16 abril 2013

Gobierno de La Piedad y Fundación Dondé entregan 200 paquetes de mochilas y útiles


Gracias a la unión de esfuerzos entre Gobierno Municipal de La Piedad y la fundación “Rafael Dondé”, este jueves el Presidente, Hugo Anaya Ávila, hizo entrega simbólica de 200 paquetes de mochilas y útiles escolares, en la Escuela Primaria “Constitución de 1857”, ubicada en la comunidad de Los Guajes, en beneficio de niños de escasos recursos.

En este plantel se entregaron 48 mochilas a igual número de infantes. Otras de las comunidades cuyos niños recibirán estos apoyos son: La Higuera con 43  El Pandillo con 31 paquetes, San Joaquín con 28. En El Caudillo, se beneficia a 17 niños, en San Cristóbal de otorgaron 15 juegos de mochila y útiles. Y para las comunidades de La Esperanza y Las Canoas fueron siete y seis respectivamente. 

Durante el evento, el Presidente Municipal señaló: “Ya suman 500 aspiraciones las queFundación “Rafael Dondé”, y nosotros como Gobierno de La Piedad hemos sembrado, pero a ellas se suman 800 más en que el DIF ha puesto recursos generados en la propia institución con la finalidad de ofrecer a los niños cuyos padres menos tienen, las mismas oportunidades a las que todos debemos aspirar.”

Gracias a las gestiones realizadas por el regidor Samuel Hidalgo Gallardo, con la
Fundación “Rafael Dondé”, en 2012 se favoreció a 300 infantes en la entrega de mochilas, a este apoyo, se suman las 200 que hoy se comenzaron a entregar en las comunidades rurales y hay la intención de la institución privada de seguir esta relación de cooperación en beneficio de los escolapios piedadenses.

Aunado a estas acciones, es importante mencionar que con la voluntad de brindar herramientas a los que menos tienen para que sigan preparándose, a través del DIF también se han entregado 800 mochilas a niños y jóvenes de 18 escuelas en la zona rural, ocho en la zona urbana y tres secundarias. 

Asimismo, los trabajos de gestión con la fundación continúan, por lo que aunado a estas acciones ya se analiza la posibilidad de construir un “Módulo Educativo”, en la que se pretende apoyar la formación integral de los infantes de escasos recursos de la ciudad, el cual estará dirigido a integrantes del nivel primario.

Dicho módulo se pretende sea construido en la colonia Vasco de Quiroga, donde se prevé favorecer a poco más de mil niños de esta demarcación, fortaleciendo sus habilidades psicosociales como el autoestima, la socialización, la visión del futuro y el control de estrés, entre otros.    

Con estas acciones el Gobierno de la ciudad encabezado por el Primer Edil Hugo Anaya Ávila, reafirma el compromiso de seguir apoyando al sector educativo de todo el municipio, pues brindar las herramientas necesarias para el desarrollo intelectual de cada uno de los niños piedadenses es de suma importancia para esta administración, por lo que también se trabaja en la mejora de la infraestructura de espacios educativos, así como del otorgamiento de incentivos a través de becas.  

Resaltar que cada una de las mochilas contiene, un libro para colorear, juegos didácticos, libro-cuento, colores, lotería maya.

Asiste alcalde Hugo Anaya al cambio de Dirección del Hospital Regional de La Piedad


Patricia C. Ponce.

11 de abril de 2013.- Contando con la presencia del Presidente Municipal, Hugo Anaya Ávila, del Secretario de Salud en el estado, Dr. Rafael Díaz Rodríguez; así como personal administrativo y operativo del hospital regional de La Piedad, este jueves se llevó a cabo el relevo del Dr. Javier Saldaña Venegas, Director del citado nosocomio, quien entregó la estafeta al Dr. Enrique Pérez Castellanos.

El primer edil reconoció la labor realizada por el Dr. Javier Saldaña Venegas, durante el tiempo que permaneció al frente del Hospital Regional, y felicitó al Dr. Enrique Pérez Castellanos, por la nueva responsabilidad que asumió a partir de este jueves, comprometiéndose a seguir trabajando, coordinadamente con las autoridades de salud, para brindar atención de calidad a los piedadenses y a quienes acudan a recibir atención médica.

Así mismo, el nuevo Director del Hospital Regional, se comprometió a mejorar el nivel de atención, que sea de mayor calidad, para los pacientes y con ello además brindar un mejor ambiente de trabajo al personal.

Proyecta cabildo invertir en obra de programa 3x1 migrante


El pleno del Ayuntamiento de La Piedad, aprobó por unanimidad la realización de expedientes técnicos para iniciar la gestión de obras de infraestructura y mejoramiento urbano para comunidades del municipio. Se espera que una vez que sean aprobados por la Secretaría de Política Social en el Estado se ejecuten a través del programa 3x1 Migrante.

En uno de los proyectos aprobados se contempla la construcción  de un parque recreativo en la comunidad de Ojo de Agua, una explanada y kiosco en Los Guajes, la habilitación de áreas recreativas dentro del parque de Taquiscuareo,  así como el empastado de una cancha de futbol en Paredones y la pavimentación hidráulica de una calle en El Caudillo.

A través de los clubes de migrantes de cada comunidad se solicitaron estas obras ante la dirección de Vinculación Internacional, informó a los regidores el titular de esta dependencia Oscar Eduardo Santiago Sevilla. Quien recordó la obra recientemente inaugurada en la comunidad de El Caudillo que consiste en una cancha de usos múltiples.

El alcalde Hugo Anaya Ávila  mencionó que de concretarse estas obras serán de gran beneficio para los habitantes de las comunidades debido a que la mayoría son espacios de esparcimiento familiar que brindan seguridad social a través de la reconstrucción de los núcleos familiares.

Se aprueba de manera unánime la adquisición de un terreno de 247 metros cuadrados ubicado en la colonia Ciudad del Sol, con un valor de 262 mil pesos, que será destinado para la construcción de una cancha de usos múltiples, con esta acción se reforzará la red de espacios públicos y de sano esparcimiento al servicio de los piedadenses.

Apoya gobierno de La Piedad campaña de canje de armas de la SEDENA


El Gobierno Municipal de La Piedad, en apoyo a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) iniciará una campaña como parte del “Programa de Canje de Armas” el próximo lunes 15 de abril y con duración hasta el domingo 28 del mes, informó el Secretario del Ayuntamiento de La Piedad, César Oceguera Estrada.

Bajo el lema “VIVIR SIN ARMAS, ES MEJOR” la SEDENA inicia esta campaña con la intención de que los piedadenses que así lo deseen puedan cambiar armas por artículos electrodomésticos, de línea blanca y electrónica, o bien, dinero en efectivo, de acuerdo a la información proporcionada por la 21/a Zona Militar.

Los elementos castrenses pertenecientes al 17/o Batallón de infantería con base en Zamora, hicieron la solicitud al Gobierno Municipal para instalarse con el módulo de recepción de armas y entrega de electrodomésticos en el Portal “Vicente de P. Cano” de 8 a 18 horas, detalló Oceguera Estrada.

El Funcionario Piedadense relató que el Gobierno de La Piedad colaborará con los elementos militares para brindarles las facilidades necesarias en la instalación de este módulo de acuerdo a la solicitud del Comandante del 17/o Batallón de Infantería, Coronel Homero Edmundo Blanco Lozada,

Algunos de los artículos que se pueden obtener con el canje del armamento son: planchas, licuadoras, hornos, microondas, computadoras portátiles y tabletas electrónicas, según lo expresado por elementos del Ejército Mexicano que han participado en esta campaña en otras demarcaciones de Michoacán.

César Oceguera Estrada, subrayó que el apoyo a esta campaña es un claro esfuerzo de las instrucciones dadas por el Presidente Municipal, Hugo Anaya Ávila, para colaborar con todas las instancias en pro del mejoramiento de la seguridad de los piedadenses y de una vida tranquila y sin riesgos.

Realiza gobierno de La Piedad encuentro juvenil en comunidades rurales del municipio


Tener un acercamiento con jóvenes entusiastas de comunidades del municipio es de importancia para el Gobierno Municipal de La Piedad, por lo que a través del Instituto de la Juventud Piedadense (INJUP), se realizan encuentros juveniles en varias comunidades del municipio.

Durante los primeros días de abril, personal del INJUP visitó la comunidad de Ticuítaco con el objetivo de establecer una relación con los jóvenes de esta población a través de pláticas y dinámicas que ayuden a mejorar la interacción juvenil.

Asimismo, se trabajó en colaboración con el Centro de Salud de la localidad, quienes estuvieron encargados de realizar pláticas sobre salud sexual, prevención del embarazo a temprana edad, así como de enfermedades por transmisión sexual.

Por su parte el INJUP desarrollo diferentes dinámicas para el disfrute de los jóvenes, quienes pudieron poner a prueba su creatividad en la creación de vestimentas utilizando muy pocas herramientas, así mismo ampliaron sus habilidades para realizar trabajos en equipo y liderazgo.

El titular del INJUP, Juan Andrés Rodríguez Ramírez, dijo que este tipo de actividades se suman a las realizadas en el programa “Comunidad Joven”, en la que la participación de los adolescentes tiene un roll de importancia de involucramiento para mejorar su comunidad.

“A diferencia de estos encuentros juveniles en COMUNIDAD JOVEN, realizamos actividades de labor social, como reforestar áreas, brigadas de limpieza para mejorar lugares en común, pláticas para padres de familia y algunos encuentros deportivos entre todos los participantes”, comentó el funcionario.

Agregó que este tipo de acciones ya se han realizado en otras comunidades donde la participación de los jóvenes siempre ha sido de manera activa y mostrando un interés para mejorar las condiciones de su entorno.

Invierten migrantes y gobierno de La Piedad 250 mil pesos en cancha comunitaria de El Caudillo


Con el objetivo de habilitar espacios de sano esparcimiento y de entretenimiento para los jóvenes de la comunidad de El Caudillo, autoridades municipales de La Piedad, encabezadas por el Presidente Municipal, Hugo Anaya Ávila, inauguraron una cancha de usos múltiples en la menciona población.

Bajo el programa de 2x1 migrante se aportaron recursos por un monto superior a los 250 mil pesos, mismos que se destinaron para la construcción de una cancha deportiva en la que se habilitó una base de concreto hidráulico de 25 centímetros de espesor con 10 centímetros de acabado semi-pulido.

Esta cancha deportiva podrá ser utilizada para la práctica de futbol rápido, vóley bol y basquetbol, además de explanada de usos múltiples para cuando se requieran eventos propios de la comunidad como fiestas patronales y reuniones donde participan los avecindados en esta demarcación.

En su visita a esta comunidad, el Alcalde, agradeció la participación activa por parte del Club de Migrantes y dijo: “Es en este tipo de acciones que se puede apreciar el interés que los piedadenses tienen en mejorar su entorno, la participación activa por parte de ustedes es de suma importancia para seguir trabajando en beneficio de todas sus familias”.

Anaya Ávila, destacó la organización de los habitantes de El Caudillo y los felicitó, pues a pesar de ser una comunidad pequeña en número de habitantes, pudieron ponerse de acuerdo y colaborar para hacer esta obra realidad. El Presidente también recibió algunas peticiones para mejorar otros espacios comunitarios como calles y espacios colectivos.

El Primer Edil Piedadense, dijo que al igual que en esta comunidad en muchas otras se hacen mejoras para brindar espacios más dignos a los pobladores, de igual manera en varias colonias de la ciudad se han rehabilitado espacios en favor de los piedadenses.

Ejemplificó el caso del “Parque Morelos”, donde se realizan trabajos en la mejora de la pista de tartán para ofrecer mejores condiciones al momento de que los visitantes realizan sus ejercicios. El munícipe Piedadense también expresó  que los espacios rehabilitados como “La Placa” son también para el uso de los piedadenses del medio rural.

Por su parte los vecinos del lugar se mostraron agradecidos con las acciones efectuadas y dijeron estar dispuestos en seguir sumando esfuerzos a través de este tipo de programas por lo que ahí mismo manifestaron al edil el interés en realizar la pavimentación de algunas calles de dicha comunidad.

Gestiona Gobierno de La Piedad apoyos para los productores del campo


El Gobierno Municipal de La Piedad, a través de la dirección de Fomento Agropecuario ha realizado acciones tendientes a apoyar el sector agroalimentario local mediante gestiones e inversión directa por 1.2 millones de pesos, durante el primer trimestre del 2013, esto de acuerdo a lo dado a conocer por el Director de la dependencia, Juan Chávez Calderón.

Así mismo, Chávez Calderón dio a conocer que este martes la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) emitió dos declaratorias de desastre natural para diversos municipios de los estados de Guanajuato y Michoacán. La inclusión de La Piedad en la declaratoria es una respuesta a la gestiones encomendadas por el Presidente Municipal, Hugo Anaya Ávila.

La publicación en el Diario Oficial de la Federación, indica que esos acuerdos se expiden para beneficiar a los productores agropecuarios, pesqueros y acuícolas del medio rural de bajos ingresos, que no cuentan con algún tipo de aseguramiento público o privado agropecuario, acuícola y pesquero, detalló el responsable de la oficina agropecuaria piedadense.

Las declaratorias se expiden para que puedan ejercer los recursos con cargo al presupuesto del Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero y de conformidad con el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013. Al presente día se tiene listo un padrón en La Piedad de mil 241 hectáreas que resultaron afectadas por la helada registrada el 3 de marzo.

En otro orden de ideas, el Director de Fomento Agropecuario, comentó que en la dependencia a su cargo se brinda la asesoría necesaria a los productores piedadenses, para que realicen las gestiones ante las dependencias para poder acceder a los apoyos otorgados por las instancias estatales y federales como SAGARPA, SEDRU, FIRCO, ASERCA y otras agencias.

Dentro del rubro de sanidad animal, Fomento Agropecuario de La Piedad trabaja en coordinación con el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Michoacán (CEFPPMICH), en el muestreo de dos mil 150 caprinos y ovinos para la detección de brucelosis. Así mismo, se han aplicado 700 vacunas para prevenir infecciones en semovientes.

Concluye Festival “Paz Kutzi” en La Piedad con Shows de Eslovaquia, Colombia y Rusia


Durante este fin de semana correspondiente a la semana de pascua, concluyó el Festival Internacional “Paz Kutzi” en La Piedad, con las presentaciones que los grupos, “Maj” de Eslovaquia,  “Tequendama” de Colombia y “Yarmarka”  de Rusia, efectuaron en el Teatro del Pueblo ante una asistencia que superó los 500 espectadores en promedio durante los tres días.

Este domingo la presentación del grupo “Yarmarka” proveniente de la ciudad de Perm con cuatro músicos, seis cantantes y seis bailarines en escena marcó el cierre del festival. Los artistas rusos causaron una agradable impresión entre los piedadenses que aplaudieron las interpretaciones en baile, canto y música realizadas por los oriundos de la región de los montes Urales.

Por más de hora y media, los más de 600 asistentes al espectáculo disfrutaron de las coloridas vestimentas de las estepas rusas y de los sonidos característicos de acordeón e instrumentos de cuerda. Mención aparte merece la interpretación de la pieza “Kalinka” con la que los danzantes hicieron gala de habilidades acrobáticas al momento de bailar esta danza popular.

Durante el viernes, el grupo “Maj” representando a la capital de Eslovaquia, Bratislava, ofreció un espectáculo de 90 minutos donde interpretó melodías, cantos y danzas del país centroeuropeo que se caracterizaron por la participación de niñas, jóvenes y mujeres en el canto, el baile y la interpretación musical de distintas piezas del folklore eslovaco. 

La participación de los cinco músicos, 15 bailarines, y cuatro cantantes, los eslovacos ofrecieron una variedad de bailes tradicionales y la utilización de instrumentos como cencerros, vestimentas tradicionales de la campiña y cantos que fueron bien recibidos por el público piedadense que llenó las 400 sillas instaladas, las gradas alrededor del zócalo y muchos de ellos se quedaron de pie.   

El sábado durante la presentación del ballet “Tequendama” de Colombia, compuesto en su totalidad por adultos mayores de 50 años, los 10 bailarines, y la cantante solista Virginia Rocha. El grupo andino dio muestra de cómo personas de su grupo de edad, pueden ofrecer un espectáculo digno y con sabor latino, en la interpretación de danzas latinas y cumbia. 

El Presidente Municipal, Hugo Anaya Ávila, estuvo presente en cada una de estas presentaciones, agradeció a todos los ballets las muestras de su cultura y la entrega profesional en los distintos repertorios. El Alcalde hizo entrega de regalos consistentes en artesanías locales. Anaya Ávila se congratuló con la presencia de los asistentes que llenaron el aforo instalado en las sillas.

El director de Cultura en nuestra ciudad, Benjamín Buenrostro Martínez, señaló: “Estamos complacidos por la gran aceptación de toda la ciudadanía a este tipo de manifestaciones, pues este tipo de expresiones culturales las realizamos para ofrecer una alternativa para la recreación de las familias piedadenses”.

Agregó que se continuara trabajando para seguir ofreciendo espectáculos de calidad y sin costo alguno para los piedadenses, así mismo refirió que en esta semana se retomaran las actividades del danzón en el jardín de La Purísima, mismo que ya fue rehabilitado para el disfrute de los ciudadanos y el cual será inaugurado a la brevedad por las autoridades municipales.

El Alcalde Omar Corza Gallegos firmó acuerdo con el INEA


15 de abril de 2013.- El pasado 5 de abril del presente año, se llevó a cabo la firma del convenio de trabajo entre el Gobierno Municipal de Vista Hermosa 2012-2015, que preside el alcalde Francisco Omar Corza Gallegos y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Por parte del Gobierno Municipal estuvieron presentes, el primer edil Omar Corza y la Directora de Educación en el municipio, Blanca Estela Arias Ramírez, y por parte del INEA, Paulo César Casillas, Coordinador de Zona, y María C. Sánchez Fernández, técnico docente del INEA en el municipio.

El jefe de la comuna se mostró complacido por la firma de colaboración celebrada entre el gobierno municipal que él representa y el INEA, afirmando que con ello “se impulsara la educación en el Municipio y  sin duda es motivo de orgullo para el todo el pueblo Vista Hermoséense”.

Reunión Ordinaria del Comité de Transparencia en el Municipio


15 de abril de 2013.- El pasado Jueves 11 del presente mes y año, en las instalaciones de la presidencia municipal, se llevó a cabo la Reunión Ordinaria Mensual del Comité de Transparencia del Municipio de Vista Hermosa, donde el tema central a tratar fue el Programa que se encarga de la Nutrición de los Adultos Mayores tanto en la cabecera municipal como en las comunidades; presidiendo esta reunión de trabajo, el Delegado de Sepsol región 01, Lic. Miguel Amezcua; el Secretario del Ayuntamiento, Lic. Esaúl Mendoza Ceja y  la Regidora Verónica Arias Alvarado en representación del alcalde, Francisco Omar Corza Gallegos; estando presentes además el Director de Desarrollo Social, Juan Manuel Flores Reyes; Margarita Cuevas Gutiérrez, representante de la ciudadanía y algunos encargados del orden, quienes trabajaron conjuntamente con el propósito de generar el bien común de este sector de la población.

Llevan a cabo taller de lámina de fibrocemento


Con el propósito de impulsar el autoempleo y mejorar la economía de las familia vistahermosenses, el gobierno municipal que preside el alcalde Francisco Omar Corza Gallegos, el pasado 26 de marzo del presente año, llevó a cabo el taller de capacitación sobre elaboración de lámina de fibrocemento; a solicitud de la Directora de la Mujer en el municipio, Rosalba Rosales Villanueva.

El taller dirigido a un nutrido grupo de mujeres emprendedoras, fue impartido por el Ing. Ulises Morales Íñiguez, de la Dirección de Proyectos del Municipio de Vista Hermosa.

Reciben beneficiarios mobiliario para panadería en la comunidad de La Angostura


15 de abril de 2013.- El pasado viernes 5 del mes y año en curso, se llevo a cabo la entrega del mobiliario para equipar una panadería, en la comunidad de La Angostura, municipio de Vista Hermosa, con recursos programa FAMI, el cual busca impulsar el autoempleo en las familias de los connacionales que han tenido que emigrar a los Estados Unidos de Norteamérica.

La encargada de realizar la entrega a los beneficiarios, fue la Tesorera Municipal, C.P. Ma. Del Rosario Gallegos Magdaleno, acompañada de la Directora del Migrante, Bertha Alicia Ramírez Batres, quienes con la representación del alcalde Francisco Omar Corza Gallegos, felicitaron a las familias emprendedoras del municipio por su iniciativa y esfuerzo, para impulsar esta empresa que coadyuvará a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad.

Este apoyo incluye una mesa de trabajo, un refrigerador industrial, un horno, un báscula electrónica, y una licuadora especial para panaderías, con un costo superior a los 90 mil pesos, con lo que seguramente mejorará el ingreso y nivel económico de las 4 familias beneficiadas directamente.

El H. Ayuntamiento de Vista Hermosa 2012-2015 que preside el Ingeniero Omar Corza Gallegos invita


Noches de Fiesta con el Festival PAZ-KUTZI 2013


07 de Abril de 2013.- Durante la semana del 31 de Marzo al 07 de Abril, Yurécuaro fue sede del grandioso Festival Paz-Kutzi 2013 “Una Esperanza por la Paz y la Concordia”, organizado por el prof. Arturo Hinojoza Gracía y el Ballet Folklórico Kutzi de Yurécuaro en su vigésimo quinto aniversario de su fundación.

Las actividades iniciaron a medio día con el magno desfile inaugural, donde se tuvo la participación de los países invitados Eslovaquia, Rusia, Costa Rica y Colombia, así como de los artistas de algunos estados de la República y la localidad que se presentaron durante los días del festival; posteriormente se llevó a cabo la presentación de un ritual prehispánico y la bendición del escenario.

Por la tarde, posterior al acto cívico se llevó a cabo la inauguración oficial a cargo del Lic. Rigoberto López Serrato, Presidente Municipal quién estuvo acompañado por el Sindico, Secretario del Ayuntamiento, Regidores y Directores del gobierno municipal, así como la importante asistencia del Lic. Zéus Rodríguez Miranda, Director de la Vinculación Institucional de la Secretaria de Turismo de Morelia. Esta noche la obertura hiso alusión al mensaje principal del festival y suscitar la Paz en la localidad, en los países y en el mundo; concluyendo con la glamurosa presentación de “Yamarka” Ballet de la Rusia.

Durante esta semana los yurecuarenses pudieron admirar la expresión de diferentes culturas con las presentaciones artísticas del Ballet Folklórico “El Mazatleco” de Mazatlán Sinaloa, El Ballet Folklórico “Vallarta Azteca” de Vallarta Jalisco, Grupo de Danza Contemporánea “San Sebastián” de Concordia Sinaloa, Ballet Folklórico “Huapangueros” de Querétaro, Ballet Folklórico de la Universidad de Querétaro, el Ballet Folklórico “Nayat” de Puebla, el Ballet Folklórico “Mi Linda Costa Rica”, la Agrupación Folklórica “Tequendama” de  la República de Colombia, la función de gala del Ballet Folklórico “Maj” de Eslovaquia; además de la presentaciones de los grupos locales la orquesta de cámara de la Casa de la Cultura de Yurécuaro, Centro Cultura “Atoyac” y el grupo de Danza Moderna “Andromeda”.

En la espectacular noche de clausura el Ballet Folklórico Kutzi hiso del cierre una fiesta con la presentación de diferentes bailes regionales de los estados de México; El Lic. Rigoberto López Serrato en su mensaje otorgó el merito y una merecida felicitación al Prof. Arturo Hinojoza por el éxito en este festival, siendo las autoridades sólo un apoyo en lo disponible de acuerdo al presupuesto; reconoció el trabajo de los integrantes del ballet, padres de familia y todas las personas que apoyaron con los visitantes, así también mostró el agradecimiento a los yurecuarenses por su confianza y asistencia.

La ceremonia de clausura concluyó con una excelente noticia, ya que este festival que se realizaba cada cinco años ya se llevará a cabo cada dos, invitando a los yurecuarenses a la esperada edición del Paz-Kutzi 2015.

Continúan trabajos de rehabilitación de calles en el municipio


El día 20 de marzo de 2013, inició obra de ampliación de red hidráulica en la calle Paraíso, en la colonia La Tepuza, de este municipio de Zináparo, obra que concluyó el 27 de Marzo de este año, realizada con recursos del fondo III, con una inversión de 9 mil novecientos nueve pesos 58 centavos.

Carlos López Aranda, Presidente Municipal, afirmó que continuará trabajando para mejorar los servicios que la población zinaparense necesita, para mejorar su calidad de vida.

Entrega el DIF Municipal estufa de mesa a familia de escasos recursos


Patricia C. Ponce.

El Gobierno Municipal que preside el alcalde Ricardo Briseño Oliveros, continúa llevando bienestar a las familias briseñenses, por ello a través del DIF Briseñas, coordinadamente con Oficialía Mayor, llevó a cabo la entrega de una estufa de mesa a una familia de escasos recursos.

Esta acción ayudará a esta familia a preparar sus alimentos de manera más higiénica, lo que permitirá que su salud y calidad de vida sea mejor día con día.

UNIVIM en Briseñas


La UNIVIM (Universidad Virtual del Estado de Michoacán), ahora en Briseñas, ven e infórmate sobre las distintas licenciaturas, maestrías, diplomados y posgrados con los que cuenta. En Josefa Ortiz de Domínguez No. 2. en el IMJU.

Exhortan a Productores a acudir a las ventanillas de SAGARPA a actualizar sus datos dentro del Programa PROCAMPO.


El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Antonio Guzmán Castañeda, exhortó a los productores michoacanos a que acudan a realizar los trámites correspondientes, para obtener el beneficio que otorga el programa "Procampo Productivo".

El objetivo es contar con un padrón actualizado, georreferenciado, digitalizado, confiable y moderno y establecer  de un padrón único para los programas de la SAGARPA.

El funcionario explicó que las ventanillas del ciclo Otoño- Invierno 2012-2013, se cerraran el próximo 19 de abril y para el ciclo  Primavera-Verano 2013 se iniciarán las operaciones  a partir del 10 de abril por lo que deberán acudir a los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader) para realizar sus trámites, los cuales son completamente gratuitos.

Se atenderán a todos los  productores registren cambios en el predio y cultivo o que no hayan actualizado su información, los que señaló representan el 25 por ciento del padrón total, por lo que los beneficiarios del Procampo Productivo se deberán presentar en ventanillas para sus informar nuevas características.

De igual forma señaló que se está modernizando el Procampo, para tener un registro electrónico y digitalizado, para que el 100 por ciento de los productores reciban su pago bancarizado y lograr así que los apoyo a los productores michoacanos lleguen en tiempo y forma.

Por último, informó que en Michoacán existe un parón aproximado de 145 mil productores y superficie apoyada de 750 mil hectáreas, lo que representa una inversión superior a los 750 millones de pesos.

Reanudan gobierno municipal labores del transporte universitario


El pasado 8 de Abril de 2013, el gobierno municipal que preside el alcalde José Luis Madrigal Figueroa, reanudó el apoyo a estudiantes universitarios de la cabecera municipal y sus comunidades.

Este medio de transporte, traslada a los más de 35 estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Jesús Morales Ortiz, coordinador de la juventud en el municipio comentó que se continuará apoyando a los estudiantes con el transporte durante el transcurso de este año, por instrucciones del primer edil.

Entrega alcaldesa becas escolares de no deserción


Patricia C. Ponce.

Un total de 229 niños de nivel primaria, con promedio mínimo de 8.0, recibieron becas escolares de no deserción, correspondiente a dos bimestres, siendo esta la primera entrega que se realiza en este año 2013, con recursos propios del municipio.

Destinándose 137 mil 400 pesos para la entrega de este apoyo, “que sirve como base para seguir adelante en sus estudios y evitar la deserción escolar, además de ser un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los alumnos con excelentes calificaciones”, afirmó Juan Dávalos González, Director de Desarrollo Social en el municipio.

Por su parte, la alcaldesa Gaby Romero, en su mensaje puntualizó que el propósito de estas becas “es garantizar que los alumnos no abandonen la escuela por falta de recursos, que se motive el desempeño académico y sobre todo, que tengan un apoyo en la economía de sus familias”.

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO