*Solicitan desazolve, fertilizantes, comercialización de
productos del campo y mejoramiento de planteles educativos y becas, los
reclamos más sentidos en comunidades de Zamora.
Acompañado de Silvia Castañeda Rodríguez, Jefa de la
mencionada Tenencia, escuchó a representantes de las comunidades de La Ladera,
El Espíritu, Atacheo, El Ojo de Agua, Santiaguillo, La Labor, Atecucario, entre
otras, quienes recalcaron que les es urgente la necesidad de que sea
desazolvado el canal cuyas aguas proceden de Camécuaro y con las que riegan sus
parcelas.
Fueron más allá al solicitar su entubamiento, porque a
sus orillas son construidos fraccionamientos y se corre el serio riesgo de
sufrir la consecuente contaminación, lo que perjudicaría mucho la calidad de
sus cultivos.
Le pidieron un apoyo inmediato para recibir dotación de
fertilizante, toda vez que carecen de recursos económicos para comprarlos; así
como la comercialización de los productos de cultivan, porque cuando son
cosechados, principalmente los granos, se los llevan los acaparadores al precio
que ellos asignan, lo que les impide recuperar tan siquiera la inversión
realizada.
Solicitaron la intervención de la legisladora para
recibir capacitación referente a la modernización de los cultivos, de las
nuevas técnicas que en ellos se aplican para producir con mayor calidad.
El director de la escuela primaria del lugar, le solicitó
su intervención para el mantenimiento del inmueble, así como para la
terminación de un aula cuyas bardas ya han sido levantadas.
Se quejó de que un 90 por ciento de los alumnos quedó
fuera del programa becario, como resultado de la reducción del mismo, con lo
que señaló: “se aplica un programa de desmotivación para los buenos alumnos que
ven frenada su educación ante la imposibilidad de que sus familiares puedan
costear los gastos que ello origina.
Sufren invasión de sus parcelas
En la intervención de los líderes de cada una de las
comunidades, informaron a la Congresista su intervención para que las tierras y
terrenos ejidales que serán invadidas con la construcción de la autopista
Zamora-Uruapan, les sean pagados de inmediato, toda vez que a la fecha y no
obstante a que ya se realizaron las medidas topográficas, ninguna autoridad se
ha presentado con ellos, ni siquiera para informarles acerca de la ejecución de
la obra, mucho menos para ponerse de acuerdo en torno al precio oficial, así
como al pago de las partes que serán usadas para la rúa y que para los
campesinos propietarios significa marcada afectación.
Adriana Hernández Íñiguez dio contestación a todas y cada
una de las solicitudes, lo que satisfizo a los hombres y mujeres del campo que
se hicieron presentes en la jefatura de tenencia del lugar, quedando de común
acuerdo para dar seguimiento a las peticiones, a través de la Casa de Enlace
que se ubica en el inmueble marcado con el número 20-B, de la calle
Corregidora, entre Morelos y Madero, en el centro de la ciudad.
En la reunión estuvo presente también, Sergio Flores
Luna, coordinador regional del sistema DIF de Michoacán, quien por gestión de
Silvia Castañeda Rodríguez y de la diputada federal ante el gobierno de
Michoacán, les entregó una despensa, quedando claro que para ello no había
distinción partidista ni de colores y que su entrega obedecía en reconocimiento
al hombre con motivo del Día del Padre.