08 enero 2011

Gobierno Municipal y Vecinos mejoran calles en Cujuarato

El presidente municipal de La Piedad, Ricardo Guzmán Romero, realizó una visita a la comunidad de Cujuarato, en donde llevó a cabo la entrega formal de varias calles que fueron rehabilitadas con la participación de los lugareños, quienes pusieron la mano de obra.

Por su parte, las autoridades municipales donaron 40 toneladas de cemento a esta comunidad, con las que se pavimentaron las calles que colindan con la iglesia y conducen al parque de este lugar.

Este sistema de trabajo, en donde el municipio pone el cemento y los beneficiarios la mano de obra, ha dado muy buenos resultados en La Piedad, ya que se ha podido apoyar a un gran número de comunidades para que mejoren sus calles.

Tan solo este año se aprobó la compra para 1452 toneladas de cemento mediante el programa Mariana Trinitaria, con el que, por cada tonelada, la congregación pone la mitad.

Se han hecho obras mediante este sistema en Ticuítaco, Los Ayala, El Tigre, El Capricho, Paredones, El Algodonal, Jauja, Acuitzio, El Cuitzillo, Río Grande, Ojo de Agua, Taquiscuareo, La Torcaza, entre más comunidades.

Realizan Obras e inversiones históricas en el Municipio a través del Programa Hábitat

Más de 33.5 millones de pesos se ha ejercido en tres años del actual Gobierno Municipal a través del programa Hábitat del gobierno federal, de los cuales, tan solo en este 2010 se están aplicando recursos por más de 17 millones de pesos en acciones que benefician directamente a la población de las colonias más vulnerables y de mayor marginación en el municipio, realizando obras, talleres y servicios que mejoran su calidad de vida.

El presidente municipal de La Piedad, Ricardo Guzmán Romero, dio el banderazo de arranque con el que, en la localidad habrá cinco Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECO), este último ubicado en la colonia Santa Fe; obra que es compromiso del primer edil piedadense y que tendrá una inversión de 1.5 millones de pesos, donde los niños, jóvenes y adultos podrán capacitarse, desarrollar habilidades y convivir sanamente.

En estos centros se imparten clases de computación, inglés, manualidades de pintura, corte y confección, maquillaje y estilista, asesorías psicológicas, nutricionales, consultas médicas generales y oftalmológicas, así como cursos deportivos. Actualmente existen cuatro centros, uno en la colonia Vasco de Quiroga, en el fraccionamiento Delta que fue construido en esta administración y en el que se está instalando el cercado y rehabilitando la cancha de fútbol como parte de la tercera etapa; uno más en la colonia México y otro en la colonia Laureles.

Las familias que viven en las zonas donde se ubican estos centros, han mostrado una respuesta favorable ante los múltiples beneficios, ya que, niños, adolescentes y mujeres han aprendido diversas actividades que permiten que fomenten las cualidades de las personas y a su vez alejan a estos grupos de vicios y actividades que dañen su integridad.

También para este año, se tiene planeada la rehabilitación de varias calles en el municipio dentro de este mismo programa; algunas que ya iniciaron como en la Pátzcuaro, con una inversión de 2.797 millones de pesos y tres mil 203 metros cuadrados, que conectará con el sector de las Colonias y será una alternativa vial más para todas las personas que ingresan o salen de la colonia Vasco de Quiroga.

Otra que ya dio inicio es la calle Ciprés, entre las calles Rosa y Lirios en la colonia Laureles, con una inversión de un millón 764 con dos mil siete metros cuadrados. La calle Nicaragua que ya lleva un avance considerable, se invierte casi un millón de pesos. Así mismo se realizarán las rehabilitaciones en la calle San Ignacio y San Isidro en la Santa Fe y la calle Manuel Moreno en ejido Los Moreno; al igual se han construido drenajes y redes de agua y más pavimentaciones en varias colonias del municipio, llevando los servicios a quienes más lo necesitan.

Guzmán Romero afirma que los recursos que se han invertido en materia social son históricos, y que nunca que se habían conseguido tantas aportaciones federales como en la actualidad; lo importante de esto, comenta, es que se notan los resultados del esfuerzo realizado en la gente de las colonias a donde llega este beneficio, mejorando de manera muy notoria las vidas de las familias. Sobre todo, ver la felicidad de todos ellos, que durante décadas fueron olvidados y que finalmente se sienten incluidos en los proyectos del gobierno, para que juntos puedan salir del abandono en el que se encontraban.

Buscan Promocer Sitios Turísticos de La Piedad

El municipio de La Piedad cuenta con elementos fundamentales para convertirse en el principal centro de atracción turística del bajío michoacano, por lo que el gobierno municipal gestiona ante diferentes instancias gubernamentales para que esta ciudad sea contemplada en los programas de promoción turística a nivel nacional y estatal.

Después de casi 30 años de que se descubrieron las ruinas arqueológicas de Zaragoza, este sitio está a punto de ser abierto al público, ya que los trabajos de rehabilitación y conservación van en un 70 por ciento.

Se encuentra ya construido un módulo de servicios así como el camino de acceso que permitirá que los visitantes aprecien los monumentos naturales, arqueológicos e históricos que ahí se encuentran.

Los trabajos se han realizado con la participación del Gobierno Federal a través de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) con el Programa de Empleo Temporal, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el gobierno municipal, donde se invierten 2.6 millones de pesos en este 2010 y ha dado empleo a más de 250 personas, hombres y mujeres de las comunidades aledañas.

