Patricia C. Ponce.
02 de Octubre de 2009.- en el municipio de Yurécuaro, se llevó a cabo el taller de trabajo, denominado “El Quehacer ambiental Municipal”; presidido por la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA), y otras instancias relacionadas con la protección del medio ambiente.
Estos talleres, tienen como función primordial: sensibilizar e informar a los Ayuntamientos, de las atribuciones y responsabilidades, conferidos por las Leyes estatales y federales; dotar a los ayuntamientos de los elementos necesarios, para que conozcan sus atribuciones y responsabilidades en materia ambiental; proveer a los ayuntamientos de información y documentos que constituyan la base de trabajo en materia ambiental.
El presidente municipal de Yurécuaro, Jaime Pérez Gómez, durante su intervención, resaltó la importancia de concientizar a los funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno, para realizar acciones que protejan nuestro ecosistema e involucrar a la población en actividades que coadyuven a la conservación de las áreas verdes, evitando el deterioro de los bosques y la contaminación de ríos y aire.
Durante el desarrollo de la reunión, se logró la asesoría en la gestión y elaboración de proyectos y programas regionales; así como la participación de la sociedad civil, para buscar continuidad y seguimiento de acciones y programas.
Los temas analizados durante el encuentro regional, son: prevención y contaminación de agua; manejos sustentable de recursos forestales; planeación del territorio; cultura ambiental; y Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
En materia ecológica, el municipio de Yurécuaro, ha realizado la reforestación de 7 mil 618 plantas, y actualmente recibe la asesoría en la formación de promotores ambientales; con la finalidad de promover la cultura ambiental; de igual manera, la actual administración solicitó el apoyo de las instancias del gobierno estatal, para resolver el problema del relleno intermunicipal; la instalación del centro de acopio para envases de agroquímicos; la conclusión de las plantas de tratamiento de agua residuales; dar continuidad al proyecto del parque ecoturístico; y contar con el recurso económico, para realizar los diferentes proyectos ambientales.
Durante la sesión de trabajo, se contó con la participación de representantes de la SEMARNAT, SUMA, CEDEMUN, COEECO, PROAM, CPLADE, COFOM, CEAGC, entre otras instancias ecológicas.
02 de Octubre de 2009.- en el municipio de Yurécuaro, se llevó a cabo el taller de trabajo, denominado “El Quehacer ambiental Municipal”; presidido por la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA), y otras instancias relacionadas con la protección del medio ambiente.
Estos talleres, tienen como función primordial: sensibilizar e informar a los Ayuntamientos, de las atribuciones y responsabilidades, conferidos por las Leyes estatales y federales; dotar a los ayuntamientos de los elementos necesarios, para que conozcan sus atribuciones y responsabilidades en materia ambiental; proveer a los ayuntamientos de información y documentos que constituyan la base de trabajo en materia ambiental.
El presidente municipal de Yurécuaro, Jaime Pérez Gómez, durante su intervención, resaltó la importancia de concientizar a los funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno, para realizar acciones que protejan nuestro ecosistema e involucrar a la población en actividades que coadyuven a la conservación de las áreas verdes, evitando el deterioro de los bosques y la contaminación de ríos y aire.
Durante el desarrollo de la reunión, se logró la asesoría en la gestión y elaboración de proyectos y programas regionales; así como la participación de la sociedad civil, para buscar continuidad y seguimiento de acciones y programas.
Los temas analizados durante el encuentro regional, son: prevención y contaminación de agua; manejos sustentable de recursos forestales; planeación del territorio; cultura ambiental; y Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
En materia ecológica, el municipio de Yurécuaro, ha realizado la reforestación de 7 mil 618 plantas, y actualmente recibe la asesoría en la formación de promotores ambientales; con la finalidad de promover la cultura ambiental; de igual manera, la actual administración solicitó el apoyo de las instancias del gobierno estatal, para resolver el problema del relleno intermunicipal; la instalación del centro de acopio para envases de agroquímicos; la conclusión de las plantas de tratamiento de agua residuales; dar continuidad al proyecto del parque ecoturístico; y contar con el recurso económico, para realizar los diferentes proyectos ambientales.
Durante la sesión de trabajo, se contó con la participación de representantes de la SEMARNAT, SUMA, CEDEMUN, COEECO, PROAM, CPLADE, COFOM, CEAGC, entre otras instancias ecológicas.