09 diciembre 2014

A NOVIEMBRE EN LA PIEDAD SE HAN RECAUDADO 30 MDP EN PREDIAL; UN MILLÓN DE PESOS MÁS QUE EN 2013



·         Gracias a las facilidades de pago se ha logrado incrementar en casi 30 por ciento la recaudación de impuesto predial retrasado.

De acuerdo a una nota informativa suministrada por la Dirección de la Propiedad Inmobiliaria al Presidente Municipal, Hugo Anaya Ávila. Al día 30 de noviembre, se ha recaudado un total de 30 millones 98 mil 657 pesos y 48 centavos, esto es un millón 27 mil 523 pesos con 87 centavos más que en todo el año 2013 cuando en los 12 meses de ese periodo lograron ingresar a las arcas 29 millones 71 mil 133 pesos y 61 centavos.

El Titular de la oficina de Predial, Alejandro Espinoza detalló en su informe al Alcalde Hugo Anaya que de acuerdo a las cifras comparativas de mes a mes, a noviembre se ha aumentado la recaudación de todos los rubros de predial en un 5.98 por ciento comparado con la misma fecha del año pasado. Esto es que al 30 de noviembre del 2013 se habían recolectado 28 millones 399 mil 985 pesos con 10 centavos mientras que este año se ingresaron 30 millones 98 mil 657 pesos y 48 centavos.

Uno de los aspectos que el Presidente Anaya ha hecho hincapié es en ofrecer facilidades a los contribuyentes que por alguna causa tengan retrasos en el pago de sus obligaciones. Así pues, las campañas de regularización, disminución de multas y recargos, así como de facilidades de pagos a meses sin intereses con tarjeta de crédito o en mensualidades directa ha dado buen resultado, pues se ha ingresado casi un 30 por ciento más de pagos que el año pasado en el rubro de impuesto predial de años atrasados.
Desglosando cifras del mes de noviembre, el acumulado del rubro de impuesto predial es de 27 millones 241 mil 643 pesos y 58 centavos. Sólo en noviembre se recolectó 230 mil 889 pesos y 19 centavos. En el rubro de transmisiones fueron 104 mil 596 pesos y 30 centavos. Catastro ingresó 80 mil 610 pesos y dos centavos.
Este resultado es un claro ejemplo de cómo los piedadenses, a pesar de la situación económica, pagan sus contribuciones cuando se les da oportunidad y facilidades, pues ven que sus impuestos se están empleando en obras y acciones de beneficio para los piedadenses enfatizó el Primer Edil de La Piedad, quien agradeció esa muestra de confianza y respaldo para la administración. Anaya Ávila, subrayó que se continuará en un esfuerzo para mantener una línea de mejora en el gasto y la inversión.

Sobre este apartado, el Oficial Mayor del Gobierno Municipal de La Piedad, Luis Arturo Torres Loza, dio a conocer que gracias al esfuerzo efectuado por la administración municipal en su conjunto y a la buena actuación en el comité de Obra y Adquisiciones es que se ha ido disminuyendo el gasto corriente en el municipio el cual ya alcanza una cifra del 46 por ciento, lo que es menos de la mitad del monto total de los egresos de municipio y el ayuntamiento en su conjunto.

700 FAMILIAS PIEDADENSES TENDRÁN MUROS, TECHOS Y ESTUFAS DIGNAS



·         Programa 100 por ciento municipal que beneficiará a 2 mil 800 piedadenses con una inversión de 2.8 millones de pesos.
Serán 700 familias de La Piedad, habitantes tanto de la cabecera urbana como de las comunidades rurales las que se vean beneficiadas gracias a las gestiones del Gobierno Municipal a través de la Dirección de Desarrollo Social en las que se les entregarán material para la construcción de muros, estufas ecológicas, así como láminas de fibrocemento para sustituir cartón, tejas y otros materiales para techumbres.
El Presidente Municipal, Hugo Anaya Ávila, hizo entrega simbólica de vales con los que las familias podrán canjear estos materiales e instalarlos en sus casas. Serán más de dos mil 800 los piedadenses beneficiados con este programa 100 por ciento municipal y que se aterrizó gracias a los padrones y constante labor de campo realizada en la Dirección de Desarrollo Social local y donde se invertirán 2.8 millones de pesos.
Para las 300 acciones de entrega de láminas es una inversión total de 366 mil pesos, en el caso de los muros o el colado de cemento se destinarán dos millones de pesos en 200 acciones y para las estufas ecológicas son 200 acciones erogando 460 mil pesos. Cabe destacar que los beneficiaron ponen una parte del monto destinado que va desde el 20 al 50 por ciento según el rubro.
En el caso de los beneficiarios para la construcción de muros firmes o colados, son 200 familias, lo que equivale a 800 personas, tomando en cuenta una familia de cuatro integrantes. A ellos se les dotará de bloques, tabicones o cemento para colado con los que puedan levantar paredes en sus propiedades y así dignificar su vivienda y elevar su calidad de vida.
Dentro del rubro de láminas para techumbre son 300 familias a las que se dotará de este material, un total de 900 piedadenses apoyados por el municipio. En este caso cada familia aporta la mitad del costo lo que implica un subsidio del 50 por ciento del precio a valor comercial de estos elementos
En el caso de las estufas ecológicas este elemento además de permitir dignificar los hogares, sirve para mejorar la calidad y salud de los habitantes de estas casas quienes muchas veces aspiraban el humo de la leña utilizada para cocinar. En este caso son 200 implementos con una inversión total de 460 mil pesos donde el beneficiario aporta la mitad.

ESPECTACULAR LA PRESENTACIÓN DEL BALLET FOLKLÓRICO DE AMALIA HERNÁNDEZ EN LA PIEDAD



·         Hora y media de bailes folklóricos nacionales con más de 80 artistas en escena fue lo que contemplaron más de 3 mil 500 piedadenses en la plaza.
Un espectáculo de más de una hora y media de duración con 80 artistas entre músicos y bailarines ante plaza llena con más de tres mil 500 piedadenses que colmaron las dos mil sillas instaladas para la ocasión así como las gradas y los espacios en los portales del Palacio Municipal, se presentó con gran éxito el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández por primera vez en la historia de La Piedad.
El show resultó todo un viaje por las diferentes danzas de todas las regiones del país así como por distintas épocas. Con música en su mayoría en vivo, los piedadenses recorrieron los estados de Guerrero, Sinaloa, Veracruz, Michoacán, Nayarit, Sonora, así como Jalisco y se transportaron a las épocas de la revolución el porfiriato y hasta su niñez mediante coplas y juegos infantiles.
Mención aparte merece el cuadro de Veracruz donde la jarana dio entrada con coplas a los bailarines quienes hicieron gala de su preparación de nueve horas diarias y literalmente hicieron sonar las tarimas instaladas en el teatro del pueblo al ritmo del zapateado. Las danzadoras lucieron hermosos trajes blancos bordados a los que se sumaron personajes caracterizados con cabezas gigantes que salieron a convivir con el público.
Un diablo caracterizado a modo de alebrije fue el deleite del público pues fue dando entrada a canciones y coplas infantiles de antaño como Doña Blanca, A la víbora de la Mar, así como cuadros de canciones como la pelea de gallos donde los artistas iban vestidos a modo de las aves de pelea. Este diablo fue acompañado por una calavera simulando la muerte y por un hada a la que perseguía.
Posteriormente los jóvenes del Ballet de México nos llevaron a la región de Pátzcuaro interpretando el baile de los viejitos. En todo momento el espectáculo fue recibido con gran júbilo por parte de familias enteras que aplaudían a son de la música y varias veces se pusieron de pie para ovacionar a los danzantes reconociendo la calidad de grupo de baile calificado por muchos como el mejor del mundo.
Los cuadros de adelitas y revolucionarios también alegraron al público por su interpretación, coordinación y seguimiento ya que durante los 90 minutos no hubo un lapso que no fuese acompañado por la música o las coreografías. Mención aparte merece la gran interpretación individual de la danza del venado de la región Yaqui de Sonora, si bien fue un número corto causó una gran impresión por la emotividad de la ejecución.
Todo esto dio marco para la entrada de los mariachis con Guadalajara de Pepe Guizar y del ballet completo, todos ataviados de charros y chinas poblanas quienes hicieron gala de coordinación y alegría. El Son de la Negra y el Jarabe Tapatío marcaron la despedida y el inicio de una fiesta con serpentinas por parte de los jóvenes bailarines quienes recibieron una gran oleada de silbidos, aplausos y ovaciones por parte de los piedadenses.
Por último, el Secretario del Ayuntamiento, César Oceguera Estrada, acompañado por el Director de Cultura, Gustavo López Rodríguez y la Presidenta del DIF, Carmen Lilia Rojas Abarca, entregaron un reconocimiento al Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández por brindar un espectáculo inédito en La Piedad y del que esperamos no sea la última vez que nos visita.
Cabe destacar que el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández realizó este jueves audiciones en La Piedad y seleccionaron a dos jóvenes de la región para competir y tener la posibilidad de integrarse a este grupo de danza mexicana, el mejor del mundo de acuerdo a muchos expertos.










FIRMAN ALCALDES HERMANAMIENTO ENTRE LA PIEDAD, MICHOACÁN Y CARABAYLLO, PERÚ



En ceremonia protocolaría celebrada la tarde de este martes 25 de noviembre en el salón de cabildos del Palacio Municipal de La Piedad, el Presidente, Hugo Anaya Ávila y su homólogo peruano de la municipalidad distrital de Carabayllo, Rafael Marcelo Álvarez Espinoza, signaron el acuerdo con el que ambas ciudades celebran un acuerdo de hermanamiento a partir de esta fecha.

Durante el acto realizado, en el que ambos munícipes firmaron el acta, los dos ofrecieron mensajes de amistad, respeto entre los pueblos y coincidencias históricas, geográficas, industriales y culturales. El hermanamiento surgió de la solicitud que hizo el Primer Edil de Carabayllo que recientemente fue reelecto para un periodo adicional de gobierno.

En su turno, el Presidente Anaya, propuso realizar acuerdo paralelos en materia de intercambio en sectores como el cultural, académico, de planeación, empresarial, gastronómico y estudiantil entre ambos municipios lo que hará que esta firma sea letra viva y trascienda las administraciones.

El Alcalde Álvarez sostuvo una primera reunión de trabajo con su contraparte piedadense este lunes donde intercambiaron impresiones de proyectos realizados en La Piedad de saneamiento y cómo se podría aplicar esta experiencia en Carabayllo. Así mismo, el Primer Edil piedadense le expuso a través de mapas y planos la distribución de obras, acciones y programas,

La tarde del lunes y la mañana de  ambos munícipes se trasladaron a realizar una serie de visitas programas en empresas locales como Turbomáquinas, Lapisa, Muebles Metálicos, así como un recorrido por el Colegio de Michoacán y la Cooperativa Textil fabricante de los rebozos. Cabe destacar que degustaron las tradicionales carnitas piedadenses.

Posterior a la firma ambos mandatarios locales recorrieron el Santuario Diocesano del Señor de La Piedad, siendo recibidos por el presbítero Guillermo Reyes Carmona quien guio la visita del máximo símbolo arquitectónico, espiritualidad y distintivo del municipio dentro y fuera de la región.

En la agenda se tiene contemplada la visita este miércoles 26 a varias de las obras que está ejecutando el Gobierno Municipal así como una reunión con empresarios locales y la visita a la zona arqueológica de Zaragoza, a San Francisco Barrio Mural, así como a la Escuela de Artes de la localidad. Ese mismo día estará en el Instituto Municipal de Planeación donde se realizará un panel sobre los alcances en esta materia que ha tenido La Piedad.

Analizarán en trabajos Legislativos reforma que busca dar celeridad a promulgación de Leyes: José Eduardo Anaya



*Con dicha Iniciativa se pretende evitar el llamado veto de bolsillo.
Morelia, Mich., 03 de diciembre de 2014.- Con el objetivo de contribuir en los trabajos legislativos y evitar la parálisis en la promulgación y publicación de los proyectos enviados al Poder Ejecutivo del Estado, en sesión ordinaria del Congreso Local, se otorgó él Ha Lugar a la Iniciativa de Decreto por el que se reforma la fracción V del artículo 37 de la Constitución Política del Estado de Michoacán, presentada por el diputado José Eduardo Anaya Gómez en conjunto con el diputado Alfonso Martínez Alcázar.
El diputado Anaya Gómez, integrante del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, subrayó que con la declaratoria presentada por la Comisión de Puntos Constitucionales ante el Pleno, genera certidumbre en las etapas del proceso deliberativo que cristalizan con la promulgación, publicación y entrada en vigor de las Leyes y Decretos que sean aprobadas por el Poder Legislativo en Michoacán.
Es importante destacar que con esta reforma que fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para su análisis y dictamen; fortalecerá el mejoramiento del proceso parlamentario que se realiza en el Congreso local, advirtiendo los perjuicios del acto suspensorio del Ejecutivo por no promulgar un proyecto, se estaría facultando al Presidente del Congreso del Estado a publicarlas en tiempo y forma en el Periódico Oficial, a fin de dar certeza y seguridad a las resoluciones legislativas que se realicen.  
El diputado del blanquiazul indicó que durante los últimos años se han realizado diversos retrasos en la publicación de leyes por parte del Ejecutivo Estatal,  demorando el ejercicio legislativo, “éste tipo de veto sucede al momento que el Ejecutivo guarda en el cajón o en el bolsillo una propuesta de Ley o decreto que en su momento recibió del Legislativo, lo que se traduce en un ejercicio inoperante en los que la actuación de los poderes debe ser de coordinación y construcción en dicho procedimiento parlamentario”.
Finalmente, el también Presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales del Congreso del Estado, subrayó que con esta propuesta presentada por la bancada panista, y que será analizada en trabajos Legislativos, fortalecerá la labor que impulsa el Poder Legislativo en la entidad, ya que se considerará admitido todo proyecto aprobado y que no sea devuelto por el titular del Ejecutivo con observaciones dentro de los siguientes diez días hábiles a su aprobación, por lo que una vez vencido este plazo, el Poder Ejecutivo dispondrá de diez días naturales para promulgar la Ley o Decreto.

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO