20 enero 2009

Otorga Subsidio Gobierno Municipal en Semilla de Maíz Certificada y Biofertilizante


Patricia C. Ponce.

19/I/09.- Para el alcalde Octavio Carrillo Castellanos, es prioritario atender al sector agropecuario, para impulsar el desarrollo y productividad del campo vistahermosense, por ese motivo, giró instrucciones precisas al Director de Desarrollo Agropecuario, José Luis Segura Bátres, para atender las demandas de los campesinos, realizando las gestiones necesarias ante las instancias correspondientes.

En ese sentido, el titular de Desarrollo Agropecuario en el municipio, informó que ya dio inicio la Cruzada Estatal del Maíz, que consiste en ofrecer a los productores del campo, semilla de maíz certificada de la marca Berensen a mitad de precio, así como biofertilizante orgánico, también a mitad de precio.

Puntualizó Segura Bátres, que el alcalde Octavio Carrillo gestionó ante el gobierno estatal, se otorgaran este tipo de subsidios para favorecer al sector campesino en la adquisición de semilla de maíz y biofertilizante, porque para este período agrícola, diversas marcas de semillas como Asgrow, Dekalb, entre otras, incrementaron exageradamente su costo, hasta 1,850 pesos un saco, que contiene 60 mil semillas (granos) de maíz.

El costo real de la bolsa con 60 mil semillas certificadas de maíz de la marca Berensen, es de 700 pesos; pero con el subsidio otorgado por el H. Ayuntamiento, solo tendrá un costo de 350 pesos; y el precio del biofertilizante orgánico Bionat, en el mercado es de 60 pesos el litro, pero con el subsidio del H. Ayuntamiento, los productores del campo pueden adquirir el litro a un costo de 30 pesos.

Indicó el funcionario municipal que: “las personas interesadas en adquirir semilla de maíz Berensen y biofertilizante Bionat, ya pueden inscribirse o comprarlo directamente en la oficina de Desarrollo Agropecuario del municipio de Vista Hermosa, ubicadas en la antigua escuela de los hermanos, de esta cabecera municipal”.

Entrega OOAPAS Tarjetas Para El Control De Pago De Agua Potable En Las Comunidades

Patricia C. Ponce.

19/I/09.- El Gobierno Municipal de Vista Hermosa, a través del Organismo Operador de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS) en el municipio, con la finalidad de mejorar el control de los ingresos que se recaudan con el pago del servicio de agua potable en cada una de las comunidades y lograr una mejor administración de los recursos; por primera vez se implementó el control de registro del pago mensual en una tarjeta, que será firmada y sellada por el tesorero del comité en cada una de las comunidades.

Nicolás Ramírez Zaragoza, Director del OOAPAS en Vista Hermosa, explicó que anteriormente únicamente quedaba constancia del pago del servicio de agua potable en una libreta, que en ocasiones se extraviaba y provocaba conflicto entre los vecinos de la comunidad, por no recordar quienes habían cumplido puntualmente, “por ese motivo, el alcalde Octavio Carrillo nos instruyó para que orientáramos a los comités a llevar el control de sus cobros de una manera sencilla, por lo cual, a partir de este año estamos distribuyendo en cada uno de los organismos comunitarios, tarjetas de registro del pago de agua potable”.

El recurso recaudado en cada comunidad será utilizado para el pago de luz, sueldo del encargado del pozo de agua potable, reparación y mantenimiento del pozo y los gastos que se generen para mejorar el servicio.

Primer Foro Nacional de la cantera


Patricia C. Ponce.

19/I/09.- Con la participación de representantes de los estados de San Luis Potosí, Querétaro, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo y Jalisco, el alcalde de Degollado Juan José Serrato Guzmán, el 17 del presente mes, inauguró el Primer Foro Nacional de la Cantera; contando con la presencia e intervención del Director General del Instituto de las Artesanías de Jalisco, Mario Alberto Reyna Bustos; del Director de Vinculación del Instituto de las Artesanías de Jalisco, Francisco Javier Cornejo Rodríguez.

Durante el evento se desarrollaron temas sobre la iniciativa de ley o reglamento para incentivar el uso de la cantera; el marco legal para la asociación civil de artesanos de la cantera; también se presentó la propuesta para crear un directorio de canteros a nivel nacional, así como, un museo de cantera, y la necesidad de diseñar reuniones con carácter ejecutivo y académico.

Los asistentes al foro tuvieron oportunidad de escuchar la conferencia “El Diseño y la Cantera”, del diseñador de talla internacional Rafael López Castro.

Entre otras actividades, también se realizó un paseo por el corredor de la cantera y algunos sitios de interés turístico; y se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a los artesanos más antigüos en los diferentes municipios representados, dentro de este foro.

Primer Foro Nacional de la cantera


Patricia C. Ponce.

19/I/09.- Con la participación de representantes de los estados de San Luis Potosí, Querétaro, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo y Jalisco, el alcalde de Degollado Juan José Serrato Guzmán, el 17 del presente mes, inauguró el Primer Foro Nacional de la Cantera; contando con la presencia e intervención del Director General del Instituto de las Artesanías de Jalisco, Mario Alberto Reyna Bustos; del Director de Vinculación del Instituto de las Artesanías de Jalisco, Francisco Javier Cornejo Rodríguez.

Durante el evento se desarrollaron temas sobre la iniciativa de ley o reglamento para incentivar el uso de la cantera; el marco legal para la asociación civil de artesanos de la cantera; también se presentó la propuesta para crear un directorio de canteros a nivel nacional, así como, un museo de cantera, y la necesidad de diseñar reuniones con carácter ejecutivo y académico.

Los asistentes al foro tuvieron oportunidad de escuchar la conferencia “El Diseño y la Cantera”, del diseñador de talla internacional Rafael López Castro.

Entre otras actividades, también se realizó un paseo por el corredor de la cantera y algunos sitios de interés turístico; y se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a los artesanos más antigüos en los diferentes municipios representados, dentro de este foro.

Supervisa Alcalde Inicio de Obra en la Comunidad de El Triunfo


Patricia C. Ponce.

19/I/09.- En la comunidad de El Triunfo, municipio de Numarán, Mich., el alcalde Rafael Aréstegui Camacho, acompañado del Director de Obras, Luis Enrique Acosta Centeno, supervisó el inicio de la obra de construcción de las Torres de la capilla de la localidad, obra que tendrá una inversión de 1 millón 254 mil pesos, y que se realizará a través del Programa 3X1, con aportación de los migrantes y los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal.

Es importante señalar, que fueron los habitantes de la comunidad, quienes decidieron que se realizara esta obra.

Se Detectan Irregularidades Graves en la Secundaria Técnica No. 34 de Tanhuato


Población estudiantil y padres de familia, principales afectados.

Patricia C. Ponce.

19/I/09.- Los primeros días del mes de enero del año actual, precisamente el viernes 9 de los corrientes, un numeroso grupo de padres de familia, procedieron a tomar las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica No. 34 de Tanhuato; impidiendo el acceso al personal docente, cerrando las puertas del citado plantes educativo; de manera pacífica se apostaron frente a la entrada del inmueble, “esta acción se deriva al haberse detectado graves abusos de algunos elementos del personal educativo de la citada escuela, en contra de los niños y niñas (alumnos), que van desde maltrato físico, psicológico, acoso y abuso sexual; así lo manifestó la Sra. Laura Rodríguez Pérez, presidenta de la Sociedad de Padres de Familia del citado centro educativo.

Agregó la exponente, que algunos padres de familia ya presentaron a sus hijos e hijas, ante la Agencia Investigadora del Ministerio Público del Fuero Común de la localidad, denunciando formalmente los agravios cometidos en detrimento de los y las estudiantes menores de edad; no reveló los nombres de los denunciantes, para proteger la identidad de los menores afectados.

De ser verdad que ya tiene conocimiento de los bochornosos hechos, la Titular de la Agencia Investigadora del Ministerio Público en Tanhuato, Lic. Lilia Reza, seguramente pronto se tendrán resultados de la investigación, a cargo de la representación social referida, conociendo el profesionalismo y equidad con que se conduce la fiscal en el desempeño de sus funciones.

La protesta fue más allá del cierre de la Sec. Tec. 34, recurriendo a marchas llevadas a cabo el pasado lunes 12 de enero, por las principales calles de Tanhuato, donde participaron varios padres de familia.

Refieren los quejosos, que no obstante que los hechos que reclaman agreden y ofenden a una buena parte de los habitantes del municipio, no han tenido ningún apoyo solidario del alcalde Jaime Figueroa Figueroa, y menos han levantado la voz para apoyar a la población agredida con estos hechos, los dirigentes municipales de los partidos políticos PRI, PAN y PRD de Tanhuato, los que solamente cuando están en proceso de elecciones políticas, voltean a ver a los ciudadanos, pidiéndoles el voto.

Por último, los afectados piden la separación de sus funciones, de los maestros involucrados en el citado incidente, cuyos nombres aseguran obran en poder de la fiscalía y será quien determine lo que proceda conforme a derecho.

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO