·
En el
marco del “Día Mundial del Donante de
Sangre”
Morelia, Mich., 11 de junio de 2015.- Con el lema “Gracias por salvarme la vida”, este 14 de junio,
la Organización Mundial de la Salud (OMS), celebra el “Día mundial del donante
de sangre”, con la propuesta que para el 2020 todos los países obtengan su
suministro de sangre con base en donadores
voluntarios
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través, de
la jefatura de Prestaciones Médicas lanza un exhorto a toda la población en
general a adoptar una cultura de donación ante la demanda de este vital tejido
(líquido) con el cual se puede salvar muchas vidas
La delegación del IMSS en Michoacán para tal efecto, cuenta
en estos con cinco centros de sangrado
(recolección de sangre), distribuidos en:
Morelia, Hospital General Regional No. 1 (HGR), en Zamora HGZ-MF No.4, en
Uruapan HGZ No. 8, Zacapu HGZ-MF No. 2 y
en Lázaro Cárdenas HGZ-MF No. 12
El 96 por ciento de la sangre obtenida proviene de familiares
con pacientes que requieren una operación, argumentó la doctora María Guadalupe
López Molina, jefa del Banco de Sangre del HGR No.1, de Morelia-Charo, y comentó que, en estos momentos ofrece sus servicios de lunes a domingo, todos
los días del año, esto para atender y
dar salida a la demanda de los pacientes
López Molina agregó que para ser donador se requiere cumplir
un proceso sencillo, en el cual incluye a mujeres y hombres de 18 a 65 años,
con peso sea mayor a los 50 kilogramos, estatura superior a los 1.55 m., así
como no padecer enfermedades como: hepatitis B o C, Síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y enfermedades de transmisión sexual.
A demás indicó que el Banco de Sangre cuenta con un estricto
control de calidad en este proceso, desde la evaluación del donante, obtención,
extracción, análisis, conservación, preparación, suministro, transportación,
recepción, utilización y destino final
Subrayó también que un donador mujer solo puede donar tres
veces por año, siempre y cuando no esté lactando o que se encuentre dentro de
los primeros seis meses después de un parto; mientras que los hombres pueden
hacerlo cuatro veces, con intervalos
mínimo de dos meses cada uno, se requiere no haber realizado prácticas
sexuales de riesgo y no haberse efectuado tatuajes, piercing o acupuntura un
año antes.
Los servicios hospitalarios con mayor demanda de sangre son:
Urgencias, Ginecología, Hematología, Nefrología y Oncología. Generalmente es requerida
por pacientes que requieren una cirugía y, de esta forma, convierten de manera obligatoria a sus
familiares y amigos a ser donantes, añadió López Molina
Por último comentó que un donador altruista proporciona una unidad
(450 mililitros), de sangre o componente sanguíneo, para uso terapéutico, con
el único fin de beneficiar a quien lo requiera, además de recibir la dispensa
de tan vital tejido para un familiar directo, (padres, hijos, conyugues y
hermanos), de acuerdo a las unidades donadas al momento