17 diciembre 2014

APRUEBA PRI PLATAFORMA ELECTORAL PARA 2015



Se concreta una coalición parcial con el Partido Verde Ecologista de México y registrarán una plataforma común ante el INE

México, D.F., 11 de diciembre de 2014.- El líder nacional del PRI, César Camacho, afirmó que la Plataforma Electoral con la que se enfrentarán los comicios intermedios de 2015 se inspira en un profundo respeto por los derechos humanos y en la expansión de la prosperidad hacia todos los mexicanos.

Durante la sesión de la Comisión de Normatividad y Coordinación Política del Consejo Político Nacional, donde se aprobó la Plataforma Electoral el dirigente señaló que los principales objetivos de esta propuesta busca abatir la impunidad, la corrupción y la inseguridad en México.

Indicó que la incluyente propuesta ciudadana con la que el tricolor va a la justa electoral es consistente con el decálogo de medidas presentadas por el presidente Enrique Peña Nieto para fortalecer el Estado de Derecho, la paz, la seguridad y el desarrollo integral.

Además, dijo, con los ejes del Plan Nacional de Desarrollo, las reformas transformadoras y el Programa de Acción del Partido Revolucionario Institucional derivado de la 21 Asamblea Nacional.

César Camacho resaltó que el PRI va al triunfo del 7 de junio próximo con la acción ciudadana y el protagonismo de todos aquellos que comparten la militancia por México.  

Ante el secretario técnico del CPN, Joaquín Hendricks Díaz, presidentes, secretarios generales y técnicos de las comisiones que coordinaron la elaboración de la Plataforma Electoral, así como diversos integrantes de las mesas deliberativas, se dijo satisfecho de que ésta cuente con el aval de  personalidades con autoridad sobre los distintos temas de la agenda social y económica, principalmente.

El dirigente nacional del PRI refirió que con sus ofertas de campaña el priismo seguirá  impulsando el proyecto de gobierno de Enrique Peña Nieto. “Necesitamos mantener el ritmo que se generó a partir de la concreción de las reformas transformadoras derivadas del Pacto por México, ejercicio de concertación política sin precedente y acreditar que las buenas noticas también son noticias”, abundó.

Después de aprobar la Plataforma Electoral 2015 la Comisión de Normatividad y Coordinación Política se declaró en sesión permanente, para incorporar las propuestas del Partido Verde Ecologista, con el que se concretó una coalición parcial con compromisos y propuestas que apoyarán de manera conjunta los legisladores de ambos partidos en la próxima legislatura.

Hoy, antes de que concluya el plazo para el registro de las coaliciones y las Plataformas Electorales, ante el Instituto Nacional Electoral, el representante general del PRI ante el INE, José Antonio Hernández Fraguas, acompañado por la representación y del PVEM, habrá de entregar la documentación correspondiente para el registro en tiempo y forma.

En su oportunidad, Joaquín Hendricks Díaz detalló que para la conformación de la Plataforma Electoral se realizaron 78 reuniones en más de 20 entidades; participaron 390 ponentes; intervinieron alrededor de 900 militantes y ciudadanos y se congregó a más de 15 mil personas, quienes formularon propuestas y críticas a las acciones de gobierno.  

Mencionó que, además, se llevaron a cabo 12 sesiones nacionales de trabajo con la Fundación Colosio que preside Adrián Gallardo Landeros, quien explicó que los encuentros municipales y estatales permitieron nutrir los 12 ejes rectores de la Plataforma Electoral con la visión de académicos, expertos y representantes de la sociedad civil, entre otros.

En los trabajos de la comisión participaron también el coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Senado de la República, Emilio Gamboa; los secretarios de Organización, Asuntos Jurídicos y Acción Electoral, José Encarnación Alfaro, Sadot Sánchez y Samuel Aguilar, en ese orden.

También las lideresas del Organismo Nacional del Mujeres Priistas y del Movimiento Territorial,  Diva Gastélum Bajo y Ana Lilia Herrera, respectivamente; el presidente de la Red de Jóvenes X México, Cristopher James Barousse, así como los líderes y representantes de los tres sectores del partido y de la estructura territorial en todo el país.

QUEDA INSTALADA COMISIÓN DE PROCESOS INTERNOS



Morelia, Mich. a 11 de diciembre de 2014.- Este día arrancaron los trabajos formales de la Comisión de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional de Michoacán, al sesionar por primera vez de cara a los próximos comicios electorales.

El Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Marco Polo Aguirre Chávez, dijo que esta Comisión representa la oportunidad de salir en cohesión con toda la militancia priísta del estado de Michoacán, además de fomentar la unidad en el priísmo michoacano.

Aguirre Chávez manifestó que el trabajo que esta Comisión realice será apegado a lo que marcan los estatutos y la convocatoria correspondiente, además mencionó que “es sus manos está que el priísmo salga muy fortalecido y ganemos las próximas elecciones”.

El dirigente estatal, señaló la importancia de tener candidatos identificados con los ciudadanos en cada distrito, municipio y en estado,  reiteró la importancia de la Comisión de Procesos Internos para resultar victoriosos en el próximo proceso electoral de 2015.

En este tenor, durante esta primera sesión se tomó el acuerdo por decisión unánime y autorizaron que esta Comisión a ejercer la facultad de atracción para la selección y postulación de candidatos para las 113 alcaldías y las diputaciones locales.

Además se expuso que se conformaron órganos auxiliares en cada uno de los municipios michoacanos y en las cabeceras distritales, compuestos por un Presidente, un Secretario General y dos vocales, para de esta forma estar trabajando de manera coordinada entre Comité Estatal y comités municipales.

Marco Polo Aguirre, sentenció que se buscaron los mejores cuadros para conformar estos órganos auxiliares, buscando personas con verdadera convicción priista y buscando un equilibrio en los diversos comités municipales.

Por su parte el Presidente de la Comisión de Procesos Internos, Israel Abraham López Calderón, manifestó la confianza que tiene en este equipo, además dijo, visitarán los órganos auxiliares para estar en contacto con la militancia priísta y fortalecer al priísmo michoacano.

Dicha Comisión de Procesos Internos del estado quedó conformada de la siguiente manera: Israel Abraham López Calderón, Presidente, Citlalli Montejano Monroy, Secretaria General, Ranier Maya Montiel, Luis Arturo Gamboa Mendoza, Cuauhtémoc Ramírez Durán, Isis González García, Víctor Manuel López Rodríguez, Gerardo Nava Mejía, Mirna Janet Garza Barriga y Martha Bautista Ruíz  como Comisionados Propietarios.

SALVADOR VEGA: MORELIA HA RETROCEDIDO EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS



Morelia, Mich., 11 de diciembre de 2014.- El senador de la República, Salvador Vega Casillas resaltó que hoy más que nuca, Morelia necesita un cambio urgente de dirección, requiere de autoridades que  brinden seguridad, tranquilidad y condiciones favorables para la inversión que se capitalice en beneficios para las y los morelianos.

Añadió que la histórica capital del estado de Michoacán, exige la creación de condiciones idóneas para que ésta retome el carácter cultural a nivel nacional y propicie un desarrollo económico que se refleje en la calidad de vida los ciudadanos.

En el marco del tercer informe del alcalde, Wilfrido Lázaro Medina, el panista mencionó que ya no es seguro caminar las plazas y calles de Morelia pues ésta se ha convertido en un punto crítico, no solo a nivel estatal sino nacional; y refirió que la ciudad no puede vivir inmersa en la inseguridad y conflictos criminales.
“No debemos pasar por alto que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, el 70.2 por ciento de la población moreliana consideró que vivir en su ciudad era inseguro y tienen la sensación de temor al delito, es responsabilidad del gobierno que la gente viva tranquila, cosa que no se está alcanzando”

Sentenció que es deber del municipio, erradicar los cinturones de pobreza en la periferia, pues datos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre revelan que al mes de noviembre, son más 142 mil morelianos en extrema pobreza, los cuales viven en colonias que no cuentan con agua potable, drenaje, alcantarillado, no tienen acceso a los servicios de salud y educativos, además de tener ingresos inferiores a la línea del bienestar.

“Morelia necesita de una transformación, necesita autoridades que den otro sentido al ámbito de la administración pública, la ciudadanía exige tranquilidad. Debemos recordar que la inversión no sólo se debe reflejar en el Centro Histórico o en algunas colonias de la ciudad, la capital cuenta con tenencias, tenencias que demandan servicios”.
Invitó a no olvidar las demandas de Santa María de Guido y Morelos, que son poblaciones estimadas de 175 mil habitantes y que tienen deficiencias en la infraestructura vial, así como insuficiencias en servicios de dotación de agua potable y alcantarillado. Además de que de las cerca de 800 colonias, el 60 por ciento, se encuentran en penumbras, y son los más pobres los que están a merced de la delincuencia en Morelia.

El senador panista destacó que los comerciantes y prestadores de servicios, se ven afectados con la serie de manifestaciones y marchas que atentan contra la tranquilidad. Sentenció que Morelia no solo es asfalto ni cemento hidráulico, Morelia requiere de áreas verdes seguras, dignas, que se conviertan en pulmones generadores de oxígeno para la ciudad, que sean centros de reunión familiar y no nido para delincuentes.

Finalizó afirmando que Morelia no puede esperar más, los ciudadanos urgen a las autoridades calidad de vida para todas y todos, no para unos cuantos, por eso, la necesidad de la responsabilidad y transparencia de los funcionarios municipales para que abonen a retomar la tranquilidad de las y los morelianos.

PRI PROMUEVE EL DEPORTE



Morelia, Mich. a 11 de diciembre de 2014.- Con la finalidad de promover el deporte entre la ciudadanía y apoyar a las personas que más lo necesitan, el Comité Directivo Estatal del PRI en Michoacán por medio de la Secretaría de Deportes realizará la Carrera Atlética Navideña 7 km 2014 “Primero en Movimiento”, el próximo domingo 14 de diciembre en punto de las 9:00 horas.

Por lo cual se invita a la ciudanía a que se inscriban a dicho evento deportivo, en las oficinas del CDE del PRI, ubicado en Gigantes del Cointzio #125, Fracc. Lancaster. Eucaliptos, en la oficina de deportes en horario de 16:00 a 20:00 horas de lunes a viernes.

El único costo de la inscripción será donar un kilo de productos no perecederos, cobijas o ropa en buen estado, esto para apoyar a las personas que más lo necesitan en este tiempo de frio, al participante será acreedor a un número, servicio médico durante la carrera y abastecimiento durante la misma.

La carrera iniciará en la Pila de los Patos, ubicada en el bosque Cuauhtémoc, en esta ciudad, seguir por la Avenida Acueducto hasta el Monumento a los Constructores de Morelia; girar a mano izquierda sobre Avenida Acueducto en dirección al poniente, llegar a la altura del Portal Matamoros y regresar sobre Avenida Madero en dirección oriente hasta la Escuela Normal Urbana Federal, ahí estará la línea de meta.

Habrá diversas ramas,  libre de 18 a 39 años, sub master de 40 a 44, master de 45 a 49, veteranos “a” de 50 a 59 y veteranos “b” de 60 años en adelante, se premiará a los primeros tres lugares de cada categoría con extensas canastas navideñas.

Aprueban diputados locales Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de la Diabetes Mellitus en el Estado de Michoacán



MORELIA, Mich., a 11 de diciembre de 2014.- La Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de la Diabetes Mellitus en el Estado de Michoacán busca ofrecer a pacientes y a las familias de éstos, una educación terapéutica que les inculque un estilo de vida saludable en su entorno inmediato, que aminore la percepción de aislamiento del enfermo, aumente la eficacia en su propio tratamiento, y contribuya a prevenir o retrasar la aparición de nuevos casos de diabetes, aseveró el diputado Salomón Fernando Rosales Reyes.

Al razonar su voto a favor de la iniciativa que presentó al Pleno el pasado 8 de julio, el legislador del PRI expresó que con su aprobación, los diputados harán una apuesta clara y rotunda para que en el futuro inmediato, gobierno, instituciones, empresas y toda la sociedad civil apoyen programas de educación integral dirigidos a los miles de pacientes con diabetes mellitus, pero sobre todo, a los que están por venir, “si no hacemos algo concreto entre todos”.

Expresó que se trata de fomentar los hábitos y las medidas que permitan desarrollar un cambio en el estilo de vida, reforzando los métodos que ya existan en el Programa de Riesgo Cardiovascular y Diabetes Mellitus, y en la Estrategia Estatal de Prevención y Control de Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes.

Lo anterior, dijo, con la participación de la Secretaría de Salud y de cada una de sus jurisdicciones sanitarias, así como de todas las demás instituciones del Sistema Estatal de Salud y las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal.

Cabe señalar que la diabetes mellitus en Michoacán es una de las principales causas de muerte de la población y representa el 35.8 por ciento de las defunciones totales, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI). De los fallecimientos en adultos mayores, se señala que cuatro de cada 10 tienen que ver con esa enfermedad.

Es así que en respuesta y acción comprometida en favor de las y los michoacanos, el Pleno de la LXXII Legislatura aprobó la Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de la Diabetes Mellitus en el Estado de Michoacán.

Esta propuesta dictaminada por la Comisión de Salud y Asistencia Social, cuyos integrantes, diputado Elías Ibarra Torres, presidente, e integrada por los diputados María Eugenia Méndez Dávalos, Salomón Fernando Rosales Reyes, Rigel Macías Hernández y Leonardo Guzmán Mares, refirieron en la exposición de motivos que, conocedores de la carga que representan las enfermedades no transmisibles hoy en día es mayor y se agudiza cada vez más para las familias, la sociedad y el Estado, aun cuando la gran mayoría de éstas se pueden prevenir.

Convencidos de que para la consolidación de un Michoacán incluyente es necesario el acceso efectivo a los servicios de salud como condición necesaria, dado que el bienestar de la población depende en buena medida de su estado de salud, los parlamentarios aseguraron que la diabetes por su naturaleza, involucra a los sectores público, privado y social, siendo éste un problema compartido por todos los miembros de la sociedad.

Aseguraron que éste es un problema que por primera vez en la historia de Michoacán, se agrava y visualiza un escenario en donde las generaciones más jóvenes pueden ver reducida su esperanza de vida gracias a esta enfermedad.

En virtud de lo anterior, consideraron que esta legislación tiene por objeto prevenir, diagnosticar, tratar y controlar la Diabetes Mellitus, a través de la función que ejercen las instituciones y dependencias de los sectores público, privado y social, que prestan servicios de atención a la referida enfermedad, en el ámbito de competencia local.

Con ello, se contribuye a la prevención médica de sus complicaciones y se orienta en la formación de una cultura del conocimiento, prevención, tratamiento y control de la enfermedad, que permita mejorar la calidad de vida de la población.

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO