Morelia, Michoacán a 24 de Marzo del 2011. Bajo la premisa de que todos los centros penitenciarios son impredecibles y que en cualquier momento pueden salirse de control, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos hizo público el Diagnóstico Nacional Penitenciario 2010 que incluyó la supervisión de los siete Ceresos con que cuenta la entidad.
En rueda de prensa el Ombudsman michoacano, Víctor Manuel Serrato Lozano, precisó que los resultados son una impresión del momento, y que Michoacán obtuvo una calificación de 7.54 que coloca al estado en el lugar numero ocho a nivel nacional por arriba de entidades como Guerrero, Quintana Roo, Tabasco y Sinaloa.
Ante el director de Prevención y Readaptación Social, Jaime Álvarez Ramos, quien por primera vez asistió a la presentación de los resultados, el presidente de la CEDH señaló que aunque Michoacán avanzó significativamente se requiere atender aspectos como la contratación de criminólogos, la separación de reos y la situación jurídica de los internos.
Acompañado del coordinador General del Programa de Supervisión Penitenciaria en Michoacan, Luis Alberto Montaño García, dijo que actualmente se tienen 64 expedientes de queja abiertos por presuntas violaciones a los derechos humanos en centros de readaptación social. Tan solo en el 2010 se atendieron un total de 543 quejas relacionales con el sistema penitenciario y del año pasado a la fecha se emitieron ocho recomendaciones de las cuales seis ya se cumplieron y dos están en trámite.
Michoacán es la primera entidad del país que da a conocer los resultados de esta evaluación. Los Ceresos supervisados fueron: en Morelia, el David Franco Rodríguez con 6.86 de calificación y el General Francisco J. Múgica con 7.27; el de Uruapan, “Eduardo Ruíz” con 7.76; el de Zitácuaro “Hermanos López Rayón” 7.38; el de Lázaro Cárdenas 7.41, La Piedad 7.92 y por primera vez el de Tacámbaro con 8.58.
Fueron siete los rubros inspeccionados:
1.-Los derechos humanos relacionados con la situación jurídica de los internos en donde se evaluaron aspectos como división de internos, separación de reclusos, clasificación criminológica y tramitación de beneficios de libertad anticipada; con una calificación de 6.68.
2.-Los derechos humanos que garantizan una estancia digna y segura en prisión que incluyó los rubros de atención médica, psicológica y social; mantenimiento e higiene de los módulos, condiciones materiales de la cocina, calidad de los alimentos y confianza de los internos para pedir audiencia con las autoridades con un resultado de 7.67.
3.- Los derechos humanos que garantizan la integridad física y moral en donde se supervisaron las condiciones materiales en los espacios de segregación y el mantenimiento e higiene con 7.18.
4.- Los derechos humanos que garantizan actividades productivas y educativas en donde se avaluaron las actividades diarias para los internos tanto recreativas como productivas con una calificación de 7.73.
5.- Los derechos humanos que garantizan la integración social del interno que incluyó el respeto a los horarios y días de visita, la privacidad de los espacios de visita íntima y la comunicación ala exterior con 8.20.
6.-Los derechos humanos que garantizan el orden y la aplicación de sanciones como la difusión del reglamento a custodios, vigilancia de los internos, sanciones y funcionamiento del Consejo Interdisciplinario con 7.26.
7.- Los derechos humanos de grupos especiales como adultos mayores, personas con VIH/Sida, discapacitados, enfermos mentales, homosexuales e indígenas con 8.05.
Los rubros con más baja calificación fueron: la división de internos con 5.15, clasificación criminológica 6.18, difusión del reglamento a los internos 6.28, difusión del reglamento a los custodios 6.71 y mantenimiento de espacios de segregación 6.76.
Cabe mencionar que el año pasado los centros penitenciarios de la entidad obtuvieron una calificación de 7.14 colocando al estado en el lugar número 12 a nivel nacional.
Tras conocer los resultados de la evaluación el director del Prevención y Readaptación Social, Jaime Álvarez Ramos, que estos resultados permitirán realizar una serie de reflexiones respecto a los aspectos que se deben mejorar “los resultados no mienten”.
Se reiteró garante del respeto a los derechos humanos de los reclusos y señaló “hoy el sistema penitenciario trabaja en beneficio de internos y sus familias para que al salir tengan un empleo y se reencuentren con sus familias”.
Asistieron los visitadores regionales de Lázaro Cárdenas, Adrián Sevilla Lizcano; de Zitácuaro, Omar Rangel Ángeles; de Morelia, Ada Elena Guevara Chávez; de Uruapan Wilfrido Navarrete Virrueta y de Apatzingán Francisco Javier Flores; así como el director de Orientación Legal, Quejas y Seguimiento, Marco Antonio Tortajada Zamora y por supuesto el Visitador Regional de Zamora, Luis Alberto Montaño García, quien además es el Coordinador General de Supervision Penitenciario de la CEDH.
Así también estuvieron presentes los directores de los Ceresos David Franco Rodríguez, Francisco J. Múgica de Morelia y de Tacámbaro; además de directores de áreas jurídicas, subdirectores técnicos, personal de las áreas administrativas y que tienen que ver con la legalidad y los derechos humanos de los centros penitenciarios del estado.
Se anunció que para este año además de la revisión de los Ceresos, por primera ocasión, se incluirá la supervisión de los 14 centros preventivos que existen en Michoacán.