23 abril 2012

En marcha Desarrollo Ecoturístico para el corredor Vista Hermosa-Chavinda-Jacona


Patricia C. Ponce.

23 de abril de 2012.- El pasado 12 del presente mes y año, en el municipio de Vista Hermosa se llevó a cabo un estudio físico-geográfico con el propósito de evaluar las zonas que se pueden rehabilitar e impulsar como centros turísticos en la localidad; lo anterior como parte del proyecto de Desarrollo Ecoturístico para el corredor que integraran Vista Hermosa, Chavinda y Jacona.

El biólogo Fernando Menéndez Ligudri y Gilberto Gutiérrez Ramírez, representantes de la empresa Consultores de Diseño Arquitectónico y Acabados (AICSA), acompañados por el Secretario del Ayuntamiento Esaul Mendoza Ceja, realizaron un recorrido por los principales lugares de interés turístico con los que cuenta el municipio de Vista Hermosa.

El proyecto propone la rehabilitación de  monumentos históricos y lugares turísticos para fomentar la  Visita de Nacionales y Extranjeros;  entre los planes de turismo, se encuentran:  Rehabilitar la Presa de Gonzalo que se encuentra en la comunidad de El Alvareño, donde se busca activar la presa con siembra de peces, y espacios de descanso, fomentando el turismo ecológico en esta zona, lo que permitirá a los habitantes de la comunidad mejorar sus ingresos económicos; la reforestación en todas las áreas verdes; y la rehabilitación de los cascos de los monumentos arquitectónicos e históricos del municipio, patrimonio cultural e histórico de gran valor para los vistahermosenses y michoacanos.

Los edificios visitados son el palacio municipal, La Capilla de la Virgen de El Refugio, la Hacienda del Molino, la Escuela de los Hermanos, las trojes y el museo.

El municipio de Vista Hermosa, es poseedor de una amplia riqueza histórica y cultural, vestigios de épocas pasadas, aún se conservan en los 18 monumentos históricos que se localizan en la cabecera municipal y que permanecen colosales como testigos mudos de la evolución de nuestros pueblos; destacando la casa grande de la ex hacienda El Molino, la escuela de los hermanos, las trojes y otros más; monumentos históricos que forman parte del acervo cultural del municipio de gran significado y valor para los vistahermosenses.

Realiza alcalde piedadense intensa gira de trabajo en España


El presidente municipal de La Piedad, Hugo Anaya Ávila, durante la gira de trabajo que realiza por Zaragoza y Madrid, en España como parte de las actividades de promoción y atracción de inversiones hacia la Plataforma Logística de La Piedad (PLAPI), ha participado en diversas reuniones con posibles inversionistas y en ferias que se realizan en estas ciudades.

De igual forma como parte de estas actividades, se reunió con la Cónsul Honoraria de México en Madrid, Guadalupe Sánchez, con personal de la Multilogística MI, con los directores generales de comercio y artesanía, así como con el consejero de industria e innovación del Gobierno de Aragón.

Posteriormente, en la feria de Zaragoza estuvo presente en la inauguración del evento, realizando un recorrido por los stands, entre ellos el módulo de México, donde se expone la PLAPI.

Tuvo un encuentro con la alcaldesa de Huesca, Ana Alós López durante la firma del libro de visitas de la feria y por la tarde acudió al parque tecnológico de Welqa, donde se desarrollan empresas de tecnología que generan empleos, principalmente a jóvenes universitarios, guiado por el consejero de industria e innovación del gobierno de Aragón y la alcaldesa. Estando presente en la entrega de premios a los participantes de tiendas virtuales de la feria.

También visitó una empresa de la industria de cárnicos, donde cuentan con todo un ciclo de producción e interesados en instalarse en la plataforma. Además de estar con un grupo de inversionistas también interesados de venir a México.

En un segundo encuentro de trabajo se reunió nuevamente con la alcaldesa de Huesca y con la Cónsul Honoraria de México en Zaragoza, con quienes se plantearon varios temas, destacando un posible hermanamiento y acercamientos comerciales con estas zonas de España.

Finalmente se reunió con la presidenta del gobierno de Aragón y con la ministra de comercio del gobierno de España.

Encabeza primer edil de Numarán rueda de prensa


Victor C. Ponce.

19 de abril de 2012.- En conferencia de prensa de los jueves, el presidente municipal de Numarán, José Madrigal Figueroa, informó a los productores de maíz afectados por la sequía Otoño-Invierno 2011, que como resultado de las gestiones realizadas ante las instancias correspondientes, a través de la Dirección de Fomento Agropecuario en el municipio, se pudo conocer que el apoyo autorizado será de hasta tres hectáreas siniestradas por productor.

En otro tema, el primer edil informó que se continúa avanzando en el rescate de la zona arqueológica de Numarán, resaltando que personalmente platicó con el Secretario de Turismo en el Estado, Roberto Monroy, quien se comprometió a fortalecer los proyectos necesarios para el rescate de esta zona e impulsar el desarrollo turístico del municipio.

Abundó que otro detonante para favorecer el turismo y la economía no solo en el municipio, sino en la región, es la construcción del Libramiento Numarán-Pénjamo, ya que facilitará la apertura de un corredor económico, permitiendo la instalación de empresas que quieran invertir en el municipio, lo que generaría empleos y una mejor calidad de vida para los numarenses.

Finalizó diciendo que a pesar del recorte presupuestal de 3 millones y medio de pesos y la deuda de más de 2 millones de pesos que heredó de la administración anterior que encabezará Rafael Aréstegui Camacho, Numarán saldrá adelante.

REVERSO


Por Falcón.

Mi mecedora de sueños, semáforo sin luz de alto
Hoguera de mis leños, briza de invierno en mayo,
Revolvedora del cielo, a destiempo como rayo,
Rajas en dos este hielo, truecas diamante en cobalto.

Junta y calienta los leños que avivan siempre mi hoguera
Suaviza los duros ceños que surcan esta mi faz
más revuelve mis aguas mansas, me transforma a montaraz
y en uvas se tornan las pasas y de higos se llena mi higuera.

Tu mi siete no premiado en el bingo de la muerte,
Mi rehilete impulsado por la más tenue ventisca,
Das sabor a mi potaje al poner sólo una pizca,
De tus labios el brebaje, soy adicto y quiero verte.

Mi posesión intestada pero más mía que de otro,
Si te dejo arrinconada, no creas por eso que olvido,
eres castillo en mi viento, que vuela más no se ha ido,
en él usé de cimientos el pasado de nosotros.

Tu mi navío sin timón, en el mar de incertidumbre,
Tu tesoro en mi galeón, yo el pirata autorizado
yo la brújula más loca, tú el imán tan anhelado,
tú los dados yo la oca, tú la meta ante la cumbre.

Tu mi cima, tu mi abismo, Tu mi duro frío de mayo,
altozano, cañada, ismo, tú la casa que he soñado,
con adobes sin cocer, y de barro su enlosado,
tu mi alguien quien querer, yo tu peón, alfil, caballo.

Eres mi agua de lima, trigo entero, arroz inflado,
Me llevas siempre a la cima, eres mi globo de gas
Mi canción sin editora, eres mi frente, mi faz
Tu mi socia, mi auditora, tu mi seguro mercado.

Concluye recepción de trabajos del Concurso de Dibujo Infantil


19 de abril de 2012.- Este jueves concluyó el plazo de recepción de dibujos señalado por la Convocatoria de Dibujo Infantil  con el tema ¨Yo Quiero Un México con Valores¨, promovido por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos a través de cada una de las Visitaduría Regionales de nuestro Estado.

Así lo dio a conocer Víctor Villanueva Hernández, Visitador Regional en Zamora, quien mencionó estar muy contento “con la participación de nuestras niñas y niños del nivel primaria de esta zona del estado, porque gracias a su participación y al apoyo de maestros y padres de familia, logramos aumentar casi al doble el número de dibujos comparativamente al último año, ya que en el año 2009 fueron 500; en el 2010 la cantidad fue de 506; en el 2011 participaron 870 y ahora en el 2012 superamos la cantidad de 1,500 dibujos, lo cual nos llena de gusto y alegría ya que se verá bien representada esta Visitaduría Regional a mi cargo”.

Villanueva Hernández señaló, que seguirán manteniendo a las y los participantes bien informados del proceso de revisión y evaluación de cada uno de los dibujos presentados, lo cual se realizará en la ciudad de Morelia y estará a cargo de un consejo encabezado por el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, José María Cazares Solórzano, pero de inicio ya todos son ganadores por haber participado, esperamos que dentro de los tres primeros lugares que serán premiados, por lo menos uno sea para esta región.

Taller de Dibujo y Pintura


Escudo Municipal de Zináparo


Con el propósito de renovar la imagen municipal, e integrar una serie de acciones encaminadas a fortalecer los proyectos que detonen el desarrollo turístico en el municipio, el H. Cabildo de Zináparo, encabezado por el primer edil Carlos López Aranda, aprobó una serie de modificaciones al Escudo del Municipio.

Heráldica

El Escudo Municipal de Zináparo Michoacán, está inspirado en el arte colonial, predominantemente de estilo barroco; convergen en él una yuxtaposición de elementos dinámicos y representativos; cargados de sensibilidad, significados particulares y profundamente metafóricos. Retoma  la representación en ciertos elementos,  rasgos importantes del arte popular de la zona, así como el muralismo nacido en México a principios del siglo XX. Aún y a pesar de su nueva estructura y composición, realza elementos de la historia misma del Municipio; anteriormente desconocidos o simplemente pasados desapercibidos.

La forma del Escudo Municipal está integrada por un blasón de figura de torneo o estandarte de tipo francés antiguo, con timbre compuesto por corona y en su cimera la tierra con orbital de diamantes sobre los cuales se impone majestuosamente el Águila de Iturbide,  (Primer Imperio, 1821); se trata de un águila de alas abiertas y bajas, con la vista hacia la izquierda, apoyada con la pata izquierda en el nopal y con la derecha sostiene firmemente la serpiente.

En su composición, resaltan las triadas, en su interior el Escudo  está dividido en tres, la primera parte superior ejerce una fuerza por la mayor proporción de las dos inferiores; tres soportes y tres plantas de maíz, tres cantaros, tres puntas de montañas, tres piedras preciosas en la corona, tres diamantes centrales en las flores de la corona, el tres como representación de lo perfecto y de lo espiritual.

De los soportes superiores y laterales, se ostenta un listón satinado en azul, con la divisa “Veritas Liberat” en latín, que significa “La Verdad Libera”. Se opta por la utilización de vocablos  en esta lengua como base de idiomas y como antigua lengua universal.

En el primer plano interior de mayor proporción y de fondo rojo, se coloca como elemento central en circulo blanco significando un sol radiante,  la garza incrustada en una flor en color oro, símbolo representativo  de la Fuente Central como parte importante de la historia del Pueblo. De éste sol, irradian 4 rayos curvos, que a su vez representan caminos desde los 4 puntos cardinales que las localidades transitan para llegar hasta la Cabecera Municipal. En la parte superior del Sol, se extienden en el universo, 12 estrellas, correspondientes a las 12 localidades (Jalapa, Zipaquio, Santa Bárbara, Santa Eduwiges, Los Nogales, Los Velázquez, Los Sauces, Los Magañas, El Salvador, El Ojo de Agua, El Tigre, La Pajita).

En el plano inferior izquierdo al interior del escudo, son colocados de forma irregular tres cantaros, que dignifican la labor de los artesanos del barro del Municipio, como oficio heredado de los antiguos pobladores y como parte de la actividad económica y creativa de la alfarería.

En el plano inferior derecho, se considera la silueta del Cerro de Zináparo así como tres plantas de maíz en el momento histórico de cosecha, símbolo del trabajo de la tierra y que demuestra una de las mayores joyas agrícolas que tiene México para el Mundo. Con inspiración en los murales de Diego Rivera y la labor del campesino.

En su base, orlan este blasón dos ramas de encino, retomando por una parte el contraste con el Escudo Nacional y por otra, el árbol endógeno propio del Cerro de Zináparo.

Notifica IEM lineamientos sobre imparcialidad en la aplicación de recursos públicos


Morelia, Mich., 19 de abril de 2012.- En el marco de la elección coincidente que habrá de celebrarse el próximo primero de julio para elegir presidente municipal de Morelia, así como legisladores federales y presidente de la República, el Instituto Electoral de Michoacán ya notificó a los tres niveles de gobierno con injerencia en la capital sobre el acuerdo de lineamientos sobre imparcialidad en la aplicación de recursos públicos, para evitar que se cometa algún delito.

Así lo informó María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, consejera presidenta del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), quien manifestó que en el marco de los procesos electorales ningún servidor público debe dejar de cumplir con su trabajo, lo que no debe de hacer es difundir esas acciones para preservar así la equidad e imparcialidad de las contiendas.

Lo anterior al participar en el Programa de Blindaje Electoral 2012, al cual acudieron funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno y que estuvo  encabezado por Jesús Reyna García, secretario de Gobierno; Plácido Torres Pineda, procurador general de Justicia; Carlos Ochoa León, coordinador de la Contraloría estatal; Javier Valdespino García, secretario del Ayuntamiento de Morelia; Joaquín Rubio Sánchez, vocal ejecutivo de la Junta Local del IFE-Michoacán; Jaime Mares Camarena, vocal del Centro Estatal de Desarrollo Municipal; y José Rivera Rodríguez, de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).

Entre los lineamientos que el Instituto Electoral de Michoacán notificó a los tres niveles de gobierno destacan: a) Suspender la difusión de obras y acciones de gobierno del 13 de mayo al 27 de junio; b) Suspender la propaganda gubernamental, con las salvedades de la ley; c) Abstenerse de operar programas extraordinarios a partir del primero de junio; d) Difundir las disposiciones en materia de delitos electorales.

e) Abstenerse de: 1. Asistir dentro de su jornada laboral a mítines, marchas, asambleas, reuniones que tengan por objeto promover o influir a favor o en contra de partidos políticos, coaliciones, candidatos o a la abstención. 2. Utilizar medios de transporte de propiedad pública para asistir a eventos político-electorales. 3. Realizar en sus espacios laborales actos político-partidistas o campaña para promocionar a partidos o candidatos. 4. Emitir a través de discursos o medios vinculados a sus cargos, publicidad o expresiones de promoción o propaganda a favor de partidos o candidatos. 5. Influir de cualquier forma para que sus subordinados participen o apoyen a partidos o candidatos. 6. Prometer la entrega o amenazar con la suspensión de recursos o bienes de programas públicos o la realización de obras, a los ciudadanos, a cambio de hacer o dejar de hacer determinadas conductas para influir en las elecciones.

Recibió IEM reconocimiento de la empresa pro medioambientalista Ecoenlace


Morelia, Mich., 17 de abril de 2012.- El Instituto Electoral de Michoacán (IEM), por conducto de sus consejeros, recibió un reconocimiento de parte de la empresa pro medioambientalista Ecoenlace, al lograr un impacto positivo en la conservación del ambiente con el reciclado de casi 50 toneladas de material electoral utilizado en la elección ordinaria de 2011 en la entidad.

María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, presidenta del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), fue la encargada de recibir de manos de Wilfrido López Padilla, gerente general de Ecoenlace, el reconocimiento al órgano electoral, toda vez que al haber realizado el IEM la separación de 42 toneladas de papel de otros materiales, se pudo evitar el corte de al menos 700 árboles.

Junto con Llanderal Zaragoza, recibieron el reconocimiento los consejeros María de Lourdes Becerra Pérez, Luis Sigfrido Gómez Campos e Iskra Ivonne Tapia Trejo, así como funcionarios del IEM, entre ellos Ramón Hernández Reyes, secretario general, y José Antonio Rodríguez Corona, vocal de Organización.

Además del reconocimiento, la empresa entregó un informe en el cual se hace saber al Instituto Electoral de Michoacán del impacto medioambiental que tuvo la destrucción de la documentación electoral, efectuada el pasado 30 de marzo en la ciudad de Uruapan, en las instalaciones de la empresa “SCA Consumidor México S.A. de C.V.”  

De dicho estudio, se desprende que si el citado material no se hubiera convertido en papel tisú y el fabricante de éste no contara con suficiente abasto de papel para reciclar, hubiera sido necesario:

a) Utilizar 124 metros cúbicos de espacio en el relleno sanitario; b) Cortar 700 árboles; c) Usar 169 mil 002 kw/h adicionales de energía para producir ese papel; d) Lanzar a la atmósfera 2,472 kilogramos de contaminantes; y, e) Utilizar 288 mil 400 litros de agua.

Asimismo, precisa que si esa documentación se hubiera reciclado en alguna otra planta que no contara con las certificaciones ambientales necesarias, se hubiera cumplido con el cometido de destruir dicha documentación, pero seguiría existiendo un impacto ecológico, especialmente en lo referente a contaminación de agua y aire.

Es de señalar que Ecoenlace es una empresa dedicada a promover prácticas favorables para la conservación del medio ambiente, entre ellas la recolección de papel y cartón para su procesamiento.

De esta forma, se concluye, el Instituto Electoral de Michoacán no sólo cumplió con una disposición legal para la destrucción del material electoral, de acuerdo al artículo 115, fracción XI, sino que buscó que ello se hiciera de tal manera que se impactara favorablemente a nuestro entorno, en lugar de provocar el deterioro del mismo.

Impartió la FEPADE Curso de capacitación sobre Prevención del Delito Electoral y Blindaje Electoral


Morelia, Mich., 16 de abril de 2012.- En el marco de la próxima jornada electoral del 01 de julio, federal y extraordinaria de Morelia, consejeros, funcionarios y personal del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) tomaron este día el curso impartido por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) para la prevención de delitos electorales.

Lo anterior, dentro del Programa de Prevención del Delito Electoral y Blindaje Electoral instrumentado por la FEPADE, organismo especializado de la Procuraduría General de la República (PGR), responsable de atender lo relativo a los delitos electorales federales, contenidos en el Título Vigesimocuarto del Código Penal Federal.

El curso fue impartido por María Fernanda Cruz Rangel, capacitadora del Departamento de Coordinación de Capacitación de la Dirección de Información y Blindaje Electoral de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, en las instalaciones del Instituto Electoral de Michoacán, con la presencia de los consejeros María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, María de Lourdes Becerra Pérez, Rodolfo Farías Rodríguez, Luis Sigfrido Gómez Campos e Iskra Ivonne Tapia Trejo; vocales y personal en general del órgano electoral local y su estructura desconcentrada. Además de que también acudió personal del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM).

El temario incluyó cinco ejes principales, que fueron los siguientes: Instituciones en los procesos electorales; Proceso electoral federal y estatal; Delitos electorales; Denuncia, y Funcionarios electorales.

Dentro de los subtemas, se analizaron las infracciones a la legislación electoral, tanto a la Constitución General de la República como al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE); Delitos electorales tipificados en los códigos penales y la función del Ministerio Público; Aspectos básicos de la denuncia; Servicios de atención ciudadana a través de línea telefónica, internet y módulos interactivos; Prohibiciones y obligaciones de los funcionarios electorales; y, las conductas delictivas en que pueden incurrir funcionarios electorales, ciudadanos y observadores electorales, además de otros delitos no electorales.

De esta manera, los integrantes del Instituto Electoral de Michoacán participaron y colaboraron con la FEPADE y la Procuraduría General de la República al difundir entre su personal, el curso brindado por la dependencia federal para la prevención de los delitos electorales y, así, blindar las elecciones federales y locales del 01 de julio de este 2012.

Es de recordar que el próximo 01 de julio a nivel federal se habrán de elegir a Presidente de la República, diputados y senadores, mientras que en Michoacán se tendrá la elección extraordinaria para el ayuntamiento de Morelia.

Nombran nueva secretaria de Gestión Social en el PRI


Morelia, Mich., 20 de abril de 2012.- El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Antonio Guzmán Castañeda, designó a Rosalba Vanegas Garduño como nueva titular de la Secretaría de Gestión Social, en sustitución de Patricia Cornejo Huerta, quien pasará a desempeñar otras funciones dentro del órgano de dirección partidista.

Ante los integrantes del CDE, Guzmán Castañeda agradeció y reconoció el trabajo desarrollado con profesionalismo por Patricia Cornejo y dio la bienvenida a la nueva responsable de esa área que es muy importante en el fortalecimiento de las actividades partidistas.

El líder priísta destacó el amplio espíritu de servicio que ha demostrado Rosalba Vanegas Garduño en el desarrollo de su carrera profesional y en el ámbito partidista por lo que confió en que con este ajuste, se fortalecerá la racha triunfadora del tricolor durante las últimas elecciones y que habrá de reivindicarse en la jornada electoral del domingo primero de julio próximo.

Destacó asimismo, que los candidatos al Senado de la República Chon Orihuela y Rocío Pineda, así como los abanderados a la Cámara de Diputados, están desarrollando intensas campañas proselitistas por todo el territorio estatal, con un amplio grado de aceptación por parte de la ciudadanía, por lo que el resultado esperado es una recuperación de espacios en el Congreso de la Unión, de los cuales ninguno pertenece al PRI en este momento.

Entre los antecedentes laborales de la nueva responsable de la gestoría social en el partido, destaca haberse desempeñado recientemente como jefa del departamento de programas sociales, en la Secretaría de Desarrollo Social del Ayuntamiento moreliano.

Designan nueva mesa directiva de la Asociación de Síndicos Municipales del Estado de Michoacán


20 de abril de 2012.- Zamora fue sede de la Asamblea Ordinaria de la Asociación de Síndicos Municipales del Estado de Michoacán de Ocampo, evento en que se designó la nueva mesa directiva de esta agrupación, recayendo la Presidencia de la misma en Carlos Soto Delgado, Síndico de esta ciudad.

El evento tuvo lugar en el auditorio del Colegio de Michoacán, donde también se desarrolló la ponencia “El papel del Síndico Municipal en los Ayuntamientos” y se trataron diversos asuntos generales.

Al emitir su mensaje, la Alcaldesa de Zamora, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, destacó que la Ley Orgánica Municipal del Estado, asienta que el Síndico es el responsable de vigilar la debida administración del erario público y del patrimonio municipal.

Tarea que es un profundo compromiso con el espíritu del buen gobierno, que exige el cuidado de la Hacienda Pública y su estricta aplicación para el bien común de los ciudadanos.

Reconoció que la tarea de los Síndicos es la piedra angular en la construcción de un gobierno efectivo, que genere de manera transparente beneficios para sus habitantes.

Abascal Rodríguez puntualizó que el gobierno es un servicio que debe responder cabalmente y recordó que es labor de los Síndicos el acompañamiento para aplicar los recursos, optimizarlos y dar mejores resultados, para poder rendir cuentas claras.

Soto Delgado encabezará por espacio de dos años esta Asociación, estando acompañado de Gabino González, como Vice-Presidente, de Uruapan; Jorge Pita, como Secretario, de Pátzcuaro; y Teresa Bustos, como Tesorera, de Mújica.

En el evento estuvieron presentes Gabriela Ruiz López, Asesora del Centro de Desarrollo Municipal, representante del Gobernador del Estado, Fausto Vallejo Figueroa; la Alcaldesa de Zamora, Rosa Hilda Abascal; el Síndico, Carlos Soto Delgado; Gabriela Rosales, Presidenta saliente de la Asociación de Síndicos; Efraín Chávez, Secretario saliente de Asuntos Jurídicos; e Ivonne Pantoja, Presidenta del Sistema DIF Zamora.

Firmaron Convenio de Colaboración Intermunicipal en materia de Seguridad


20 de abril de 2012.- Autoridades Municipales y Estatales firmaron el Convenio de Colaboración Intermunicipal en materia de Seguridad Pública, el evento estuvo encabezado por la Alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez y el Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Armando Ballinas Mayés.

En el evento estuvieron presentes también los Ediles y representantes de los Ayuntamientos de Ixtlán, Chavinda y Ecuandureo, así como la titular de la Academia de Seguridad Pública de Occidente, María del Carmen Torres y el Director de Policía y Tránsito de este municipio, Edgar Celso Rojas López.

En el marco de esta reunión, se destacó que es urgente fortalecer a los cuerpos de seguridad pública de los municipios, generar esquemas de trabajo conjunto y dar especial atención al cumplimiento de las normas establecidas por el Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Al dar la bienvenida a los presentes, la Alcaldesa Rosa Hilda Abascal Rodríguez, puntualizó que resulta necesario que haya una buena coordinación entre municipios vecinos, para afrontar más adecuadamente las labores de brindar protección y seguridad a la población.

Previo a la firma institucional del convenio de colaboración intermunicipal en materia de seguridad pública, Armando Ballinas Mayés señaló que el apoyo conjunto y la participación de las diversas instancias y órdenes gubernamentales, es un factor clave para generar mejores condiciones de protección a la población.

Medidas de seguridad que debe observar la ciudadanía en temporada de calor


19 de abril de 2012.- La Regiduría de Salud del Ayuntamiento Zamorano, hace un llamado a la población a observar y poner en práctica una serie de medidas de cuidado, en el marco de la presente temporada de calor.

Uno de los aspectos en que se debe tener cuidado son los cambios de clima, vigilando especialmente a niños y ancianos, puesto que aunque este periodo es de elevadas temperaturas, las mañanas suelen ser frescas.

Otro indicador que debe tenerse presente es el cuidado de las vías respiratorias y del sistema digestivo, ya que en el primer caso por cuestiones de polvo y polen en el aire, se producen diversas afecciones alérgicas.

Mientras que en lo vinculado con el sistema digestivo se pueden generar infecciones y trastornos, muchos de los cuales se pueden tornar en infecciones gastrointestinales y diarreicas.

Respecto de molestias y enfermedades alérgicas, algunos de los padecimientos propios de la temporada son la conjuntivitis, rinitis, alteraciones de la piel, y asma, afecciones que son denominadas “alergias primaverales”.

De estos padecimientos, el de mayor cuidado es el asma; afección que de no atenderse a tiempo o en debida forma, puede causar la muerte; por lo que no debe dejarse a la ligera y atenderse adecuadamente ante cualquier síntoma vinculado.

Las principales recomendaciones para esta temporada son usar vestimenta adecuada, según la temperatura ambiental, utilizar en los casos necesarios cubre-bocas, poner especial atención en torno a no auto-medicarse ni usar medicamentos por mera recomendación y acudir al médico de confianza ante cualquier situación anómala que se presente en la salud y bienestar de las personas.

Artesanos piedadenses viajan a Cancún a promover rebozos


18 de Abril de 2012.- Esté miércoles partió un grupo de tres personas, integrantes de la Sociedad Cooperativa Textil Artesanal de La Piedad, fabricantes de rebozo, a la ciudad de Cancún, Quintana Roo para exhibir y vender los artículos que producen en tres tianguis artesanales ubicados en esta ciudad y otros municipios del estado.

Este viaje se da gracias al apoyo del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), instancia encargada de promover  la actividad artesanal del país y quien de manera permanente realiza este tipo de subsidios para que los artesanos de las diversas regiones de las entidades promocionen sus productos en diferentes lugares de México.

Aunado a la gestión realizada por integrantes del Gobierno Municipal de La Piedad quienes fungieron de enlace entre la FONART y la cooperativa para que esta actividad pudiera desarrollarse y poder dar mayor difusión a las actividades que se desarrollan en este municipio michoacano.

La estancia de los textileros en el estado de Quintana Roo será del 19 al 29 de abril y estarán en tres tianguis artesanales del municipio de Benito Juárez, con la intención de que, gracias a la gran afluencia de turistas, puedan tener un número importante de ventas y dejar la semilla para la comercialización de sus productos en esta región del país.

Los gastos de traslado y viáticos corren a cuenta del FONART, quien les brinda las facilidades para que puedan tener éxito en este viaje. Además se aprovechó este viaje para enviar información de turismo de La Piedad y así difundir  algunos de los atractivos de la ciudad.

Jorge Arturo Melgoza Tafolla, subdirector de Desarrollo Social y vínculo con la FONART, dijo que se buscará tener mayor apoyo por parte de esta instancia para impulsar de manera permanente las actividades artesanales y en coordinación con Turismo promover el municipio en sus diferentes vertientes, señaló.

Mencionó que en años anteriores se había intentado obtener apoyos de la dependencia federal, pero fue hasta ahora cuando pudieron ser beneficiarios los artesanos piedadenses. 

Inauguración de actividades de la Casa de la Cultura “Tinskani”


Patricia C. Ponce.

16 de Abril de 2012.- Como parte de los servicios que la Casa de la Cultura ofrece a los habitantes de Ixtlán de los Hervores, este día se inauguraron los talleres que se impartirán durante el ciclo 2012-2015.
Durante el evento se contó con la presencia de la contralora municipal María Luisa Torres Vázquez, quien con la representación de la alcaldesa Gaby Romero, llevó a cabo el corte del listón inaugural e invitó a la población en general a participar en los diferentes talleres que la Casa de la Cultura “Tinskani” imparte.

Por su parte, la Directora de Cultura, Ma. Dolores Magdaleno Comparan señaló que los talleres que se impartirán durante este nuevo ciclo administrativo son en la cabecera municipal, baile folklórico, baile de salón, hawaiano, danza árabe para niñas y mujeres, taekwondo, ludoteca (aprender jugando), teatro y pintura. Y en las comunidades entre las que destacan El Limón, El Colongo, El Mezquite, Plaza de El Limón y Cumuato, a través del Sistema DIF Municipal, se imparten talleres de zumba, aeróbics, manualidades, taekwondo, coro, baile de salón, danza árabe y hawaiano.

Estos talleres serán impartidos en diferentes horarios, y tendrán un costo de $ 50.00 como cuota de recuperación al mes, para mayores informes los interesados deberán acudir directamente a la casa de la cultura.

Al evento también asistieron el regidor de educación del municipio de Ixtlán de los Hervores, Jaime Quevedo; el regidor de agricultura; personal del DIF municipal, jóvenes, niños y población en general.

Se acuerda la instalación de mesa de trabajo para analizar deuda estatal: Alfonso Martínez


Morelia, Mich; 19 de abril de 2012.- El Presidente de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública Alfonso Martínez Alcázar, propuso enviar un acuerdo a nombre de la Comisión, para solicitar al Poder Ejecutivo del Estado, la información veraz y legal de la situación programática presupuestaria y financiera del estado de Michoacán, mismo que fue aprobado por  unanimidad por todos los integrantes de la misma.

 “No se puede tener un diagnostico real, porque no se tienen las cifras concretas a cuanto asciende la deuda pública, lo que se propone es formalizar una mesa de trabajo con los diputados integrantes de la Comisión, el secretario técnico y tres asesores designados por los miembros de la misma, para de esta forma,  poder conocer la situación real y actual en la que se encuentra Michoacán”, expresó el legislador.

Es importante solicitar al Ejecutivo del Estado, la colaboración del personal de la Secretaría de Finanzas y Administración, así como de las dependencias y entidades vinculadas con el proceso de planeación, programación, presupuesto, manejo y aplicación de recursos públicos, para que puedan facilitar las actividades de esta mesa de trabajo.

“La situación financiera por la que atraviesa el Estado, se manifiesta en un desequilibrio entre los ingresos disponibles y el gasto público; lo que ha derivado en dificultades económicas para cubrir los compromisos de corto y mediano plazo, por lo que es importante y urgente estudiar, analizar y en su momento, tomar los acuerdos que permitan proveer, a los entes públicos, de las herramientas jurídicas y de los recursos financieros necesarios para sanear las finanzas estatales, garantizando con ello el desarrollo económico y la estabilidad social de la entidad”, así lo declaró el diputado albiazul.

El también Coordinador de la fracción parlamentaria de Acción Nacional señaló que, “es necesario conocer las causas que propiciaron los desequilibrios financieros en nuestro estado, de igual manera tener argumentos suficientes para el efecto de esclarecer la situación actual y adoptar las medidas correctivas y preventivas pertinentes y así evitar la recurrencia del fenómeno que los michoacanos estamos padeciendo.

Finalmente, el líder albiazul enfatizó que el Congreso del Estado debe tener un análisis minucioso sobre la deuda, “ya que es nuestra responsabilidad como servidores públicos velar por los intereses de  los michoacanos y en este momento no tenemos argumentos validos ni cifras concretas, además de nuestro deber de informar sobre la situación real, veraz y legal del estado financiero de Michoacán”, concluyó.

Protección Civil lleva a cabo simulacros de evacuación en caso de temblores o incendios


Patricia C. Ponce.

16 de Abril de 2012.- En el municipio de Briseñas, se llevan a cabo simulacros para en caso de presentarse alguna contingencia como un temblor o un incendio los alumnos de las escuelas primarias de las cuatro comunidades de Briseñas, sepan conducirse en orden y con calma a los puntos de seguridad.

Personal de protección civil del municipio, son los responsables de llevar a cabo estas capacitaciones, que permitirán a los niños salvaguardar su integridad física en caso de una emergencia.

Feria del Atole en Zamora


19 de abril de 2012.- Con la finalidad de promover y difundir las tradiciones, diversas dependencias municipales, impulsan la presentación en Zamora de la Feria del Atole de Tarecuato.

El evento tendrá lugar este próximo viernes 27 de abril, en punto de las 6 de la tarde, en la Plazoleta del Teco, teniendo como objetivo  apoyar a un grupo de mujeres y hombres de la comunidad de Tarecuato para dar a conocer las costumbres y tradiciones Purépechas.

Con esta extensión de la Feria del Atole, se busca contribuir a difundir las costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas, impulsando las áreas de recreación con eventos que propicien un ambiente familiar y de convivencia.

El Ayuntamiento local funge como anfitrión del evento, el cual estará a cargo de un grupo organizado de personas de Tarecuato, quienes en conjunto con otros habitantes de esa comunidad serán los encargados de traer a esta ciudad, por primera ocasión, la citada muestra gastronómica.

También habrá una exposición de artesanías, así como una presentación del tradicional bailable de “Las Panaderas”, el cual es un evento típico en esta región de la zona de la sierra Purépecha.

La muestra gastronómica estará conformada de atoles dulces como son los de fresa, tamarindo, guayaba, y leche, además de los salados que son de haba, garbanzo, elote y un sinfín de sabores, además de tamales de harina, de chile y gorditas.

Se reunió Alfonso Martínez con jóvenes universitarios


Zamora, Mich., 22 de abril de 2012.- El apoyo a los  jóvenes será una prioridad en las acciones legislativas de Alfonso Martínez Vázquez, el anterior es un compromiso que el  candidato a la diputación federal por el distrito 05 hizo público ante alumnos de la Universidad de Verazcruz (UNIVER), con quienes convivió el pasado fin de semana en una pasarela de modas que se llevó al  cabo en las instalaciones de la nueva Casa de la Cultura, recinto cuya construcción fue impulsada por el albiazul durante su  gestión como  presidente municipal.

Alfonso Martínez reconoció el potencial creativo de la comunidad estudiantil de esa casa de estudios superiores, los diseñadores y modelos participantes dieron muestra de su habilidad mediante creaciones de atuendos en manta.  Ante directivos de la institución, el abanderado panista refrendó su compromiso de desarrollar acciones para bajar  programas y apoyos en pro de la juventud. Desde la Cámara de Diputados trabajará mediante una reforma a la Ley Federal del Trabajo, que permita que a los jóvenes se les pueda contratar por horas y evitar la deserción por motivos económicos.

Una de las principales líneas de acción que integran la  propuesta de Alfonso Martínez, es precisamente elevar la calidad educativa, en el caso concreto de los  jóvenes desarrollará estrategias para fomentar la creación de fuentes de empleo para que el estudiante pueda continuar con su  formación profesional. Ante este compromiso, la comunidad estudiantil reconoció la capacidad del candidato a quien brindaron total apoyo.

La oferta política de Alfonso Martínez también fue respaldada por los comerciantes del primer cuadro de la ciudad a quienes visitó el pasado sábado. Durante este  recorrido obtuvo excelente respuesta de este grupo que ya le reconoce porque fue un alcalde que realizó obras de gran impacto para el municipio, como la creación de  vialidades de beneficio para todos los zamoranos, además de que dejó  a Zamora un importante legado: Una imagen de prosperidad para la ciudad.

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO