
El Consejero
Presidente del IEM, Ramón Hernández Reyes, explicó que el Convenio en el que se
trabaja busca elevar la eficacia de la organización y la operación de los
comicios simultáneos, aprovechando de manera óptima los recursos.
Además, el convenio
referido deja en claro las atribuciones de cada instituto en temas relativos a
la casilla única y su ubicación, la capacitación a los funcionarios de casilla,
la conformación de casillas extraordinarias y especiales, la publicación del
Listado Nominal, la elaboración de materiales electorales y su traslado,
observadores electorales, insaculación, resultados preliminares, colaboración
en la fiscalización y varios temas más.
Asimismo, dio a
conocer que el pasado 20 de noviembre, el INE notificó al Instituto el acuerdo
que establece los lineamientos para la celebración de convenios de colaboración
entre las dos autoridades por lo que se iniciaron las pláticas para afinar los
detalles del mismo.

Destacó que ahora el
INE será participe durante todo el proceso electoral local, desde la etapa de
preparación, hasta llegar a la jornada electoral y la
entrega de resultados.
En la reunión que
sostuvieron los dos institutos durante la noche de este martes, los Consejeros
del Instituto Electoral de Michoacán, Yurisha Andrade Morales, Elvia Higuera
Pérez, Martha López González, José Román Ramírez Vargas, Jaime Rivera Velázquez
y Humberto Urquiza Martínez, señalaron con el convenio se busca que haya
optimización de recursos tanto económicos como humanos y, sobre todo, que la
elección, que por primera vez será concurrente en Michoacán, se organice de tal
manera que fortalezca el desarrollo del proceso electoral.