·
La
vacuna contra la Hepatitis B aplicada en La Pimienta no estaba defectuosa.
·
Esta
vacuna se contaminó con una bacteria durante el procedimiento de manejo y
aplicación.
·
La
bacteria identificada es Staphylococcus
hominis que se encuentra en la piel de las personas, proveniente de una
fuente común.
·
La
Procuraduría General de la República continuará con las investigaciones del
caso.
México, D.F.,
a 22 de mayo de 2015.- Con
respecto a los lamentables sucesos ocurridos en la comunidad “La Pimienta” del
municipio de Simojovel, en el estado de Chiapas, el IMSS y el gobierno del
estado informan:
Sobre el estado de
salud de los menores, al día de hoy 27 niños han sido dados de alta del
hospital y se encuentran en buen estado de salud. Todos ellos ya regresaron con
sus familias a su comunidad. Los 2 niños que permanecen hospitalizados se
encuentran estables.
En la conferencia de
prensa del pasado 12 de mayo, se informó que había concluido la primera fase de
la investigación realizada por la Comisión Federal para la Protección contra
Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), el órgano desconcentrado encargado de la
regulación, control y fomento sanitario, dependiente de la Secretaría de Salud.
El análisis de la COFEPRIS, que se centró en la calidad de las vacunas,
encontró lo siguiente:
·
Aunque
no se descartó ninguna hipótesis, la única vacuna aplicada en común a todos los
niños afectados fue la de Hepatitis B, por lo que la investigación se centró en
este biológico.
·
La
COFEPRIS analizó, en particular, el lote de Hepatitis B que se aplicó en La
Pimienta y lo liberó en octubre del año pasado, con lo que determinó que este
lote de vacunas estaba debidamente certificado. A razón de los hechos, y como
parte de su investigación, la COFEPRIS recuperó muestras en la unidad médica
después del incidente, y ratificó que se encontraban bajo la norma.
·
No
se registró ningún otro caso de reacciones adversas en las más de 100 mil dosis
aplicadas en diversas partes del país, de octubre a la fecha, provenientes del
mismo lote.
·
En
la literatura médica internacional no existe evidencia en donde un porcentaje
tan alto de personas hayan presentado reacciones tan severas y de estas
características por la aplicación de la vacuna contra la Hepatitis B, ni por
ninguna otra vacuna.
·
Los
resultados de los cultivos de sangre en ese momento arrojaron la presencia de
contaminación externa local, ajena al biológico de la vacuna, en particular,
bacterias, lo cual era coincidente con los cuadros clínicos de los niños
hospitalizados.
En conclusión, el
análisis de COFEPRIS determinó que la vacuna no estaba defectuosa y no perdió
su cadena de frío. Por lo tanto, la contaminación bacteriana se dio durante el
procedimiento de manejo y aplicación de la vacuna.
El día de hoy estamos
anunciando los resultados de la segunda parte de la investigación que se enfocó
en la identificación de la bacteria que se aisló de los pacientes
hospitalizados previamente vacunados. Esta fase estuvo a cargo de un grupo de epidemiólogos, toxicólogos, pediatras e infectólogos, así como
del laboratorio de microbiología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición “Salvador Zubirán” de la Secretaría de Salud Federal.
Los estudios de
microbiología realizados a los niños reportan el hallazgo de Staphylococcus hominis, un tipo de
bacteria que comúnmente se encuentra en la piel de las personas. Estos
hallazgos descartan otro tipo de bacterias, como las que se encuentran en el
sistema gastrointestinal y en las vías respiratorias. Los estudios moleculares
realizados demostraron que el Staphylococcus
hominis aislado en los diferentes pacientes fue el mismo, es decir, que la
bacteria provino de una sola fuente de contaminación.
De los niños que
lamentablemente fallecieron se obtuvieron muestras pulmonares y de sangre que
determinaron la presencia del mismo género de bacteria.
La infección por esta
bacteria ocasionó distintos niveles de signos y síntomas clínicos en los niños
y niñas. Al llegar al hospital “Dr. Gilberto Gómez Maza” de Tuxtla Gutiérrez se
inició tratamiento antibiótico y vigilancia estrecha. Los niños más graves
recibieron atención en la unidad de cuidados intensivos, con apoyo de
medicamentos especializados para mantener estables sus funciones vitales. Todos
los niños hospitalizados respondieron de manera favorable al tratamiento y
actualmente se encuentran fuera de peligro; además, han estado permanentemente
bajo los cuidados de expertos médicos y enfermeras de Chiapas, Guadalajara y de
la Ciudad de México, pertenecientes al IMSS y a la Secretaría de Salud del
estado.
Desde el sábado 9 de mayo, día que se tuvo conocimiento de los hechos, la
Procuraduría General de Justicia de Chiapas, la Procuraduría General de
la República, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Órgano Interno
de Control del IMSS, iniciaron de oficio las investigaciones correspondientes.
En este sentido, el pasado viernes 15 de mayo, la COFEPRIS envió de manera
oficial a la Procuraduría General de la República y a la Procuraduría General de
Justicia de Chiapas los resultados de las pruebas anunciados en la pasada
conferencia de prensa. Lo que hoy presentamos se entregará de manera oficial e
inmediata a dichas autoridades y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
y al Órgano Interno de Control.
El IMSS es el primer interesado en llegar a fondo en esclarecer lo
ocurrido, por lo que continuará colaborando estrechamente con dichas
instituciones en las investigaciones a fin de que se esclarezcan los hechos y
se deslinden responsabilidades.
Como se ha hecho desde el primer momento, el IMSS continuará atendiendo los
compromisos asumidos con los familiares de las niñas y niños, afectados y
fallecidos, así como con los representantes de la comunidad, a través del diálogo
abierto y permanente como el que se ha establecido.