo económico y su ideología, pero aún no hemos olvidado el mandato de servir a las causas de la justicia social.
Por ello, el actuar de estos egresados en su vida profesionista está comprometido con esa causa. La universidad pública o privada no sólo es un centro de enseñanza, sino que también es una escuela de democracia. Si no aprendemos los valores democráticos y de justicia social en la universidad, es complicado que después lo hagamos. Este país, a mi manera de entender las cosas, necesita un mayor compromiso de todos para hacer de la democracia y sus valores algo posible, sin participación de la ciudadanía la crisis en que estamos metidos se profundizará, nadie será capaz de rescatarnos de ser un alumno ejemplar de las políticas neoliberales y de seguir así, como está ya bien probado, lo más seguro es que la descomposición de la vida social se torne en terribles consecuencias.

Y para hacer ciudadanos que mejor que la educación inducida a los valores democráticos. Amigos de la universidades públicas y privadas: no olviden que la justicia social es un mandato de la constitución (el gran acuerdo nacional [Rousseau]), respetémosla para hacer del estado de derecho una realidad y rescatar así de la miseria y el abandono a millones de mexicanos que siguen esperando.

http://jurista-guerrero.blogspot.com
http://guerrerocultural.blogspot.com

El gobernador entregó patrullas de policía a los Ayuntamientos michoacanos

Morelia Mich., 16 de Junio de 2008.- Las mejores armas para combatir la delincuencia son la educación y el trabajo afirmó el gobernador Leonel Godoy Rangel, al presidir el acto de “Fortalecimiento a las Acciones de Seguridad Pública Estado-Municipio”, en donde se entregaron 112 patrullas para los cuerpos de policía de los Ayuntamientos de Michoacán.Se entregaron 112 unidades, marca Ford, rotuladas, ya equipadas con sirena, bocina y otros accesorios, con un valor neto de 19 millones 112 mil pesos. Los vehículos serán empleados por los elementos de seguridad pública municipal de los Ayuntamientos del Estado, para reforzar la seguridad pública, para la protección de la población y prevención de los delitos.El evento realizado en el primer cuadro, en la Avenida Madero, frente a Palacio de Gobierno reunió a presidentes municipales y autoridades de seguridad, encabezadas por la secretaria de Seguridad Pública, Citlalli Fernández González, el Procurador de Justicia del Estado Miguel García Hurtado y el diputado Juan Carlos Campos, presidente de la Comisión de Seguridad Pública.Ahí el mandatario michoacano manifestó que Michoacán es un estado pobre y requiere seguridad para atraer inversiones que generen empleos, “porque las mejores armas contra la delincuencia son la educación y el trabajo”.No obstante admitió que es necesario tener una policía equipada y actualizada para abatir la delincuencia común, motivo por el que “se debe crear una fortaleza con los municipios para trabajar unidos y gobernar juntos, sin distinciones partidistas”.Indicó que, tal como lo manifestó previamente la secretaria de seguridad pública, Citlali Fernandez “esto es sólo parte de un plan que tenemos para el estado de Michoacán, donde se incluye la capacitación de las policías municipales, el apoyo del gobierno del estado con más equipo, armamento y medios de comunicación”.Fundamentalmente, dijo Leonel Godoy, este plan tiene como objetivo la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, para poder hacer un frente común al combate a la delincuencia, para darle seguridad y protección a los ciudadanos y que además permita que haya un clima de seguridad que atraiga las inversiones.Resaltó que los ayuntamientos, los presidentes municipales, las policías municipales no están solas en su lucha diaria contra la delincuencia y mencionó que ayer estuvo en Villa Madero, en donde le dio el pésame personal a la viuda del hoy extinto presidente municipal, ya que sin duda, él es el símbolo de lo que en estos días representa ser la primera autoridad municipal y las dificultades que enfrentan contra la delincuencia.“Por ello, nuestro apoyo indiscutible a las autoridades municipales para que juntos gobiernos municipales y gobierno del estado veamos cómo combatimos la inseguridad pública principalmente en materia de delitos del fuero común y cómo apoyamos a la autoridad federal que hoy en Michoacán tiene una presencia indiscutible principalmente a través del Ejército para combatir delitos federales”.Además de las acciones de seguridad para los michoacanos, el Jefe del Ejecutivo recordó que el pasado fin de semana entregó recursos para obra convenida a los alcaldes de al entidad y seguirán acciones de fortalecimiento del campo y a la infraestructura carretera, para continuar con programas que permitan mejorar la salud y la educación de la ciudadanía, “utilizando mejor y con transparencia los recursos públicos”.Anunció, en los próximos años serán los diputados locales quienes elaboren el presupuesto que ejercerá el Estado y no el gobernante en turno.Por su parte la secretaria de seguridad pública, Citlali Fernández González, dijo que la entrega de unidades es congruente con la instrucción del gobernador Leonel Godoy Rangel de coordinarse entre municipios y estado para hacer más eficientes a las policías dotándolas de instrumentos de trabajo que les permita realizar una labor digna.Resaltó que la administración estatal se encuentra trabajando arduamente en materia de seguridad pública dando capacitación básica y especializada para hacer más profesionales a los elementos policíacos de Michoacán y sus municipios.Prueba de ello, dijo, es la reactivación de los Consejos Intermunicipales de Seguridad Pública en el estado, el comienzo de la rehabilitación de los módulos de policías, la policía en bicicleta, el fortalecimiento del grupo Titán, la instalación de los centros de protección ciudadana en Morelia y en próximos días otros más en el interior del estado, con el fin de atacar y disuadir estas conductas delictivas dentro de nuestra regiónLa secretaria de Seguridad Pública exhortó a los elementos policíacos a cuidar y mantener estos vehículos ya que serán de gran apoyo para su actividad cotidiana y de igual forma les pidió seguir adelante en esta labor tan importante en donde toda la sociedad michoacana ha depositado su confianza.

Las almas

Las almas son unas personas muy extrañas que viven en cierto lugar cuyo nombre, a falta de mejor definición geográfica, es El más allá. Se dedican a flotar, a asomarse por un agujerito, a aparecérsenos en los momentos más inesperados y tienen los ojos muy hundidos. Duran mientras alguien se acuerde de ellos y conforme se olvidan se van diluyendo suavemente hasta que desaparecen.

Revelaciones como ésta y otras enseñanzas tan útiles como necesarias en
www.alejandroaura.com

AUDIENCIA PARA LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA CELEBRADA EN LAPIEDAD

Por: Susana Covarrubias/Patricia C. Ponce.

12 de Junio de 2008.- En la plaza principal de La Piedad, se llevó a cabo la Audiencia Pública, sobre procuración de justicia, seguridad pública, ejecución de sanciones penales y servicio de defensoría jurídica, presidida por el Procurador General de Justicia en el Estado, Lic. J. Miguel García Hurtado, y por los funcionarios estatales Adrián López Solís, Subprocurador regional de Zamora; Carlos Alfredo Vega Saldaña, Subsecretario de protección ciudadana; Jaime Álvarez Ramos, Director de prevención y readaptación social; y Minerva Bautista Gómez, Directora de participación ciudadana para la atención al delito.

El presidente municipal de La Piedad, Ricardo Guzmán Romero, dio la bienvenida al Procurador General de Justicia, así como a los funcionarios estatales y alcaldes que estuvieron presentes; en su mensaje, el primer edil piedadense afirmó “Hoy es una realidad que las autoridades estatales tomen interés en salvaguardar la seguridad de la población, en respuesta a los reclamos de ciudadanos, logrando que la sociedad tenga a su alcance una justicia pronta y expedita”.

Por su parte, el Procurador Estatal señaló que las dependencias del Estado que participaron en la audiencia pública, tienen interés en mejorar su servicio a la población, abatiendo con ello el índice de criminalidad que prolifera; puntualizó “en ese sentido uno de nuestros propósitos consiste en instalar en cada municipio, conjuntamente con las dependencias que hoy nos acompañan, oficinas de atención al público, -agregó- vigilaré la actuación del ministerio público y de la policía ministerial, para que se apegue a la ley”.

Durante éste evento, la ciudadanía tuvo oportunidad de acercarse a los funcionarios, para exponer sus quejas, sugerencias y demandas, mismas que fueron atendidas por los servidorespúblicos.

Además del alcalde de La Piedad, estuvieron presentes los presidentes municipales de Churintzio, Numarán, Tlazazalca y Zináparo.

SE FORTALECE CON EQUIPAMIENTO A LAS CORPORACIONES DE AUXILIO Y PROTECCIÓN CIVIL

16 de Junio de 2008.- Con la finalidad de que las corporaciones de auxilio tengan el equipo necesario para enfrentar cualquier eventualidad en ésta temporada de lluvias, el presidente municipal, Ricardo Guzmán Romero, hizo entrega recientemente de equipamiento, para la Dirección de Protección Civil Municipal.

El primer edil piedadense, recibió a elementos de este agrupamiento de atención a emergencias, donde les hizo entrega de cinco palas, cinco picos, cinco barras de acero, una moto sierra y 100 metros de cuerda, todo ello con valor de más de 6 mil pesos.

Esta herramienta será utilizada en caso de que sucedan contingencias en la presente temporada de lluvias, como lo es la caída de árboles y encharcamientos. Así se podrán combatir estos efectos por el clima y evitar que se ponga en riesgo la integridad física de la ciudadanía.

Durante esta entrega, el alcalde Guzmán Romero, hizo un exhorto a los piedadenses, para que eviten arrojar basura, escombros y maleza a las calles y los cauces de arroyos, porque esas acciones que parecen insignificantes pueden provocar una tragedia, por lo que es mejor trabajar en la cultura de la prevención.

Así mismo, el munícipe destacó que durante su gobierno, se ha dado prioridad a la protección civil y a las corporaciones que fomentan esta cultura y prueba de ello son esos apoyos que han recibido los agrupamientos que atienden las emergencias en el municipio.

LLEGAN LAS NUEVAS TARJETAS PODER JOVEN

El Instituto de la Juventud Piedadense (INJUP), hace saber a todos los jóvenes de entre 12 y 29 años de edad que ya contamos con la nueva tarjeta “PODER JOVEN”, para que realicen la renovación o la adquieran por primera vez.

La utilidad de la tarjeta es para que los jóvenes adquieran descuentos en todos los negocios afiliados.

Para obtener la tarjeta, los interesados necesitan llenar una pequeña forma y al instante se les entregará, acudiendo a las oficinas del INJUP, ubicadas en Guerrero #39, para mayores informes, comunicarse a los teléfonos 5 22 71 30 y 5 22 18 74 o al correo electrónico injup@hotmail.com

INVITA DIF LA PIEDAD A TALLER PARA ELABORACIÓN DE GOMITAS DE DULCE

El Sistema DIF La Piedad mediante el departamento de capacitación para el trabajo y desarrollo de habilidades invita a todas aquellas personas que deseen desarrollar habilidades en el ámbito de la repostería al Curso-Taller para la elaboración de gomitas.

Esta capacitación se llevará a cabo el próximo miércoles 18 de junio en las instalaciones del DIF ubicadas en Enrique Ramírez 75 y será impartido por el reconocido especialista en artes plásticas, Ricardo García Díaz de León de diez de la mañana a cinco de la tarde.

Este curso tiene un costo de 700 pesos donde se incluye todo el material que será utilizado además de un manual y recetario, un molde para la elaboración de gomitas, un disco compacto instructivo, además de un regalo sorpresa que se obsequiará a los asistentes. El cupo es limitado.

Con estas acciones, el Sistema DIF La Piedad busca promover entre toda la ciudadanía y especialmente entre las madres de familia el desarrollo de habilidades con diferentes técnicas y materiales que les permitan emprender un negocio o tengan una terapia ocupacional productiva.

Para mayores informes pueden llamar a los teléfonos: 522 01 22, 526 59 67 y 522 36 51, con la Rosalba García Santos, Coordinadora del Departamento de Capacitación para el Trabajo y Desarrollo de Habilidades del Sistema DIF La Piedad, o al correo electrónico: smdif.lapiedad@gmail.com de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas.

EN SESIÓN DE CABILDO FUE APROBADO EL REGLAMENTO DE BECAS MUNICIPALES

Por: Patricia C. Ponce.

13 de Junio de 2008.- En sesión de cabildo celebrada el día de hoy, regidores integrantes de la comisión de educación, cultura y turismo, presentaron ante el pleno del cabildo, la iniciativa del “Reglamento para el otorgamiento de becas municipales, de apoyo ala educación en La Piedad, mismo que fue aprobado por mayoría de votos.

La regidora Rosa María Aguilar Solorio, presidenta de la comisión antes mencionada, indicó que “éste reglamento es el primero que se aprueba en el presente ejercicio de gobierno” y añadió que es el resultado del consenso, a suma de voluntades y la importancia que da éste ayuntamiento a la educación.

Así mismo, por mayoría de votos, fue aprobada la solicitud realizada por el presidente municipal Ricardo Guzmán Romero al cabildo, para que autorizara el ingreso de cinco obras del Programa Anual de Obra Pública, al Programa Cemento SCOP 2008.

Por unanimidad de votos el cabildo aprobó la petición del alcalde Guzmán Romero para destinar 432 mil pesos del Programa de Obras, para la construcción de banquetas en el Libramiento Juan Pablo II, por considerarlo de suma importancia, para el mejoramiento de ésta obra. También por unanimidad, el cuerpo edilicio piedadense autorizó al munícipe Ricardo Guzmán, para suscribir el convenio de colaboración administrativa para la actualización del catastro en la circunscripción del municipio de La Piedad, con el Gobierno del Estado de Michoacán.

EL ALCALDE RICARDO GUZMÁN INAUGURA IMPORTANTE OBRA DE BNEFICIO SOCIAL REALIZADA EN LA CALLE JUÁREZ

13 de Junio de 2008.- El presidente de La Piedad, acompañado de regidores del H. Ayuntamiento y directores de la administración municipal, inauguró el tramo de mil 771 metros cuadrados, pavimentados con concreto hidráulico en la avenida Juárez, que comprende desde la calle Arteaga, hasta la calle Vicente Guerrero; además de la pavimentación, se realizó la instalación de la nueva red de agua potable, alcantarillado y drenaje; así como guarniciones y banquetas, haciendo la aclaración que las tomas de agua potable y drenaje, fueron debidamente conectadas a la red, para evitar que posteriormente se dañe la placa de concreto en la calle y la banqueta, al hacer conexiones posteriores; también se realizaron reparaciones a las instalaciones de alumbrado público en la misma arteria.

Para la realización de ésta obra, se aplicó una inversión de 1 millón 388 mil pesos, de los cuales l gobierno federal, a través del Fondo CAPUFE, erogó 700 mil pesos, la administración municipal aportó 411 mil pesos y los vecinos beneficiados reunieron y aportaron en conjunto, la cantidad de 277 mil pesos.

El beneficio que representa la referida obra, la calle y banquetas en estado óptimo, agilizan el tr´nsito vehicular y peatonal, además otorga un toque de embellecimiento con el alumbrado público, que ha sido rehabilitado.

BECAS A ALUMNOS DESTACADOS ENTREGA EL AYUNTAMIENTO

El lunes 9 de junio el presidente municipal Ricardo Guzmán Romero, encabezó la entrega simbólica de los apoyos que suman en total un monto de 1 millón 18 mil pesos. Del 9 al 13 de junio, la administración municipal 2008-2011, realizó la entrega de las becas correspondientes a los meses de abril y mayo del presente año.

El alcalde en su mensaje a los alumnos que estuvieron presentes, señaló: “Les vamos a pedir que estemos muy atentos, muy al pendiente de los niños, de tal forma que los apoyemos para que su promedio no disminuya de 8.5, porque es un requisito”.

Así mismo, Guzmán Romero exhortó a los padres de familia a aprovechar el apoyo para lo que en verdad se requiere, “la beca no es para pagar el teléfono o la luz, es para sus hijos, éste gobierno municipal está convencido de que tenemos que apoyar para que salgan adelante los niños, pero también la responsabilidad es de los papás”.

Por su parte el Tesorero, Gabriel Bernal Martínez, afirmó que la entrega de becas se realizará en etapas con horarios determinados para escuelas y en ciertas cajas con la finalidad de que las personas no pierdan mucho tiempo en éste trámite.

El Director de Educación Enrique Carvajal Ayala, hizo un llamado a los becarios, para que recojan en las instalaciones del Mercado Francisco J. Mújica “Mercadito”, las despensas que también les corresponden. Y señaló que revisarán el padrón de becarios, para que éste beneficio lo tengan alumnos y familias que realmente lo requieran y quienes no cumplan con los requisitos dejen su lugar a personas que tienen esta necesidad.

Se entregaron 1800 becas para primaria, de 130 pesos cada beca por mes; 500 becas para secundaria de 200 pesos mensuales; Preparatoria 150 becas de 250 pesos por mes y para Universidad 150 becarios que reciben 300 pesos al mes. Y las Becas de Excelencia, para Primaria 100 becas de 200 pesos mensuales; Secundaria 100 becas de 300 pesos mensuales; Preparatoria 50 becas de 350 pesos mensuales y Universidad 50 becas de 500 pesos mensuales.

“UN PIEDADENSE, UN ÁRBOL” INICIA CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN EN LA PIEDAD

El presidente municipal Ricardo Guzmán Romero, inició la semana anterior la campaña de reforestación “Un piedadense, un árbol”, con la plantación de 1000 árboles en los márgenes de la presa de la comunidad de Ticuítaco; ésta es una campaña que emprende la dirección de servicios públicos, con el objetivo de contar con una ciudad más limpia y sana.

Por gestiones del alcalde, se logró ante la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), las primeras 20 mil plantas de fresnos; a finales de éste mes, la suma será de 40 mil plantas; de la primera donación, 1000 árboles se destinaron para ésta comunidad.

Además se gestionó ante la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDRU), 4 mil árboles frutales; especies como manzano, guayabo, durazno, entre otros, los cuales serán plantados en las diferentes áreas verdes del municipio y algunos otros árboles estarán disponibles para que sean plantados en los jardines o granjas particulares.

Desde muy temprana hora estuvieron participando en estas labores, voluntarios de cruz roja mexicana, alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 20, el pentatlón, la Dirección de Fomento Agropecuario, Obras Públicas, Ecología y Servicios Públicos, así como habitantes de la comunidad de Ticuítaco.

El objetivo de esta plantación es que la ciudad luzca bella y se oxigene, además de continuar dando prioridad a la creación y ampliación de espacios verdes en la ciudad.

EN VISTA HERMOSA SE REALIZÓ EL PAGO DEL PROGRAMA 70 Y MÁS

Por: Susana Covarrubias.

16 de junio de 2008.- Durante los días jueves 12 y viernes 13 del presente mes y año; funcionarios federales de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), a través de la oficina de Tele Comunicaciones (TELECOM), realizó el pago del programa 70 y más a los 827 beneficiarios en el municipio de Vista Hermosa.

J. Jesús Arias Alvarado, Director de Desarrollo Social, de la actual administración municipal, que preside el alcalde Octavio Carrillo Castellanos; coordinó con los funcionarios federales el referido pago; brindando las facilidades necesarias para agilizar la entrega del recurso; proporcionando además, seguridad pública durante los dos días en que se realizó el pago, correspondiente a los meses de marzo y abril.

Los beneficiarios son: 160 en El Capulín, 39 en El Coenqueño, 109 en El Alvareño, 47 en Los Pilares, 38 en La Estación y 434 en la cabecera municipal.

VISTA HERMOSA EN PROCESO DE RENOVAR LA DIRIGENCIA DE LA C.N.C.

Por: Patricia C. Ponce.

15 de junio de 2008.- El sector agropecuario de Vista Hermosa, se encuentra en proceso de elegir a la persona más idónea, para ejercer la responsabilidad que implica dirigir la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) en el municipio, y para éste fin ya se menciona insistentemente el nombre de Ignacio García Talavera; éste órgano informativo en recorrido realizado por las comunidades rurales que integran el municipio, recogió la opinión de diversas personas dedicadas a las labores del campo, y al preguntarseles que persona les gustaría para que los representara como dirigente de la C.N.C. a nivel local, coincidieron en su mayoría en que la persona idónea es Ignacio García Talavera, porque es una persona de reconocida trayectoria, con calidad moral y vocación de servicio, atributos que lo elevan infinitamente, sobre el otro aspirante al cargo; los mismos conceptos externaron en favor de Nacho García Talavera, vecinos de la cabecera municipal, que fueron consultados al respecto.

Por lo referido, localizamos y entrevistamos al señor García Talavera, quien amablemente nos atendió en su domicilio y al preguntarle, si tenía deseos de ser el dirigente de la C.N.C., y ¿por qué?, manifestó: “ Sí aspiro a ser dirigente de la C.N.C, porque tengo la convicción, de que desde esa función, se pueden bajar muchos beneficios que redundaría directamente en favor de las clases campesinas mas vulnerables, -abundó diciendo- aquí en el ejido hay mujeres en posesión de sus derechos agrarios que desgraciadamente por falta de recursos económicos, no siembran sus tierras, por lo que en caso de llegar a la dirigencia que aspiro, lo primero que haré será poner toda mi capacidad de gestión, para abatir los costos de los insumos agropecuarios, como son semillas, fertilizantes y fungicidas, que en muchos casos deberían ser gratuitos, para las personas que de plano no pueden desembolsar recursos para la inversión; también me propongo solicitar hasta lograr, la instalación en la comunidad de Vista Hermosa, de talleres de manualidades, artesanías, repostería, hilados y otros que darían ocupación a mujeres y hombres del campo que no tienen un trabajo seguro; los productos de nuestras cosechas, son otra preocupación y responsabilidad que asumiré de inmediato a fin de mejorar los precios de comercialización de lo que producimos”.

Para finalizar, agregó: “Soy originario y vecino de Vista Hermosa, disfruto ser equitativo, con los que me rodean, la gente me conoce y sabe que defenderé los derechos de la población campesina”.

La planilla que encabeza el C.P. Ignacio García Talavera, como aspirante a presidente de la C.N.C. en el municipio, quedó conformada de la siguiente manera: Pedro Torres Covarrubias, Secretaría General; Jesús Muñiz Alvarado, Secretaría de Organización y Acción Política; Armando Castellanos Estada, Secretaría de Acción Agraria y Organizaciones Económicas; José Tello Cárdenas, Secretaría de Industria y Empresas Rurales; Samuel Rico Aviña, Secretaría de Infraestructura Rural para el Desarrollo; Rosa Batres Ramírez, Secretaría de Procesos Electorales; Joaquín López Vera, Secretaría de Acción Juvenil; Josefina Alvarado, Secretaría de Acción Femenil; José Luis Gómez García, Secretaría de Atención a Asalariados Rurales y Trabajadores Migratorios; José García Navarro, Secretaría de Desarrollo Municipal; José Araiza García, Secretaría de Acción Educativa y Agropecuaria; Miguel Barragán Torres, Secretaría de Desarrollo Rural y Proyectos Productivos; Manuel Izarrarás Gutiérrez, Secretaría de Transporte y Enrique Ceja Campos, Secretaría de Asuntos Jurídicos.

CONCLUYE TORNEO DE FUTBOL FEMENIL

Por: Susana Covarrubias

14 de junio de 2008.- El pasado 8 de junio, en la comunidad La Noria, perteneciente al municipio de Churintzio, se llevó a cabo la final del torneo de la liga femenil de fútbol, organizado por el municipio de Zináparo.

Disputándose el campeonato Las Felinas de Zináparo y el equipo de La Noria, resultando vencedora con 2 goles a 1, la escuadra de Churintzio, quienes recibieron de manos del alcalde de Zináparo, Francisco Gutiérrez López, el trofeo y medallas de primer lugar.

El primer edil, Gutiérrez López, se mostró complacido con el desempeño y participación de las Felinas de Zináparo, y afirmó, que continuara impulsando el deporte en el municipio.

INICIAN TRABAJOS DE DESAZOLVE EN EL MUNICIPIO

Por: Susana Covarrubias

16 de junio de 2008.- En el ejido El Tigre, ubicado al oriente de la cabecera municipal de Zináparo, el H. Ayuntamiento que preside el alcalde Francisco Gutiérrez López, con la participación de los habitantes de la referida comunidad, realizó trabajos de desazolve en la presa del lugar; lo que permitirá la captación del doble de agua almacenada en años anteriores.

Por otra parte, en el puente que comunica la comunidad de Los Sauces con la cabecera municipal, se realizaron trabajos de limpieza consistentes en retiro de maleza, basura y represas de tierra, lo que ocasionaba encharcamiento de las aguas negras, provocando focos de infección, cría de moscos y malos olores. Las acciones de limpieza en la comunidad de Los Sauces, se llevaron a cabo con el apoyo de los habitantes de la localidad, destacando la participación del señor Manuel Pérez Morales.

Asimismo, en la comunidad de Los Nogales, por indicaciones del Presidente Municipal, Gutiérrez López, encabezó los trabajos de limpieza la Encargada del Orden, Ana María Morales Berber, dándose a la tarea de convocar a los lugareños, para llevar a cabo los trabajos de aseo del camino, que comunica a la cabecera municipal, con el objetivo de mantener limpio de basura, permitiendo fluidez al tráfico vehicular y peatonal; además de brindar seguridad y embellecimiento a la comunidad.

LAS MARAVILLAS ES DECLARADA COMUNIDAD SALUDABLE

Por: Susana Covarrubias

13 de junio de 2008.- Con la representación del Gobernador del Estado, Leonel Godoy Rangel, y del Secretario de Salud de Michoacán, Román Luna Escalante; el Dr. Camerino Moreno Salinas, Director de Servicio de Atención Primaria a la Salud en el Estado, llevó a cabo la certificación de Comunidad Saludable, en la localidad Las Maravillas, perteneciente al municipio de Zináparo.

“Una comunidad saludable es el resultado del proceso de organización de las autoridades de salud, municipales, grupos sociales, comunitarios, servicios educativos y familias a favor de acciones que beneficien directamente su salud y calidad de vida; es por todo este conjunto de esfuerzos que el día de hoy, a nombre del Gobernador del Estado, Leonel Godoy, me honro en certificar la comunidad Las Maravillas, como <>”; precisó, Camerino Moreno.

Por su parte, el alcalde Francisco Gutiérrez López, en su mensaje dirigido a los habitantes de Las Maravillas, los felicitó por tan encomiable labor, reconociendo que la certificación, es el resultado del esfuerzo colectivo, “No es fácil hablar de salud, aún más difícil es ponernos a trabajar por conservarla; cuando estamos jóvenes, trabajamos demás por conseguir lo que no tenemos, descuidando la salud; cuando estamos viejos, perdemos lo que poseemos por querer recuperar la salud;” y los invitó a mantener la comunidad limpia, “poniendo cada quien su granito de arena”.

En el evento también estuvieron presentes, el Dr. Saúl Novoa Fernández, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 06 con sede en La Piedad; Dr. Gerardo Origel Garcidueñas, Coordinador Jurisdiccional de Promoción de la Salud; Luis Manuel Infante, Síndico Municipal; Juan Fernando Velázquez Rodríguez, Regidor de Salud; Luis González Millán, Secretario del Ayuntamiento; Hilda Medrano García, Presidenta del DIF Municipal; Jorge Cabello Castillo, Encargado del Orden de Las Maravillas; Carmen Morales Gallegos, Presidenta del Comité Local de Salud; entre otras personalidades.

GRAVES QUEJAS EN CONTRA DEL PRESIDENTE MUNICIPAL JAIME FIGUEROA FIGUEROA

De la redacción.

11 de junio de 2008.- En Tanhuato se recrudecen las quejas de ciudadanos de la comunidad en contra de Jaime Figueroa Figueroa, presidente municipal, regidores integrantes del cabildo y directores de las áreas más importantes como son obras públicas, desarrollo social, agua potable; así como también quejas en contra de la presidenta del DIF municipal.

Grupos de ciudadanos que ocurrieron a la redacción de éste órgano informativo, solicitaron hacer públicas sus quejas en contra de Jaime Figueroa Figueroa y el Ayuntamiento que preside.

Los quejosos manifiestan que “ya transcurre casi medio año de la administración municipal que preside Jaime Figueroa Figueroa, y no existe en el municipio, obra alguna realizada por el edil”.

En cuanto a la inconformidad que involucra al cabildo y a los directores dependientes del H. Ayuntamiento, voces que se filtran de los propios involucrados, refieren que en las pocas sesiones de cabildo que se han celebrado en el interior del palacio municipal, la única persona que tiene voz y voto es el alcalde, a los regidores no les otorga facultades para que propongan o debatan sus argumentos. “Está claro, nadie se atreve a levantar la voz, de alguna manera se reconoce sin justificarse, que varios de los regidores desconocen sus derechos y obligaciones y por temor a ser despojados de sus emolumentos, prefieren el sometimiento a que están sujetos por el tirano que gobierna Tanhuato; caso similar ocurre con los directores de obras públicas, desarrollo social, agua potable y otros”.

En cuanto a Verónica Alvarado Ruíz, presidenta del DIF municipal, existen quejas en su contra de que ella ejerce el control en el reparto de despensas, reparto que en su mayoría va a parar a manos de familiares y amigos suyos, no a las personas que en realidad lo necesitan y los propios quejosos aseguran que en el domicilio de la citada mujer hay una bodega donde se guardan los paquetes de despensas que no se reparten; otra queja grave en contra de la presidenta del DIF de Tanhuato, se funda en que la referida funcionaria según los quejosos ordenó la evacuación de medicamentos y material de primeros auxilios, llevándoselos a las oficinas del DIF, para desde ahí ejercer el reparto de medicamentos de manera discrecional, despojando con ello del derecho de ejercer sus funciones al personal médico que labora en el centro de salud; se han presentado casos durante la noche, que familias de la población requieren el apoyo de un medicamento y no logran conseguirlo en el centro de salud, porque como ya se ha dicho, los medicamentos son guardados bajo llave en las oficinas del DIF municipal, que solamente se abren hasta las 3:00 de la tarde. “Esto sí es una desgracia”, comentaron los quejosos.

Para afrontar los agravios referidos y cometidos a la población por Jaime Figueroa Figueroa, se ha integrado una comisión de ciudadanos, para comparecer ante la Auditoría Superior de Michoacán (ASM), para pedir que se realice una auditoría y fiscalización de la gestión financiera en el municipio, por lo menos cada 6 meses; algunos abogados del municipio, han ofrecido asesoría gratuita a la población para defender sus garantías y derechos que legítimamente les corresponden.

“Abundando en el mismo tema del infiel servidor público Jaime Figueroa Figueroa –manifestaron los quejosos-, ya tuvimos una experiencia de triste memoria, cuando de 1999 a 2001, Jaime Figueroa Figueroa fue el titular de la administración pública municipal en Tanhuato”.

“Por irregularidades de tipo financiero se le inició procedimiento administrativo de responsabilidades, registrado con el número 049/2004, en acuerdo administrativo número AET/A100/P99/01/061, de valoración de la Auditoría Superior de Michoacán (ASM), del H. Congreso del Estado de Michoacán, al H. Ayuntamiento de Tanhuato, Michoacán, por el periodo de gobierno municipal 1999/2001, resultado de las revisiones practicadas al H. Ayuntamiento de Tanhuato, por el periodo comprendido de los ejercicios fiscales 1999-2000-2001, de donde se derivaron presuntas responsabilidades administrativas de la auditoría financiera, atribuibles a Jaime Figueroa Figueroa y otros funcionarios de la citada administración municipal. Participando en el estudio de auditoría realizado, el C.P. Francisco Chávez Ponce, en su carácter de Auditor Especial Técnico del Órgano fiscalizador en base a la instrucción girada por el C.P. José Manuel Vázquez Ávila, auditor general”.

“Se desconoce el resultado de la sanción impuesta a Jaime Figueroa Figueroa en esa ocasión, considerando que cualquiera que haya sido el resultado, ya fue sujeto de un juicio de responsabilidades financieras, por malos manejos del dinero del pueblo, como administrador público municipal, hechos que serán utilizados como antecedente y apoyo para la práctica de auditoría en su actual administración pública, por parte de la ASM, que es el órgano técnico del H. Congreso del Estado, encargado de revisar y evaluar la gestión financiera de las entidades fiscalizables; apoyando al Congreso del Estado en el cumplimiento de sus responsabilidades constitucionales, contribuyendo a mejorar el desempeño y la actitud responsable de quienes gobiernan en beneficio de la sociedad a la que sirven: lograr la transparencia y el manejo correcto de los recursos públicos, observando los principios de legalidad, celeridad, eficiencia, eficacia y calidad de servicios; asimismo ejerciendo las funciones de vigilancia y control sobre el gobierno del estado, los ayuntamientos y demás organismos e instituciones que manejen fondos o valores públicos, creados por ley o decreto del ejecutivo del estado, de forma que se genere en ellos una sólida cultura de probidad, honestidad y transparencia en el desempeño gubernamental, evitando de esta manera comportamientos inadecuados”.

CAMPAÑA DE REGULARIZACIÓN DE ACTAS DEL REGISTRO CIVIL EN EL MUNICIPIO

Por: Susana Covarrubias.

9 de junio de 2008.- Con la asistencia de la Lic. Norma Lorena Gaona Farías y del Lic. Alfonso Arellano Pulido, Directora y Subdirector del Registro Civil en el Estado, respectivamente, se llevó a cabo, la primera campaña de regularización de Actas de personas del municipio de Churintzio.

Norma Lorena Gaona, dio una clara explicación de la importancia de contar con éste tipo de documentos en orden; además la funcionaria estatal, destacó la ardua labor del H. Ayuntamiento de Churintzio, que preside el alcalde Alfonso Aviña Alfaro, así como la participación del DIF municipal, al gestionar y lograr que éste tipo de campañas se realicen en favor de la misma población.

Los trámites que se estuvieron atendiendo de manera gratuita, fue el registro extemporáneo de nacimientos y matrimonios, y corrección de actas de nacimiento a personas mayores de 60 años.

El alcalde Aviña Alfaro, agradeció a la Directora y Subdirector del Registro Civil en el Estado, por haber asistido personalmente a esta campaña de regularización; también agradeció a la población su participación en la misma.

SEMILLA DE MAÍZ A BAJOPRECIO PARA LOS AGRICULTORES DEL MUNICIPIO

Por: Ana Covarrubias.

16 de Junio de 2008.- Como muestra del interés del presidente municipal de Churintzio, Alfonso Aviña Alfaro, por atender las cuestiones agropecuarias en el municipio; en la reunión del Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable, celebrada el pasado 10 de junio; el alcalde aludió ante los productores del campo, algunas de las ventajas que ofrece la aplicación de fertilizantes orgánicos en los cultivos, así mismo les recordó que el H. Ayuntamiento ha estado apoyando al sector rural con semilla de maíz a muy bajo costo; “a la fecha aún se cuenta con una importante cantidad de semilla, la que puede ser adquirida directamente con Fernando Ramírez Sánchez, Director de Programas Sociales, las variedades disponibles son Mareño 313 y 359, y el precio por bulto de 20 kg., es de 275 pesos; para su adquisición basta presentar la constancia de productor, firmada por el comisariado ejidal”.

EN EL PRIMER SEMESTRE DE GOBIERNO MUNICIPAL DISMINUYE ÍNDICE DELICTIVO EN CHURINTZIO

Por: Patricia C. Ponce.

16 de Junio de 2008.- El Dr. Alfonso Aviña Alfaro, presidente municipal de Churintzio, estuvo presente durante la Audiencia Pública, sobre procuración de justicia y seguridad pública, celebrada el pasado 12 de junio en la plaza principal de La Piedad, presidida por el Procurador General de Justicia del Estado, Lic. J. Miguel García Hurtado.

El alcalde señaló que éste tipo de actos permite a las autoridades encargadas de la administración e impartición de justicia, tener un acercamiento con la ciudadanía, para conocer que aspectos se están descuidando y mejorar cada día en el desempeño de sus funciones, garantizando la tranquilidad de la población y vigilando se respeten los derechos de la ciudadanía.

Indicó el primer edil, que en materia de seguridad en el municipio de Churintzio, el índice delictivo ha disminuido considerablemente, “los elementos policíacos constantemente reciben capacitación, para que la ciudadanía reciba la mejor atención y seguridad”.

Aseguró que la corporación policíaca ya cuenta con uniformes y recientemente en sesión de cabildo, fue aprobada la petición para comprar chalecos antibalas y fornituras, “con lo que se brindará seguridad a los propios policías”.

EN NUMARÁN LOS DELITOS QUE AFRONTA LA CIUDADANÍA SON MENORES

Por: Susana Covarrubias/Patricia C. Ponce.

16 de Junio de 2008.- El pasado jueves 12 del mes año y en curso, en la plaza principal de La Piedad, se celebró la Audiencia Pública, sobre procuración de justicia, a la que asistieron funcionarios estatales y los presidentes municipales, Rafael Aréstegui Camacho, de Numarán; Ricardo Guzmán Romero, de La Piedad; Alfonso Aviña Alfaro, de Churintzio; Francisco Gutiérrez López, de Zináparo; y José Cachu Aguilar, de Tlazazalca.

El alcalde Rafael Aréstegui, calificó de necesarios éste tipo de eventos, porque a la ciudadanía se le brinda el espacio para ser escuchadas y atendidas sus demandas; señaló que: “en Numarán se vive con tranquilidad; el índice delictivo no es alto en el municipio, ya ha disminuido debido a las acciones de prevención del delito, implementadas por la dirección de seguridad pública municipal y a los rondines realizados por elementos del ejército mexicano”.

Precisó el primer edil que constantemente se brinda capacitación a los integrantes de la corporación policíaca y también se han dado de baja a los elementos que no cumplen con las normas requeridas para el desempeño de sus funciones.

“Los elementos que forman parte de la policía en el municipio, con su comportamiento deben poner el ejemplo a la ciudadanía y garantizar la seguridad y tranquilidad de la población”, puntualizó.

Aréstegui Camacho indicó que además de las medidas de prevención del delito implementadas en el municipio, el H. Ayuntamiento que preside, brinda asesoría jurídica a la ciudadanía que lo requiere, a través del Síndico municipal y abogados del departamento jurídico y “Próximamente contaremos con el Instituto Municipal de la Mujer, donde también se ofrecerá atención legal a quienes lo necesiten”.

HUASCATO RECIBE BENEFICIOS EN OBRAS PUBLICAS

Por: Patricia C. Ponce.

12 de junio de 2008.- Durante la actual administración municipal que preside el alcalde Juan José Serrato Guzmán, se han ejecutado varios proyectos de infraestructura en diversas comunidades del municipio; algunas de ellas ya se encuentran terminadas en su totalidad y otras cuentan con un avance considerable en su consolidación.

Una de las obras más importantes concluidas recientemente, es la remodelación de 4,931.23 metros cuadrados de la plaza central de Huascato. Esta obra que fue realizada a través del Fondo de Desarrollo Regional (FONDEREG) 2007, forma parte de la microcuenca de Huascato, junto con otros proyectos ecoturísticos como son la Hacienda de Huascato, la presa “Lugo Sanabria o mejor conocida como La Pólvora” y el Valle de Huascato; el monto total de inversión aplicado, solo en lo que respecta a la remodelación de la plaza, es de un millón 900 mil pesos, participando el gobierno del estado con el 50% del costo de la misma, y el gobierno municipal el otro 50%.

La plaza central de Huascato, colinda con la carretera federal México-Guadalajara, donde el tránsito de turistas es alto por las poblaciones aledañas a Huascato (La Piedad, Degollado, Ayotlán, Atotonilco), por lo que constituye un elemento de suma importancia tanto para la vida local y del turismo, con la remodelación de esta obra se verán beneficiadas directamente aproximadamente 2 mil personas que conforman la población de dicha comunidad, de la misma manera recibirán beneficio indirectamente un aproximado de 5 mil personas de las comunidades circunvecinas, que durante todo el año visitan Huascato.

El alcalde, Juan José Serrato, ha afirmado que el objetivo de la remodelación y embellecimiento de ésta plaza central de Huascato, así como otras obras en proceso de realización en la misma comunidad, es lograr por todos los medios posibles dar respuesta a este pueblo fuerte integrado por hombres y mujeres de carácter valeroso e incansable.

Por otra parte, en el barrio conocido como La Barranquilla, de la misma comunidad de Huascato, que por muchos años sufrió las incomodidades que causan el descontrol de los desechos sólidos y líquidos, en este momento ya cuenta con una red de drenaje nueva, con una extensión de 716 metros lineales, de tubería de más de 10 pulgadas, con sus respectivos registros, para desazolve en caso necesario, conectada debidamente a la red general de drenaje de la localidad.

Esta obra se realizó a través del Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE) 2007, con un costo de 900 mil pesos; beneficiándose directamente 150 personas aproximadamente, cuyas viviendas han sido debidamente conectadas a la red de aguas de desecho; resultan también beneficiadas un aproximado de mil 500 personas, que ya no padecerán la molestia que les causaban las corrientes de aguas sucias a cielo abierto, que además de generar mal olor representaban un riesgo en la salud de la población.

BAJALE EL VOLUMEN A TU AUTOESTÉREO

Por: Patricia C. Ponce.

14 de junio de 2008.- Con la finalidad de atender las constantes quejas que la ciudadanía ha interpuesto ante la Dirección de Seguridad Pública, por exceso de volumen en los vehículos que circulan por las calles de ésta ciudad; el titular de la dependencia Salvador González Gómez, con autorización del alcalde Juan José Serrato Guzmán, exhortó a los conductores de los mencionados vehículos, moderen el volumen de sus estéreos.

“En caso de hacer caso omiso a ésta invitación, procederemos a infraccionar a los que alteren el orden y tranquilidad de la población, queremos llegar a un entendimiento sin proceder, porque no es nuestra finalidad, lastimar la economía de la ciudadanía” puntualizó el titular de la dependencia.

ATENTO AVISO

MAQUINITAS TRAGAMONEDAS A RETIRARSE

Con relación a las maquinitas tragamonedas que en algunos establecimientos comerciales se operan; el H. Ayuntamiento de Degollado, que preside el alcalde Juan José Serrato Guzmán, a través de la Dirección de Seguridad Pública, informa a todos los propietarios de negocios, que tengan maquinitas tragamonedas, que eviten el decomiso de las mismas y la sanción correspondiente, por ser un aparato prohibido por la ley.

Es necesario, que en tanto los regresan a sus propietarios, no los pongan a operar en sus negocios.

En el supuesto de hacer caso omiso al presente aviso, el H. Ayuntamiento tomará las medidas necesarias que la ley marca.

ATENTAMENTE
SALVADOR GONZÁLEZ GÓMEZ
DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA
H. AYUNTAMIENTO 2007-2009


Degollado, Jal., 16 de junio de 2008.

FELIZ DIA DEL PADRE

El padre, ese ser especial que además de darnos la vida, construye al lado de mamá el hogar, nos ayuda a dar los primeros pasos y trabajar arduamente para que en casa no falte nada Un padre es el soporte en nuestro hogar, el que se guarda los sentimientos en la profundidad de su alma, el que te da seguridad en tus horas de angustia, es el héroe de tus cuentos infantiles.

Por esto y mucho más.

El H. Ayuntamiento de Yurécuaro, le envía
la más cordial Felicitación a los Papás de
todo el Municipio en su día.

Porque eres ese amigo que me dio la vida…
…Muchas Felicidades Papá!!

ATENTAMENTE:

C. SERGIO ALCALÁ HERRERA
PRESIDENTE MUNICIPAL 2008.

SE CONTEMPLA APOTEÓTICA RECEPCIÓN DE LOS YURECUARENSES A SU PRESIDENTE JAIME PÉREZ

Por: Susana Covarrubias.

11 de junio de 2008.- Yurécuaro no oculta el desbordante entusiasmo que se verá reflejado el próximo miércoles 18 de los corrientes, cuando su Presidente Municipal Constitucional, Jaime Pérez Gómez, asuma el poder del cargo que el pueblo le ha conferido; el singular acontecimiento tendrá lugar en los patios interiores del palacio municipal, que seguramente resultarán insuficientes para albergar a los simpatizantes que estrecharán la mano de su presidente, el popular Jaime Pérez Gómez.

Se contempla la asistencia de destacadas personalidades de la política nacional, estatal, regional y municipal, especialmente miembros de la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Por la simpatía que la comunidad yurecuarénse le brinda a Jaime Pérez, en todos sus actos públicos, se le ubica como uno de los presidentes municipales más populares en toda la historia de Yurécuaro.

TALLER DE MIGRANTES SE IMPARTIÓ EN YURÉCUARO

Por: Susana Covarrubias.

16 de Junio de 2008.- En las instalaciones de la Casa de la Cultura, el pasado 3 de junio, se llevó a cabo el 1er. Taller de Migrantes, siendo éste presidido por el C. Sergio Alcalá Herrera, presidente municipal interino de Yurécuaro. Dicho taller fue impartido al personal del H. Ayuntamiento y a las autoridades ejidales, para poner a su disposición los distintos servicios que ofrece y dar a conocer la forma y reglas de operación del Programa “3x1, Migrantes Trabajando”.

El Taller fue impartido por la Lic. Eneida Reynoso Acosta, quien asistió con la representación de la Secretaria de los Migrantes, Lic. Alma Griselda Valencia Medina.

En punto de las 15:00 horas, el C. Sergio Alcalá Herrera, dio por clausuradas las actividades de dicho taller, no sin antes agradecer la asistencia de todos los participantes, sin dejar de lado la oportunidad de mencionar que a pesar de que su gobierno esté a punto de terminar, dejará el expediente al Presidente entrante, para que se le de seguimiento.

CAPACITACIÓN DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES

Por: Susana Covarrubias.

El Sábado 31 de mayo se llevó a cabo en el Auditorio Municipal, la capacitación para vocales del Programa Oportunidades, contando en ésta ocasión con la presencia del Ing. Niño Zavala, quien es el coordinador del programa en el Estado de Michoacán; así como con la asistencia de Héctor Valencia y Oscar Gustavo Godinez Olvera, Coordinador Regional del Programa y Director de Desarrollo Social en el municipio, respectivamente. Durante la capacitación se les anunció a las vocales del aumento de la ayuda para alimentación, previsto por el Gobierno Federal, además se les informó sobre la incorporación de nuevas familias del municipio al Programa.

CRUZADA ESTATAL DEL MAÍZ

Por: Susana Covarrubias.

Con la finalidad de apoyar al campo michoacano, el gobierno del estado en coordinación con los gobiernos municipales, lanzan el Programa “Cruzada Estatal del Maíz”, mismo que se ejerce por la gran demanda de éste alimento de consumo humano.

Siendo éste programa de gran impacto, ya que los agricultores obtienen la semilla a muy bajo costo, gracias a la cooperación de los gobiernos antes mencionados, así el ahorro que obtienen los agricultores en un principio, lo podrán invertir en otra área. La vigencia de éste Programa es por tiempo indefinido.

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

“UNA CIUDAD LIMPIA ES UNA CIUDAD SANA”
Por: Patricia C. Ponce.

5 de Junio de 2008.- En evento realizado en el teatro del pueblo, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el alcalde Ricardo Guzmán Romero, dio inicio a 4 campañas que mejorarán el medio ambiente y la convivencia entre los ciudadanos.

El primer edil indicó que “una de las tareas de la administración a mi cargo, es mejorar nuestro entorno”, por tal motivo invitó a niños, jóvenes y adultos a colaborar en ésta ardua tarea”.

Ricardo Guzmán dio el banderazo de inicio a la campaña “Una ciudad limpia es una ciudad sana”, que consiste en que cada casa o negocio cuente con un basurero para que se depositen ahí los desperdicios y no contamine las calles, casas o cauces.

Otra de las campañas “Ponte las pilas”, implementada para evitar arrojar residuos de carácter peligroso, como son las pilas de mercurio, ya que una pila arrojada al medio ambiente puede llegar a contaminar 600 mil litros de agua.

La tercer campaña denominada “El perro es tuyo... La Piedad...es de todos”, busca evitar la proliferación de microorganismos, como agentes infecciosos en la población en general, a causa de las heces fecales que las mascotas arrojan a la vía pública.

Por último, “un piedadense, un árbol”, esta campaña tiene como finalidad capturar el carbono, regular el clima, proteger los ecosistemas, dar refugio a la fauna silvestre y una belleza escénica.

Añadió el alcalde que se gestionaron 40 mil plantas en la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), de las cuales ya se cuentan con 20 mil, además de 4 mil árboles frutales.

Cabe indicar que gracias al apoyo económico de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), se logró para estas campañas la compra de 400 cestos de basura, con una inversión de 28 mil pesos, de los cuales el municipio aportó el 50% y la CANACO el otro 50%; los cestos de basura serán distribuidos por las brigadas de jóvenes que participan en la realización de las citadas campañas.

EL DIPUTADO FEDERAL RAMÓN CEJA SE REUNIÓ CON JÓVENES INTEGRANTES DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

9 de Junio de 2008.- Con la finalidad de dar a conocer cada una de las actividades que realiza en el H. Congreso de la Unión, el diputado federal Ramón Ceja Romero, en conocida hacienda de la ciudad se reunió con más de 70 jóvenes militantes del partido blanquiazul, el pasado viernes 23 de mayo.

Durante su informe de actividades, Ceja Romero señaló que como presidente de la comisión de la Reforma Agraria, ha impulsado iniciativas para beneficiar al campo, tomando en cuenta que en su mayoría, el campesino de forma propia carece de recursos económicos, que le permita invertir en la producción de sus tierras, “el presidir esta comisión me ha dado la satisfacción de ayudar a éste sector tan olvidado”, puntualizó Ramón Ceja.

El legislador federal, reconoció el esfuerzo que los jóvenes del PAN realizan en éste municipio, y agradeció su asistencia y apoyo que siempre le han brindado.

SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL SE CAPACITA A CONCIENCIA

2 de Junio de 2008.- Este lunes dio inicio el curso: “Uso Legítimo y Racional de la Fuerza Policial”, dirigido a los elementos de la Dirección de Seguridad Pública municipal. A este acontecimiento, asistió como testigo de honor el Presidente Municipal Ricardo Guzmán Romero. La capacitación fue encabezada por el instructor de la Academia Nacional de Seguridad Pública, Pedro Escamilla Hernández.

Este evento dio inicio alas 8:30 de la mañana y se convocó a los elementos de Seguridad Pública, en las instalaciones de la corporación policíaca. Durante la ceremonia de inauguración, el alcalde Guzmán Romero dirigió un mensaje a los guardianes del orden, donde los instó a prepararse a conciencia por el importante servicio que prestan a la comunidad.

“En lo que va de la administración, en ésta dirección se han otorgado los mayores recursos, con lo cual invito a todos a que se esfuercen en la realización de su trabajo y los convoco a que quien quiera ser policía, lo sea de tiempo completo y quienes no quieran ser con responsabilidad servidor público, es mejor quitarse el uniforme, ya que portar el uniforme del cuerpo de policía, implica una gran responsabilidad”, concluyó el primer edil piedadense.

Después de estas palabras y en presencia del Secretario del Ayuntamiento, Rigoberto Ortiz Sierra y el Director de Seguridad Pública, Mario Méndez Garnica; así como de instructores y estudiantes, se dio por iniciada la capacitación que se espera sirva para que los agentes policiales del municipio, brinden un servicio más eficiente.

ALCALDE Y DICONSA FIRMAN IMPORTANTE CONVENIO

3 de Junio de 2008.- El presidente municipal Ricardo Guzmán Romero y el gerente general de DICONSA en el estado, Fernando Mireles Magaña, firmaron el convenio de estímulos a la educación básica, duplicando la entrega de despensas alimentarias a los niños que reciben becas educativas.

En apoyo al compromiso del alcalde para duplicar el número de becas, DICONSA igualmente duplicó el número de despensas que se le entregan a los niños, adolescentes y jóvenes becarios, pasando de 952 paquetes alimentarios que se entregaban anteriormente, a 1904 despensas.

El alcalde Guzmán Romero, indicó que con la firma de éste convenio que implica una inversión de un millón 142 mil 400 pesos anuales, por parte de la Administración Municipal 2008-2011; se beneficiarán más familias de bajos recursos económicos.

El primer edil subrayó que con esta serie de apoyos la administración encabezada por él, busca otorgar un estímulo a la educación, para que los alumnos con ganas de estudiar, acudan a la escuela mejor alimentados y así tengan un mejor rendimiento escolar.

Por su parte, el Director de Desarrollo Social, Eric Rafael Ramírez Basurto, agregó que “con esta firma de convenio, celebrada con la gerencia DICONSA, se cumple uno de los objetivos del plan de trabajo de la administración municipal, que es buscar mejores oportunidades para los educandos, de manera integral, además de lograr estímulos a la educación básica”.

El gerente estatal de DICONSA, Fernando Mireles Magaña, felicitó al acalde, así como a todos los funcionarios municipales, por el esfuerzo y el trabajo que implica esta inversión para el beneficio de los niños de La Piedad, pues será el doble de alumnos quienes podrán ahora, estar mejor preparados y tendrán un mejor futuro, así como sus familias, y ofreció a las autoridades municipales seguir apoyando con la instalación de más tiendas DICONSA, para distribuir alimentos básicos a menores costos, siempre y cuando se cumplan con las reglas de operación, establecidas por la dependencia federal.

PROGRAMAS DE GOBIERNO QUE BENEFICIARÁN LA INDUSTRIA Y COMERCIO DE LA REGIÓN BAJÍO OCCIDENTE

Por: Patricia C. Ponce.

6 de Junio de 2008.- Con el objetivo de difundir los programas institucionales en apoyo a la industria y comercio de la región bajío, la Administración Municipal a través de la dirección de Promoción Económica, realizó la presentación de varias acciones encaminadas a innovar productos, procesos y servicios que coadyuven a incrementar la productividad y competitividad de las empresas o instituciones educativas.

El acto estuvo encabezado por el presidente municipal, Ricardo Guzmán Romero y por el Director de Promoción Económica, Raúl Rodríguez Alvarado, y fue dirigido a empresarios y directores de instituciones educativas de la región.

El primer edil Ricardo Guzmán Romero, indicó que una de las prioridades de su administración, es acercar los programas de apoyo e impulsar la actividad económica del municipio en el sector empresarial y académico; y señaló que “uno de los temas de mayor importancia para La Piedad, es el saneamiento del Río Lerma”, por lo que únicamente se espera que el CONACYT de a conocer quien es el ganador del proyecto citado.

Durante su intervención el coordinador delegacional de la región centro-occidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Cuauhtémoc Cruz Ramírez, dio a conocer los apoyos para la innovación tecnológica, dirigidos al sector público.

Por su parte, el director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT), Pedro Mata Vázquez, realizó la presentación de los programas y convocatorias del consejo, que buscan ser un vínculo eficiente para profesionalizar el trabajo de las instituciones y planear estrategias de colaboración con los sectores productivos, sociales y gubernamentales.

En ésta presentación se dieron a conocer las convocatorias que están vigentes hasta este mes de junio por parte del COECYT sobre “Investigación para el desarrollo tecnológico e innovación”; así como otra convocatoria del COECYT-FIFOECYT 2008, sobre “Investigación para generar conocimiento”; dichas convocatorias están disponibles para que el público presente sus propuestas o proyectos, antes que los recursos estén agotados.

ESCENARIO POLÍTICO

En el II Distrito Electoral Federal de Michoacán, con sede en el municipio de Puruándiro, se han dado a conocer nombres de personas que aspiran a conseguir la nominación de la Diputación Federal, ya sea como propietario o como suplente; muchos de los aspirantes, cuyos nombres se omiten, tal vez no tengan la menor posibilidad de alcanzar la curul tan codiciada.

La corriente política cardenista del PRD, que encabeza el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y otras importantes personalidades, con importante jerarquía política estatal y nacional, no ocultan su simpatía por Julieta Gallardo Mora y Juan Meza, que en su caso, serían candidata propietario y candidato suplente, respectivamente; la respetable pareja no encontraría obstáculos para alcanzar las aspiraciones de referencia.

Julieta Gallardo Mora, goza de una envidiable carrera política, que a través de los servicios prestados a la ciudadanía, se ha ganado el aprecio y respeto de la población; en cuanto a Juan Meza, empresario penjamillense conocido en la región por su bonhomía y aprecio a las clases más vulnerables, capaz de quitarse su camisa y obsequiársela a quien más le sea útil; la comunidad rural de Penjamillo y otros municipios, lo ubican como un líder social por su vocación de servicio.

Cierto es que los referidos Julieta Gallardo y Juan Meza, no han aceptado tener aspiraciones para la próxima contienda electoral federal, pero tampoco lo han negado.

No los pierda usted de vista, hasta ahora son los nombres más destacados en la preferencia popular.

PRESENTAN ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO A MUNICIPIOS PARA QUE REALICEN OBRA ESTE AÑO

Por: Susana Covarrubias.

6 de Junio de 2008.- Los presidentes municipales de Michoacán tienen hoy la oportunidad de acceder a un financiamiento que no compromete la salud de las finanzas de sus municipios. Se les podría adelantar ya los recursos correspondientes al Ramo 33 hasta por 4 años, con lo que estarán en posibilidad de ejecutar a partir de este 2008 los proyectos prioritarios y pagarlos en los años subsecuentes, con recursos ya garantizados.Esto sería posible gracias a un modelo para vincular a los municipios de Michoacán a los mercados financieros, para que entren en un esquema de desarrollo acelerado, auspiciado por Estados Unidos y México. Sería un programa piloto de financiamiento, el primero en su tipo en el país y en América Latina, desarrollado por la firma Evensen Dodge, explicó el vicepresidente de la misma, Fernando Gama.Lo anterior se dio a conocer en el marco de la reunión de trabajo intermunicipal y directivos de la firma Evensen Dodge, a la cual asistieron alcaldes de 27 municipios, el diputado federal por el Distrito de Jiquilpan, Felipe Díaz Garibay y el secretario de Finanzas y Administración del gobierno del estado, Humberto Suárez López.Suárez López comentó que cumpliendo las instrucciones del gobernador Leonel Godoy de estar en los municipios, se atendió la invitación del presidente municipal de Briseñas, Alfredo Vázquez Aguilar, para reunirse con otros 27 ediles y los directivos de una firma líder mundial en asesoría financiera para gobiernos municipales y estatales.Fernando Gama explicó que Evensen Dodge está considerada como la primera empresa asesora independiente en finanzas públicas en los Estados Unidos, y a lo largo de 80 años ha innovado modelos financieros que se dedican a vincular a las entidades públicas con los mercados financieros. “Actualmente, -dijo- la firma ha desarrollado otro modelo para vincular a los municipios de Michoacán a los mercados financieros para que entren en un esquema de desarrollo acelerado, auspiciado por la embajada de los Estados Unidos en México. Sería el Pilotaje en Michoacán, el primero en su tipo en México y en América Latina.Este proyecto de financiamiento colectivo de Evensen Dodge es un vehículo para financiar proyectos de agua, saneamiento e infraestructura”. El anfitrión, el alcalde de Briseñas, Alfredo Vázquez Aguilar destacó el orgullo de que la reunión “se realice en este municipio, que si bien es pequeño, tiene muchos años trabajando a fondo, y la sesión les permitirá fortalecer las finanzas públicas. El financiamiento cuando es bien encauzado es una oportunidad para consolidar las finanzas en estos tiempos y contar con el respaldo operativo del Gobierno del Estado, es aún mayor garantía”, comentó.

El alcalde de Vista Hermosa, Octavio Carrillo Castellanos, al asistir a la reunión se mostró interesado al escuchar los beneficios ofertados en el programa de referencia, por considerarlo una alternativa innovadora, para poder invertir en proyectos de desarrollo que redunden en beneficio de Vista Hermosa, lo que seguramente someterá a estudio del H. Ayuntamiento, como siempre y posteriormente tomará las decisiones que resulten.

LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA EN EL MUNICIPIO INICIÓ CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN

Por: Patricia C. Ponce.

5 de Junio de 2008.- El presidente municipal Octavio Carrillo Castellanos, giró instrucciones al Director de Ecología y Medio Ambiente, Rigoberto García Pérez, para que iniciara una campaña de reforestación en las escuelas del municipio, con la finalidad de crear conciencia entre los alumnos y docentes de los distintos centros educativos, sobre la importancia de conservar sano el medio ambiente.

Rigoberto García Pérez mencionó la importancia que tiene crear más áreas verdes y preservarlas; “Porque con ellas cuidamos nuestra ecología en el municipio”. El titular de la dependencia informó que se plantaron 25 arbolitos, de los conocidos con el nombre “Ficus”, cinco en cada una de las escuelas participantes en ésta campaña de reforestación, siendo estas: El Colegio de Bachilleres, la Escuela Secundaria Técnica #36, la escuela Francisco J. Mújica y el Jardín de Niños de la cabecera municipal; agregó que aproximadamente en 15 días estarán recibiendo 5 mil árboles, gestionados a través de la secretaría de Desarrollo Agropecuario del gobierno del estado, que serán distribuidos en todo el municipio, para quienes quieran plantar un arbolito en su casa; lo anterior porque el alcalde Octavio Carrillo, se preocupa por proteger el medio ambiente.

García Pérez agradeció a alumnos y autoridades educativas, por recibir y cuidar los árboles entregados el día de hoy.

EL ALCALDE EN VISITADE TRABAJO SUPERVISÓ EL SERVICIO DE AGUA EN LA PLACITA DE MARAVILLAS

Por: Susana Covarrubias.

3 de Junio de 2008.- En la población de Maravillas, del municipio de Zináparo, Francisco Gutiérrez López, presidente municipal, en el interior de la placita donde se ubica la Escuela Primaria Melchor Ocampo, en visita de trabajo realizada en el área mencionada, verificó el funcionamiento de la bomba instalada en el pozo de agua, que sirve para mantener y embellecer las áreas verdes en dicho lugar, así como también es utilizado el vital líquido para el uso doméstico de la población estudiantil que concurre a la Escuela mencionada.

Explicó el alcalde que el pozo en cita, tiene una antigüedad de 30 años aproximadamente y que su vigencia ha sido ininterrumpida, gracias al cuidado y mantenimiento que los vecinos del lugar le brindan cotidianamente; “ahora recientemente hemos instalado estratégicamente en las áreas verdes varios rehiletes para que los riegos sean uniformes, con lo que se obtiene ahorro de agua y se evitan encharcamientos en algunas partes. Felicito a esta población, por el cuidado y atención que cotidianamente prestan a las instalaciones que son propiedad comunal de los lugareños, y los invito al propio tiempo, a que continúen como hasta ahora lo han hecho, cuidando y embelleciendo lo que por derecho les corresponde”.

OTORGAN PRE-CERTIFICACIÓN DE COMUNIDAD SALUDABLE A LAS MARAVILLAS

Por: Susana Covarrubias.

9 de Junio de 2008.- El pasado 3 de junio, el Dr. Gerardo Origel Garcidueñas, coordinador jurisdiccional de promoción de la salud, en presencia del alcalde Francisco Gutiérrez López, llevó a cabo la pre-certificación de comunidad saludable de Las Maravillas, en el municipio de Zináparo.

Origel Garcidueñas, manifestó que esta pre-certificación “fue posible gracias a la gran voluntad de las autoridades municipales, la participación de los habitantes de la comunidad Las Maravillas y el apoyo técnico de la Secretaría de Salud”, agregó que “la salud es tarea de todos y en éste caso lo importante no es llegar, sino mejorar”; destacó la participación de las autoridades municipales, las organizaciones no gubernamentales y el sector salud, quienes juntos conformaron una red social, en beneficio dela comunidad.

Por su parte, el alcalde Francisco Gutiérrez López, felicitó a los habitantes de la comunidad, por éste logro tan importante y los invitó a seguir participando de manera activa, para mantener sano el ambiente, “para que todos vivamos mejor”.

A decir del alcalde, se espera que a más tardar en 15 días, se lleve a cabo la certificación oficial de comunidad saludable, para lo que esperan contar con la presencia del C. Gobernador Leonel Godoy Rangel y autoridades estatales del sector salud.

OBRAS PÚBLICAS DE BENEFICIO SOCIAL PARA LOS DEGOLLADENSES

Por: Patricia C. Ponce.

9 de Junio de 2008.- El camino vecinal que comunica el poblado rural denominado Charapuato, con una extensión de 2,420 metros lineales por 7 de ancho, hasta conectarse con la carretera federal La Piedad-Degollado-Guadalajara; ha sido totalmente asfaltado, a través del Fondo de Desarrollo Regional (FONDEREG) 2008; con una inversión económica de 1 millón 800 mil pesos; gasto compartido con el 50% aportado por el municipio y 50% el gobierno del estado; obra que beneficia a las comunidades de Charapuato, Las Adjuntas, La Espada y otras.

Otra obra importante que realiza la administración municipal, bajo la dirección del alcalde Juan José Serrato Guzmán, es la construcción del puente Las Adjuntas, ubicado en la población del mismo nombre, con una dimensión de 15 metros de largo por 6.90 de ancho, dicha construcción se realiza en el arroyo conocido como el vertedor de la presa El Marijo.

En Las Adjuntas, sede de la obra en construcción, fue entrevistado el residente de la obra, quien se identificó como Juan Manuel Torres Ramírez, y dijo ser empleado de la constructora Pinares del Sur, S.A. de C.V., manifestando que el puente en construcción , en un plazo no mayor de 15 días a partir de la fecha, quedará terminado. El puente de referencia además del uso peatonal y doméstico, soportará tránsito vehicular, con peso de más de 10 toneladas y beneficiará a poblados de la región, de Jalisco, Michoacán y Guanajuato, ya que ahí convergen límites de los tres estados mencionados.

El arquitecto Felipe Almaguer Esparza, Director de infraestructura en el municipio de Degollado, refirió que la construcción de éste puente, se originó a raíz de que el puente anterior que se erigía en el lugar, fue destruido por la corriente del agua y las malas condiciones de su antigua construcción; puntualizó que ésta obra está siendo realizada con el fondo para la Infraestructura Social Estatal (FISE) 2007, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Jalisco, con una inversión total de 863 mil 740 pesos, de los que el municipio aporta el 30% del costo total y el gobierno del estado el 70%, “la construcción del puente Las Adjuntas, beneficiará a los estados de Jalisco, Michoacán y Guanajuato, por lo que está considerada como una obra de impacto microregional”, dijo Almaguer Espinoza.

Por otra parte, en el camino que comunica a la comunidad rural denominada Buenos Aires, hasta el entronque con la carretera federal La Piedad-Degollado, se realizan labores de bacheo mayor y sello, que comprende un aproximado de más de 6 mil metros cuadrados; obra que se está realizando con apoyo del Programa estatal 3X1 2008; la inversión total se estima en 640 mil 294 pesos, correspondiéndole al municipio aportar el 30% del costo total, igual cantidad le compete aportar a los beneficiarios, y el gobierno del estado aportará el 40%.

Concluida esta obra, se verán beneficiadas las comunidades de San Antonio, El Salitre, El Mezquitillo, El Terrero, Buenos Aires, El Castillo, El Refugio de Vázquez, El Arca y el Mezquite Grande, del municipio de Degollado, Jal.

SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

EXPERIENCIA Y VOCACIÓN DE SERVICIO AVALAN AL DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL
De la Redacción.

9 de Junio de 2008.- En entrevista celebrada con el C. Salvador González Gómez, Director de Seguridad Pública Municipal en Degollado, Jal., manifestó ser originario de la población denominada La Ribera, municipio de Ayotlán, tener más de 3 años de servicio ininterrumpido como policía, ya que en la ciudad de Guadalajara se desempeñó 30 años como comandante de Seguridad Pública; 2 años más, desempeño el cargo de Director de Seguridad Pública en Ayotlán.

Refiere el entrevistado, que al inicio del gobierno municipal que dirige Juan José Serrato, fue invitado por el propio alcalde, para desempeñar el cargo de Director de Seguridad Pública en Degollado, puesto que aceptó, donde permaneció poco menos de un mes al frente de la corporación, ya que por motivos personales, tuvo que separarse del cargo, hasta ahora hace aproximadamente 4 meses, lo volvió a invitar el presidente municipal, a incorporarse a su equipo de trabajo, nuevamente como director del agrupamiento de Seguridad Pública, aceptando la invitación.

Respecto al estado general de la corporación policíaca municipal, expresó “el municipio cuenta con un número suficiente de elementos de tropa, comandantes y policías; las unidades motrices (patrullas) en buen estado de trabajo, armas y municiones suficientes y en buen estado de servicio; se cuenta con accesorios como son chalecos antibala, uniformes y botas de trabajo, por lo que la ciudadanía puede estar tranquila, la seguridad persona y sus bienes patrimoniales, están garantizados, por quienes hemos asumido la responsabilidad de protegerlos”.

Resaltó que la policía bajo su mando, recibe capacitación permanente por personal altamente capacitado, dependiente del gobierno del Estado de Jalisco, e indicó que recientemente concluyeron el “Curso técnico y táctico operativo, en internado para prevenir y combatir el narcomenudeo”; los talleres de capacitación son totalmente gratuitos, el municipio únicamente solventa los gastos de traslado de ida y vuelta del personal que ocurre a capacitarse.

En cuanto a las tácticas de Seguridad Pública implementadas en las comunidades rurales y cabecera municipal, refirió “contamos con la calendarización y horarios escolares, lo que nos permite que a las horas de asistencia y salida en los planteles educativos, tenemos patrullajes discretos, para proteger a la población estudiantil de algún acontecimiento fortuito; en la cabecera municipal en los cruceros de mayor tránsito peatonal, hay policías de vialidad para facilitar el cruce de los peatones.

Expresó el Jefe Policíaco, “quiero comprometerme con la ciudadanía en general, que si alguna vez tiene la necesidad de salir de vacaciones o viajes de trabajo, dejando sus casas solas, me hagan el favor de comunicármelo, para asignar rondines permanentes durante el día, checando sus domicilios y durante la noche asignaré un elemento de la policía, para que vigile su propiedad; también hago un llamado a personas que ocurren a las instituciones bancarias locales, para que cuando vayan a depositar o retirar cantidades importantes de dinero, me lo comuniquen, para asignarles de manera muy discreta policías que los escoltarán hasta terminar sus operaciones bancarias, además de que los bancos de la localidad, por la zona donde se ubican, siempre tienen vigilancia suficiente”.

“Con lo anterior, ratifico a la comunidad de Degollado poner a su servicio mi capacidad y experiencia como vigilante de ustedes”.

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO