14 diciembre 2015

El campo michoacano debe rescatarse para los trabajadores del campo

Patricia C. Ponce.

11 de Diciembre de 2015.- Francisco Rogelio Aguíñiga Ramírez, aspirante a la dirigencia estatal de la Liga de Comunidades Agrarias, Sindicatos y Organizaciones Campesinas (CNC), señaló que el proceso de renovación de la dirigencia campesina debe realizarse para rescatar y unir al cenecismo michoacano “es necesario buscar la reconciliación, organización y capacitación de este sector”, afirmó.

En entrevista concedida a este medio de comunicación El Águila del Río Lerma, manifestó que se debe de trabajar de manera armónica y organizada, para rescatar el campo michoacano y unir a los campesinos.

Aguíñiga Ramírez, en el municipio de Álvaro Obregón, se reunió este viernes con poco más de 20 líderes cenecistas de la región, entre ellos de los municipios de Zinápecuaro, Tarímbaro y del municipio anfitrión.

Francisco Aguíñiga, expresó que se debe refundar a la liga agraria, reorientar y llevar las causas sociales, es tiempo de unir y transformar al campo michoacano, e incluir a los liderazgos sociales, tan necesarios para el buen desarrollo de la CNC.

Asi mismo, el líder campesino, puntualizó que es necesario darle valor agregado a la producción de los agricultores, e hizo un llamado a este sector para organizarse para pedir firmemente ante la Financiera Rural, que se apoye con recursos de financiamiento a los pequeños productores y no únicamente a los grandes productores que por sí mismo pueden financiar su producción.

Añadió que hace falta apoyar a los pequeños productores con macrotuneles, bodegas de almacenamiento, y que se respete el valor de sus cosechas, y que la compra se haga directamente con los agricultores sin necesidad de intermediarios.


El aspirante a la dirigencia estatal de la CNC, se mostró confiado en que si se puede trabajar organizadamente y elaborar un plan de trabajo, que permita el desarrollo y elevar la calidad del campesino, impulsando la mecanización, trabajar por el método de agricultura por contratto; comprar cobertura en la bolsa de Chicago para asegurar las cosechas, entre otros beneficios que principalmente se le otorga a los grandes productores dejando de lado a quienes menos tienen.

Brindan mejor calidad de vida a 22 personas con operaciones de cataratas

Las intervenciones se realizaron por medio de la fundación Cinépolis y DIF municipal.

A fin de mejorar la calidad de vida de las personas del municipio de La Piedad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) gestionaron el apoyo ante la fundación Cinépolis para que 22 personas fueran operadas de cataratas en la ciudad de México, logrando que los beneficiados no pagaran dicha intervención quirúrgica. 

La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Ma. Socorro León comentó que las personas que fueron atendidas en el D.F. se sometieron a revisiones previas para ver si eran candidatas a la operación, de igual manera se les brindaron todos los medios necesarios para que pudieran estar los días que fueron citadas.

Añadió que el rango de edades de este grupo que se opero es de entre los 53 a los 84 años, los cuales tuvieron que estar tres días en la ciudad de México, donde el primer día fue para revisión, el segundo para cirugía y el último para que les fuera retirado el parche y ver los resultados de la operación, posteriormente los pacientes regresaron a La Piedad.

Puntualizó la presidenta que los requisitos que tuvieron que haber entregado los beneficiados para que fueran considerados a la operación son los siguientes: Estudios preoperatorios, diagnostico, credencial de elector, comprobante de domicilio, carta de aviso de privacidad, autorización expresa de uso de imagen, estudio socioeconómico, así como de ser acompañado por un familiar.


Ma. Socorro León dijo que también se les dio alojamiento tanto al paciente como al acompañante en un albergue que se encuentra cerca del hospital donde fueron operados a fin de que no gastaran dinero extra lo que se tradujo en ahorros sustanciales de quienes fueron intervenidos.

TRABAJA DIF EN CONJUNTO CON UNIVERSIDAD EN BENEFICIO DE INFANTES PIEDADENSES

Por medio de actividades lúdicas se puede fortalecer y mejorar la sicomotricidad de los niños.

Se Invita a universidades a colaborar en favor de los sectores de la sociedad que así lo requieran.

Contribuir al mejoramiento sicomotriz, así como al desarrollo emocional de los niños que participan en el departamento de psicología del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en La Piedad, es prioritario para esta institución por lo que se trabaja en colaboración con universidades de la localidad.
De acuerdo a lo informado por la directora del DIF en esta ciudad, Judith Cabrera Saldaña, dio a conocer que gracias a la disposición de la Universidad de León (UDL) plantel La Piedad, se trabaja en conjunto a través del proyecto denominado “Día” en que alumnos de la carrera de contaduría participan en favor de los niños.
Señaló que en días pasados estas actividades se desarrollaron en el área de psicología de las instalaciones del DIF y en donde los jóvenes universitarios como ponentes de temas lúdicos se dirigieron a más de 20 de los infantes que participan en la mencionada área.
La funcionaria subrayó que “Este tipo de acciones están encaminadas a que los niños puedan socializar de manera más segura, así como de compartir, participar en las actividades lúdicas en las que buscamos una regularización y terapia psicológica individual que ayude a su formación como personas”.
Comentó también que con la ayuda de colores, juegos, cuentos, libros y otros materiales se puede ayudar de manera significativa a la evolución sicomotriz, en especial en el fortalecimiento óculo-visual.

Dijo que gracias a este tipo de colaboraciones se fortalecen los trabajos en favor de los infantes, de igual manera Cabrera Saldaña dijo que si alguna institución educativa tiene el interés de coadyuvar en otros de los servicios que se ofrecen en el DIF y que van dirigidos a varios sectores de la población, pueden acudir a las instalaciones o marcar al 52 2 01 22 para trabajar en coordinación y en favor de quien así lo requiera.

Fin de Semana Cultural en la Escuela de Artes

Exposición fotográfica, recital de piano y muestra dancística, lo que pudieron disfrutar los asistentes.  

Con una buena asistencia en la Escuela de Artes de esta ciudad, el pasado fin de semana se llevó a cabo la presentación de la exposición fotografía “Arquitectónica de los templos del Señor de La Piedad y el Santuario de Guadalupe” que el joven piedadense, Jaime Alberto Solorio Martínez, aficionado al arte de la lente presentó en compañía de familiares, amigos y sociedad en general.

Son 13 fotografías que durante 15 días estarán expuestas en los pasillos del recinto y que Solorio Martínez pudo captar con su equipo y así mostrar desde otra perspectiva la arquitectura que se puede ver en la cantera tallada de los mencionados recintos católicos.  En cada una de las imágenes también se mostró una pequeña reseña de cada uno de los lugares que fueron fotografiados.

Por su parte el Director de Cultura de la ciudad, Francisco Ríos Corona, en su intervención comentó “A nombre del alcalde Juan Manuel Estrada Medina, nuestro reconocimiento a los jóvenes talentos de nuestro municipio, es para esta administración importante que los piedadenses se apropien de este recinto y que mejor que sea para mostrar sus cualidades artísticas”.

Solorio Martínez, dijo sentirse muy satisfecho por el resultado en su primera exposición y agradeció las facilidades otorgadas al gobierno municipal para montar sus fotos en la Escuela de Artes, así mismo lo hizo extensivo a familiares y amigos que de alguna manera intervinieron para apoyar la realización de su proyecto.

Aunado a estas acciones más de 25 alumnos de la Escuela de Artes y para el disfrute de los asistentes se ofreció un recital de piano en el que mostraron los avances que a la fecha y gracias a las clases del maestro José Luis Sierra Vargas, han logrado tener. Algunas piezas musicales las hicieron acompañadas del sonido inconfundible del saxofón.         


De igual manera la gente que se dio cita en el evento pudo disfrutar de una noche agradable en la que aparte del arte visual y musical ofrecido en los pasillos y el patio central del recinto cultural, la muestra dancística del grupo folklórico de la escuela Mártires de la Reforma también estuvo presente.

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO