08 diciembre 2014

Aprueba IEM convocatorias para elecciones en Michoacán



Inicia el ciclo de pláticas informativas “Las Candidaturas Independientes”

Morelia, Michoacán a 26 de noviembre del 2014.- El Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), aprobó en sesión ordinaria las convocatorias para participar en las elecciones de Gobernador, Diputados locales y Ayuntamientos, tanto para candidatos de partidos políticos como para candidatos independientes.
En ese sentido, el Consejero Presidente, Ramón Hernández Reyes, explicó que el Consejo General expide esta convocatoria de acuerdo al Artículo 14 del Código Electoral del Estado de Michoacán, e hizo la invitación a la ciudadanía a conocer más a fondo la ruta crítica para los aspirantes a candidatos independientes mediante las conferencias de este tema que se llevarán a cabo en el Instituto además al interior del Estado.
Los aspirantes que pretendan postular su candidatura independiente hacia la Gubernatura deberán registrarse del 3 al 7 de enero del 2015 y de ser aprobados su registro tendrán 30 días a partir del 17 de enero para la obtención del respaldo ciudadano que como mínimo debe acreditar al menos el 2% del listado nominal de todo el estado.
En el caso de los aspirantes a candidatos independientes para los Ayuntamientos y Diputados locales de mayoría relativa el plazo para la obtención del respaldo ciudadano es del 17 de enero al 5 de febrero para la obtención del respaldo ciudadano que como mínimo debe contar con el 2% del listado nominal del municipio o distrito de que se trate.
En la convocatoria dirigida a los aspirantes a candidatos independientes se establecen como requisitos la constitución de una asociación civil creada con el único objeto de apoyar al aspirante. Esta asociación civil deberá acreditar su alta ante el Sistema de Administración Tributaria y anexar los datos de la cuenta bancaria aperturada para recibir el financiamiento público y privado correspondiente.
Más tarde, en el Instituto Electoral de Michoacán, dio inicio el ciclo de pláticas informativas “Las Candidaturas Independientes,” que se llevarán a cabo en Morelia, Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Zitácuaro y Zamora, con el objetivo de brindar las herramientas necesarias a los ciudadanos interesados en participar en esta modalidad en el proceso electoral, así como la difusión  del marco normativo y  la atención a cualquier duda de los asistentes.
Los Consejeros Electorales Yurisha Andrade Morales, Elvia Higuera Pérez, Martha López González, José Román Ramírez Vargas, Jaime Rivera Velázquez y Humberto Urquiza Martínez coincidieron en que el tema de las candidaturas independientes es un tema prioritario para el Instituto Electoral, ya que es un derecho consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que sin duda trae consigo grandes retos  y un avance significativo en materia de democracia.
Cabe recordar que en este proceso electoral 2014-2015 será la primera ocasión en que se incluye la modalidad de candidaturas independientes a ocupar cargos de elección popular.

A dos años de Gobierno de EPN la Economía de México en crisis: Diputados PAN



Morelia, Mich., 01 de diciembre de 2014.- A dos años de que el PRI arribara nuevamente al frente del Gobierno Federal con la administración del Presidente de la República Enrique Peña Nieto, la economía del País atraviesa por una seria crisis, en donde la inversión de gobierno se encuentra en números rojos registrando la cifra histórica de menos ocho punto tres por ciento, por lo que es urgente se cuente con mejores proyectos de inversión del sector privado y de gobierno para que pueda reflejarse sistemáticamente en el crecimiento económico de la nación, así lo señaló el Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la entidad, Sergio Benítez Suárez.
Lo anterior, en el marco del arranque del segundo tercio de la administración del titular del Poder Ejecutivo Federal,  a lo que el diputado panista al hacer una valoración de los dos anteriores años del mandatario federal, vislumbró como insuficiente y de poca proyección las estrategias que hasta la fecha se han implementado por parte de la Presidencia de la Republica, a través de las dependencias e instituciones en materia de economía.
Asimismo, el líder albiazul comparó la economía mexicana durante los primeros seis meses del pasado gobierno encabezado por Acción Nacional y la actual administración, en donde se puede observar, con datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI),  que en el primero de los casos la economía mantuvo una mayor estabilidad según el indicador global de la Actividad económica, la cual mostró una variación porcentual anual iniciando en enero con el 3.07 por ciento  y para junio se registró en 2.85 por ciento, a diferencia de los primeros meses de Enrique Peña Nieto que en enero marcó el 2.74 por ciento y bajó a menos de 0.39 por ciento en el primer mes de junio de su administración.
Resaltó que en materia de desempleo la administración albiazul en los primeros seis meses de mandato tuvo 1.51 millones de personas desempleadas en México, a diferencia de los 2.61 millones de mexicanos que se quedaron sin empleo con el actual gobierno, “casi el doble de desempleados, una diferencia que marca el grave problema que tiene el país para dar movilidad a la economía mexicana”, manifestó el legislador.
Benítez Suárez destacó que otra de las grandes comparaciones que se puede hacer entre una administración y otra, es la evolución del salario mínimo, que de manera desafortunada el poder adquisitivo de los mexicanos sigue deteriorándose, es decir el Ejecutivo anterior mantuvo un salario de Zona A en 65.43 pesos y para Zona B fue de 63.20,  en contraparte el titular del Ejecutivo actual mantienen un salario para la primer  Zona de 64.76 y para la Zona B es de 62.90 pesos, según lo informó la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI).
“Son muchos y grandes los retos que se tienen que enfrentar para que la economía de México salga a flote, pero no se logrará superar los obstáculos si no se cuenta con un plan estratégico bien estructurado, con mecanismos de inversión que ayuden a mejorar la condiciones de todos los mexicanos”, expresó el parlamentario.
Benítez Suárez se dijo insatisfecho en torno a las acciones y planes que ha implementado el Ejecutivo federal en el Estado, ya que subrayó, “es necesario se inyecten más recursos, a través de apoyo a productores, que permita la reactivación de la economía en todo el País; no basta con dar discursos únicamente, es urgente se concrete sinergia entre el Gobierno Federal y los Estados, a fin de contribuir en una estrategia meramente efectiva que produzca y genere estabilidad en las finanzas y se vea reflejado en la economía y patrimonio de todos los mexicanos”, concluyó.

Congreso trabaja en tiempo y forma en armonización de leyes para implementación del NSJP: José Sebastián Naranjo



Morelia, Mich., 01 de diciembre de 2014.- “Es indispensable el fortalecimiento de la Procuraduría General de Justicia, a través de la modernización, así como el dotar de herramientas institucionales necesarias que permitan una procuración de justicia acorde a los requerimientos de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en la entidad”, señaló el diputado José Sebastián Naranjo Blanco.
El también integrante del Consejo Implementador del NSJP en Michoacán, subrayó que la actual legislatura del Congreso del Estado, ha venido atendiendo puntualmente y con responsabilidad, la revisión, análisis y aprobación de todos los decretos de leyes y reformas que son indispensables para la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal, el cual arrancará el próximo 7 de marzo del 2015.
“La voluntad y compromiso de los integrantes de la Septuagésima Segunda Legislatura del Congreso local, se da con la aprobación de varios ordenamientos para la entrada de los juicios orales, y será en el marco que estipula la Ley, ya que el Poder Legislativo no actúa en base a presiones mediáticas o señalamientos, y lo hará conforme marca la Constitución”, refirió.
Cabe destacar que dichas reformas se han venido implementando en la armonización con las reformas federales publicadas el pasado 10 de febrero, las cuales contemplan la transformación de la Procuraduría General de la República (PGR) en una Fiscalía General de la República con autonomía constitucional, personalidad jurídica y patrimonio propios.
Ante ello, el legislador del blanquiazul señaló que es prioridad el otorgar autonomía Constitucional al Ministerio Público, así como el fortalecer a la Procuraduría, antes de pensar en la transformación de una Fiscalía para Michoacán.
“Hemos estado revisando con responsabilidad la creación de la Fiscalía, por lo que aún está en revisión y análisis, es indispensable se modernice a la Procuraduría, dotarla de las herramientas institucionales necesarias para tener una procuración de justicia acorde a los avances científicos y tecnológicos así como al nuevo sistema de justicia penal, por lo que estamos revisando con detalle la modificación y reformas a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado, a fin de que mejore la procuración de justicia desde el fondo y no solo de forma”, refirió.
Es importante destacar que las adecuaciones que vienen contempladas dentro de la reforma, comprenden las figuras y características propias de la nueva fiscalía a nivel federal, para que sean reflejarlas en la estructura orgánica de Procuración de Justicia en el Estado.
Finalmente, el legislador panista Naranjo Blanco, señaló que el Consejo para la Implementación, así como el Congreso del Estado, seguirán trabajando puntualmente, con el objetivo específico de contribuir al fortalecimiento de la seguridad y desarrollo del Estado, sin distingos partidistas ni tampoco bajo presiones de ningún orden de gobierno, buscando únicamente la procuración de un mejor Michoacán y basado en todo momento bajo las normativas de ley de la entidad.

DEBILITAR AL MUNICIPIO NO ES UNA RESPUESTA VIABLE FRENTE A LA CRÍSIS DE INSEGURIDAD: SENADORA LUISA MARÍA CALDERÓN



·                    La propuesta del Ejecutivo parte de la ausencia de un diagnóstico profundo en torno a la debilidad institucional de los gobiernos locales.

·                    Al interior de Acción Nacional se están analizando con responsabilidad los planteamientos, sin embargo no serán aprobados en sus términos, señala.


México D.F., 3 de diciembre de 2014.- Las reformas propuestas por el Ejecutivo Federal en materia de seguridad y justicia, que fueron turnadas a las Comisiones de Puntos Constitucionales, Justicia y de Estudios Legislativos Segunda, carecen de un diagnóstico claro y profundo de las debilidades institucionales que han llevado a los gobiernos locales al sometimiento frente al crimen organizado, y de la novedad que se esperaría por parte de la actual administración federal, afirmó la Senadora Luisa María Calderón Hinojosa.
La Vicecoordinadora de Política Social del Partido Acción Nacional en la Cámara alta lamentó que una de las propuestas centrales del titular del Ejecutivo busque el debilitamiento y desaparición de las atribuciones de los Municipios, cuando lo correcto sería fortalecer sus capacidades institucionales y dotarlos de una autonomía plena en todos los sentidos.
“Lo que nos debe ocupar es ir a la raíz del problema, pensar en reconstruir la figura o volver a darle fortaleza a todos los Municipios en todas sus dimensiones, no sólo a los que están en peligro o en pobreza brutal, sino a todos en general. Tenemos que volver a pensar a la Federación como un lugar subsidiario, no como un ente que concentra todas las funciones de una nación”, precisó.
La Senadora por el estado de Michoacán señaló que al interior de la bancada panista se está haciendo un análisis responsable y minucioso del paquete de propuestas del Ejecutivo, pero destacó que de entrada hay algunas que no serán aprobadas tal y como están porque no representan soluciones de fondo a la crisis de inseguridad que priva en diversos puntos del país y ante la falta de credibilidad de los ciudadanos frente a las instituciones de seguridad, justicia y gobierno.

“Las iniciativas no son novedad, el planteamiento de vulnerar más a los Municipios debería de ser al revés. Los Municipios son en este momento los más pobres del país, no tienen recursos para enfrentar sus problemas de seguridad y rezago social. La autonomía municipal se convierte en nada cuando los gobiernos locales, a propósito de la Ley de Coordinación Fiscal, no pueden recaudar de manera eficaz”, expresó.
La Senadora Calderón Hinojosa destacó la voluntad que existe entre los senadores panistas por enfrentar de manera contundente la problemática nacional que se vive en materia de inseguridad, principalmente en estados azotados por el crimen organizado como Guerrero, Michoacán y Tamaulipas, pero exigió primero un diagnóstico preciso por parte de los órganos de inteligencia de la Federación y planteamientos que busquen atacar de raíz el esquema de infiltración de la delincuencia tanto en los gobiernos locales como en los estatales.

Con gran éxito y participación se llevó a cabo el Segundo Parlamento Juvenil de Michoacán: Laura González



Morelia, Mich., 30 de noviembre de 2014.- Ante un ejercicio destacado en áreas de incremento de desarrollo social, académico y político, representado por el valor de los jóvenes quienes alzaron la voz y dieron a conocer sus ideas con el objetivo específico de transformar la vida de nuestra entidad, se llevó a cabo en el Congreso del Estado, el Segundo Parlamento Juvenil de Michoacán, manifestó la Presidenta del Comité Organizador, la diputada Laura González Martínez.
La también Vicepresidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo en la entidad, señaló que 40 jóvenes fueron los que conformaron la integración del Segundo Parlamento Juvenil organizado y convocado por el Congreso Local, con la intención de fortalecer la representación y participación de dicho sector en la vida democrática del Estado.
La parlamentaria local, recalcó que los participantes hicieron de este evento un ejercicio destacado en áreas del desarrollo social, académico y político, que representó el valor y aportación del sector por alzar la voz y dar a conocer sus ideas para transformar la vida de nuestro Estado, en un lugar con más oportunidades para todos.
González Martínez señaló que de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), actualmente durante el 2014 residen más de 31 millones de jóvenes de entre 15 a 29 años, lo que representa más de un cuarto de la población total, edad en la que tienen que incorporarse a la vida económica de la sociedad, así como también donde van definiendo su vocación profesional y políticas, que de manera desafortunada tienen que enfrentarse a diversos retos para lograr el éxito en cada uno de estos ámbitos y representar un sector fortalecido en el presente y futuro de México.
Por ello, hizo hincapié en la necesidad básica de seguir aportando acciones y políticas públicas, que permitan la generación de espacios donde los jóvenes desde su temprana edad, sientan la motivación de participar, de opinar, así como de proponer y escuchar opciones de mejoras que contribuyan a una mejor forma de vida de los ciudadanos.
Destacó que durante los 3 días de eventos, los jóvenes mostraron una gran apertura y liderazgo en los trabajos legislativos, donde propusieron iniciativas, las trabajaron en reuniones de Comisiones, aportando, así como enriqueciendo su contenido, y debatiendo con la intención de fortalecer las leyes y propuestas impulsadas, ejemplo de la labor que realiza actualmente la Septuagésima Legislatura del Congreso Local, “fue una labor enriquecida que superó sin duda alguna las expectativas del Primer Parlamento Juvenil y que seguiremos contribuyendo para que sea más fortalecido e incremente la participación de los jóvenes en la entidad”, reiteró.
En el mismo sentido, reconoció y agradeció la colaboración de los integrantes del Comité Organizador, así como del Jurado Calificador, quienes fueron los responsables de la selección de los participantes y de la revisión de cada uno de los expedientes; así como a las Instituciones que colaboraron en la realización de dicho evento.
Asimismo, Laura González subrayó que actualmente el sector juvenil se enfrenta a una serie de retos que obstaculizan y merman su desarrollo económico social, al truncar su ingreso al mercado laboral y poder desempeñar su profesión, ya que en el primer trimestre de 2014, la tasa de desempleo de los adolescentes de 15 a 19 años y de los jóvenes de 20 a 24 años son de 9.8 y 9.2 por ciento respectivamente,  cifras que adolecen el progreso de una nación al afectar a una parte importante de su población. 
Finalmente, la diputada del blanquiazul subrayó que Acción Nacional seguirá contribuyendo en la aportación e inclusión de la sociedad en la vida política, económica y social de los michoacanos, que permitan mejorar la vida y desarrollo de la entidad.

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO