13 noviembre 2012

SEMUJER signa convenio de Conmujer con Numarán

01 de octubre de 2012.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y generar autoempleo, la Secretaría de la Mujer (SEMUJER), y el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (SÍ FINANCIA), signaron un convenio de colaboración con los municipios de Numarán, La Piedad y Yurécuaro.

En este marco, se entregaron apoyos a hombres y mujeres emprendedoras por el orden de los 170 mil pesos a destinarlos en microempresas de diversas vertientes. La secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre los diferentes niveles de gobierno, lo que dijo, tendrá que dar frutos y dar cuenta a la población.

“El esfuerzo y trabajo en equipo entre presidentes municipales hace a esta región próspera, pero también son indicaciones del gobernador, Fausto Vallejo, que todas las instituciones caminemos en el mismo sentido, que sumemos esfuerzos. No obstante que hay limitaciones económicas, siempre apostamos a que el recurso humano del estado es lo más importante y que en un pacto de gobierno y sociedad el impulso para el mejoramiento de un nivel de vida tendrá que verse reflejado en cada familia”, señaló.

En representación del director general de SÍ FINANCIA, Germán Alberto Ireta Lino, estuvo presente, Efraín Madrid Olivas, asesor de la dependencia, quien resaltó la coordinación y la colaboración interinstitucional. Tras referir que los municipios con el gobierno del estado a través de sus dependencias “vamos a hacer mucho más”.

En su turno, el alcalde de La Piedad, Hugo Anaya Ávila, reconoció a los ayuntamientos que signaron al convenio. “Estoy convencido de que podemos hacer mucho solos, pero que podemos hacer mucho más juntos, y si trabajamos juntos con las dependencias estatales, federales y los municipios podemos hacer mucho más. En esta región hay gente emprendedora, con ganas de trabajar y con ganas de crecer”.

Flanqueado por el edil de Numarán, José Luis Madrigal Figueroa, el presidente municipal de Yurécuaro, Rigoberto López Serrato, se congratuló de la firma del convenio. “Queremos crecer y queremos que nuestros comerciantes y microempresarios crezcan junto con nosotros, vamos a seguir apoyándolos y vamos a seguir trabajando con ustedes”.

Cabe señalar que la SEMUJER signó convenio con el municipio de Numarán para el programa de Confianza en las Mujeres (Conmujer), a través del cual se otorgan créditos a mujeres emprendedoras que van acompañados con capacitación. Por otro lado SÍ FINANCIA, firmó convenio del Programa de Desarrollo Empresarial (Prodem) con los ayuntamientos de La Piedad y Yurécuaro.

Durante la firma de convenio también se entregaron créditos por el orden de los 170 mil pesos del programa Prodem que serán canalizados a proyectos productivos de diversa índole, entre los que se encuentran abarrotes, alimentos, papelería, costura, venta de ropa, entre otros.

En la Comisión de Migración daremos puntual seguimiento a las solicitudes de ex braceros: Bertha Ligia López Aceves

Morelia, Mich., 11 de octubre de 2012.- “Debemos ser solidarios y comprometernos a dar el seguimiento adecuado para que los ex braceros reciban de forma pronta y en el marco de la legalidad, el pago que por derecho les corresponde”, señaló en entrevista la diputada Bertha Ligia López Aceves.

Lo anterior, luego de que este día se reunieran miembros de la Alianza Braceroproa de Michoacán con los legisladores integrantes de la Comisión de Migración del Congreso del Estado, para solicitar por parte de su líder Ventura Gutiérrez Méndez, el apoyo para que sean agilizados los pagos restantes a los ex trabajadores michoacanos en el vecino país el norte.

La diputada del blanquiazul manifestó su apoyo en dar pronta solución a sus peticiones por ello, argumentó “es una situación complicada por la que atraviesan ya que exigen un pago que por derecho les pertenece, pero también existen procedimientos que deber ser cumplidos y por ello debemos acatarnos a los trabajos de la Comisión de Migración, así como a la formación de Comisiones de la actual legislatura en el Congreso de la Unión”.

Es importante recordar que el gobierno norteamericano a partir de la administración del presidente Roosevelt, inició con un programa de empleo temporal para trabajadores mexicanos, debido a la enorme necesidad de mano de obra existente en los Estados Unidos, esto como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, programa que continuó durante los mandatos de Truman y Eisenhower; y concluyó durante la administración del Presidente Kennedy. Una parte de los salarios de los trabajadores mexicanos, conocidos como ex braceros, fueron destinados a un fondo de ahorro que les sería entregado al final de su contratación.

Por ello, la diputada del blanquiazul manifestó “el problema surgió por la omisión del gobierno mexicano, que desde hace muchas décadas recibió estos recursos durante el periodo del Presidente Díaz Ordaz hasta la administración de Ernesto Zedillo, pero la problemática surgió porque jamás se entregaron los recursos que pertenecían a los ex trabajadores mexicanos; siendo hasta el 2005 cuando se constituyó el primer fideicomiso durante la administración del Presidente Vicente Fox Quezada y fue cuando se les empezó a pagar”.

Finalmente, argumentó López Aceves, “en la actual administración del Presidente Calderón Hinojosa, se ha estado resolviendo de manera definitiva esta deuda. Estos recursos están siendo entregados actualmente por el gobierno federal a través del fideicomiso “fondo de apoyo social para ex trabajadores mexicanos 1942 – 1964”.

Por ello, es importante recordar que los recursos se han venido entregando en los últimos 6 años de manera consistente y en los últimos meses de forma acelerada, “estaremos dándole seguimiento a este acuerdo para que los michoacanos que trabajaron por muchos años en el país del norte cuenten con los recursos económicos que les pertenece y que las pasadas administraciones federales les retuvieron por muchos años”, atajó la legisladora.

Se aprueba por unanimidad primera parte del dictamen de Reestructuración de Deuda Pública

Morelia, Mich., 09 de octubre de 2012.- Se aprueba el día de hoy por unanimidad en reunión de Comisiones unidas de Hacienda y Deuda Pública, así como de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado, una de las partes de la Iniciativa de Decreto turnada al Poder Legislativo, donde se autoriza al Gobierno Estatal realice la Reestructura de la Deuda Pública hasta por un monto de 11 mil 56 millones 277 mil 990 pesos; monto que será aplicado a siete créditos que se tienen convenidos con instituciones bancarias, modificándose únicamente el contenido de las cláusulas, así como también aplicando candados para que no se contrate nueva deuda, de igual manera, no serán modificados los montos ni los plazos y donde serán considerados intereses mínimos”.

En la reunión estuvieron presentes los diputados del blanquiazul José Eduardo Anaya Gómez, así como Bertha Ligia López Aceves, integrantes de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, Gabriela Ceballos Hernández, integrante de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública, al igual que los legisladores María Eugenia Méndez Dávalos y Sebastián Naranjo Blanco. Por ello, el líder de los panistas en el Congreso del Estado Alfonso Martínez Alcázar, explicó “esperamos que este dictamen pase al Pleno en la próxima sesión para su aprobación y sea aprobado por unanimidad como el día de hoy fue dictaminado en los trabajos de Comisiones unidas, para que a la brevedad el titular del Ejecutivo Estatal pueda sentarse en las mesas de negociación con las instituciones bancarias y así analizar lo antes posible la reestructura de la Deuda de la entidad”.

El Presidente de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública, argumentó estar consciente que actualmente Michoacán enfrenta una situación financiera sumamente grave en razón de que los pasivos estatales presentan niveles excesivamente elevados, así mismo, existen presiones estructurales de gasto público que ponen en riesgo la viabilidad de las finanzas públicas de la entidad, recalcó.

Cabe destacar que la Iniciativa fue turnada al Congreso del Estado el pasado 08 de agosto del presente año para su análisis y aprobación, aprobándose el día de hoy por acuerdo de todas las fuerzas políticas, una de las partes más importantes para el saneamiento de las finanzas estatales.

“Lo que queda pendiente del Decreto que fue enviado por la Administración Estatal, es el refinanciamiento de empréstitos contratados con Banca Afirme e Interacciones, siendo estos convenidos a finales del año pasado en condiciones muy caras por una cantidad de 4 mil 950 millones de pesos, por ello, creemos que esto también podrá ser aprobado a la brevedad por el bien del Estado”, explicó Martínez Alcázar durante la entrevista.

Para finalizar, el diputado del blanquiazul argumentó que la actual Legislatura tiene que seguir trabajando en la búsqueda de consensos dentro de las diversas fuerzas políticas al interior del Legislativo, para que existan acuerdos que beneficien las arcas financieras de la entidad. “Estamos consientes que necesitamos seguir trabajando de manera coordinada y comprometida en las Comisiones unidas para contribuir con el Estado y que las finanzas sean saneadas, con esta aprobación se le otorgan elementos, así como herramientas y armas para que pueda avanzar en el proceso de renegociación con las instituciones bancarias, siendo esto un avance trascendental para la elaboración de los dictámenes sobre el refinanciamiento y posible contratación de nueva deuda bancaria para el pago de proveedores, por ello, esperemos que la próxima semana se resuelva la otra parte del Proyecto de Decreto”, concluyó.

Legisladora del blanquiazul inaugura su Casa de Enlace Legislativo

Morelia, Mich., 07 de octubre de 2012.- “Escuchar y atender a los ciudadanos no es una concesión de buena voluntad de los legisladores, sino un mandato legal que nos obliga a regresar a las comunidades, para conocer de manera directa el sentir de las demandas de los ciudadanos”, así lo declaró la diputada Laura González Martínez, después de dar por inaugurada su Casa de Enlace Legislativo el pasado viernes por la noche, en donde se estarán atendiendo las gestiones por parte de los michoacanos.

En conjunto con la Senadora de la República, Luisa María Calderón Hinojosa, así como los diputados federales, José González Morfín y Berenice Álvarez Tovar; la legisladora en el Congreso del Estado, se pronunció por un trabajo en beneficio de la ciudadanía, “buscaremos facilitar la cooperación, así como las negociaciones entre los ciudadanos y las distintas dependencias gubernamentales”, expresó la diputada panista.

Durante el corte del listón inaugural de la Casa de Atención Ciudadana, que se encuentra ubicada en la calle Tchaikovski #95, en la Colonia La Loma, estará abierta para la ciudadanía michoacana en general; por ello, González Martínez comentó la importancia de mantener una cercanía con los ciudadanos y conocer las necesidades más apremiantes de los michoacanos.

Así mismo, argumentó que una de sus grandes tareas como legisladora, no solo es la responsabilidad de establecer normas y leyes, sino también la creación de un vínculo cercano y directo con la sociedad, ya que dijo, “esto nos dotará de elementos que dirijan el rumbo de la agenda legislativa, así como las acciones que estaremos implementando para acercar a los ciudadanos con los programas sociales de diversos órdenes de gobierno, sobre todo en esta época crítica en la que se encuentra nuestro Estado”, recalcó durante la entrevista.

Asesoría, Gestión Social, así como Capacitación y un Observatorio Ciudadano, el cuál servirá como instrumento fundamental para otorgar un seguimiento real y concreto a cada una de las acciones gubernamentales, influyendo en la creación y desarrollo de políticas públicas, serán de las principales labores que estarán implementando los legisladores michoacanos en la entidad.

Durante el evento, estuvo presente el dirigente Estatal Miguel Ángel Chávez, el Secretario General del Comité Directivo Estatal Carlos quintana Martínez, el coordinador de los diputados locales Alfonso Martínez Alcázar, Jorge Moreno Martínez, diputado del blanquiazul, así como también delegados Federales, Alcaldes, ex diputados y militancia panista, quienes disfrutaron de una noche de convivencia, así como de un ambiente de fervor entre los presentes.

Descubre y denuncia Gobierno Municipal a ladrones de energía eléctrica

Domicilios ubicados en la calle Orbita Zodiacal de Ciudad del Sol tenían tomas ilegales de electricidad afectando el alumbrado público.

Se sancionará a los responsables que provocaron un corto circuito, según lo marcado en el Reglamento de Alumbrado Público.

La Dirección de Servicios Públicos del Gobierno Municipal de La Piedad procederá según lo marcado en el Reglamento de Alumbrado Público contra quien o quienes resulten responsables de la conexión ilegal a las líneas de electricidad del alumbrado público que se descubrieron en varios domicilios ubicados en la calle Orbita Zodiacal de la colonia de Ciudad del Sol.

Estos hechos se descubrieron el pasado 10 de octubre, cuando personal de Alumbrado Público adscrito a la Dirección de Servicios Públicos acudió a esta colonia para atender un desperfecto en las lámparas que dan servicio a los habitantes de esta demarcación por un corto circuito.

Los técnicos municipales descubrieron que la irregularidad estaba causada por una conexión ilegal a través de los llamados “diablitos”, mismos que estaban conectados a la línea eléctrica que surte de energía al alumbrado público. Por esta razón, se notificó a la Superintendencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tal como lo indica la normatividad correspondiente.

Este acto, constituye una falta y un delito que se sanciona en leyes y reglamentos vigentes además de dañar el patrimonio federal de la CFE, el municipal del alumbrado público, puede afectar a los usuarios de electricidad de la demarcación al provocar cortos circuitos, como en este caso, y alzas o bajas repentinas en el voltaje afectando los aparatos eléctricos.

El Reglamento de Alumbrado Público de La Piedad fue publicado en el Periódico Oficial de Michoacán el 8 de julio de 2003 y en su Artículo 45 fracción 1 señala:

“…Particularmente se sancionarán con rigor las siguientes infracciones:

1.- A quien conecte, sin la debida autorización, sus líneas particulares conductoras de energía eléctrica, con las generales del servicio de Alumbrado Público. Serán sancionados en concordancia con las disposiciones de CFE…”

Por tal motivo, el Gobierno Municipal, exhorta a la ciudadanía a que denuncie hechos como el que damos a conocer en la Dirección de Servicios Públicos, ubicada en la planta baja del Palacio Municipal, o bien a través del número telefónico 071.

Música y Danza en La Piedad del 14 al 21 de octubre en la “III Fiesta Michoacana”

Del día 14 al 21 de octubre el Gobierno Municipal de La Piedad, a través de la Dirección de Cultura y en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) presentan la “III Fiesta Michoacana” que este año presentará actividades de música y danza en el municipio.

Los ocho eventos a presentarse en La Piedad son de carácter gratuito y se llevarán a cabo en espacios públicos como el Teatro del Pueblo en la plaza principal, la explanada del templo de San Francisco, el jardín de la Purísima, así como en el mismo templo.

El Director de Cultura del Gobierno Municipal de La Piedad, Benjamín Buenrostro Martínez, invitó a todos lo piedadenses a que participen en esta III Fiesta Michoacana que tendrá como atractivo la variedad de presentaciones, de lugares y de escenarios donde los grupos ofrecerán sus espectáculos.

Inician el domingo 14 de octubre con la presentación del Ballet Folklórico de Yurécuaro en el Teatro del Pueblo a las 19:30 horas. El lunes 15 de octubre en el mismo recinto la Orquesta Sinfónica Purépecha deleitará a los asistentes con sus interpretaciones desde las siete y media de la noche.

Para el martes 16 de octubre, la cita será también en el mismo espacio, donde se presentarán las danzas de Tiríndaro que mostrarán sus ejecuciones a los piedadenses a partir de las siete y media de la noche.

El miércoles 17 de octubre, en la explanada de la iglesia de San Francisco, en el barrio de “perros bravos” se estará presentando música tradicional purépecha interpretada por el grupo “Erandi” de Paracho a partir de las siete de la noche con 30 minutos.

El jueves 18 de octubre, en la Escuela de Artes de La Piedad, anteriormente Hospital Civil, el grupo de Teatro “La Cuarta Pared” interpretará la obra de teatro “El engaño de Cesar Rubio”.

Será el viernes 19 de octubre cuando las voces del Coro de la Secretaría de Cultura se escuchen en el templo de La Purísima a partir de las 19:30 horas.

Finalmente, para el sábado 20 y el domingo 21 de octubre en el Jardín de La Purísima estarán grupos representativos de música y danza de los municipios de San Juan Nuevo Parangaricutiro y de Villa Morelos. El sábado corresponderá a baile y música de Nuevo San Juan y el domingo será el Ballet Folklórico de Villa Morelos quien cierre la III Fiesta Michoacana.

La III Fiesta Michoacana es un esfuerzo que hace CONACULTA y el Gobierno Municipal de La Piedad por acercar eventos de calidad y gratuitos a la población. Este festival, además de La Piedad también tendrá presentaciones en Cherán, Morelia, Paracho, San Juan Nuevo Parangaricutiro, Tiríndaro y Yurécuaro.

Aprueba cabildo estudio turístico y condonación de pago del predial a inmuebles del municipio

En sesión de cabildo, los integrantes del cuerpo edilicio de La Piedad, aprobaron por unanimidad las “Líneas de Acción de Desarrollo Turístico para el Corredor del Bajío Michoacano”, expuestas por el Presidente Municipal, Hugo Anaya Ávila, y de las cuales se recibió el estudio de manos de la titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Gloria Guevara Manzo, el pasado lunes ocho de octubre en la ciudad de México.

El Alcalde, pidió al cuerpo edilicio aprobar este documento como la política general a seguir en el Gobierno Municipal sobre la actividad turística y que el estudio sea la guía para gestionar apoyos, programas, recursos, líneas de acción y financiamientos, sin que eso signifique un compromiso presupuestal al presente. Por lo que los munícipes aprobaron por unanimidad este punto de acuerdo.

También por unanimidad, el Ayuntamiento aprobó con base al artículo 25 de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Michoacán, condonar del pago del impuesto predial a los 128 inmuebles que son propiedad del Gobierno Municipal. Dicha solicitud fue presentada por el Director de Predial, Alejandro Espinoza Ávila.

Los ediles turnaron a la comisión de urbanismo la petición presentada por la Subdirectora de Urbanismo del Gobierno Municipal, Carmen Álvarez Rangel, para dar la certificación de la segunda etapa del fraccionamiento “La Europea” ubicado en la carretera La Piedad-Carapan.

En otro punto del orden del día, los ediles también turnaron a la comisión de Hacienda la propuesta del Síndico Municipal, Pedro Elorza Gulart, para dar de baja en el inventario del Gobierno Municipal, dos vehículos siniestrados, mismos que se encuentran en desuso y están catalogados como pérdida total.

Con nueve votos a favor, tres abstenciones y una ausencia, el Ayuntamiento de La Piedad aprobó decretar el dos de noviembre como fecha de luto municipal, en recuerdo del asesinato del Presidente Municipal 2008-2011, Ricardo Guzmán Romero.

En esta sesión del cuerpo edilicio participó el Presidente Muncipal, Hugo Anaya Ávila; el Síndico, Pedro Elorza Gulart. Los regidores: Luis López Torres, Samuel Hidalgo Gallardo, Iván Abdiel Rizo Téllez, Gabriela Zarate Magdaleno, Rocio Padilla Martínez, Ricardo Calderón Pérez, Vanessa Caratachea Sánchez, Gloria Rivera Ramírez, Alfredo López Morales, Gonzalo Cano Higuera, Salvador Ramírez Estrella y Tatiana Ayala Aviña. Así como el Secretario del Ayuntamiento, César Oceguera Estrada.

Identifica estudio de SECTUR, 10 sitios con atractivo turístico en La Piedad

El Presidente Municipal de La Piedad, Hugo Anaya Ávila, recibió de manos de la titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Gloria Guevara Manzo, el documento “Líneas de Acción de Desarrollo Turístico para el Corredor del Bajío Michoacano” donde se identificaron diez lugares con atractivo turístico a nivel nacional e internacional.

Se puntualiza en la investigación, que el turismo cultural está creciendo en México y el mundo, e identifica un mercado objetivo regional de ocho millones de personas de los estados de Michoacán, Jalisco y Guanajuato. Destaca que para los turistas extranjeros, las zonas arqueológicas son sus destinos favoritos en 27 por ciento de los casos.
Este documento, que elaboró la SECTUR, y en el que se incluye a los municipios de Ecuandureo, La Piedad, Tanhuato, Yurécuaro y Zináparo, da un diagnóstico del potencial turístico en la región y las acciones a llevar a cabo a corto, mediano y largo plazo. Así mismo, identifica proyectos detonadores turísticos de la zona, y coloca en primer lugar a la zona arqueológica de Zaragoza.

Dentro del estudio se proyecta el “Parque Zaragoza” que estará compuesto por un museo de sitio. También contará con un área e instalaciones en las que será posible practicar deportes extremos, así como por un jardín botánico que dará cuenta de las características de la vegetación del sitio. Estas últimas instalaciones se localizarán en parte de la superficie de la zona arqueológica.
El museo de sitio permitirá a los visitantes contar con una visión más global sobre la historia del sitio y sobre las culturas que lo habitaron. Dentro del parque se contempla incluir un pequeño centro de investigación y conservación de los materiales de la zona que ayudará a su preservación y también agilizará la investigación arqueológica y antropológica.

Entre los lugares con potencial en su atractivo turístico dentro de La Piedad. Enmarca a seis de ellos en un corredor cultural para la realización de recorridos a pie. Esta ruta comprendería la Plaza Principal, el Santuario del Señor de La Piedad, el Jardín de La Purísima, así como su templo, el Puente Cavadas y el templo de San Francisco.

También identifica tres atractivos potenciales enmarcados en una ruta que incluye: la cascada de El Salto, la antigua planta hidroeléctrica ubicada en ese mismo sitio y la cortina de piedra y mampostería de la presa Cavadas, localizada en la comunidad de Ticuítaco.

Para la elaboración de este estudio SECTUR tomó en cuenta la opinión de Presidentes Municipales, Regidores, Contralores, autoridades en materia de Turismo, Obras Públicas, Desarrollo Urbano, entre otras. Por otro lado, se contó con la opinión de diversos actores, entre los que estuvieron: prestadores de servicios turísticos, inversionistas e instituciones académicas.





Busca DIF La Piedad ayudar a mil 500 familias mediante el Banco de Alimentos

Las familias recibirán despensas a costo simbólico y asesoría en nutrición, psicología y producción de alimentos.

DIF solicita a empresas y ciudadanos donaciones de aceite, arroz, atún, avena, azúcar, frijol, lenteja y pasta.

El Gobierno Municipal de La Piedad, a través del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) pondrá en marcha el próximo 17 de octubre el Banco de Alimentos de La Piedad, mismo que buscará atender a 1500 familias piedandeses mensualmente otorgándoles despensas a un costo simbólico, asistencia en nutrición, psicología y producción casera de hortalizas.

Para ello, se está colectando entre la iniciativa privada, las organizaciones y la ciudadanía, alimentos no perecederos como aceite, arroz, atún, avena, azúcar, frijol, lenteja y pasta. Cabe señalar que el Banco de Alimentos de La Piedad está integrado a la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (AMBA), con lo que se accede a donaciones de corporaciones y tiendas de autoservicio lo que sirve para complementar las despensas.

Ya se tienen localizadas familias de las colonias Vasco de Quiroga, Laureles, Banquetes, Campestre, Ejido Los Moreno y San Cristóbal. Así como de comunidades rurales dentro del municipio, que son candidatos a recibir esta ayuda del DIF La Piedad a través de este programa que busca la subsidiariedad.

Con este esquema, las familias atendidas recibirán ayuda por 18 meses para dar oportunidad a que otras familias se integren al programa. Se dará seguimiento nutricional a la familia completa iniciando con peso y talla de cada uno de los integrantes, así como orientación para consumo de alimentos saludables.

El área de psicología trabajará fomentando la autoestima y el desarrollo con la familia y en su entorno social. Se asesorará a los beneficiarios para la producción de verduras en casa, como complemento de la dieta e impulsando la buena administración de los recursos materiales. Uno de los requisitos indispensables para acceder a esta ayuda, es que el jefe o jefa de familia asista a la capacitación.

Con la asesoría del Banco Alimentos Morelia se recibió la capacitación del personal que tendrá a su cargo la operación de la asistencia en La Piedad y que está compuesto por un coordinador operativo, dos nutriólogas, un agrónomo, una psicóloga, dos asistentes y 10 promotores que son en su mayoría estudiantes.

Actualmente el DIF La Piedad entrega mil 1749 despensas mediales a través del programa Asistencia Alimentaria a Familias en Desamparo, pero diariamente se reciben peticiones de alimentos por parte de madres solteras o abandonadas, abuelas a cargo de los nietos por migración de los padres, adultos mayores solos, entre otras causas.

El Banco de Alimentos de La Piedad surge gracias a la autorización de recursos de gobierno a nivel Federal por parte de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en el programa SUSTENTA. Sólo otros tres municipios de Michoacán fueron beneficiados con este apoyo.

Gran participación de los piedadenses para limpiar la ciudad

14 de Octubre de 2012.- En punto de las ocho de la mañana se dio inicio con las actividades de limpieza en varias áreas de la zona urbana de La Piedad, esto a través de la campaña “Yo Amo La Piedad” que la Dirección de Servicios Públicos del Gobierno Municipal de La Piedad organizó con la intención de fomentar y concientizar sobre el respecto al medio ambiente.

Personal de más de 14 empresas privadas en conjunto con sus familias realizaron labores de limpieza a los costados de diferentes vialidades de importancia de la ciudad. Niños, jóvenes y adultos tomaron bolsas y se pusieron guantes para retirar la basura y así brindar una mejor imagen de nuestra población.

De igual manera instituciones educativas, corporaciones de auxilio como Radio Auxilio Voluntario y Cruz Roja, así como personal de varias dependencias del Gobierno Municipal, unieron esfuerzos para realizar la tarea de limpieza.

Diferentes áreas como: la Curva de los Guillén, las aceras del Boulevard Juan Pablo ll, el perímetro del Mercado Mixto, algunos tramos del Boulevard Lázaro Cárdenas, el camino de Acuitzio a Zaragoza, la avenida Casto Saldaña, la colonia FOVISSSTE y en el fraccionamiento El Fuerte, entre otras fueron visitadas por poco más de 500 participantes que se dividieron a los lugares antes referidos para retirar la mayor cantidad posible de residuos sólidos.

“Con este tipo de acciones esperamos poder concientizar a toda la población en general, así como de unir esfuerzos para evitar en medida de lo posible contaminar nuestro medio ambiente”, comentó la directora de Servicios Públicos del Gobierno Municipal Rocío Abarca García.

Agregó que probablemente haya más de 10 toneladas de basura de las que se habían pronosticado, esto debido a que los voluntarios lograron recolectar más de lo que se pretendía.

Cabe destacar que con anterioridad esta campaña ya se había realizado en algunas comunidades de nuestro municipio en la que se obtuvo una respuesta favorable por parte de los pobladores y en la que se logró recoger poco más de media tonelada de basura.

Impulsa Gobierno Municipal paseos ciclistas para conocer zonas turísticas de La Piedad

Este domingo siete de octubre, con el apoyo del Gobierno Municipal de La Piedad, se realizaron dos rutas ciclistas en un evento denominado “Rock n´Rodando” mismo que fue coordinado por el grupo “La Piedad MTB” y auspiciado a través de la Dirección de Deportes y patrocinadores de la iniciativa privada.

Las rutas establecidas se dividieron en dos, una para ciclistas de montaña avanzados que partió del Parque “Morelos” con dirección a la zona de antenas del Cerro Grande donde hubo participación de 70 deportistas. El otro recorrido, dirigido a familias y principiantes salió de la plaza principal rumbo a la zona arqueológica de Zaragoza donde hubo 60 pedalistas.

Entre los 130 ciclistas que participaron en este evento, estuvo el Presidente Municipal, Hugo Anaya Ávila, quien señaló que estas actividades se promueven desde el Gobierno Municipal con la finalidad de ofrecer a las familias esparcimiento sano y la posibilidad de practicar el ciclismo sin que eso implique un riesgo.

El Primer Edil Piedadense, hizo énfasis en que estos eventos además de acercar a las familiar al deporte, sirven para que los piedadenses conozcan su municipio y sus atractivos como lo es la zona arqueológica de Zaragoza, porque así, se genera conciencia de su conservación y se hace promoción turística a través de la experiencia vivida.

El Director de Deportes Municipal, Guillermo López Zúñiga, comentó que de marzo a la fecha, se han efectuado nueve rutas ciclistas y se tiene contemplado fortalecer este esquema de promoción deportiva para el resto del año y en 2013.

Invitó a que la población que no cuente con bicicleta se acerque a los servidores adscritos a su dirección para que, con una identificación, puedan recibir en préstamo, de un biciclo durante los recorridos.

Durante las rutas, el Gobierno Municipal apoya a los deportistas con abastecimiento de agua, auxilio mecánico y médico, así como la guía de agentes de tránsito por aquellas calles donde hay circulación de automóviles. Se cuenta además con la participación de Radio Auxilio Voluntario para cualquier eventualidad.

Posterior al recorrido en bicicleta, los organizadores ofrecieron una comida de convivencia en un predio campestre, donde posterior al consumo de alimentos hubo un concierto de rock de un grupo originario de Pénjamo, Guanajuato.

Inicia gobierno de La Piedad conservación de monumentos funerarios en parque “Morelos”

Las restauraciones se realizarán a monumentos deteriorados, o donde, en años anteriores, se hicieron arreglos que no cumplen requisitos del INAH.

A petición del INAH, dará mantenimiento a otros cinco monumentos funerarios.

08 de octubre de 2012.- Este lunes, el Gobierno Municipal de La Piedad, a través de la Dirección de Servicios Públicos, inició los trabajos de restauración de los monumentos funerarios ubicados en el parque “Morelos”, una vez que recibió del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el permiso para llevar a cabo estas acciones.

El INAH especificó en la autorización número 205/2012, las restauraciones que se realizarán en algunos monumentos deteriorados, o donde, en años anteriores, se hicieron arreglos que no cumplen las especificaciones de conservación requeridas. Tal como la colocación de cemento o concreto para unir las canteras.

La directora de Servicios Públicos, Rocío Abarca García, señaló que serán especialistas del INAH quienes darán seguimiento y supervisión a los trabajos que durarán aproximadamente tres meses. Sin embargo, puntualizó la funcionaria, la vigencia del permiso otorgado es por un año.

Para los nichos con arquería, se realizarán las siguientes acciones: Limpieza del mortero de cal-arena adosado a las canteras. Construcción de una base, en el sitio, a base de un firme de concreto pobre, de 10 centímetros de espesor. Construcción de muros oriente, sur y poniente, a base de tabique rojo recocido, entre otras especificaciones.

En el caso del monumento de losa de canteras y una columna, además de las especificaciones anteriores se realizará lo siguiente: Colocación de las canteras del firme asentadas con mortero de cal química y arena blanca ó de río. Limpieza de las canteras con una solución a base de agua y canasol. Colocación de un área de pavimento de piedra natural.

Abarca García puntualizó que el Gobierno Municipal, a petición del INAH, dará mantenimiento a otros cinco monumentos funerarios en los que se retirará el mortero de cemento, se restituirán las juntas con cal y arena blanca, además de una limpieza de la cantera.

Exitosa presentación de la obra de teatro que concientiza sobre el cáncer

El pasado jueves 11 de octubre, en el patio central de la Escuela de Artes de La Piedad, se presentó la obra de teatro “Carmelita, la niña del mechón…”

Este evento auspiciado por el Gobierno Municipal de La Piedad, a través de la Dirección de Cultura la Comisión Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) forma parte de una gira que hace este monólogo por nueve Estados de la república.

La función que fue totalmente gratuita, está protagonizada por la actriz, Abril Eugenia Jaimes Bejarano, quien interpreta a una chica de 23 años que hace memoria de una terrible enfermedad cancerígena sufrida en la infancia y sus divertidas aventuras en camino a su recuperación. La experiencia de la enfermedad le permitirá descubrir lo valioso de la vida.

Esta producción montada por la compañía “Santa Herejía, Producciones Escénicas” es un drama escrito dirigido y musicalizado por el dramaturgo, Luis Pineda Servín, con una planeación y logística de Bryce Ixchel Muñoz Vázquez. Su presentación en La Piedad fue posible gracias al Fondo Regional Centro Occidente del CONACULTA.

Este Fondo de CONACULTA es un programa que opera a través de un convenio de cooperación interinstitucional y confluencia de recursos de nueve Estados y el consejo nacional para la cultura y las artes. Su objetivo general es fomentar la formación artística, la producción editorial la creación de públicos y la difusión de los artistas.

Santa Herejía producciones fue fundada en el año 2004, es una empresa cultural productora que ha incursionado en todos los ámbitos artísticos. Se compone principalmente por profesionales de las artes que buscan desarrollar técnicas artísticas integrales. Su trabajo aborda temáticas de orden social e impulsa el desarrollo de nuevos artistas y creadores.

La obra “Carmelita, la niña del mechón…” hará una gira que durará todo el mes de octubre por ciudades de los Estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes.

Instalarán Medidores de Agua en la Localidad

Tanhuato de Guerrero, Mich.; 13 de Octubre de 2012.- Con la finalidad de combatir el desperdicio de agua potable, así como eficientar el servicio en el suministro de la misma, el Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tanhuato (COMAPAT), instalará medidores de agua con válvula limitadora, lo que también permitirá restringir el suministro de agua a los usuarios morosos, así lo dio a conocer el titular de la dependencia en mención, Arq. Gonzalo Delgado Serrato.

Informó que con esta medida, además de controlar el desperdicio de agua, se pretende potenciar el uso racional del servicio, “es importante crear conciencia entre la ciudadanía para que realicen oportunamente su pago, de lo contrario, se restringirá el servicio, de acuerdo con la Ley del Agua y Gestión de Cuencas para el Estado de Michoacán de Ocampo”, indicó que de un padrón de usuarios de 3,280 tomas registradas, únicamente el 54% se encuentra al corriente con el pago del servicio.

Aseguró que con estas acciones, se benefician todos los usuarios, ya que con la captación de recursos, se llevan a cabo las labores de rehabilitación en la red de agua potable, así como optimización y ampliación de los sistemas de captación, potabilización y distribución del agua potable.

Club de Migrantes de Maravillas y alcalde de Ecuandureo inician las gestiones para el equipamiento de pozo profundo

11 de octubre de 2012.- El presidente municipal, J. Jesús Infante Ayala, se reunió con el Presidente del Club de Migrantes de Maravillas, radicado en Napa, California, Pedro Villegas Hernández; y con el Presidente del Club Espejo, Abel Alfaro Hernández, con el propósito de llevar a cabo la gestión para el equipamiento del pozo profundo “Vallado de las Carpas”, en la comunidad de Las Maravillas, con lo que se beneficiarán más de 60 familia y 200 habitantes de la citada comunidad.

El equipamiento del pozo tiene un costo aproximado de $500,000.00 pesos, el cual será gestionado para entrar al programa 3x1 Migrantes 2012, donde cada uno de los tres órdenes de gobierno realizan una aportación, similar a la que realizan los Clubes de Migrantes.

Este pozo profundo será utilizado para uso de riego agrícola, en el ejido de la comunidad de Las Maravillas.

Las gestiones se realizarán a través de la Dirección de Fomento Económico, ya que es fundamental el apoyo al campo, ya que el municipio de Ecuandureo basa su economía en la producción agrícola.

Se suma el gobierno municipal de Ecuandureo a la lucha contra el cáncer de mama

09 de octubre de 2012.- Octubre es considerado a nivel mundial el mes de la lucha contra el cáncer de mama y durante este periodo también se realizan campañas destinadas a recoger fondos para su tratamiento. En el marco de esta iniciativa, el Ayuntamiento de Ecuandureo, se ha puesto como objetivo concientizar a todas las mujeres ecuandurenses, sobre este tema y a la vez ofrecerles el servicio médico gratuito durante el mes de octubre para llevar a cabo exploraciones de mama, para detectar posibles casos o prevenir dicha enfermedad.


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de muertes a causa de esta enfermedad a nivel mundial va en aumento, especialmente en los países en desarrollo, donde la mayoría de los casos se diagnostican en fases avanzadas.

El día de ayer en conjunto con el Centro de Salud de Ecuandureo, se trasladaron los médicos y el personal del Ayuntamiento a la Comunidad de Quiringüicharo, a llevar a cabo una serie de pláticas sobre concientización sobre el cáncer de mama y al término se invitó a las asistente a realizarse la exploración mamaria gratuitamente, por el personal de salud. Así mismo se llevó el taller a la comunidad de El Colecio donde hubo gran afluencia de la gente y participación, durante la conferencia.

Durante el taller estuvieron presentes la Regidora de la Mujer, Patricia Alejandra Galván López; el Doctor Oliver Zepeda, Director del Centro de Salud de Ecuandureo; la Tesorera Municipal Ana Bertha Martínez; la Directora de Desarrollo Social Margarita Adela Herrera; el equipo de Salud de la Clínica del IMSS de Quiringüicharo y La Soledad, así como el personal del DIF Municipal, y personal del Ayuntamiento.

Finalmente la Regidora Patricia Alejandra Galván López, invitó a la ciudadanía a sumar acciones en la lucha contra el cáncer de mama, y a participar en los diferentes talleres que se realizan en las comunidades del municipio.

Además invitó a todas las mujeres ecuandurenses a realizarse la exploración mamaria en cualquier centro de salud de manera gratuita, “ya que esta administración está preocupada por la salud de nuestra población Ecuandurense”.



Iniciaron los preparativos para las fiestas patronales de Ecuandureo

08 de octubre de 2012.- La semana pasada se llevó a cabo la primera reunión del comité organizador de las Fiestas Patronales dedicadas a la Virgen de Guadalupe, las cuales desde hace más de cien años se celebran del 1 al 12 de Enero.

En las fiestas patronales, se llevan a cabo varios eventos culturales, deportivos, Religiosos, entre otros haciendo honor a las Fiestas Patronales de Ecuandureo; es importante destacar que cada día de las fiestas es organizada por distintos sectores de la población, como el día de los jóvenes, de los profesionistas, de los niños, secretarias, correspondiéndole el día 3 de enero al Ayuntamiento de Ecuandureo.

Durante esta reunión se contó con la presencia del alcalde J. Jesús Infante Ayala; el señor cura Manuel Navarro Temores, jóvenes, profesionistas, encargados del orden y funcionarios municipales, quienes mostraron su disposición para trabajar conjuntamente para llevar a cabo las mejores fiestas patronales de la región.

Capacitan a más elementos en urgencias médicas

La Piedad, Mich., 01 octubre del 2012.- Una de las principales actividades de Cruz Roja Mexicana y sobre todo de la delegación en La Piedad, es la capacitación a las personas para poder brindar primeros auxilios.

En este caso, se trabaja de forma coordinada con diferentes proyectos en la delegación, todos ellos coordinados por la nueva encargada del área la Lic. Isabel González Domínguez, quien fuera nombrada como coordinadora del área a principios del mes de septiembre.

Dentro de las actividades que cabe resaltar que trabaja la coordinación de Capacitación, es la escuela TUM (Técnicos en Urgencias Médicas) donde se capacita a personas con los procedimientos y protocolos de tratamiento de urgencias médicas y pre hospitalarios.

Al momento, se cuenta en esta delegación con un total de 25 alumnos, los cuales buscarán la certificación como TUM para principios de enero del 2013. La escuela TUM, consta de 8 meses de preparación en el aula, 2 meses de ambulancia, 1 mes de radiocomunicación y 1 mes en el área hospitalaria para tener una preparación completa en cada parte del tratamiento a un paciente.

Así mismo, para este año se buscarán re-certificar los demás elementos que participan de forma activa en el área de Socorros de La Piedad. Cabe resaltar, que a diferencia de la certificación que consta de un examen para los aspirantes a TUM, a los re-certificados se les califica con talleres y constantes capacitaciones en diferentes áreas hasta acumular un total de 60 puntos hábiles, los cuales los acreditan nuevamente como TUM para prestar el servicio pre hospitalario.

De igual forma, se busca llegar a la población con la capacitación, por lo que se ofertan diferentes cursos a empresas o sectores de la sociedad para que obtengan los conocimientos en primeros auxilios.

Estos cursos, pueden ser solicitados a la Delegación de La Piedad si es que alguna empresa o sector de la sociedad, busca la capacitación en este ámbito, el cual es de vital importancia.

Así mismo, González Domínguez aseguró que ahora que toma la coordinación, es mayor el compromiso de la capacitación, tanto con los elementos de la corporación como con la sociedad.

“El objetivo es que las personas estén 100 por ciento capacitadas para saber qué hacer en el caso de un incidente, pero sobre todo para prevenirlos” mencionó la coordinadora del sector.

“Voces cantando a María” continúa deleitando con su música

Patricia C. Ponce.

15 de octubre de 2012.- A tres años de la creación de la excelsa estudiantina "Voces Cantando a María", continúan deleitando con su música y maravillosa voz. María Elena Ceja, es la encargada de seguir con esta aunque pequeña, muy bien integrada estudiantina, que busca fomentar está disciplina artística.

Este grupo ha gustado por la versatilidad en su repertorio musical al interpretar canciones tradicionales de tunas y de reconocidos autores mexicanos.

El Gobierno Municipal de Briseñas 2012-2015

Hace una atenta invitación a todas las personas que sean propietarios de terrenos en el Panteón Municipal de Briseñas, para que pasen a la presidencia municipal y hacer una revisión de sus terrenos.

Briseñas, Mich., 15 de Octubre de 2012.

Celebraron en Briseñas el Día del Abrazo

Patricia C. Ponce.

15 de Octubre de 2012.- En el municipio de Briseñas celebraron el Día del Abrazo, evento realizado en la Plaza Principal, coordinado por el Sistema DIF Municipal y el Centro de Salud, participando animadamente los alumnos de la secundaria 10 de mayo y los adultos mayores.

Un abrazo brinda protección, seguridad, confianza, fortaleza, salud y autovaloración, por ese motivo se llevó a cabo esta actividad, donde con un abrazo se pudo transmitir una serie de sentimientos a muchos de los abuelitos del municipio, que en muchas ocasiones se sienten solos, deprimidos y enfermos.



Continúan trabajos de construcción de andadores en la Unidad Deportiva de Briseñas

Patricia C. Ponce.

15 de octubre de 2012.- En materia de infraestructura deportiva el Gobierno Municipal que preside el alcalde Ricardo Briseño Olivero, continúa aceleradamente los trabajos de construcción del andador en la unidad deportiva ubicada en esta cabecera municipal.

Esta obra permitirá a la población activarse físicamente y a la vez convivir en familia.



Concluyeron trabajos de remodelación en escuela primaria

Patricia C. Ponce.

15 de octubre de 2012.- En el municipio de Briseñas, concluyeron los trabajos de remodelación y aplicación de pintura en la Escuela primaria 10 de Mayo, realizados por el gobierno municipal que encabeza el alcalde Ricardo Briseño Oliveros conjuntamente con el Sistema DIF Briseñas, que preside la señora Juanita Torres Ávalos.

El primer edil mencionó que la administración municipal que encabeza, continuará trabajando en el mejoramiento de la infraestructura educativa del municipio, para que brindar mejores espacios para el aprendizaje de los alumnos.

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO