Nuestra empresa brinda servicios informativos de la más alta calidad. Contamos con personal altamente calificado para informar con la verdad y objetividad, brindándole, de este modo, seguridad y confiabilidad. Nuestra trayectoria es la mejor garantía que podemos ofrecerle, y la fidelidad de nuestros clientes es nuestra mejor carta de presentación. El público tiene el derecho natural a ser informado y conocer la verdad de lo que acontece en la región y el mundo.
11 junio 2012
Promueven carreras profesionales de la UNIVA La Piedad
05 de junio de
2012.- Los promotores de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) La
Piedad, Albino y Mónica Martínez Ayala, visitaron el municipio de Zináparo,
para dar a conocer las licenciaturas en sistema escolarizado y sabatino, así
como los posgrados, que ofrece la casa de estudios, para quienes deseen
continuar sus estudios profesionales.
La oferta
académica de la UNIVA, fue presentada por los promotores en la biblioteca
pública del municipio, ante el alcalde Carlos López Aranda, y personal
administrativo del Gobierno Municipal.
En sistema
sabatino las licenciaturas de Enseñanza y Gestión del Inglés, Administración de
Empresas, Contaduría Pública, Derecho, Educación y Desarrollo Humano,
Mercadotecnia, Ciencias Políticas y Administración Pública.
Así como las
maestrías en Administración, Desarrollo Organizacional y Humano, Negocios
Internacionales, Finanzas, Fiscal, Comunicación Corporativa, Derecho Corporativo,
Juicio de Amparo, Educación, Nutrición Clínica, Terapia Familiar Sistémica,
Valuación; y la especialidad en Tecnología Digital para Diseño y Construcción.
El primer edil, agradeció
y felicitó a los promotores de la UNIVA, por hacer llegar esta información a
los zinaparénses, e invitó a los asistentes a integrarse a las filas del
Campus Universitario, el cual - dijo - se ha convertido en la mejor opción de
toda la región, para estudiar una carrera universitaria.
Campaña de salud visual en Zináparo
05 de Junio de 2012.- Con el propósito de
beneficiar a personas de escasos recursos, principalmente a las personas de la
tercera edad, el gobierno municipal que encabeza el alcalde Carlos López Aranda,
de manera permanente lleva a cabo una campaña de salud visual gratuita,
realizada por el optometrista Alejandro Carrera López, de la Óptica Cristal,
ubicada en la ciudad de Irapuato, Guanajuato.
Carlos López Aranda, precisó que se tiene un
convenio con los especialistas, él cual consiste en no cobrar los estudios de
la vista a las personas que acudan a practicárselos y de acuerdo a los
resultados, puedan adquirir sus lentes a bajo costo y con facilidades de pago.
El primer edil, hizo extensiva la invitación a
la población en general, para que acudan a practicarse los exámenes de la vista
de manera gratuita. Puntualizó que la finalidad de esta campaña es apoyar la
economía familiar de los zinaparenses, ya que en muchos de los casos existen
personas de la tercera edad que no cuentan con los recursos para poder
practicarse el examen de la vista en un Centro especializado.
Por su parte Alejandro Carrera, mencionó que el
examen de la vista se realiza de manera gratuita, y quienes necesiten lentes
pueden adquirirlos a bajo costo desde $ 350.00, con facilidades de pago; abundó
que los estudios que realizan en esta campaña de salud visual principalmente
son para mejorar la graduación de los lentes de las personas de la tercera
edad, además de practicar evaluaciones de la visión para detectar problemas de
presbicia, miopía, estigmatismo, cataratas y problemas patológicos, y en caso
de detectar algún caso que requiera cirugía, se canaliza al paciente
directamente al ISSSTE o al Seguro Popular.
A través de esta campaña se han beneficiado
aproximadamente 200 personas del municipio de Zináparo.
Tercer Encuentro Nacional de Destinos Turísticos

Así
lo manifestó Jorge Armando Su Su, titular de la Dependencia Municipal, quien
además comentó que durante el evento habrá conferencias y talleres que permitan
ofrecer herramientas más eficientes para difundir las bondades de cada lugar de
la geografía mexicana.
Precisó
que Zamora fue invitada por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de
Turismo, situación que será aprovechada para adquirir experiencias y
conocimientos que permitan desarrollar una mejor estrategia de difusión de los
atractivos con que cuenta el municipio.
Añadió
que otro factor importante será la vinculación con otros Estados de la República
Mexicana para tener intercambios culturales y convenios de colaboración, que
ayuden a dar a conocer los destinos y lugares de interés que existen en otras
regiones, así como mostrar las bellezas de Zamora y sus alrededores.
Además
comentó que para la Dirección de Turismo es esencial poder posicionar a la
ciudad como un destino importante para los vacacionistas tanto nacionales como
del extranjero, por lo que se habrá de tomar en cuenta los diversos productos
turísticos que ponen en práctica otros lugares del territorio nacional.
Por
último, resaltó que el Tercer Encuentro Nacional de Destinos Turísticos será
una vitrina trascendente para promocionar a Zamora a través de las diferentes
guías de información que se tienen.
Derecho a la información, fundamental para la construcción de un nuevo régimen en México: Jaime Darío Oseguera
Durante
su intervención como comentarista de esta publicación, Jaime Darío Oseguera
destaco la importancia de la contribución del texto al pensamiento jurídico y
político del Estado “pocos temas han sobrevivido al cambio de régimen, sobre
todo en la crítica acentuada que debemos hacer al mismo y uno de esos temas es
el del derecho a la información; porque hoy los medios, las universidades, los
partidos y las autoridades electorales son distintos”
El
también profesor de la división de Posgrado de Derecho de la Máxima casa de
estudios, señaló que en una sociedad donde la televisión, los medios y la
tecnología nos dan prácticamente todo digerido, pensar tiene un gran
significado porque “estamos viviendo una discusión política difícil, con
elecciones muy competidas, muy ríspidas, pero aquí podemos decir que el derecho
a la información se constituye como un elemento que nos va a permitir
trascender”
Oseguera
Méndez manifestó que pensar en temas relevantes como el derecho a la
información, su arquitectura desde una perspectiva constitucional, permite dos
cosas: evaluar como se ha avanzado académicamente y políticamente en el tema y,
avizorar en la dimensión legislativa qué es lo que viene, “porque no sólo es
pensar, la praxis y la reflexión conjuntas es lo que nos permite que estas
contribuciones tengan un sentido y utilidad en términos del bienestar general
de la población”
Por su
parte, el autor de “La arquitectura del derecho de la información en México; un
acercamiento desde la Constitución”, Héctor Pérez Pintor, puntualizó que el
derecho de la información se ha visto sin una relación directa con el constitucionalismo,
y que por el contrario, su construcción va estrechamente ligada a la
Constitución “A manera de la arquitectura, esta obra resalta, en diferentes
planos, aquellos elementos clásicos y contemporáneos de esta incipiente rama
jurídica que es derecho de la información, un acercamiento desde la
Constitución”
Reciben asesoría ex braceros de Vista Hermosa
Ex braceros del municipio de Vista Hermosa, se dieron cita
en el auditorio municipal de esta cabecera municipal, para recibir asesoría sobre
los tramites que les agilice su pago correspondiente al Fondo de Apoyo Social
para ex trabajadores migrantes mexicanos de 1942 a 1962.
La reunión informativa que estuvo a cargo del Fundador de la
lucha de exbraceros y coordinador binacional de alianza braceros Pro, Bentura
Gutiérrez, fue convocada por el Gobierno Municipal que reside el alcalde Omar
Corza Gallegos, a través de la Dirección del Migrante, que dirige Alicia
Ramírez Batres.
Agregó que con todos los papeles podrán iniciar las
gestiones ante quien corresponda, para que se proceda lo más pronto posible con
esta retribución.
Durante la reunión se contó además con la presencia del
regidor de Educación, Diego Ramírez Batres; Alma Delia Fraile, del Comité
Estatal Alianza Bracero Pro, así como ex braceros y sus familias.
Sembrando la semilla deportiva
El H. Ayuntamiento 2012-2015 que encabeza el presidente municipal Francisco
Omar Corza Gallego a través de la Dirección del Deporte, que dirige José Antonio López Aguilera, seguirá sembrando la semilla deportiva, para
que el municipio de Vista Hermosa crezca cultural y deportivamente, ya que es una forma en que los
vistahermosenses opten por actividades sanas en el curso de su vida.
Y continuando con los reconocimientos deportivos, es el turno del niño
Braulio Rincón Luna, originario de la comunidad de El Coenqueño, Mich., quien
actualmente forma parte de la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Vista
Hermosa, y a quien el H. Ayuntamiento 2012-2015 a través de la Dirección del
Deporte, apoyó con un par de zapatos de fútbol para que practique su deporte
favorito, en respuesta a una solicitud recibida por esta dirección el 18 de
Mayo de 2012.
Enfrenta Tanhuato Deuda Heredada Con CONAGUA por Casi 2 Millones de Pesos

En entrevista, el Primer Edil Gustavo Garibay García, explicó
que el monto total del adeudo es de 1 Millón 677 mil 545 Pesos 38 centavos, generado
por el incumplimiento del gobierno municipal que encabezó Jaime Figueroa
Figueroa, ya que durante los cuatro años de su periodo administrativo
2008-2011, nunca realizó el pago de derechos por uso o aprovechamiento de Aguas
Nacionales, ante la CONAGUA.
Por su parte, el Arq. Gonzalo Delgado Serrato, Director del
Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tanhuato (COMAPAT), dio a
conocer que el adeudo que se viene arrastrando, corresponde a los años 2005,
2006, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011.
Correspondiendo la cantidad de 465 mil 456 pesos 38 centavos
a los ejercicios fiscales 2005 y 2006, del periodo de gobierno que encabezó
Esteban Alvarado Ruiz; y 1 millón 212 mil 89 pesos del periodo de gobierno de
Jaime Figueroa Figueroa.
Indicó que en cuanto al pago de derechos por uso o
aprovechamiento de Aguas Nacionales, correspondiente al primer trimestre del
año 2012, la actual administración ha cumplido con su obligación, dentro del
período asignado, pagando la cantidad de 47 mil 343 pesos.
El Director del COMAPAT, destacó la importancia de que los
usuarios cumplan con su obligación, de ponerse al corriente con el pago del
servicio del agua potable, porque al hacerlo contribuyen al mejor servicio, cabe
destacar que desde que inició la actual administración municipal, la población
no ha tenido problemas con el suministro de agua potable, lo que ha generado un
incremento en el consumo de energía eléctrica con respecto al mismo período del
año anterior, ya que los pozos trabajan 16 horas al día, por lo que es
sumamente necesario que la ciudadanía colabore con sus pagos, de lo contrario
el Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tanhuato (COMAPAT),
deberá tomar medidas drásticas como es el ministrar el servicio únicamente 8
horas al día.
El
primer edil, indicó que están analizando la manera de realizar el pago de la
deuda lo antes posible, de lo contrario el municipio se verá afectado por la
irresponsabilidad de la administración anterior, porque no podrán acceder a los
apoyos federales en materia de infraestructura hidráulica y sanitaria, según lo
establecido por el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio
fiscal 2012 y dado a conocer por la CONAGUA; aunado a esto el posible embargo
que podría ejercer la Comisión Nacional del Agua sobre el municipio.
Certifican al Gobierno Municipal de Tanhuato como Espacio Libre de Humo de Tabaco
El evento se llevó a cabo en las
instalaciones del Centro de Salud de Tanhuato, donde el Dr. Ignacio Roberto
Herrera Martín del Campo, hizo entrega del reconocimiento a la Regidora Isabel
Cristina Campos López, quien acudió con la representación del Alcalde Gustavo
Garibay García; por parte del SMDIF Tanhuato recibieron el Reconocimiento la
Sra. Gabriela Oceguera Gutiérrez y Rocío del Socorro Lara Arriaga, Presidenta y
Directora de dicha dependencia, respectivamente.
La Regidora, refrendó públicamente el compromiso
del actual gobierno municipal de implementar acciones para disminuir la
incidencia del mal hábito del tabaquismo, manteniendo una estrecha vinculación
con las autoridades de salud, “estamos trabajando coordinadamente con el Centro
de Salud, en diversas actividades encaminadas a informar a la población sobre
las consecuencias que tiene el tabaco en la salud de los fumadores y no
fumadores; actualmente los edificios que albergan la presidencia municipal, el
SMDIF Tanhuato, la Dirección de Seguridad Pública Municipal y la Biblioteca Pública,
se encuentran 100 por ciento libres de humo de tabaco, los cuales son
identificados a través de carteles alusivos que se han colocado en lugares
visibles”.
Realzaron el evento los alumnos de la Secundaria
Técnica No. 34 quienes participaron con dos estampas folclóricas, las
integrantes del GAM (Grupo de Adultos Mayores del SMDIF Tanhuato), participaron
realizando ejercicios de relajación; cerrando con broche de oro con la
participación de los "Drogo Saurios".
Poncho Martínez establece una comunicación directa con los ciudadanos
Además de
contar con la simpatías
de la ciudadanía, el
candidato a la diputación federal
por este distrito, José Alfonso Martínez
Vázquez, cuenta con toda la confianza de la militancia panista, lo anterior
quedó de manifiesto con la visita de
Luisa María Calderón Hinojosa, quien se sumó a la campaña del albiceleste; conjuntamente
realizaron acciones de volanteo en las principales avenidas de esta ciudad
en donde fue notorio el
agrado de los ciudadanos.
Poncho Martínez recibió importantes muestras de apoyo durante
esta jornada en la que estuvo respaldado
por Cocoa y otros miembros activos
de su
partido. Esta jornada
permitió al candidato establecer
una comunicación más directa con los ciudadanos que en ese momento transitaban por esas rutas, quienes le manifestaron su apoyo para el próximo primero de julio.
Y como
parte del contacto diario que el
candidato establece con la gente,
se dio a la tarea de visitar a los padres de los alumnos del Colegio Colón,
institución en la que por cierto Poncho
cursó su educación básica y media
superior, por lo que le
reconocieron como una persona
de trabajo y competente
para proponer leyes que generen un desarrollo directo para cada uno de los municipios de este distrito.
Los Caballeros del Colón, con quienes tuvo
también un encuentro ameno escucharon con atención sus propuestas,
lo mismo que los
padres de los estudiantes del colegio Pierre Faure, quienes con agrado
atendieron a Poncho, quien sigue
conquistando día con día el voto ciudadano mediante este tipo de
encuentros sostenidos con empresas, instituciones y asociaciones en donde ven
en él a un diputado Diferente.
Piedadenses recibieron a Poncho Martínez con una caravana
Piedadenses recibieron a Poncho Martínez con una
caravana en la que los ánimos se
desbordaron a favor de la candidatura del
albiazul; más de 70 vehículos participaron en este recorrido que fue convocado por panistas y personas que simpatizan con el proyecto, este recorrido se efectuó el con
entusiasmo y la seguridad de que
será el abanderado panista el que llegará a representar a este distrito.
En ese
municipio como en todos los del distrito, Poncho Martínez comienza a cosechar lo que
previamente ha sembrado, ya que luego de varias visitas efectuadas con diversas
agrupaciones y asociaciones y derivado también del contacto que ha logrado
establecer con la ciudadanía mediante las visitas domiciliarias, la gente ahora
lo reconoce como un candidato competente
que sabrá responder a cada una de las necesidades existentes a lo largo y ancho de la región.
Luego
de palpar el entusiasmo que ha despertado entre
los piedadenses, Poncho Martínez dio continuidad a sus recorridos por el
distrito; ya en Zamora visitó los
mercados municipales en donde tuvo la oportunidad de acercarse más con
la gente responsable de abastecer nuestros hogares de los productos de primera necesidad, en esos sitios el candidato expresó a los comerciantes y
visitantes que legislará para lograr una nueva reforma laboral, la
modernización del sector energético y destacó que su preocupación principal
será la seguridad social y que apoyará a
los municipios del distrito como gestor de obra pública.
En su
andar proselitista no ha dejado de lado a los productores con quienes sigue
estableciendo contacto continuo para conocer más de cerca sus demandas y
proponer sobre todo acciones enfoca das a las mejoras en esta actividad. En
esta ocasión agricultores del Llano y de Ario de Rayón atentos escucharon su
propuesta de legislar en materia de seguridad social para beneficio de los
trabajadores del campo.
También
se dio a la tarea de visitar casa por casa en la colonia “El Porvenir” en esta ciudad de Zamora en donde recibió
muestras de afecto de los habitantes,
quienes le agradecieron el apoyo brindado
como alcalde, un ama de casa
resaltó que gracias a Poncho Martínez,
ahora cuentan con un sitio de sano esparcimiento para la familia. Lo que
antes era un punto de reunión de delincuentes, ahora es un centro deportivo,
“esos son los resultados que hablan de la eficiencia del candidato a la
diputación federal”, subrayaron los
vecinos.
En juego la certidumbre económica y la libertad en nuestro País: Luisa Ma. Calderón
Morelia, Mich., 7 de junio 2012.- Luego de poner de relieve que
los gobiernos del PAN le han dado certidumbre, estabilidad y solidez económica
al país, así como libertad sin cortapisas, la Coordinadora Estatal de Campañas,
Maestra Luisa María Calderón dijo tener “pavor porque la presidencia de la
República llegue a las manos de un
priísta o un perredista, que probada y reiteradamente han convertido al país o
los territorios que han gobernado en estados quebrados”.
Como ejemplo citó el Distrito
Federal y Michoacán en el caso de gobiernos perredistas, y entidades como Veracruz,
Coahuila y el Estado de México, gobernadas por el partido tricolor.
La candidata al senado,
también hizo mención a que durante las administraciones priístas, “ahí están
las devaluaciones sistemáticas y periódicas de cada seis años”, contrastando con
la certidumbre y solidez económica que han logrado los gobiernos panistas,
además de la libertad que hoy todos los ciudadanos disfrutamos “sin temor de
que alguien nos reprima, nos desaparezca o nos mande matar, como sucedió hace
48 años en la ciudad de México”
Por ello reiteró su llamado a
la ciudadanía de que lo que está en juego son tanto la certidumbre económica,
como la libertad, “son intangibles que nos acostumbramos a ellos, hasta que los
perdemos”.
Acompañando a los candidatos
del PAN en el distrito Uruapense, Luisa María Calderón llamó a la reflexión a
los jóvenes, invitándolos a revisar los antecedentes y el historial de los
gobiernos priistas. “Los jóvenes de entre 18 a 26 años que van a ejercer su
voto por primera vez, no saben que es perder el patrimonio de un día para otro,
que un crédito para vivienda, automóvil, tractor, de un día para otro se
triplicó”.
Ofrece Joanna Moreno Potencializar al IMSS
Michoacán
requiere de Instituciones de Salud sólidas
Morelia,
Mich., Ante trabajadores pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores
del Seguro Social (SNTSS) Sección XX de Michoacán, Joanna Moreno, Candidata al
Senado por Acción Nacional, presentó sus propuestas legislativas, referentes a
las Reformas necesarias para potencializar al IMSS.
La
blanquiazul ofreció detonar la
construcción de infraestructura básica en áreas como la salud y los servicios
básicos para la población en general a través del diseño responsable e
inteligente de esquemas que permitan
incrementar las acciones de las instituciones de Salud.
Además señaló
“promoveremos la ampliación y el fortalecimiento del IMSS para que este mecanismo
de seguridad social cuente con las suficientes unidades médicas, los recursos
humanos, los medicamentos e insumos esenciales, que permitan brindar un
servicio con calidad humana y cubrir un mayor número de enfermedades a la
población afiliada.
Moreno
Manzo fue recibida por el Secretario Seccional Regional, Dr. Felipe de Jesús
Macedo Martínez, quien ante los integrantes del Sindicato, se mantuvieron en
constante diálogo quienes manifestaron principalmente su preocupación por que
se les brinde mayor aportación de recursos para privilegiar las acciones de
esta Institución, en pro de la ciudadanía. “Necesitamos Desde el Senado
promover una mayor aportación de recursos para potencializar las acciones a
favor de los ciudadanos que requerimos
de esta Institución de Salud, para mejorar la calidad del servicio en el sector
salud del país”. Puntualizó.
Entre
otras medidas, propuso incorporar mecanismos de coordinación en la planeación,
distribución y uso de los recursos de atención a la salud; un padrón de
usuarios y derechohabientes único y su credencialización, un marco para la
gestión del intercambio de servicios entre instituciones, las guías de práctica
clínica para homologar la atención y acciones conjuntas para mejorar, acreditar
y certificar la calidad de la atención.
“En
estos 12 años de gobiernos panistas el IMSS ha crecido como nunca y aunque aún
falta mucho por hacer, estoy dispuesta a trabajar al lado de los ciudadanos
para mejorar nuestros servicios en el Sector Salud.” finalizó.
Debemos seguir trabajando a favor de la Libertad de Expresión en nuestro país: Laura González
Morelia, Mich., 06 de junio de 2012.- “La libertad de
expresión es un derecho humano básico, constitucional, fundamental, inherente y necesario a la
naturaleza humana; es un catalizador de voluntades, un mecanismo represor de
violencias y sin duda un aliciente para cualquier régimen democrático
constitucional en México”, así lo expresó la presidenta de la Comisión de
Derechos Humanos, diputada Laura González Martínez en el marco de la
celebración del Día de la Libertad de Expresión, asegurando así que es un
derecho esencial para el fortalecimiento, lucha y promoción de los demás
derechos humanos.
El hombre estaría condenado a la opresión si no contara con
la facultad de opinar libremente, de denunciar injusticias y clamar cambios por
medio de este derecho, aseguró la legisladora panista, por lo cual exhortó a
las y los michoacanos a defender y respetar la propia libertad de palabra e
incluso de pensamiento.
Así mismo, González Martínez puntualizó que los gobiernos
deben respetar sus compromisos con la libertad de palabra, de información y de
expresión, aboliendo cualquiera de las medidas que restringen estas libertades.
Cabe destacar que la libertad de prensa tiene sustento
en la libertad de expresión, la cual es uno de los derechos humanos
fundamentales consagrado en el artículo 9 de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos y en los artículos 6 y 7 de nuestra Constitución, por lo
tanto, “la violación a este derecho es una opresión a la dignidad humana, a la
vigencia de los derechos humanos y a la vida democrática de un Estado”, sostuvo
la también integrante de la Comisión de Turismo.
La legisladora panista, comentó que “es responsabilidad tanto
del sector público como del privado compartir la responsabilidad de poner al
alcance los elementos informativos necesarios, acordes a las normas y a la ética, que
permitan ejercer el derecho a la información y libre expresión de la
sociedad”
Hoy la lucha por la libertad
de expresión en nuestro país nos corresponde a todos, como autoridades y
ciudadanos debemos velar por hacer valer los derechos de cada ser humano,
refleja en lo individual nuestro expresar y de pensar como individuos
independientes, comentó la diputada del albiazul.
De esta manera se coadyuva al fortalecimiento de un verdadero
sistema democrático que permita poner al alcance de las personas elementos
adecuados de interés público y útiles para ejercer sus derechos y obligaciones.
Laura González reconoció que en México falta
mucho por hacer y legislar a favor de los derechos de los ciudadanos, para que
la democracia no se vea amenazada y sea coartada la expresión y forma de pensar
de toda una sociedad”, para concluir, la legisladora citó a Mario Vargas Llosa para expresar que “se
puede medir la salud democrática de un país evaluando la diversidad de
opiniones, la libertad de expresión y el espíritu crítico de sus diversos
medios de comunicación”, concluyó.
DIF Municipal Inauguró Espacio de Alimentación en colonia 1° de Mayo
23
de Mayo de 2012.- La señora Esperanza Rodríguez Escoto,
presidenta del DIF con su equipo de trabajo inauguraron el espacio de
alimentación comunitario “Las Flores de Mayo”, en la colonia 1° de Mayo, en el
domicilio Los Reyes No. 1, junto a “La Canchita”, considerada una zona de
necesidad alimenticia principalmente en niños y adultos mayores.
El propósito es aumentar el índice de alimentación
nutritiva en general, que los niños puedan aumentar su rendimiento escolar y
los adultos mayores se mantengan alimentados correctamente; la cocina está
abierta para el público en general de lunes a sábado, sirviendo el desayuno a
las 8:00 am y la comida de 2:00 a 4:00 pm.
La señora Marina Montejano Arellano, representante de
la cocina comenta que se pretende atender de 100 a 120
personas beneficiadas diariamente entre el desayuno y la comida; la porción de
comida se ofrece a muy bajo costo, a $5.00 acompañado de agua fresca, tomando en cuenta
aquellas personas que no tienen la posibilidad de pagar esta cantidad y
proporcionarles la atención.
Además de atender esta necesidad se está generando
empleo a 25 personas de la misma colonia que conforman el equipo de trabajo.
Realizan Foro para prevenir cáncer de mama
En las instalaciones del
Colegio de Michoacán de este municipio las personas que lograron recuperarse de
esta enfermedad abordaron temas como: La experiencia en lo emocional y
familiar, lo económico, lo social y sobre las afectaciones que se quedan en la
salud.
Eréndira Trinidad
Ramírez Zaragoza, directora de la dependencia municipal de la mujer comentó:
“Queremos acercarnos a la población femenil de nuestra ciudad para brindarles
la información y asesoría necesaria para detectar y prevenir estos
padecimientos y así atender a quienes lo requieran; a su vez orientar a todas
las mujeres sobre la importancia de las revisiones periódicas para disminuir
los riesgos de contraer esta enfermedad”, refirió.
Dijo que los testimonios
de las personas que participan en este tipo de foros han sido de mucha
importancia, “Sin lugar a dudas una de las mejores maneras de crear conciencia
con la gente es que alguien que logró vencer esta enfermedad platique su experiencia
y dar a conocer que con la actitud, el apoyo familiar y los cuidados necesarios
se le puede vencer”, señaló.
Agregó que es de
importancia que la gente tome conciencia respecto a esta situación y que debe
realizarse su autoexploración frecuentemente; de igual manera dijo que los
hombres no están exentos de dicha enfermedad y ellos también deben prevenir.
Las platicas se tienen
contempladas llevar de manera permanente a distintos lugares para informar al
mayor número de personas sobre los cuidados y atención sobre el cáncer de mama;
así como la asesoría sobre cómo llevar esta problemática en los distintos roles
de la vida diaria, además añadió que instancias como el Instituto de la Mujer y
otros de salud pública están para ayudar a sobrellevar esta enfermedad, en
muchos casos de manera gratuita.
Por último exhortó a las
mujeres para que se dirijan al IMM y obtenga los vales de descuento a los que
se pueden ser acreedoras en servicios como: mastografías, ultrasonidos,
detección de cáncer, entre otros, en la calle Marino Jiménez esquina con
Galeana en el centro de la ciudad.
Involucrar a la sociedad en el cuidado al medio ambiente objetivo
.jpg)
Durante la actividad
realizada este 5 de junio, el presidente municipal de La Piedad, Hugo Anaya
Ávila, y regidores de las diferentes fracciones, durante sus mensajes
coincidieron en señalar el compromiso que se debe de adquirir por parte de los
diferentes sectores de la población para cuidar y mantener en condiciones
favorables nuestro entorno.
Anaya Ávila comentó que
existe un compromiso por parte de este gobierno municipal para cuidar los
recursos naturales con los que cuenta la ciudad, así mismo aplicar acciones
concretas que contrarresten el deterioro del medio ambiente; solicitó también
el apoyo y colaboración de toda la ciudadanía para que contribuya desde su
hogar y con su familia a evitar se dañe nuestro ecosistema.
“Es fundamental que
desde los hogares se les enseñe a los más pequeños del hogar el no tirar basura
en las calles, no desperdiciar el agua, incluso a reciclar y que los adultos
sean copartícipes de esa educación al predicar con el ejemplo”, puntualizó el
edil.
Comentó que eso, además
de cuidar el ambiente, permitirá que se mejoren los servicios públicos que
brinda el gobierno y la ciudad tenga mejor presentación para todos.
En este día también
tuvieron participación alumnos de preescolar del Colegio Paulo Freire, quienes
realizaron presentaciones musicales en las que hicieron referencia al cuidado y
protección del medio ambiente.
Una de las actividades
centrales fue el recorrido que realizaron funcionarios públicos, directores de
área y regidores al Centro Intermunicipal para el Tratamiento Integral de
Residuos Sólidos (CITIRS) La Piedad, donde la dirección de servicios públicos
detalló las características de este espacio, la funcionalidad y los beneficios
hacia el medio ambiente que se tendrán.
Este centro tendrá una
báscula, una unidad de separación, bandas de separación, área de composta, una
fosa séptica, una celda de sepultamiento, una fosa de lixiviados y estará
diseñado para manejar un volumen de hasta 150 toneladas por día. Ahí se
reciclará la basura, de la cual el 41 por ciento es separable, un 48 por ciento
es orgánico y el resto es sepultable.
El Presidente Municipal
mencionó que espera que en un par de semanas éste centro pueda estar terminado
en su segunda etapa y se ponga a funcionar; aunque comentó que buscarán algunos
recursos extras para complementar este proyecto y aprovechar todos los recursos
que se generan y crear composta o biogás.
Los titulares de
Servicios Públicos y Ecología pidieron a la población que colaboren con
acciones a favor del medio ambiente ya que ellos por su parte trabajarán a
través de sus dependencias para mejorar los entornos de la ciudad.
Como dato, mencionar que
el 5 de junio quedó establecido por la Asamblea de las Naciones Unidas del 15
de noviembre de 1972, para que esta fecha estuviera dedicada a festejar y
sensibilizar a la opinión mundial en el aspecto ambiental, festejando así por
primera vez este día en el año siguiente.
“Beneficios de la Instalación de Medidores”
06
de Junio 2012.- Durante la temporada de calor en años pasados se tenían que
tomar medidas preventivas, como la ampliación del horario de servicio debido a
la demanda de agua que representan los meses más calurosos y con ello poder
satisfacer a la población.
Jorge
Rubio Olivares, Director del SAPAS La Piedad dijo, que como resultado de la instalación
de medidores el servicio de agua se ha mejorado y esto es debido a que la
población da un uso más razonable al agua y ya no se desperdicia tanto, además las
fugas que había en la red se han ido rehabilitando, por lo que hasta la fecha
en zonas donde en otros años durante esta temporada se tenia que aumentar de 2 a
4 horas el servicio hoy no es necesario, ya que en varias colonias se
incremento el tiempo de servicio, con lo que los usuarios han visto mejorado su
servicio y no hay desabasto debido al ahorro de agua que se ha generado con la
instalación de los medidores, además de que el costo de energía no se ha
incrementado, ya que los pozos y tanques son controlados a través del programa
de telemetría que enciende y apaga automáticamente estos, con lo que se evita
cualquier desperdicio.
Rubio
Olivares mencionó que en algunas zonas la gente estaba renuente a la
instalación de medidores, debido a la falsa idea de que con estos se iban a ver
perjudicados con el cobro del servicio, ahora se ha reflejado que son ellos
quienes más se han visto beneficiados con el incremento de horario, con el cual
disponen de mas tiempo de servicio, sobre todo para aquellas zonas altas donde
el servicio era escaso, por lo que invita a los usuarios a los que se les esta
instalando su medidor, confiar en que esta medida es para mejorar el servicio
en su hogar y para evitar desperdicios del vital líquido.
Palomitas de maíz
Por: Falcón
-Unas palomitas.
Mis recuerdos no alcanzan a rescatar como las hacían, sólo
me viene a la mente un ámbito en penumbra alumbrado por un lánguido y mantecoso
fofo atado a una columna de aquel lugar. Nos entregaban las palomitas, recorría
una pesada y mugrosa cortina guinda, y entrabamos a aquél fantástico cubo. No
fantástico por el declive del piso, o por las raídas butacas, -nunca recuerdo
haberme sentado en una de ellas, siempre nos tocaba a mis tías y a mí en el piso,
creo que desde entonces y existía en maldito y discriminante VIP-,
no fantástico por el polvo que ve vez en vez se podía hasta tocar,
delatado por la proyección, en el
ambiente, fantástico por lo que el cine traía en sus impensadas historias a
nuestro rancho.
Nunca llegué a ver ahí “Cinema Paradiso”, “Casablanca” o “lo
que el viento se llevó”. Las 2 o 3 veces que recuerdo fui, la Roberto ´la
momia´ -era el cácaro-, proyectaba películas de Mario Almada y Valentín
Trujillo. Aún recuerdo el envolvente sonido de las viejas trompetas “radson”
puestas en las esquinas del cine. Dice mi abuelo que también él trabajó tiempo
atrás en el mismo cine, pero eso fueron otros tiempos.
Con la llevada de las videocaseteras el cine a nivel mundial
sufrió una gran envestida. Al menos el cine de Toño Sepúlveda en la Rinconada,
no se levantó. David Gamma trajo una videocasetera y acondicionó, -yo digo que
sólo improvisó, pues puso unas vigas sobre unos tabiques a modo de asientos-,
un cuarto y pasaba en un gran televisor películas de Chuck Norris y Bruce Lee,
pero… no era lo mismo, porque aunque nos vendía hot-dog y refrescos, no era lo
mismo.
En Zamora, el “Obrero” con si grandes galas, el “Ópera” con
majestuosa sala, el “Charles Chaplin” con su distinción”, el de la “Michoacán”,
el “Jardinadas”, el “Ocampo”
naturalmente, el “Virrey” por 5 de mayo, todos desaparecieron. Parecía que el
cine terminada y que “Toto” lloraba para siempre. Pero no era así. La gente a
pesar de tener sus videocasetera, dvd´s, blue ray, proyectores, televisión por
cable y satélite, celulares para descargar películas completas, tablets…
seguimos yendo al cine. Seguimos pidiendo palomitas individuales o combos con
frapes sabor cereza o limón, seguimos sentándonos al filo de la butaca,
seguimos yendo solos o muy bien acompañados al cine a ver una buena película, o
un asco, pero al fin no es tan importante, pues lo que alegra es ir al “cine.
-Unas palomitas y una crepa por favor.
Promueven acciones preventivas a través de Feria de la Salud
06 de Junio de 2012.- Con el propósito de crear conciencia
en la población para modificar los estilos de vida por unos más saludables,
este miércoles, en la plaza principal de Briseñas, se llevó a cabo la Feria de
la Salud, organizada por el Gobierno Municipal, coordinadamente con la
Jurisdicción Sanitaria No. 2 de Zamora.
Autoridades del sistema DIF, del H. Ayuntamiento y de la
Jurisdicción Sanitaria 02, participaron en la inauguración del evento, en donde
se realizó la prueba de diabetes, y el examen del VIH; se tomó la presión
arterial, y se aplicaron vacunas contra el tétanos; además de obsequiar
medicina para desparasitar.
Asimismo, se impartieron pláticas informativas sobre
planificación familiar y orientación sexual dirigida principalmente a los
alumnos presentes.
También se instalaron módulos de información en
materia de migración.
Durante el evento estuvieron presentes la
Presidenta del Sistema DIF Municipal, Juanita Torres Ávalos y Ramón Estrada
Aguilar, Secretario del H. Ayuntamiento, así como personal de la Jurisdicción
Sanitaria de Zamora No. 2.
PRONUNCIAMIENTO MÉXICO: Se aprueba la federalización de delitos contra periodistas
Ciudad de
México, 7 de junio, 2012.-El día de ayer se aprobó la reforma al artículo
73 fracción XXI constitucional lo que significa que las autoridades federales pueden
conocer y atraer los delitos cometidos contra la libertad de expresión para ser
investigados y juzgados a nivel federal. ARTICLE 19 celebra la aprobación
de esta reforma en los términos votados.
Desde el 2008 dicha reforma fue impulsada por
ARTICLE 19 en el ámbito legislativo y en el ámbito internacional en los
Mecanismos Internacionales de derechos humanos. Lo cual se vio señalada
como necesaria en las múltiples recomendaciones de la comunidad
internacional, incluidos el Comité de Derechos Humanos de la ONU, la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos y el Informe del Relator Especial sobre la
promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión,
Frank La Rue. ARTICLE 19 promovió durante los últimos cuatro años los trabajos
encaminados a la reforma del artículo 73 fracción XXI, a través de
asesoría legal y técnica al Congreso y las autoridades por lo que reconocemos
la voluntad de las partes involucradas para llevarla a buen puerto.
La comúnmente denominada federalización es un
avance en la seguridad legal para quienes ejercen la libertad de expresión y
son agredidos. También implica mayor compromiso para las autoridades federales
que al día de hoy no han estado a la altura de las circunstancias apremiantes
en el contexto de violencia contra la prensa en México.
ARTICLE 19 espera que la reforma aprobada, junto
con las esperadas reformas secundarias necesarias, sea un primer paso para
combatir la impunidad que prevalece notoriamente en los casos de agresiones
contra periodistas. Hasta ahora la impunidad ha sido exacerbada por la carencia
de competencia reclamada por las autoridades federales de investigación, en
particular la Fiscalía Especial para la Atención de los Delitos cometidos
contra la Libertad de Expresión (FEADLE), la cual ha ejercido acción penal en
sólo 23 casos con una sola sentencia condenatoria frente a un total de 632
agresiones contra periodistas y medios de comunicación perpetradas desde su
creación y hasta la fecha. Esta cifra incluye el asesinato de 54 periodistas,
otros 10 desaparecidos, 36 ataques con explosivos y armas de fuego contra
medios de comunicación.
¿Qué implicaciones tiene la reforma aprobada?
·
Faculta a las autoridades federales a investigar y juzgar los delitos cometidos
contra periodistas, personas o instalaciones que afecten, limiten o menoscaben
el derecho a la información o las libertades de expresión o imprenta.
·
La federación podría atraer y conocer cualquier caso de competencia del orden
local, ya no estar sujeto a la existencia de conexidad de un delito local y uno
federal para poder atraerlo.
· La
facultad para atraer los casos será parcial y discrecional en tanto no se
aprueben reformas a la ley secundaria que acoten la facultad discrecional de
atraer los casos, incluidos:
a. Los supuestos bajo los cuales la
federación tenga obligación de
atraer los casos para su investigación y enjuiciamiento. ARTICLE 19 ha señalado
que estos supuestos deberán referirse por lo menos en los siguientes
casos:
1. Delitos graves:
asesinatos, desapariciones, ataques contra instalaciones de medios; o
2. Cuando haya
inacción, omisiones o falta de diligencia por parte de las autoridades locales
para investigar; o
3. Cuando se
presuponga que el/la responsable es una autoridad local.
b. Reformas
necesarias a legislación secundaria correspondiente para una efectiva
implementación de la reforma, incluidos al:
1. Código
Penal Federal
2. Código
Federal de Procedimientos Penales
3. Ley
Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Cabe destacar que es indispensable fortalecer la
FEADLE para procurar una efectiva investigación por esta fiscalía. Se debe
reforzar su estructura, ampliar su mandato y asegurar recursos humanos y
financieros.
Con el fin de aportar al debate público, ARTICLE
19 recuerda que conforme con los estándares internacionales deberán
considerarse los siguientes puntos:
·
Evitar la colegiación obligatoria de quienes ejercen el periodismo al
realizar las reformas a la ley secundaria, sino considerar un espectro amplio
de quien ejerce el periodismo en la que se incluyan blogueros y a toda aquella
persona en uso de su derecho a la información. ARTICLE 19 propone la siguiente:
·
“… se entenderá por actividad periodística el
ejercicio de buscar, recolectar, investigar, sintetizar, redactar, jerarquizar,
editar, imprimir, divulgar o publicar informaciones, noticias, ideas u
opiniones para su difusión al público en general, a través de cualquier medio
de comunicación, así como la distribución de éstas. Esta actividad puede
realizarse de manera habitual o esporádica, remunerada o no y sin que
necesariamente exista una relación laboral con un medio.”
·
Evitar determinar de manera ambigua o que se acote el derecho a la
libertad de expresión más allá de los límites establecidos en los tratados al
establecer qué significa que se “afecten, limiten o menoscaben el derecho a la
información o las libertades de expresión o imprenta conforme lo establece el
artículo 73 fracción XXI”.
·
Basarse en los estándares internacionales al referirse a qué es derecho
a la información o las libertades de expresión o imprenta.
Por ello, ARTICLE 19 hace un llamado al:
Congreso Federal,
·
A aprobar las reformas a la legislación secundaria sin dilación en un
proceso abierto y transparente.
·
A asignar recursos suficientes a la FEADLE para investigar los delitos
cometidos contra quienes ejercen la actividad periodística.
Ejecutivo Federal,
·
A realizar las reformas necesarias para incorporar formalmente a la
FEADLE en la estructura orgánica de la Procuraduría General de la República
·
A dotar a la FEADLE con recursos humanos y financieros suficientes para
garantizar investigaciones efectivas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)