Este sitio arqueológico pretender detonar el turismo local y regional ya que la intención del gobierno municipal es que este centro ceremonial y jardín botánico de la mesa de Acuitzio, forme parte del corredor turístico arqueológico del bajío que incluye los centros ceremoniales de Plazuelas y Peralta en el estado de Guanajuato.

Ricardo Guzmán Romero señaló que se pretende edificar un museo de sitio, donde se expondrán piezas como utensilios de cocina, algunas puntas de flecha y armas rudimentarias, así como restos humanos fosilizados que los investigadores han encontrado en ese lugar y para ello se continua solicitando los recursos.

El alcalde mencionó que se está gestionando ante el gobierno del estado y la federación que el municipio de La Piedad sea considerado como destino turístico, dado que además de Zaragoza, el centro histórico de la ciudad fue rehabilitado, iluminado y embellecido con una inversión de 12 millones de pesos en dos etapas y se contempla una tercera con cinco millones con los que se pretende instalar la iluminación escénica del Santuario del Señor de La Piedad, dándole más lucidez a esta joya arquitectónica.

Cabe recordar que también se han efectuado acciones para la rehabilitación del emblemático puente cavadas, monumento representativo de esta ciudad y que une a los estados de Michoacán y Guanajuato; se colocó piso nuevo de material pórfido y se iluminó el camino y actualmente se instala la luminaria en los arcos para engalanar este sitio; además se destinó un recurso de dos millones para una plazoleta en el ingreso a este puente por el lado de La Piedad para el disfrute de los visitantes.

También La Piedad cuenta con atractivos turísticos naturales como la cascada del Salto, el cerro grande, el parque ecológico de Taquiscuareo, donde se han realizado acciones para el embellecimiento de estos sitios a través de diferentes programas federales como Rescate de Espacios Públicos, Empleo Temporal entre otros.

En la actualidad, personal de Servicios Públicos realiza acciones para construir los caminos de acceso al parque ecológico de Taquiscuareo, lo que permitirá que las familias piedadenses puedan disfrutar un momento de convivencia con la naturaleza.

Con estas acciones el gobierno municipal busca rescatar estos sitios que pueden ser el detonante para que la ciudad logre la atracción de turistas y con ello reactivar la economía de los comerciantes y crear un desarrollo sustentable en el municipio y sus familias.

Cursos, talleres y obras de habilitación y mejora de espacios a través del PREP

Dentro del programa de Rescate de Espacios Públicos (PREP) se invierten en La Piedad en este 2010 poco más de 8.1 millones de pesos en acciones sociales y realización de obras en varias colonias del municipio, aprovechando los espacios existentes en esos lugares para que las personas puedan aprender o practicar algún oficio o deporte.

Son seis los espacios en donde se realizan acciones sociales a través del PREP; en la colonia Lázaro Cárdenas se ofrecen las clases de kick boxing, artesanías y manualidades para mujeres y niños en la escuela Otilia Castillo Pérez de este lugar.

Al igual, en el parque de la colonia Arroyo Delgado y en el infonavit El Fuerte se otorgan las clases de aerobics, zumba, taekwondo, kick boxing, artesanías y manualidades para mujeres y niños, así como asesorías psicológicas. En la unidad “Humberto Romero Pérez” y en el centro de desarrollo comunitario de la colonia Vasco de Quiroga y el “Vicente Fox Quezada” del fraccionamiento Delta, se ofrecen estos mismos servicios, únicamente se incluyen las asesorías nutricionales y las clases de futbol.

Todos los servicios mencionados son impartidos por las tardes, con excepción de los ofrecidos en el parque “Morelos”, que tienen actividades en horarios matutino y vespertino, además, no tienen costo alguno para las personas que deseen ingresar a este programa.

Por su parte, se tiene programada la habilitación de dos parques recreativos, uno en la colonia Lázaro Cárdenas que consistirá en la construcción de una cancha de usos múltiples techada y con gradas, la iluminación, el cerco perimetral, áreas verdes, rampas para discapacitados, bancas, botes de basura, construcción de sanitarios, áreas verdes y de juegos y un salón de usos múltiples o módulo PREP.

El otro será en el infonavit El Fuerte, con un foro semi abierto, salón de usos múltiples, plaza de acceso, áreas verdes, sanitarios, cisterna, bancas, botes de basura, iluminación, cerco perimetral, se realizará forestación, una rampa para discapacitados, juegos infantiles, gimnasio al aire libre y la rehabilitación de la caseta de policía.

Eric Ramírez Basurto, titular de Desarrollo Social en la localidad, comenta que se han obtenido grandes resultados y una muy buena respuesta por parte de la población con este programa, ya que se han mejorado espacios donde las familias conviven, practican actividades físicas, aprenden y desarrollan conocimientos en diversos temas.

Afirmó que gracias a que se ha hecho un manejo adecuado de los recursos del PREP y se han ejecutado obras que han beneficiados a un gran número de la población, y que este año se reasignaron dos millones de pesos que serán invertidos en la construcción de una plazoleta en el acceso del puente Cavadas, con el mismo objetivo de rescatar este monumento histórico de gran valor para los piedadenses.

Más de 16 millones de pesos se habrán invertido en tres años tan solo en este programa, así mismo, puntualizó, a los piedadenses le ha ido bien gracias a los programas federales de la SEDESOL, ya que además de este se encuentran, hábitat, oportunidades, 70 y más, pies de casa, piso y techo, empleo temporal, que buscan el fortalecimiento de la sociedad, apoyando a los sectores más desprotegidos.

Coronación de la Reina de Fiestas Patrias del Bicentenario en La Piedad

En La Piedad, se realizó el tradicional baile del 14 de septiembre donde se coronó a Margarita Cortés Pérez como reina de las fiestas patrias del bicentenario.

La corona le fue puesta por el presidente municipal, Ricardo Guzmán Romero, en compañía de su esposa y presidenta del DIF, Carmen López de Guzmán.

También se entrego la respectiva banda y corona a la primera princesa, Zayra Lizbeth Arzola Cermeño y a la segunda princesa, Gabriela Jaqueline Moreno Ramírez, por parte de la síndico, Bertha Ligia López Aceves y el secretario del ayuntamiento Hugo Anaya Ávila respectivamente.

En este evento, entregó la corona la reina saliente, Lizbeth Fonseca Quintero, además de sus princesas, Anabel Zaragoza Moreno y Claudia concepción Loza Vera.

Para amenizar el evento, se presentó desde las 6 de la tarde el grupo “Cadetes de Linares” y la banda “Saucillos”, quienes lograron entusiasmar al público asistente, poniéndolos a bailar en un ambiente agradable.

Solicitan Colaboración de Cónsul de México en España para Proyecto de Saneamiento del Río Lerma

El presidente municipal de La Piedad, Ricardo Guzmán Romero, sostuvo una reunión con la cónsul de México en España, Guadalupe Sánchez Martínez en su visita a esta ciudad, donde el alcalde solicitó su colaboración para gestionar los recursos del proyecto del saneamiento del cauce natural del Río Lerma en su paso por La Piedad y Santa Ana.

El documento del proyecto fue entregado por las autoridades de La Piedad en febrero de este año al Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (OFCAS) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organización enfocada a la lucha contra la pobreza, que a través del fondo destina mil 700 millones de dólares para América Latina que tienen el objetivo de contribuir a hacer efectivo el derecho humano al agua y disminuir la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.

Es por ello que se busca por medio del consulado mexicano en ese país poder acceder a recursos de los programas de la agencia española para dos proyectos ambientales por un monto de más de 70 millones de pesos: el proyecto del colector sanitario de las comunidades de Río Grande al Cuitzillo, cárcamo de bombeo y planta de tratamiento de aguas residuales con un costo de 50.7 millones y el de la construcción de infraestructura de protección a la población de La Piedad, sobre el arroyo Delgado con un monto de 20 millones de pesos.

La cónsul Guadalupe Sánchez, comentó que colaborará con el municipio en la gestión para que se puedan obtener recursos que sirvan para lograr sanear el Lerma en su paso por la ciudad.

La Piedad y Acapulco, son los únicos municipios en México que entregaron proyectos a la AECID, por lo que el primer edil piedadense, a pesar de que no hay fecha oficial de respuesta, espera obtener resultados positivos de estos trámites y con ello se puedan concretar y ejecutar los trabajos de los proyectos que favorezcan a mejorar el medio ambiente, la flora y fauna de la margen del río y sobre todo cuidar la salud y prevenir enfermedades de los habitantes de de La Piedad, Michoacán y Santa Ana, en el estado de Guanajuato.

Actualmente, estas dos últimas entidades obtuvieron recursos por 5 millones de pesos por parte de la federación a través de la asociación de municipios, que sumados a 2.5 que aportarán cada uno, serán 10 millones de pesos que se invertirán para habilitar la planta de tratamiento de Santa Ana y el colector de aguas de Río Grande-Cuitzillo-Guanajuatillo, para iniciar con las acciones de que disminuyan la contaminación del cauce del Lerma.

Todo esto aunado a las inversiones que se realizan con la participación de los gobiernos de los estados de Michoacán y Guanajuato, la CONACYT y la COECYT en la realización del proyecto ejecutivo que realiza la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo para lograr el saneamiento.

Habilitan crucero y mejoran imagen en el Boulevard Juan Pablo II

El gobierno municipal de La Piedad realiza la obra de apertura de un crucero sobre el boulevard Juan Pablo II y la calle Enrique Ramírez, que conecta a la colonia Infonavit Doctor Miguel Silva con la colonia México. Esto permitirá que haya un enlace adicional entre estas colonias de forma segura y rápida.

También servirá para disminuir el tráfico que se genera en la avenida Michoacán, ya que los habitantes de las colonias mencionadas podrán hacer uso permanente de esta vialidad. En el cruce que se habilitará en el boulevard se instalarán semáforos para reducir riesgos de accidentes a quienes por ahí circulen. Las acciones se ejecutan a través de obra directa con una inversión de 780 mil pesos.

Con una inversión cercana a los 600 mil pesos, en próximos días a lo largo del camellón del propio Boulevard Juan pablo II se habilitará una ciclo pista aprovechando el suelo existente de la vialidad anterior; se mejorarán las áreas verdes para que pueda ser recorrido por todas aquellas personas que deseen realizar actividad física de caminar, trotar, o correr en beneficio para los vecinos.

El tramo consiste en dos kilómetros, que en meses anteriores fue reforestado con 60 árboles aproximadamente por las autoridades municipales y que gracias al mantenimiento y a las lluvias de la temporada, ha sobrevivido más del 80 por ciento de la plantación.

El titular de servicios públicos, Hugo Vázquez Monjarás, comentó que las mejoras que se hacen en este camellón son para brindar áreas para que sean utilizadas en beneficio de la ciudadanía, así como es importantes crear ambientes que favorezcan la actividad física, además del cuidado al medio ambiente, puntualizó.

Listos los Operativos conjuntos para salvaguardar los Festejos Patrios

El gobierno municipal que encabeza el alcalde Ricardo Guzmán romero, a través de las direcciones de reglamentos, servicios públicos, tránsito municipal, seguridad pública y la secretaría del ayuntamiento, realizarán operativos en conjunto de revisión y seguridad, para que estas celebraciones del Bicentenario se lleven en un ambiente de tranquilidad y armonía en la población.

Las actividades comenzarán a partir del día 14, durante la coronación de la reina de fiestas patrias, que se realizará en el teatro del pueblo, donde se colocará cercado o vallado del perímetro de la plancha del centro histórico, donde elementos de seguridad pública habilitarán puntos de revisión al ingresar a la plaza.

Estas actividades son con el objetivo de identificar a personas que se encuentren en un estado inapropiado o que sean portadores de algún tipo de arma blanca o artefacto.

La dirección de reglamentos establecerá revisiones para ubicar a los vendedores ambulantes del centro o comerciantes semifijos de la calle 25 de Julio y Aquiles Serdán y a quienes no estén acreditados, se les hará la invitación a que soliciten dicho permiso en la oficina de reglamentos y así eviten sanciones.

De igual manera, el día 15 y 16, durante el tradicional grito y desfile conmemorativo, seguridad pública y reglamentos aplicarán operativos de revisión en diferentes puntos de la ciudad evitando se susciten conflictos, para que la población que acude a estos eventos tenga la tranquilidad de que vivirá los festejos patrios con tranquilidad.

Por su parte, tránsito municipal destinará elementos para vigilar el tránsito en la ciudad, principalmente en el día del desfile de independencia, donde implementarán rutas alternas para evitar congestionamientos. En este sentido, el comandante de tránsito, Jorge Ballinas Muñoz, invita a las dueños de los vehículos que se encuentren estacionados afuera de sus casas por donde va a pasar el contingente, los retiren con anticipación para que se eviten sean removidos por la grúa municipal.

Por ello se informa la ruta que seguirán los participantes del desfiles: iniciará a las 9:30 de la mañana en la calle Mariano Jiménez, frente al parque “Morelos”, continuando por la misma avenida hasta llegar a la plazuela Cavadas, seguir por las calles, Madero, Juan Álvarez, Belisario Domínguez, 16 de Septiembre, Hidalgo, Pedro Chavolla, Cavadas, finalizando en el templo de San Francisco.

Finalmente, el presidente municipal y el secretario del ayuntamiento, invitan a toda la ciudadanía a vivir estas celebraciones con respeto, con un sentimiento de solidaridad y que se unan como sociedad para que se cumplan los objetivos de desarrollo que todos los piedadenses desean y puedan vivir mejor.

Celebran a los abuelitos en su día

El gobierno municipal, que encabeza el alcalde Ricardo Guzmán Romero, a través del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en su interés por atender a la población adulta de la ciudad, organizó un evento en el auditorio de la unidad deportiva Humberto Romero Pérez, para conmemorar a todos los adultos mayores por el día del abuelo.

Sin lugar a dudas un momento emotivo para todos los asistentes, donde los invitados principales fueron estas grandes personalidades que con su sabiduría y experiencia nos llenan de admiración y respeto.

El primer edil acompañado de su esposa, señora Carmen López de Guzmán reconoció la labor de cada uno de los adultos mayores, por participar con entusiasmo en el coro que conforma el grupo “Alegría de Vivir”; el reconocimiento se hizo extensivo por el trabajo, entrega y dedicación que llevan a cabo dentro de los grupos vulnerables del municipio, sobre todo por su labor en Pro de la salud que a través del acondicionamiento físico sin lugar a dudas mejora su calidad de vida.

Cabe mencionar que aparte de ser reconocidos, pudieron disfrutar de un aperitivo el cual año con año el DIF La Piedad, organiza en su honor; así mismo lograron divertirse en un agradable ambiente que ellos mismos crearon con la música de danzón y otros géneros musicales.

Las rifas para sortear regalos a los festejados no podían faltar, y así la mayoría de los festejados pudieron llevarse un obsequio en este emotivo día.

Asimismo, todos los adultos pudieron deleitarse con las troverías que desde la ciudad de Zacatecas llegaron para amenizar y hacer recordar buenos momentos a cada uno de los festejados.

El DIF municipal preocupado por los adultos mayores de nuestra ciudad sigue trabajando y gestionando recursos para así brindar a la sociedad servicios y espacios para el sano esparcimiento.

Alistan Plazoleta y Asta para Acto Cívico

13 de septiembre de 2010.- El presidente municipal de La Piedad, Ricardo Guzmán Romero, encabezó el acto cívico de la gesta heroica de los Niños Héroes, realizada este lunes en la plazoleta cívica del bicentenario en la colonia Vasco de Quiróga, donde el alcalde realizó el primer izamiento de bandera en este lugar, posteriormente el programa continuó con la interpretación del himno nacional y una exhibición de bandas de guerra por parte de algunas instituciones educativas.

Es importante destacar, que en esta plazoleta cívica se colocó un asta-bandera semimonumental, como parte de las obras en celebración al inicio de la gesta de independencia.

Guzmán Romero, dijo que esta obra busca que en el municipio se tengan presentes de manera permanente las hazañas gloriosas de nuestros libertadores, quienes lucharon por el ideal de una patria soberana; que los piedadenses, niños, jóvenes y adultos reconozcan la trascendencia de los acontecimientos ocurridos hace 200 años, para que en ese sentido, luchemos también para conservar los valores, cultura y tradición que nos han forjado a lo largo de nuestra historia.

Comentó que, así como se han superado grandes batallas, como sociedad debemos actuar juntos para que el municipio de La Piedad logre el desarrollo que su gente necesita.

La plaza cívica del bicentenario, tiene una explanada de 20 por 20 metros construida con piso de recinto color gris y se harán entrecalles con un piso de cantera, un barandal de tubo de cuatro pulgadas con láminas de acero. Ahí se instaló un asta de 30 metros de altura, y una bandera de 8 por 15 metros que, gracias a su ubicación en el mirador de la colonia Vasco de Quiroga, podrá ser vista en la mayor parte de la ciudad.

Además de esta edificación, se están rehabilitando las áreas verdes de este lugar para que la ciudadanía visite el sitio, ya que también se prevé haya vigilancia permanente para garantizar la seguridad de los que acudan a disfrutar del paisaje de la ciudad desde este nuevo monumento.

Se pretende que así como este día se realizó el acto cívico, a partir de este año se buscará que todo acto cívico se realice en la plazoleta cívica con la bandera monumental; de igual manera, si la ley lo permite, se pretende que de forma permanente esté la bandera izada, como ocurre en otras ciudades importantes del país.

Para finalizar, el primer edil comentó que, con el fin de festejar los 200 años del inicio de la independencia de México, no se realizarán gastos innecesarios o excesivos en celebraciones, por el contrario, se ha preferido invertir en obras que sean de trascendencia y de beneficio para la población, como la unidad deportiva que lleva el nombre de “Bicentenario”, obra que está a punto de licitarse y en la que se invierten 5.5 millones de pesos.

“Esta es la mejor forma de festejar el bicentenario, con acciones a favor de la población y de quienes más lo necesitan”, puntualizó el alcalde.

Signan convenio por 20 millones de pesos para obras de carácter hidráulico

Por 20 millones de pesos para la realización de cuatro obras de carácter hidráulico, se firmó el convenio del programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Zonas Urbanas entre la Comisión Estatal de Aguas y Cuencas (CEAC) del Estado de Michoacán y el municipio de La Piedad, con lo que se realizarán acciones que mejoren la calidad en el servicio y complementen los proyectos para resolver problemáticas locales.

Para la realización de estas obras el gobierno federal a través de la Comisión Nacional del Agua (CNA), aportará un monto de 11.5 millones de pesos, el Gobierno Municipal aportará 7.9 millones y el gobierno del estado intervendrá con 600 mil pesos. Se trata de una obra convenida entre CNA, la CEAC y el municipio, donde el organismo operador de La Piedad será quien licite y en su caso ejecute las obras.

Los trabajos consisten en la construcción de la tercera etapa de alcantarillado pluvial de la zona centro de la ciudad, que va sobre el boulevard Lázaro Cárdenas desde la calle Fresnos hasta la calle Olivos.

También se realizará la sectorización y seccionamiento de las redes de agua potable en su tercera etapa, que se ejecutará en la parte de la zona centro y en la colonia Banquetes sectorizando las redes antiguas y automatizando la válvula de los tanques de almacenamiento.

Otra obra consiste en la rehabilitación de tomas e instalación de micro medidores sobre los bulevares Lázaro Cárdenas y López Mateos; en la colonia Vasco de Quiroga y en la Ciudad del Sol; acciones que darán como resultado que se cubra hasta el 85 por ciento de los domicilios en la ciudad.

Por último, se contempla la inversión en el sistema de control de supervisión en equipos de bombeo y tanques de almacenamiento o telemetría la su tercera etapa. Esta consiste en la automatización de puntos de control de las válvulas para medir presiones en las tuberías, de tal manera que por medio de esos puntos se envié la información de la medición de la presiones a la unidad central y para verificar su correcto funcionamiento. Si existiera baja presión, este sistema lo detectaría, ya que podría ser señal de que existe una fuga y se procedería a reparar la falla.

Todas las acciones mencionadas, señala el alcalde piedadenses, Ricardo Guzmán Romero, tienen la finalidad de brindar un servicio de agua potable de calidad, mejorando los sistemas de distribución para garantizar el abastecimiento y que la ciudadanía cuente con este vital liquido en sus hogares y ahorre de manera considerable gracias a los sistemas de medición.

También se busca contralar de manera efectiva las tomas de agua, previendo fugas y detectándolas a tiempo para evitar el desperdicio y mal uso de del líquido.

Afirma que en el mes de septiembre SAPAS La Piedad licitará las obras y contempla que a más tardar en un mes ya estén iniciadas las obras. Declara que se han obtenido recursos importantes para obras trascendentes en La Piedad gracias al buen manejo que se ha dado a los partidas presupuestales.

Este año se pretende invertir cifra importantes en este rubro, además de las ya mencionadas y como las ha habido en lo que va de esta administración, con lo que la ciudad va dejando atrás el rezago en materia hidráulica y resolviendo problemáticas que afectaban a un gran número de piedadenses y que nadie se había preocupado por atender.

Capacitan a personal del DIF municipal

El Sistema DIF La Piedad, que preside la señora Carmen López de Guzmán, en coordinación con la jurisdicción sanitaria número seis, llevó a cabo una asesoría en el manejo adecuado del ácido fólico, dirigido al personal de los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADES), así como a integrantes de la Estancia del Adulto Mayor “Alegría de Vivir” e INAPAM; con el propósito de contar con recursos humanos constantemente preparados y capacitados.

Durante el taller que estuvo impartido por el doctor Martín Gerardo Mercado López, coordinador jurisdiccional de salud reproductiva, se asesoró sobre el correcto uso y beneficios que se pueden obtener con el ácido fólico, entre ellos la citada vitamina B ayuda sobre todo a las mujeres embarazadas a prevenir daños en el tubo neural y evitar mal formaciones congénitas en el bebé como; espina bífida, paladar hendido, labio leporino, anencefalia entre otras. Se recomienda sea utilizada durante el periodo de gestación, durante las primeras semanas del embarazo y a lo largo del mismo.

Del mismo modo, se informó al personal, que el ácido fólico no es exclusivo para las mujeres, también puede ser usado por los varones, ya que se pueden reducir los riegos de cáncer de próstata, enfermedades cerebro basculares e infarto al miocardio.

Durante la asesoría que el personal del DIF y CECADES recibieron por parte de las instituciones de salud, se generó el compromiso de los participantes para encargarse de hacer llegar esta información obtenida a todas las mujeres en proceso de gestación.

El DIF municipal, es una institución comprometida y preocupada por las familias piedadenses sigue esforzándose para que su personal reciba capacitación continuamente, con el objetivo primordial de brindar servicios de calidad a toda la población que los requiera.

Inicia pavimentación en la colonia Santa Fe

Con recursos del programa Hábitat del Gobierno Federal, se inició la pavimentación de la calle San Ignacio en la colonia Santa Fe, obra que beneficiará a más de 100 familias de esta colonia.

Esta calle está ubicada entre la Calzada de los Indios y la calle San Isidro y se construirán 934 metros cuadrados con pavimento hidráulico y se realizará una inversión de 800 mil 981 pesos; obra que está considerada dentro del programa federal en la modalidad de Mejoramiento Urbano. Autoridades municipales esperan concluir esta acción a finales de este año.

El banderazo de inicio de esta obra la realizaron el Secretario del Ayuntamiento, Hugo Anaya Ávila y la Síndico Municipal, Bertha Ligia López Aceves, quienes asistieron con la representación del alcalde Ricardo Guzmán Romero.

Exhibición de Banderas Históricas de México

El presidente municipal de La Piedad, Ricardo Guzmán Romero, dio inicio a la exhibición de banderas históricas de México en el centro cultura piedadense con la presencia de los alumnos del colegio Sigmund Freud, evento que organiza el Instituto de la Juventud para mostrar las diferentes aplicaciones que se utilizaron en diferentes periodos de la vida mexicana.

Inaugura Alcalde ampliación del puente de acceso a la comunidad de Taquiscuareo

Con el propósito de que los habitantes de la comunidad de Taquiscuareo tengan un acceso fácil y seguro, se realizó la ampliación del puente de ingreso a este lugar, que también permitirá que entre la comunidad de El Capricho y Taquiscuareo los traslados sean más ágiles.

Esta obra que fue entregada por el alcalde Ricardo Guzmán Romero, consistió en la ampliación en 84 metros cuadrados, donde los habitantes de la comunidad realizaron la construcción del puente, el gobierno municipal puso 10 toneladas de cemento, una tonelada de mortero y dos toneladas de varilla; y el gobierno estatal participó con 7 toneladas de cemento.

El primer edil, comentó que continuarán trabajando en las comunidades, donde se ha trabajado de manera positiva siempre con la colaboración de los lugareños, quienes demuestran su deseo de tener mejores condiciones de vida; en materia de infraestructura dijo que se siguen gestionando los recursos para mejorar los caminos de acceso de las comunidades.

También habló de que se han rehabilitado poco más de 10 kilómetros de caminos saca cosechas en varias comunidades, entre ellas El Pandillo, el Algodonal, Japacurio, La Providencia y Taquiscuareo y se gestiona ante la junta de caminos del estado más recursos para mejorar más caminos en el municipio.

COMUNICADO DE PRENSA

Por medio del presente, el Gobierno Municipal de La Piedad informa de la renuncia del director de Seguridad Pública, Roberto Luna Parra, quien presentó su separación al cargo este viernes 3 de septiembre y la destitución del subdirector de esta dependencia, Gildardo Sánchez Salazar, quien fue dado de baja esta misma fecha.

A partir de este día, el presidente municipal, Ricardo Guzmán Romero y el secretario del ayuntamiento, Hugo Anaya Ávila, quedarán directamente al cargo de los asuntos relacionados con la dirección y a su vez, los comandantes de turno serán los responsables de los operativos y de las actividades que corresponden a la seguridad pública.

Se respeta y acepta la decisión de dejar el cargo por motivos persona de Roberto Luna Parra, a quien se le reconoce y agradece su labor y desempeño que tuvo durante el cumplimiento de sus funciones como director de Reglamentos y de Seguridad Pública en esta administración, mostrando siempre valor y compromiso en sus diligencias.

El proceso de designación del nuevo titular de esta dependencia se realizará con objetividad y no será tomado a la ligera; llevará tiempo el seleccionar adecuadamente a la persona que tenga el perfil que se requiere para llevar el mando de la seguridad en el municipio. Deberá reunir características de liderazgo, conocimientos en la materia, capacidad de mando y valores de respeto, honestidad y disciplina dentro y fuera de la institución.

Ricardo Guzmán Romero, reitera el compromiso con la seguridad de los piedadenses y estará en permanente vigilancia del accionar de seguridad pública con la finalidad de que se ofrezca mayor tranquilidad a la población, en un marco de respeto a los derechos humanos. Invita a todos los involucrado en cuestiones de seguridad municipal a que se rijan con disciplina, honestidad y con valor de servicio a la ciudadanía, ya que no se permitirán, en ningún sentido, actos de indisciplina por parte de los elementos.

Por último, la labor de prevención y cuidado de la población seguirá operando de manera normal y se trabajará coordinadamente con otras corporaciones de auxilio para garantizar la paz y tranquilidad durante estos festejos patrios y de manera permanente.

Inician Oficialmente las Actividades del Bicentenario

Con la fijación del Bando Oficial de Fiestas del Bicentenario, realizada por el alcalde Ricardo Guzmán Romero, en compañía de regidores del ayuntamiento, directores de área y candidatas a reina de los festejos patrios, dieron inicio de manera oficial las actividades del Bicentenario de la Independencia de México.

El recorrido inició en el Centro de la Ciudad, continuando por el barrio del Carmen, la plazuela de la colonia Santa Fe y las tenencias del municipio: Río Grande, Ticuítaco y Los Guajes. Durante
la trayectoria estuvo amenizando la banda “CR”.

En las tenencias, los jefes de las mismas participaron en la colocación del programa. Ahí, el alcalde invitó a todos los habitantes a que participen y se unan a estas celebraciones, con alegría y respeto, pero sobre todo en un ambiente de paz y tranquilidad.

Así mismo, antes de iniciar con la pega del bando, el gimnasio “Top´s Gym” realizó ante los presentes una demostración de sus ejercicios y rutinas.

Brillante presentación del Ballet “Yolha-Axcan”

Como parte de las actividades culturales programadas para los festejos patrios del bicentenario de La Piedad 2010, en la plaza principal de esta ciudad, se presentó el ballet “Yolha-Axcan”, originario de la ciudad de Atotonilco, Jalisco, quien realizó una remembranza de la "Cristeada", conflicto político-religioso que se vivió fuertemente en este estado.

A través de una narración se recordó la manera en cómo se fundó el estado de Jalisco, y la manera como se desarrollo el problema religioso. Se resalto el tipo de cultura que se generó a partir de esto, los bailes y la danza de la región. El espectáculo dio inicio en punto de las ocho de la noche y donde los asistentes disfrutaron de una primicia, ya que este mismo espectáculo lo presentará este grupo en su gira por otros estados de la república mexicana y latinoamerica.

El público gozó de poco más de dos horas de estas representaciones y al finalizar brindaron calurosos aplausos al ballet por lo presenciado esa noche.

El titular de cultura en el municipio, Benjamín Buenrostro Martínez, informó que durante todo el mes de septiembre se realizarán actividades culturales de diferentes índoles, conferencias, presentaciones musicales, bailables, exposiciones, en diversos puntos de la ciudad como el teatro del pueblo, el kiosco y los portales en la plaza principal, en el jardín de la Purísima y en el Colegio de Michoacán y podrán revisar el programa de actividades de festejos patrios en la página de internet: www.lapiedad.gob.mx

Entregan Aula y Oficinas Administrativas en la Secundaria Técnica 20

Con una inversión de 2.75 millones de pesos, el presidente municipal de La Piedad, Ricardo Guzmán Romero y el primer edil de Pénjamo, Eduardo Luna Elizarrarás, hicieron entrega del edificio administrativo y aula de medios en la Escuela Secundaria Técnica número 20, que se edificó gracias a recursos aportados por el gobierno federal y por los dos municipios.

La obra consistió en la construcción, de un segundo nivel en una área de 538.92 metros cuadrados, de las oficinas administrativas de esta institución, que incluye una sala de juntas, sanitarios, una cocineta, el área secretarial, cubículos para directores, además de un módulo para los archivos.

También se habilitó el aula de medios, un espacio donde los adolescentes podrán hacer uso de las herramientas multimedia y se auxiliarán de los avances tecnológicos que favorezcan su aprendizaje y desarrollo intelectual.

Ante alumnos y ex alumnos de esta institución, Guzmán Romero mencionó que obras como esta, en beneficio del sector educativo, han sido posible gracias al trabajo de gestión que se ha realizado ante autoridades federales; además de que, el presidente Felipe Calderón está comprometido, como lo está el municipio, con el impulso de una educación de calidad en espacios que permitan un mejor desempeño de los niños y jóvenes.

Como muestra, afirmó, es la apertura de la Secundaria Técnica 140 con recurso federal y en la que el titular del ejecutivo estuvo presente y los más de 22 millones de pesos que se invierten en obras de infraestructura a través de diferentes programas, apoyos y subsidios y las dos mil 900 becas a niños y jóvenes piedadenses.

Obras y acciones históricas en las que se han realizado en el municipio en el tema educativo, resaltó el alcalde piedadense al hacer la entrega de este inmueble. Invitó a los estudiantes a que se fijen y cumplan sus metas a nivel personal y profesional, a entregarse con entusiasmo y dedicación para lograr sus sueños.

El subdirector de la secundaría, Arturo Valadez Orduño y el presidente de la sociedad de padres de familia, agradecieron a las autoridades los beneficios que han recibido, ya que la institución educativa ha sido apoyada en diferentes aspectos, con uniformes deportivos, subsidios para eventos académicos, recursos para la compra de equipo de cómputo, con el mejoramiento de las instalaciones e iluminación del área deportiva, además de la infraestructura ya mencionada.

Al finalizar, los presentes, integrantes de los gobiernos municipales de La Piedad y Pénjamo, personal docente, alumnos y padres de familia, hicieron un recorrido por las nuevas instalaciones para verificar el uso que se hará de las mismas.

Más de 4.5 millones de pesos invierte Ayuntamiento de La Piedad en Obra Pública

El primer edil piedadense, Ricardo Guzmán Romero, realizó un gira de supervisión de obras por diferentes puntos de la ciudad; en la colonia Melchor Ocampo o Fovissste; en el camino de acceso al Tecnológico de La Piedad y al libramiento Martí Mercado; y en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI), acciones que pertenecen al programa de obras 2010 y en las que en conjunto se suman una inversión de poco más de 4.5 millones de pesos.

La construcción del puente vehicular y prolongación de la calle Lago de Pátzcuaro en la colonia del Fovissste, registra un avance del 90 por ciento en la ejecución de la obra, siendo en esta primer semana de septiembre cuando se realice el colado, tanto del puente como de la calle, esperando abrir a la circulación a principios del mes de octubre.

La obra del Centro de Rehabilitación Integral, donde se dará atención a las personas con capacidades diferentes y a los débiles visuales en instalaciones adecuadas y propias para estas personas especiales, presenta un avance del 90 por ciento, así lo informó el titular de obras públicas, Luis González Bribiesca y espera poder entregar esta obra en el menor tiempo posible para que pueda ser utilizada en beneficio de los que más lo necesitan. Dicha obra está ubicada a un costado de las instalaciones del DIF municipal por lo que será de fácil acceso.

Finalmente, en el libramiento Martí Mercado, se colocó el sello de asfaltado de cinco centímetros de grosos en todo el tramo reparado; y en la avenida Tecnológico, se iniciaron los trabajos de rehabilitación, desde la institución educativa hasta su entronque con la salida a Guadalajara.

Cabe mencionar que en el ingreso al Tecnológico de La Piedad, se instaló un parador de minibuses que fue posible gracias a la colaboración del consejo estudiantil y alumnos del plantel y del gobierno municipal, con lo que los jóvenes que ahí acuden podrán protegerse de las inclemencias del tiempo mientras esperan su transporte.

Obtienen recursos adicionales La Piedad y Pénjamo con la Asociación de Municipios

Tras la firma del convenio de Asociación de Municipios entre La Piedad, Michoacán y Pénjamo, Guanajuato, el gobierno federal a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), destinó cinco millones de pesos para realizar obras en común.

Entre los que destacan proyectos ambientales, como la habilitación de la planta de tratamiento de Santa Ana, en el municipio de Pénjamo; y la construcción de un colector de aguas residuales en las comunidades de Río Grande, Cuitzillo y Guanajuatillo pertenecientes a La Piedad.

Para complementar la inversión, cada uno de los municipios aportará una contraparte de 2.5 millones de pesos, para un total de diez millones que se invertirán en dichas acciones.

En sus intervenciones, los presidentes de ambos municipios coincidieron en la importancia del trabajo en conjunto que permita obtener grandes resultados que beneficien a toda la población. Así mismo, se congratularon de lograr esta unión de municipios, tanto en la asociación como en la conurbación de los mismos.

De igual manera, reiteraron el compromiso que se tiene con el medio ambiente y la salud de la población, ya que con estos recursos se pretenden iniciar los trabajos de saneamiento de la cuenca del Río Lerma en su paso por estas dos entidades, con lo que se evitarán varias problemáticas que genera su contaminación.

Ambos alcaldes dijeron seguirán trabajando para obtener mayores recursos para más obras, sumando esfuerzos de los dos municipios en aras de que se trabaje para que la gente pueda vivir mejor.

Con este proyecto, son varias las acciones en las que Pénjamo y La Piedad trabajan juntos con buenos resultados; esto se ve reflejado en esta asociación y en la conformación de la zona metropolitana, con la que se obtuvieron los primeros 60 millones de forma tripartita para que se ejerzan en conjunto.

En el acto estuvieron presentes funcionarios de los diferentes órdenes de gobierno, entre ellos Jesús Flores Rosas, Subdelegado de la SEDESOL en el estado de Michoacán; el diputado Carlos Humberto Quintana Martínez, presidente del congreso del Michoacán; Jorge Carlos Obregón Serrano y Guillermo Aguirre Fonseca, Delegado y Subdelegado de SEDESOL en Guanajuato, respectivamente; además de los integrantes de los cabildos y gobiernos municipales de las dos comunas.

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO