10 diciembre 2014

Trabaja IEM en colaboración con INE para proceso electoral concurrente



Morelia, Michoacán a 03 de diciembre del 2014.-  El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y el Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la Junta Local Ejecutiva, trabajan en los últimos detalles sobre el Convenio de Colaboración que se signará en los próximos días con la intención de realizar actividades conjuntas que fortalezcan el desarrollo del proceso electoral concurrente 2014-2015.


El Consejero Presidente del IEM, Ramón Hernández Reyes, explicó que el Convenio en el que se trabaja busca elevar la eficacia de la organización y la operación de los comicios simultáneos, aprovechando de manera óptima los recursos.
Además, el convenio referido deja en claro las atribuciones de cada instituto en temas relativos a la casilla única y su ubicación, la capacitación a los funcionarios de casilla, la conformación de casillas extraordinarias y especiales, la publicación del Listado Nominal, la elaboración de materiales electorales y su traslado, observadores electorales, insaculación, resultados preliminares, colaboración en la fiscalización y varios temas más.
Asimismo, dio a conocer que el pasado 20 de noviembre, el INE notificó al Instituto el acuerdo que establece los lineamientos para la celebración de convenios de colaboración entre las dos autoridades por lo que se iniciaron las pláticas para afinar los detalles del mismo.
Por su parte, el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE, Joaquín Rubio Sánchez, expresó que, con la Reforma Electoral, las elecciones que se celebrarán en el 2015 tendrán una organización conjunta, a diferencia de procesos anteriores.
Destacó que ahora el INE será participe durante todo el proceso electoral local, desde la etapa de preparación, hasta llegar a la jornada electoral y la entrega de resultados.
En la reunión que sostuvieron los dos institutos durante la noche de este martes, los Consejeros del Instituto Electoral de Michoacán, Yurisha Andrade Morales, Elvia Higuera Pérez, Martha López González, José Román Ramírez Vargas, Jaime Rivera Velázquez y Humberto Urquiza Martínez, señalaron con el convenio se busca que haya optimización de recursos tanto económicos como humanos y, sobre todo, que la elección, que por primera vez será concurrente en Michoacán, se organice de tal manera que fortalezca el desarrollo del proceso electoral.

Firma IEM convenio de colaboración con Ayuntamiento de Apatzingán



Morelia, Michoacán a 02 de diciembre del 2014.-  A fin de promover la participación ciudadana tanto con los ciudadanos que radican en el municipio como los que viven fuera del país, el Instituto Electoral de Michoacán y el Ayuntamiento de Apatzingán signaron un convenio de colaboración que formaliza los trabajos que ya se venían realizando.
El Consejero Presidente, Ramón Hernández Reyes, señaló que con este convenio se reforzarán las actividades de promoción del voto mediante diversos esfuerzos conjuntos y subrayó que Apatzingán es uno de los municipios cuya participación ciudadana siempre ha brindado buenos resultados en los procesos electorales.
Por su parte, el alcalde, Alejandro Villanueva Del Río, reiteró la disposición del Ayuntamiento para trabajar de manera conjunta con el IEM a fin de lograr que tantos los michoacanos que radican en el municipio como los que viven fuera del país participen en las elecciones de Gobernador, Diputados Locales y Ayuntamientos.
El Presidente Municipal puso a disposición del Instituto diversos mecanismos de difusión que utiliza el ayuntamiento ya que, consideró, es deber de las instituciones promover el ejercicio de los derechos de las personas.
Los Consejeros Electorales Yurisha Andrade Morales, Elvia Higuera Pérez, Martha López González, José Román Ramírez Vargas, Jaime Rivera Velázquez y Humberto Urquiza Martínez indicaron que para el Instituto Electoral de Michoacán la colaboración de los ayuntamientos, como el orden de gobierno más cercano a la ciudadanía, es fundamental para el desarrollo del proceso electoral.
Concretamente, sobre el ejercicio del Voto de los Michoacanos en el Extranjero, consideraron que, por medio del trabajo en conjunto con los ayuntamientos, el acercamiento hacia los migrantes es personalizado y, por lo tanto, más eficaz.

Informa IEM sobre blindaje, delitos y reforma electoral



Morelia, Michoacán a 02 de diciembre del 2014.-  Con la intención de fortalecer en el buen desarrollo del proceso electoral, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ofreció una charla sobre blindaje electoral, delitos electorales y generalidades de la Reforma Electoral al personal de la Secretaría de Política Social del Gobierno del Estado.

Durante la plática, el Consejero Humberto Urquiza Martínez explicó que los servidores públicos de la Federación, los Estados y los municipios tienen la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos.

En ese sentido, puntualizó que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación y del Estado, y los ayuntamientos, así como las dependencias, entidades u organismos de la Administración Pública Federal, estatal o municipal, centralizada o descentralizada; no podrán realizar aportaciones o donativos a los partidos políticos ni a los aspirantes, precandidatos o candidatos a cargos de elección popular.

De igual manera, subrayó que la propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno; deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social.

“En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público” citó el Consejero.

Recordó que durante las campañas electorales y hasta la conclusión de la jornada comicial, se deberá suspender la difusión en los  medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental excepto las relativas a servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia; mientras que, a partir del 8 de mayo del 2015, las autoridades estatales y municipales se abstendrán de establecer y operar programas extraordinarios de apoyo social o comunitario.

Respecto a la regulación de los delitos electorales, Urquiza Martínez señaló que se busca proteger la libertad del sufragio, la equidad en la contienda, es decir la honestidad y legalidad del proceso electoral y la efectividad y certeza del sufragio universal.

Indicó que las sanciones para los servidores públicos que cometan algún delito electoral van desde doscientos a cuatrocientos días de multa y prisión de dos a nueve años y se les impondrá la inhabilitación para ocupar un empleo, cargo o comisión en el servicio público federal, local, municipal o de los órganos político-administrativos.

Para evitar sanciones, el Consejero exhortó a los servidores públicos presentes a abstenerse de asistir o realizar, dentro de su jornada laboral, a eventos que tengan por objeto promover o influir a favor o en contra de partidos políticos, coalición, candidato, o a la abstención; utilizar medios de transporte de propiedad pública para asistir a eventos político electorales y a emitir, a través de discursos o medios vinculados a sus cargos, publicidad o expresiones de promoción o propaganda a favor de partidos políticos, coaliciones o candidatos.

También deberán evitar influir de cualquier forma para que sus subordinados participen o apoyen a partidos políticos, coaliciones o candidatos y prometer la entrega o amenazar con la suspensión de recursos o bienes de programas públicos o la realización de obras, a los ciudadanos, a cambio de hacer o dejar de hacer determinadas conductas para influir en las elecciones.

Con errores y vicios de origen Fe de Erratas de la deuda: Elías Ibarra



La prisa le gano a los promotores del dictamen de mayoría sobre la reestructura y refinanciamiento, ya que la fe de erratas al decreto 351 publicada en el Periódico Oficial del Estado incurrió en errores y vicios que lo vuelven inaplicable, subrayó el diputado Elías Ibarra Torres, integrante de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública.

Expuso que en la fe de erratas publicada el pasado 27 de noviembre del 2014 en el Periódico Oficial en el artículo 2 y 4 dice  “en virtud de lo anterior se modifica la partida relativa a los ingresos derivado de refinanciamientos” del artículo 1 de la Ley de Ingresos del Estado de Michoacán para el ejercicio fiscal 2014.

Sin embargo, de acuerdo con la propia ley no existen partidas en la Ley de Ingresos, además de que son rubros y tipos, por lo que la reforma debería decir: “el rubro cero relativo a los ingresos derivados de financiamientos”. Tipo 01 del endeudamiento interno, del artículo primero de la Ley de Ingresos del Estado de Michoacán de Ocampo del ejercicio fiscal 2014, tal como lo marca el clasificador por rubros de ingresos.

En ese sentido el diputado local explicó que el nuevo error viola la Ley  General de Contabilidad Gubernamental, así como los acuerdos del Consejo Nacional de Armonización Contable y el Clasificador por Rubros de Ingresos y la Ley de Ingresos, al mencionar partidas cuando éstas no existen, sino son rubros.

Elías Ibarra indicó que a pesar de violar el marco jurídico el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alfonso Martínez Alcázar, nuevamente envían de manera incorrecta la redacción del artículo segundo y cuarto del decreto 351.

Por lo anterior solicitó que se corrija esa violación al marco jurídico y se repare el debido procedimiento legislativo en base al artículo 239 de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado.

Señaló que este nuevo error se suma a lo aprobado por 25 diputados del Poder Legislativo, pese a que al hacer él uso de la tribuna pidió una moción suspensiva de la sesión porque el dictamen violaba el marco jurídico y tenía errores importantes como vicios de origen, cosa que no se hizo.

Dejó claro que la fe de erratas no procede, ya que no fue un error en el documento fuente, ni de la impresión,  sino fue un documento con esencia distinta a lo leído, discutido y votado en el pleno, por lo que el presidente de la Mesa Directiva se extralimitó en sus atribuciones, ya que debió de enviar la misma, en base al artículo 239 de la Ley Orgánica y Procedimientos del Congreso, y no abusando de la confianza y de su autoridad.

Miserable e inaceptable la propuesta del Ejecutivo para el campo michoacano: Erik Juárez



No avalarán reducción de presupuesto al campo como propone Ejecutivo por un 53% por ciento menos

2014 hay subejercicio de los 1,733 mdp sólo han ejercido 683 mdp

Es miserable e inaceptable la propuesta que el Ejecutivo Estatal hizo para el campo michoacano en su iniciativa de Presupuesto de Egresos del estado para el Ejercicio Fiscal 2015, por lo que no se avalará la reducción del 53 por ciento que solicitan para este rubro, subrayó el presidente de la Comisión de Desarrollo Rural en la LXXII Legislatura, Erik Juárez Blanquet.

Tras sostener una reunión con los integrantes del Consejo Consultivo de Organizaciones Campesinas del Estado de Michoacán, en la que también estuvieron los diputados Armando Hurtado Arévalo, Leonardo Guzmán Mares y Eduardo Anaya, se acordó que solicitarán una reunión con el Gobernador del Estado, Salvador Jara, para exponerle las necesidades de los campesinos michoacanos.

Erik Juárez explicó que entre los puntos que abordarán con el Ejecutivo Estatal será el subejercicio que se tiene en el presente año, ya que en lo que va del 2014 sólo se han ejercido 683 millones de pesos, de los mil 733 millones de pesos autorizados para el presente ejercicio fiscal y faltan días para que concluya el año.

Asimismo se solicitará al Ejecutivo Estatal que se les brinde un subsidio a los productores de granos y semillas en Michoacán, quienes están viviendo en crisis y no tienen como hacer frente a los problemas que hoy padecen y han sido expuestos en repetidas ocasiones, no sólo por los trabajadores del campo, sino también en el pleno de la LXXII Legislatura.  

El diputado local por el distrito de Puruándiro explicó que el gobierno priista ha mostrado poco interés por apoyar al campo michoacano, ejemplo de ello es que en el 2012, en el presupuesto se les etiquetó más de mil 201 millones de pesos y sólo ejercieron poco más de 440 millones de pesos y no se sabe a dónde fue a parar el recurso que no se aplicó.

De igual forma, señaló que es grave que a pesar de la situación tan complicada que están viviendo los campesinos en Michoacán los recursos que se han etiquetado para este sector no se apliquen, claro ejemplo es este 2014 en donde de los mil 733 millones de pesos sólo se han ejercido 638 millones de pesos, por lo que es mezquino que ahora se pretendan dar un golpe más y propongan que para el 2015 sólo se destinen 823 millones de pesos, cuando una prioridad debería ser fortalecer a este sector.

Por tal motivo le expondrán al gobernador la situación tan complicada que viven el campo michoacano, la necesidad de que se les apoye, además de exponer en las mesas de trabajo en las que se discute el tema de presupuesto para Michoacán la necesidad de fortalecer a este sector.

Confío en que los diputados de la LXXII Legislatura de Michoacán serán sensibles a las necesidades que hoy tienen los campesinos y se fortalecerá este rubro.

Cabe señalar que en la reunión que este miércoles sostuvieron campesinos con los diputados se acordó solicitar un encuentro con el Ejecutivo Estatal y buscar apoyos para este sector, además de exponer sus propuestas en las comisiones en las que se discute el tema del presupuesto.

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO