El pasado 22 de junio del presente año, el Presidente de la Fundación Colosio en el Municipio, Juan Bárcena Soto, hizo entrega de $ 2,000.00 a Arturo Suárez García, profesor del tercer grado, grupo “B”, de la escuela Primaria José María Morelos y Pavón, para la compra de una computadora, lo que facilitará el aprendizaje de los alumnos con apoyo de la tecnología.
Nuestra empresa brinda servicios informativos de la más alta calidad. Contamos con personal altamente calificado para informar con la verdad y objetividad, brindándole, de este modo, seguridad y confiabilidad. Nuestra trayectoria es la mejor garantía que podemos ofrecerle, y la fidelidad de nuestros clientes es nuestra mejor carta de presentación. El público tiene el derecho natural a ser informado y conocer la verdad de lo que acontece en la región y el mundo.
15 julio 2010
Iniciaron Cursos de Verano en la Biblioteca Pública Municipal
Vista Hermosa, Mich., 05 de Julio de 2010.- Con gran demanda de parte de la población infantil de Vista Hermosa, que se encuentra en período vacacional al concluir el ciclo escolar 2009-2010, dieron inicio éste lunes los cursos de verano en la Biblioteca Pública Municipal, denominados “Mis Vacaciones en la Biblioteca”.
Olivia Castellanos Estrada, Directora de la Biblioteca Pública Municipal, informó que “a partir de esta fecha hasta el día 30 de julio, los pequeños que asisten al curso de verano, podrán nutrir sus conocimientos en el tema de el Bicentenario de la Independencia de México, mediante las disciplinas de pintura, música y lectura, así como a través de la proyección de películas”.
La funcionaria municipal manifestó que uno de los objetivos de la alcaldesa Lupita Arias Alvarado, es promover la cultura entre la población vistahermosense, desde muy temprana edad, y la apertura de éste tipo de actividades, es una muestra de ello.
El horario de los cursos de verano, es de 10 de la mañana a 12:30 del medio día, para niños de 5 a 12 años de edad, los interesados aún pueden inscribirse en la Biblioteca Pública Municipal.
Olivia Castellanos Estrada, Directora de la Biblioteca Pública Municipal, informó que “a partir de esta fecha hasta el día 30 de julio, los pequeños que asisten al curso de verano, podrán nutrir sus conocimientos en el tema de el Bicentenario de la Independencia de México, mediante las disciplinas de pintura, música y lectura, así como a través de la proyección de películas”.
La funcionaria municipal manifestó que uno de los objetivos de la alcaldesa Lupita Arias Alvarado, es promover la cultura entre la población vistahermosense, desde muy temprana edad, y la apertura de éste tipo de actividades, es una muestra de ello.
El horario de los cursos de verano, es de 10 de la mañana a 12:30 del medio día, para niños de 5 a 12 años de edad, los interesados aún pueden inscribirse en la Biblioteca Pública Municipal.
Clausura de cursos de la Generación 2004-2010 de la Escuela Francisco J. Mújica
01 de Julio de 2010.- El día de hoy, los alumnos del 6º grado, de la Escuela Primaria Federal Francisco J. Mújica, celebraron la clausura de cursos, teniendo como madrina de honor, a la Presidenta Municipal de Vista Hermosa, Lupita Arias Alvarado.
Tras la ceremonia religiosa, que se llevó a cabo a las 8:00 de la mañana, en la iglesia de “Nuestra Señora de Guadalupe”; en punto de las 10:00 de la mañana, se reunieron en las instalaciones del plantel educativo, autoridades educativas, padres de familia y alumnos, para dar paso al evento cívico-cultural, con el que se despidió a los alumnos de la generaión 2004-2010.
Cada uno de los 26 alumnos, que se graduaron, fueron nombrados para pasar a la mesa del presídium, donde recibieron de manos de la alcaldesa, sus documentos y un pequeño presente.
Lupita Arias, felicitó a los alumnos por haber concluido sus estudios de nivel primaria, al propio tiempo que los invitó a seguirse preparando, a continuar con sus estudios, hasta convertirse en mujeres y hombres de bien, para que sus padres se sientan orgullosos de ustedes, y satisfechos por la formación que les han dado.
Los alumnos que se graduaron son: Cristian Fernando Barajas Barajas, Rigoberto Cárdenas Valladolid, Arely Monserrath Cervantes Álvarez, Cristian Obed Cervantes Díaz, Francisco Efrén Cervantes Díaz, Alondra Lizbeth Cervantes Vázquez, Jesús Alejandro Dávila Díaz, José Flores Briseño, Miguel Ángel Flores Rosales, Leonardo Fernando González Patiño, Guadalupe Gutiérrez Patiño, Blanca Yuliana Jiménez Cerda, Fátima Monserrath Marrón Flores, Lizbeth Marrón Zoto, Miriam Yunet Marrón Zoto, Juan Antonio Martínez Aviña, Sarahi Azucena Mora Cárdenas, Alonso Núñez Garibay, Patricia Oseguera Becerra, Giovanny Patiño Aguilar, Jesús Armando Ríos Álvarez, Janetzy Paloma Ríos Garibay, Luis Alberto Ríos Sánchez, Anahi Guadalupe Rodríguez Marrón, Teresa Guadalupe Ruiz Cruz, y Román Alejandro Gamillo Miranda.
Tras la ceremonia religiosa, que se llevó a cabo a las 8:00 de la mañana, en la iglesia de “Nuestra Señora de Guadalupe”; en punto de las 10:00 de la mañana, se reunieron en las instalaciones del plantel educativo, autoridades educativas, padres de familia y alumnos, para dar paso al evento cívico-cultural, con el que se despidió a los alumnos de la generaión 2004-2010.
Cada uno de los 26 alumnos, que se graduaron, fueron nombrados para pasar a la mesa del presídium, donde recibieron de manos de la alcaldesa, sus documentos y un pequeño presente.
Lupita Arias, felicitó a los alumnos por haber concluido sus estudios de nivel primaria, al propio tiempo que los invitó a seguirse preparando, a continuar con sus estudios, hasta convertirse en mujeres y hombres de bien, para que sus padres se sientan orgullosos de ustedes, y satisfechos por la formación que les han dado.
Los alumnos que se graduaron son: Cristian Fernando Barajas Barajas, Rigoberto Cárdenas Valladolid, Arely Monserrath Cervantes Álvarez, Cristian Obed Cervantes Díaz, Francisco Efrén Cervantes Díaz, Alondra Lizbeth Cervantes Vázquez, Jesús Alejandro Dávila Díaz, José Flores Briseño, Miguel Ángel Flores Rosales, Leonardo Fernando González Patiño, Guadalupe Gutiérrez Patiño, Blanca Yuliana Jiménez Cerda, Fátima Monserrath Marrón Flores, Lizbeth Marrón Zoto, Miriam Yunet Marrón Zoto, Juan Antonio Martínez Aviña, Sarahi Azucena Mora Cárdenas, Alonso Núñez Garibay, Patricia Oseguera Becerra, Giovanny Patiño Aguilar, Jesús Armando Ríos Álvarez, Janetzy Paloma Ríos Garibay, Luis Alberto Ríos Sánchez, Anahi Guadalupe Rodríguez Marrón, Teresa Guadalupe Ruiz Cruz, y Román Alejandro Gamillo Miranda.
Equipa Gobierno Municipal Banda de Guerra de la Escuela Primaria “Cuauhtémoc” de El Capulin
03 de Julio de 2010.- En el marco de la ceremonia de clausura de cursos de la Escuela Primaria “Cuauhtémoc” de la comunidad El Capulin, el gobierno municipal de Vista Hermosa, que preside la alcaldesa Lupita Arias Alvarado, hizo entrega de 12 tambores y 12 cornetas, para la Banda de Guerra de dicha institución educativa.
Ernesto Pérez Frausto, Director de Educación, en el municipio, quien asistió al evento con la representación de la alcaldesa, fue el encargado de hacer la entrega oficial de los instrumentos.
Por su parte, la directora de la Escuela Primaria “Cuauhtémoc”, Profra. Estela Zacarías García, agradeció el apoyo otorgado por la presidenta municipal, indicando que “gracias al apoyo de la alcaldesa Lupita Arias Alvarado y a la organización de la sociedad de padres de familia, el día de hoy vemos cristalizado nuestro proyecto de equipar con instrumentos nuevos, la banda de guerra de nuestra escuela”.
Ernesto Pérez Frausto, Director de Educación, en el municipio, quien asistió al evento con la representación de la alcaldesa, fue el encargado de hacer la entrega oficial de los instrumentos.
Por su parte, la directora de la Escuela Primaria “Cuauhtémoc”, Profra. Estela Zacarías García, agradeció el apoyo otorgado por la presidenta municipal, indicando que “gracias al apoyo de la alcaldesa Lupita Arias Alvarado y a la organización de la sociedad de padres de familia, el día de hoy vemos cristalizado nuestro proyecto de equipar con instrumentos nuevos, la banda de guerra de nuestra escuela”.
Equipo “Coenqueño” Campeón del Torneo Relámpago de Fútbol Infantil
26 de Junio de 2010.- En las instalaciones del campo deportivo de la Escuela Municipal de Fútbol, se llevó a cabo el torneo relámpago de fútbol Infantil, organizado por el H. Ayuntamiento de Vista Hermosa, a través de la Dirección del Deporte.
En el torneo participaron seis de los nueve equipos que integran la Liga Municipal de Fútbol Infantil, de la categoría 1999-2000.
Disputándose el primer lugar, los equipos “Coenqueño” y “La Raza”, resultando como campeón al demostrar su superioridad en la cancha, el equipo “Coenqueño”.
La ceremonia de premiación la encabezó el Director del Deporte Municipal Jesús Martínez Salazar, entregando un balón a cada uno de los equipos participantes y trofeo para el primer y segundo lugar.
Jesús Martínez resaltó el interés de la Alcaldesa Lupita Arias Alvarado, por fomentar el deporte entre la población, involucrando a niños, jóvenes y adultos, para que participen y convivan de manera sana, en familia.
En el torneo participaron seis de los nueve equipos que integran la Liga Municipal de Fútbol Infantil, de la categoría 1999-2000.
Disputándose el primer lugar, los equipos “Coenqueño” y “La Raza”, resultando como campeón al demostrar su superioridad en la cancha, el equipo “Coenqueño”.
La ceremonia de premiación la encabezó el Director del Deporte Municipal Jesús Martínez Salazar, entregando un balón a cada uno de los equipos participantes y trofeo para el primer y segundo lugar.
Jesús Martínez resaltó el interés de la Alcaldesa Lupita Arias Alvarado, por fomentar el deporte entre la población, involucrando a niños, jóvenes y adultos, para que participen y convivan de manera sana, en familia.
Bacheo en el Camino Degollado - Puerto de Catarina
Desde el inicio de la actual administración municipal 2010-2012, el bacheo de los principales caminos y accesos al municipio ha sido continuo beneficiando a los degolladenses.
Con la rehabilitación del camino principal Degollado - Puerto de Catarina, se benefician también las comunidades de Puerto de Catarina, Altamira, El Pantano, La Guacamaya y La Sanguijuela.
Con esto, afirmó el presidente municipal, Felipe Villaseñor Quezada, “se sigue cumpliendo el compromiso de trabajar a favor de nuestras comunidades mas necesitadas”.
Con la rehabilitación del camino principal Degollado - Puerto de Catarina, se benefician también las comunidades de Puerto de Catarina, Altamira, El Pantano, La Guacamaya y La Sanguijuela.
Con esto, afirmó el presidente municipal, Felipe Villaseñor Quezada, “se sigue cumpliendo el compromiso de trabajar a favor de nuestras comunidades mas necesitadas”.
Bacheo en el Camino Degollado - Puerto de Catarina
Desde el inicio de la actual administración municipal 2010-2012, el bacheo de los principales caminos y accesos al municipio ha sido continuo beneficiando a los degolladenses.
Con la rehabilitación del camino principal Degollado - Puerto de Catarina, se benefician también las comunidades de Puerto de Catarina, Altamira, El Pantano, La Guacamaya y La Sanguijuela.
Con esto, afirmó el presidente municipal, Felipe Villaseñor Quezada, “se sigue cumpliendo el compromiso de trabajar a favor de nuestras comunidades mas necesitadas”.
Con la rehabilitación del camino principal Degollado - Puerto de Catarina, se benefician también las comunidades de Puerto de Catarina, Altamira, El Pantano, La Guacamaya y La Sanguijuela.
Con esto, afirmó el presidente municipal, Felipe Villaseñor Quezada, “se sigue cumpliendo el compromiso de trabajar a favor de nuestras comunidades mas necesitadas”.
Regularización de Predios

(Firma de Escrituras)
Los posesionarios de 23 predios localizados en las colonias: San Gabriel, Solidaridad, Santa Cecilia, Moises Quezada y Luis Donaldo Colosio; ante la presencia del Lic. Rodolfo Valle Hernández, Notario Público No. 2, con residencia en la ciudad de Arandas, Jalisco; así como de nuestro Presidente Municipal, Felipe Villaseñor Quezada, la encargada de la Secretaría General, Lic. Karla Livier Torres Bañales y el Representante Legal del Ayuntamiento, Lic. José Bernabé López Camarena, se dieron cita en las instalaciones que ocupa la Presidencia Municipal para dar inicio a la Primera Etapa de Escrituración.
Por lo que si eres posesionario de predios en las colonias mencionadas, acude a las instalaciones de la Presidencia Municipal para que obtengas las Escrituras de tu lote.
"Dale la Seguridad Jurídica que necesita tu Patrimonio obteniendo tu Escritura Pública"
Los posesionarios de 23 predios localizados en las colonias: San Gabriel, Solidaridad, Santa Cecilia, Moises Quezada y Luis Donaldo Colosio; ante la presencia del Lic. Rodolfo Valle Hernández, Notario Público No. 2, con residencia en la ciudad de Arandas, Jalisco; así como de nuestro Presidente Municipal, Felipe Villaseñor Quezada, la encargada de la Secretaría General, Lic. Karla Livier Torres Bañales y el Representante Legal del Ayuntamiento, Lic. José Bernabé López Camarena, se dieron cita en las instalaciones que ocupa la Presidencia Municipal para dar inicio a la Primera Etapa de Escrituración.
Por lo que si eres posesionario de predios en las colonias mencionadas, acude a las instalaciones de la Presidencia Municipal para que obtengas las Escrituras de tu lote.
"Dale la Seguridad Jurídica que necesita tu Patrimonio obteniendo tu Escritura Pública"
Regularización de Predios

(Firma de Escrituras)
Los posesionarios de 23 predios localizados en las colonias: San Gabriel, Solidaridad, Santa Cecilia, Moises Quezada y Luis Donaldo Colosio; ante la presencia del Lic. Rodolfo Valle Hernández, Notario Público No. 2, con residencia en la ciudad de Arandas, Jalisco; así como de nuestro Presidente Municipal, Felipe Villaseñor Quezada, la encargada de la Secretaría General, Lic. Karla Livier Torres Bañales y el Representante Legal del Ayuntamiento, Lic. José Bernabé López Camarena, se dieron cita en las instalaciones que ocupa la Presidencia Municipal para dar inicio a la Primera Etapa de Escrituración.
Por lo que si eres posesionario de predios en las colonias mencionadas, acude a las instalaciones de la Presidencia Municipal para que obtengas las Escrituras de tu lote.
"Dale la Seguridad Jurídica que necesita tu Patrimonio obteniendo tu Escritura Pública"
Los posesionarios de 23 predios localizados en las colonias: San Gabriel, Solidaridad, Santa Cecilia, Moises Quezada y Luis Donaldo Colosio; ante la presencia del Lic. Rodolfo Valle Hernández, Notario Público No. 2, con residencia en la ciudad de Arandas, Jalisco; así como de nuestro Presidente Municipal, Felipe Villaseñor Quezada, la encargada de la Secretaría General, Lic. Karla Livier Torres Bañales y el Representante Legal del Ayuntamiento, Lic. José Bernabé López Camarena, se dieron cita en las instalaciones que ocupa la Presidencia Municipal para dar inicio a la Primera Etapa de Escrituración.
Por lo que si eres posesionario de predios en las colonias mencionadas, acude a las instalaciones de la Presidencia Municipal para que obtengas las Escrituras de tu lote.
"Dale la Seguridad Jurídica que necesita tu Patrimonio obteniendo tu Escritura Pública"
Con la supervisión al Cereso Mil Cumbres
ARRANCA CEDH DIAGNÓSTICO PENITENCIARIO 2010
Morelia, Michoacán 25 de junio de 2010. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos dio inicio al Diagnóstico Penitenciario 2010 con la supervisión al Centro de Readaptación Social “Lic. David Franco Rodríguez”.
El Cereso también conocido como Mil Cumbres tiene actualmente una población de dos mil 141 internos hombres y en el área femenil hay 180 mujeres. Son 573 varones y 90 mujeres procesadas del fuero común; mientras que existen 215 hombres y 17 féminas procesadas del fuero federal.
En tanto que se registra una población de mil 305 varones y 74 mujeres sentenciadas del fuero común y 290 hombres y 44 mujeres sentenciadas del fuero federal.
Este penal cuenta con áreas de visita conyugal con 32 habitaciones; de trabajo social con cinco trabajadoras; psicología con tres especialistas y el espacio médico con tres doctores y un dentista.
En el área educativa son cinco salones para impartir clases de nivel básico, una biblioteca, un salón de computación, una sala audiovisual y se imparten talleres de rondalla y teatro. También se impartan talleres de talabartería, carpintería y costura.
La comitiva estuvo encabezada por el coordinador del programa de Supervisión Penitenciaria 2010, Luis Alberto Montaño García, visitador regional de Zamora; Ada Elena Guevara Chávez, visitadora regional de Morelia y Marco Antonio Tortajada Zamora, director de Orientación Legal, Quejas y Seguimiento.
Montaño García, explicó que entre las facultades de los organismos públicos de derechos humanos se encuentran el supervisar el respeto de las prerrogativas fundamentales al interior de los centros penitenciarios.
Dijo que esta obligación debe garantizar que se respeten los derechos y necesidades esenciales del interno, que en ningún momento deben de ser disminuidas por la restricción de su libertad.
El coordinador del programa mencionó que son siete los derechos fundamentales los que se revisarán en los ceresos michoacanos: la situación jurídica, la estancia digna y segura, la integridad física y moral, el desarrollo de actividades educativas y productivas, la vinculación social, el mantenimiento del orden y aplicación de medidas disciplinarias; así como el tratamiento, protección y ubicación de los grupos vulnerables.
En el Diagnóstico Penitenciario 2008, Michoacán obtuvo una calificación de 6.82 y en el 2009 de 7.14.
El Cereso también conocido como Mil Cumbres tiene actualmente una población de dos mil 141 internos hombres y en el área femenil hay 180 mujeres. Son 573 varones y 90 mujeres procesadas del fuero común; mientras que existen 215 hombres y 17 féminas procesadas del fuero federal.
En tanto que se registra una población de mil 305 varones y 74 mujeres sentenciadas del fuero común y 290 hombres y 44 mujeres sentenciadas del fuero federal.
Este penal cuenta con áreas de visita conyugal con 32 habitaciones; de trabajo social con cinco trabajadoras; psicología con tres especialistas y el espacio médico con tres doctores y un dentista.
En el área educativa son cinco salones para impartir clases de nivel básico, una biblioteca, un salón de computación, una sala audiovisual y se imparten talleres de rondalla y teatro. También se impartan talleres de talabartería, carpintería y costura.
La comitiva estuvo encabezada por el coordinador del programa de Supervisión Penitenciaria 2010, Luis Alberto Montaño García, visitador regional de Zamora; Ada Elena Guevara Chávez, visitadora regional de Morelia y Marco Antonio Tortajada Zamora, director de Orientación Legal, Quejas y Seguimiento.
Montaño García, explicó que entre las facultades de los organismos públicos de derechos humanos se encuentran el supervisar el respeto de las prerrogativas fundamentales al interior de los centros penitenciarios.
Dijo que esta obligación debe garantizar que se respeten los derechos y necesidades esenciales del interno, que en ningún momento deben de ser disminuidas por la restricción de su libertad.
El coordinador del programa mencionó que son siete los derechos fundamentales los que se revisarán en los ceresos michoacanos: la situación jurídica, la estancia digna y segura, la integridad física y moral, el desarrollo de actividades educativas y productivas, la vinculación social, el mantenimiento del orden y aplicación de medidas disciplinarias; así como el tratamiento, protección y ubicación de los grupos vulnerables.
En el Diagnóstico Penitenciario 2008, Michoacán obtuvo una calificación de 6.82 y en el 2009 de 7.14.
Festeja DIF Vista Hermosa a los Padres en su Día
Vista Hermosa, Mich., 19 de Junio de 2010.- Entre concursos y entrega de obsequios, los padres de familia fueron festejados en su día por el Sistema DIF Vista Hermosa, además de disfrutar de la inigualable voz de la cantante de música mexicana Chayito “La Chicana”, de Jamay, Jal.; y la ganadora de innumerables concursos de canto, Santa Curiel de La Barca, Jal.
El evento encabezado por la directora del DIF Municipal, Martha Ramírez Mérito, se llevó a cabo en la plaza principal de Vista Hermosa, en donde los festejados, gozaron de una tarde agradable.
Martha Ramírez Mérito, felicitó a los papás en su día y reiteró el compromiso de fortalecer los lazos familiares y con ello promover la convivencia sana en el municipio.
Los padres de familia, fueron agasajados en un agradable ambiente musical y a su vez, participaron en concursos y rifas de regalos.
El evento encabezado por la directora del DIF Municipal, Martha Ramírez Mérito, se llevó a cabo en la plaza principal de Vista Hermosa, en donde los festejados, gozaron de una tarde agradable.
Martha Ramírez Mérito, felicitó a los papás en su día y reiteró el compromiso de fortalecer los lazos familiares y con ello promover la convivencia sana en el municipio.
Los padres de familia, fueron agasajados en un agradable ambiente musical y a su vez, participaron en concursos y rifas de regalos.
Se necesitan Policías Confiables y Capacitados para la conformación de la Policía Estatal
16 de Junio de 2010.- El Secretario General de Acción Nacional, Octavio Contreras Solórzano, informó a los medios de comunicación que el consejo estatal recientemente electo sesionó por primera vez el pasado fin de semana y designó a los integrantes de las comisiones de orden, vigilancia permanente, doctrina, fortalecimiento municipal, administración, así como la de seguimiento, control y evaluación del comité directivo estatal.
El funcionario partidista, también refirió que el blanquiazul a nivel estatal fortalece y consolida la organización de sus estructuras, “estamos trabajando en los 24 distritos electorales y en cada uno de los comités municipales de cara al proceso electoral del próximo año”.
Al encuentro con los medios de comunicación, también asistió el diputado Eduardo Sánchez Martínez, quien fue designado por el consejo estatal, miembro propietario de la comisión de vigilancia, adelantó que su labor será la de fiscalización de los recursos públicos, aportaciones de funcionarios y fondos que maneja el comité estatal así como las estructuras municipales debiendo presentar ante el consejo un informe anual respecto al uso y aplicación de los mismos.
El tema de seguridad pública surgió durante la rueda de prensa, al cuestionar los medios al legislador, respecto al posicionamiento realizado por el presidente Felipe Calderón en su estrategia para recuperar la seguridad de los mexicanos, tema en el que el diputado dio su punto de vista comentando que en ese renglón, los gobiernos estatales “se desentendieron de su responsabilidad, cuando el presidente Calderón Hinojosa, lo enfrenta desde el inicio de su administración”, destacando que la seguridad es un tema que “a todos nos atañe, la seguridad pública recae directamente en los gobiernos estatales y municipales, la federación es un auxiliar, un apoyo y lo correcto es que los gobiernos asuman su parte”.
La iniciativa surgida de la CONAGO para la creación de la policía estatal, le pareció adecuada al legislador panista quien se pronunció por una policía única en todo el país “considero que el primer paso para tener una policía nacional es la conformación de la policía estatal, se requieren policías confiables, capacitados, centros de evaluación de confianza”; también precisó que el congreso del estado cumplió con los acuerdos en materia de seguridad pública, legalidad y justicia, como muestra de ello se refirió a las modificaciones realizadas a la ley estatal de seguridad pública.
En su análisis sobre el tema, el diputado Sánchez Martínez, hizo énfasis en que además del equipamiento, organización y capacitación de las fuerzas del orden, es imprescindible contar con una “área de inteligencia” al referir que “no saber como se maneja la delincuencia es un problema muy grave”, también expresó que el problema más sentido para los michoacanos, no es tanto el crimen organizado o la delincuencia, sino la ausencia de una respuesta efectiva de los cuerpos policíacos, por lo que la mayoría de los atracos y crímenes quedan en la impunidad, sentenció el legislador.
El funcionario partidista, también refirió que el blanquiazul a nivel estatal fortalece y consolida la organización de sus estructuras, “estamos trabajando en los 24 distritos electorales y en cada uno de los comités municipales de cara al proceso electoral del próximo año”.
Al encuentro con los medios de comunicación, también asistió el diputado Eduardo Sánchez Martínez, quien fue designado por el consejo estatal, miembro propietario de la comisión de vigilancia, adelantó que su labor será la de fiscalización de los recursos públicos, aportaciones de funcionarios y fondos que maneja el comité estatal así como las estructuras municipales debiendo presentar ante el consejo un informe anual respecto al uso y aplicación de los mismos.
El tema de seguridad pública surgió durante la rueda de prensa, al cuestionar los medios al legislador, respecto al posicionamiento realizado por el presidente Felipe Calderón en su estrategia para recuperar la seguridad de los mexicanos, tema en el que el diputado dio su punto de vista comentando que en ese renglón, los gobiernos estatales “se desentendieron de su responsabilidad, cuando el presidente Calderón Hinojosa, lo enfrenta desde el inicio de su administración”, destacando que la seguridad es un tema que “a todos nos atañe, la seguridad pública recae directamente en los gobiernos estatales y municipales, la federación es un auxiliar, un apoyo y lo correcto es que los gobiernos asuman su parte”.
La iniciativa surgida de la CONAGO para la creación de la policía estatal, le pareció adecuada al legislador panista quien se pronunció por una policía única en todo el país “considero que el primer paso para tener una policía nacional es la conformación de la policía estatal, se requieren policías confiables, capacitados, centros de evaluación de confianza”; también precisó que el congreso del estado cumplió con los acuerdos en materia de seguridad pública, legalidad y justicia, como muestra de ello se refirió a las modificaciones realizadas a la ley estatal de seguridad pública.
En su análisis sobre el tema, el diputado Sánchez Martínez, hizo énfasis en que además del equipamiento, organización y capacitación de las fuerzas del orden, es imprescindible contar con una “área de inteligencia” al referir que “no saber como se maneja la delincuencia es un problema muy grave”, también expresó que el problema más sentido para los michoacanos, no es tanto el crimen organizado o la delincuencia, sino la ausencia de una respuesta efectiva de los cuerpos policíacos, por lo que la mayoría de los atracos y crímenes quedan en la impunidad, sentenció el legislador.
Presentan La Exposición Pictórica “Aura” en el Museo Comunitario de Vista Hermosa “Octavio Manuel Carrillo Castellanos”
20 de Junio de 2010.- En el Museo Comunitario de Vista Hermosa “Octavio Manuel Carrillo Castellanos”, estuvieron presentes autoridades municipales, durante la inauguración de la exposición pictórica “Aura”, de la licenciada en artes visuales, María del Pilar Quintero Márquez.
El tesorero municipal, Víctor García Medina, con la representación de la alcaldesa Lupita Arias Alvarado, fue el encargado de inaugurar oficialmente la exposición, que estará abierta a partir de hoy, hasta el día 20 de julio.
Por su parte, la expositora María del Pilar, indicó que esta exposición está dedicada a su hija que lleva en su vientre, “cuando tenía cinco meses de embarazo, inicié a pintar cada uno de estos cuadros, en los que plasmo mis miedos, deseos, sueños, gustos y mis aspiraciones, para que mi hija, a quien llamaré “Aura”, me conozca a través de mi pintura”.
Durante la presentación, Jesús Arceo, Director del Museo, explicó a los asistentes, la esencia de la obra titulada “Aura”, detallando que, “estos trazos son un reflejo de lo que es vivir del lenguaje desconocido de un niño”.
En el evento también estuvieron presentes, el regidor José María Montes Silva; la Directora de Salud en el municipio, Susana Covarrubias Ponce; Francisco Javier Cervantes Ríos, Director de Informática; el encargado de proyectos, Isaac García López; entre otros funcionarios municipales y población en general, quienes pudieron apreciar la expresión artística de la zamorana María del Pilar Quintero Márquez.
El tesorero municipal, Víctor García Medina, con la representación de la alcaldesa Lupita Arias Alvarado, fue el encargado de inaugurar oficialmente la exposición, que estará abierta a partir de hoy, hasta el día 20 de julio.
Por su parte, la expositora María del Pilar, indicó que esta exposición está dedicada a su hija que lleva en su vientre, “cuando tenía cinco meses de embarazo, inicié a pintar cada uno de estos cuadros, en los que plasmo mis miedos, deseos, sueños, gustos y mis aspiraciones, para que mi hija, a quien llamaré “Aura”, me conozca a través de mi pintura”.
Durante la presentación, Jesús Arceo, Director del Museo, explicó a los asistentes, la esencia de la obra titulada “Aura”, detallando que, “estos trazos son un reflejo de lo que es vivir del lenguaje desconocido de un niño”.
En el evento también estuvieron presentes, el regidor José María Montes Silva; la Directora de Salud en el municipio, Susana Covarrubias Ponce; Francisco Javier Cervantes Ríos, Director de Informática; el encargado de proyectos, Isaac García López; entre otros funcionarios municipales y población en general, quienes pudieron apreciar la expresión artística de la zamorana María del Pilar Quintero Márquez.
Exitosa presentación del Ballet Folklórico “Michmacuán”
El pasado 15 de mayo del año en curso, el Ballet Folklórico “Michmacuán”, de Yurécuaro, llevó a cabo una exitosa presentación durante el cierre de las fiestas patronales de la colonia 1ª de Mayo “San Isidro Labrador”.
Mostrando una estampa denominada “Chilenas de la Costa Chica del Estado de Guerrero”, deleitando al público asistente.
Mostrando una estampa denominada “Chilenas de la Costa Chica del Estado de Guerrero”, deleitando al público asistente.
Truena la Militancia Priísta en Tanhuato contra su Dirigente Raúl Gil Vega
21 de Junio de 2010.- Después de la reciente reunión de Vinculación priísta, celebrada en la cabecera municipal de Tanhuato, surgieron diversos comentarios por parte de la militancia priísta en el municipio.
Un importante grupo de simpatizantes priístas, hicieron acto de presencia en la sede de la redacción de este medio informativo, con la finalidad de expresar públicamente su inconformidad en contra del dirigente municipal del PRI Raúl Gil Vega y su hermano Antonio de los mismos apellidos, quienes de manera arbitraria y deshonesta, han aprovechado para sí los apoyos diversos que han llegado al partido para que se repartan entre las familias mas vulnerables, dichos apoyos en especie son entre otros: cemento y materiales para la construcción, así como semillas para siembra, fertilizantes y otros insumos que está por demás enumerarlos, dijeron los manifestantes.
Por otra parte, continuaron expresando “no entendemos el porque han dado en llamar reunión de vinculación priísta, que de vinculación solo queda el nombre; en cada una de estas reuniones se dan cita políticos de diversos niveles, se ofrece un desayuno ó almuerzo, y al final de dicho convite, solo hacen uso de la palabra algunos de los políticos que ya traen en su agenda o cartera proyectos personales ambiciosos con mira a las próximas contiendas electorales que se avecinan, pero nunca hemos tenido la suerte de ver que haga uso de la palabra, algunos de los valioso militantes que tienen más de 50 años encuadrados en las filas del PRI y que mucho le han dado al partido, con su trabajo, dedicación y esfuerzo. ¿Pero cómo van a hacer uso de la palabra estos valiosísimos militantes?, si ya todo viene diseñado para que los únicos que puedan hacer uso de la palabra son los mismos de siempre, políticos arropados con fuero constitucional o por lo menos con un puesto público en turno.
“Por esto y mucho más creemos que el nombre de vinculación partidista, le queda mal a este tipo de reuniones”, así se expresaron los inconformes y agregaron respecto al tema de los hermanos Gil Vega, “exigimos que de manera categórica y transparente se nos informe ¿dónde se guardan los apoyos o a que personas les fueron entregadas? Que de hecho se comenta que se han repartido entre sus familiares y amigos”.
“Pedimos la salida de la actual dirigencia municipal del PRI en Tanhuato, que se encuentra en manos de unos buitres, igualmente pedimos que otros predadores del partido como son Ma. de Jesús Cuevas (La Chata), y Alfredo Barriga, entre otros, que salgan también o que despojen de plano de la idea de lucro que impera en sus mentes enfermas”
Con esto concluyeron los exponentes.
Un importante grupo de simpatizantes priístas, hicieron acto de presencia en la sede de la redacción de este medio informativo, con la finalidad de expresar públicamente su inconformidad en contra del dirigente municipal del PRI Raúl Gil Vega y su hermano Antonio de los mismos apellidos, quienes de manera arbitraria y deshonesta, han aprovechado para sí los apoyos diversos que han llegado al partido para que se repartan entre las familias mas vulnerables, dichos apoyos en especie son entre otros: cemento y materiales para la construcción, así como semillas para siembra, fertilizantes y otros insumos que está por demás enumerarlos, dijeron los manifestantes.
Por otra parte, continuaron expresando “no entendemos el porque han dado en llamar reunión de vinculación priísta, que de vinculación solo queda el nombre; en cada una de estas reuniones se dan cita políticos de diversos niveles, se ofrece un desayuno ó almuerzo, y al final de dicho convite, solo hacen uso de la palabra algunos de los políticos que ya traen en su agenda o cartera proyectos personales ambiciosos con mira a las próximas contiendas electorales que se avecinan, pero nunca hemos tenido la suerte de ver que haga uso de la palabra, algunos de los valioso militantes que tienen más de 50 años encuadrados en las filas del PRI y que mucho le han dado al partido, con su trabajo, dedicación y esfuerzo. ¿Pero cómo van a hacer uso de la palabra estos valiosísimos militantes?, si ya todo viene diseñado para que los únicos que puedan hacer uso de la palabra son los mismos de siempre, políticos arropados con fuero constitucional o por lo menos con un puesto público en turno.
“Por esto y mucho más creemos que el nombre de vinculación partidista, le queda mal a este tipo de reuniones”, así se expresaron los inconformes y agregaron respecto al tema de los hermanos Gil Vega, “exigimos que de manera categórica y transparente se nos informe ¿dónde se guardan los apoyos o a que personas les fueron entregadas? Que de hecho se comenta que se han repartido entre sus familiares y amigos”.
“Pedimos la salida de la actual dirigencia municipal del PRI en Tanhuato, que se encuentra en manos de unos buitres, igualmente pedimos que otros predadores del partido como son Ma. de Jesús Cuevas (La Chata), y Alfredo Barriga, entre otros, que salgan también o que despojen de plano de la idea de lucro que impera en sus mentes enfermas”
Con esto concluyeron los exponentes.
Francisco Cervantes Ríos Nuevo Dirigente del Frente Juvenil Revolucionario
Vista Hermosa, Mich., 20 de Junio de 2010.- La planilla verde, integrada por Francisco Cervantes Ríos y María de los Ángeles Andrade Paniagua, logró el triunfo en la elección del Frente Juvenil Revolucionario (FJR) en Vista Hermosa.
Con una votación a favor de 248 votos, la planilla verde salió triunfadora al superar los 181 votos que obtuvieron los integrantes de la planilla roja.
El proceso se llevó a cabo de forma tranquila, vigilado por los integrantes de la Comisión Estatal de Procesos Internos, Yordi Arres, presidente y Ernesto González, Secretario Técnico; además de los representantes de cada una de las dos planillas Enrique Ceja Campos, de la planilla verde y Nicanor Huaracha, de la planilla roja.
Omar Noé Bernardino Vargas, dirigente estatal del Frente Juvenil Revolucionario, quien entregó a los ganadores su constancia de mayoría, invitó a los integrantes de la planilla roja a integrarse al proyecto de la nueva dirigencia del Frente Juvenil Revolucionario.
Con una votación a favor de 248 votos, la planilla verde salió triunfadora al superar los 181 votos que obtuvieron los integrantes de la planilla roja.
El proceso se llevó a cabo de forma tranquila, vigilado por los integrantes de la Comisión Estatal de Procesos Internos, Yordi Arres, presidente y Ernesto González, Secretario Técnico; además de los representantes de cada una de las dos planillas Enrique Ceja Campos, de la planilla verde y Nicanor Huaracha, de la planilla roja.
Omar Noé Bernardino Vargas, dirigente estatal del Frente Juvenil Revolucionario, quien entregó a los ganadores su constancia de mayoría, invitó a los integrantes de la planilla roja a integrarse al proyecto de la nueva dirigencia del Frente Juvenil Revolucionario.
Importantes avances presenta la Construcción del Cárcamo de Rebombeo
21 de Junio de 2010.- La obra de construcción del cárcamo de rebombeo que se realiza en la comunidad de El Palmito, presenta un avance importante, informó el Alcalde Rafael Aréstegui Camacho, quién aseguró que con esta obra se protegerán hasta 7 mil hectáreas de cultivo, que se inundaban en tiempos de lluvias.
En este sentido, el funcionario municipal refirió que la obra de protección contra inundaciones para los municipios de Numarán y Penjamillo, representa una inversión superior a los 15 millones de pesos.
En este sentido, el funcionario municipal refirió que la obra de protección contra inundaciones para los municipios de Numarán y Penjamillo, representa una inversión superior a los 15 millones de pesos.
Mas Obra Pública para los Degolladenses
El Presidente Municipal, Felipe Villaseñor Quezada, dio supervisó los trabajos para la instalación de la línea de conducción y distribución de Agua Potable para las colonias: Juan Gil Preciado, Independencia, San Agustín (Tecolote) y Javier García Paniagua; cuya inversión es de 300 mil pesos.
Comentó el alcalde, que históricamente en el municipio de Degollado, siempre ha existido el problema de escases de agua, y la actual administración que él encabeza, esta dando soluciones a las necesidades de la población; puntualizó que además se esta construyendo un tanque elevado que presenta el 70 % de la obra, lo que beneficiará a los habitantes de la colonia La Laguna, Gil Preciado y La Colonia de la Prepa.
Señaló que también se está trabajando en la introducción de la red de drenaje, obra que lleva un avance del 30 %, y se realizará con una profundidad de 5 metros, y 400 metros lineales, gastos que serán pagados en su totalidad por parte de la presidencia municipal.
Comentó el alcalde, que históricamente en el municipio de Degollado, siempre ha existido el problema de escases de agua, y la actual administración que él encabeza, esta dando soluciones a las necesidades de la población; puntualizó que además se esta construyendo un tanque elevado que presenta el 70 % de la obra, lo que beneficiará a los habitantes de la colonia La Laguna, Gil Preciado y La Colonia de la Prepa.
Señaló que también se está trabajando en la introducción de la red de drenaje, obra que lleva un avance del 30 %, y se realizará con una profundidad de 5 metros, y 400 metros lineales, gastos que serán pagados en su totalidad por parte de la presidencia municipal.
Mas Obra Pública para los Degolladenses
El Presidente Municipal, Felipe Villaseñor Quezada, dio supervisó los trabajos para la instalación de la línea de conducción y distribución de Agua Potable para las colonias: Juan Gil Preciado, Independencia, San Agustín (Tecolote) y Javier García Paniagua; cuya inversión es de 300 mil pesos.
Comentó el alcalde, que históricamente en el municipio de Degollado, siempre ha existido el problema de escases de agua, y la actual administración que él encabeza, esta dando soluciones a las necesidades de la población; puntualizó que además se esta construyendo un tanque elevado que presenta el 70 % de la obra, lo que beneficiará a los habitantes de la colonia La Laguna, Gil Preciado y La Colonia de la Prepa.
Señaló que también se está trabajando en la introducción de la red de drenaje, obra que lleva un avance del 30 %, y se realizará con una profundidad de 5 metros, y 400 metros lineales, gastos que serán pagados en su totalidad por parte de la presidencia municipal.
Comentó el alcalde, que históricamente en el municipio de Degollado, siempre ha existido el problema de escases de agua, y la actual administración que él encabeza, esta dando soluciones a las necesidades de la población; puntualizó que además se esta construyendo un tanque elevado que presenta el 70 % de la obra, lo que beneficiará a los habitantes de la colonia La Laguna, Gil Preciado y La Colonia de la Prepa.
Señaló que también se está trabajando en la introducción de la red de drenaje, obra que lleva un avance del 30 %, y se realizará con una profundidad de 5 metros, y 400 metros lineales, gastos que serán pagados en su totalidad por parte de la presidencia municipal.
Revisan campaña contra el dengue
Hasta el momento el Gobierno Municipal continúa con la campaña de descacharrización en todo el municipio.
15 de Junio de 2010.- El Consejo Municipal de Salud se reunió esta mañana para revisar los resultados y avances de la campaña permanente contra el dengue donde se informó que se continua con el programa de descacharrizaciòn en las casas del municipio, a su vez que se intensifica la labor de vigilancia en los programas “Patio limpio”, nebulización y limpieza de espacios públicos para evitar la proliferación del mosquito transmisor de la enfermedad.
No obstante autoridades de salud estatal, en voz de la doctora Verónica Bravo anunciaron que existe un nuevo caso probable de dengue en espera de confirmación, sin especificar el lugar, dentro del municipio, sumado al que ya se había confirmado en la colonia El Abrevadero.
Invitó a todos los integrantes del consejo a tomar su parte en el control de la enfermedad y seguir invitando a la población a que continúe con las medidas de prevención.
Recordó que como una de las nuevas medidas de participación social en el combate a la epidemia están los llamados “activadores de manzanas” que tienen a su cargo la revisión de que los patios de las casas estén limpios y sin potenciales criaderos de moscos en su cuadra correspondiente el cual ha dado buenos resultados.
Concluyó comentando que “el gobierno esta trabajando” en evitar la propagación de la enfermedad sin embargo no hay que bajar la guardia ya que el reto es “que no haya enfermos, ni más mosquitos con la eliminación de criaderos”.
El Consejo Municipal de Salud esta integrado por autoridades municipales de todos los niveles, el sector salud y representantes de la sociedad civil interesados en el tema.
15 de Junio de 2010.- El Consejo Municipal de Salud se reunió esta mañana para revisar los resultados y avances de la campaña permanente contra el dengue donde se informó que se continua con el programa de descacharrizaciòn en las casas del municipio, a su vez que se intensifica la labor de vigilancia en los programas “Patio limpio”, nebulización y limpieza de espacios públicos para evitar la proliferación del mosquito transmisor de la enfermedad.
No obstante autoridades de salud estatal, en voz de la doctora Verónica Bravo anunciaron que existe un nuevo caso probable de dengue en espera de confirmación, sin especificar el lugar, dentro del municipio, sumado al que ya se había confirmado en la colonia El Abrevadero.
Invitó a todos los integrantes del consejo a tomar su parte en el control de la enfermedad y seguir invitando a la población a que continúe con las medidas de prevención.
Recordó que como una de las nuevas medidas de participación social en el combate a la epidemia están los llamados “activadores de manzanas” que tienen a su cargo la revisión de que los patios de las casas estén limpios y sin potenciales criaderos de moscos en su cuadra correspondiente el cual ha dado buenos resultados.
Concluyó comentando que “el gobierno esta trabajando” en evitar la propagación de la enfermedad sin embargo no hay que bajar la guardia ya que el reto es “que no haya enfermos, ni más mosquitos con la eliminación de criaderos”.
El Consejo Municipal de Salud esta integrado por autoridades municipales de todos los niveles, el sector salud y representantes de la sociedad civil interesados en el tema.
Revisan campaña contra el dengue
Hasta el momento el Gobierno Municipal continúa con la campaña de descacharrización en todo el municipio.
15 de Junio de 2010.- El Consejo Municipal de Salud se reunió esta mañana para revisar los resultados y avances de la campaña permanente contra el dengue donde se informó que se continua con el programa de descacharrizaciòn en las casas del municipio, a su vez que se intensifica la labor de vigilancia en los programas “Patio limpio”, nebulización y limpieza de espacios públicos para evitar la proliferación del mosquito transmisor de la enfermedad.
No obstante autoridades de salud estatal, en voz de la doctora Verónica Bravo anunciaron que existe un nuevo caso probable de dengue en espera de confirmación, sin especificar el lugar, dentro del municipio, sumado al que ya se había confirmado en la colonia El Abrevadero.
Invitó a todos los integrantes del consejo a tomar su parte en el control de la enfermedad y seguir invitando a la población a que continúe con las medidas de prevención.
Recordó que como una de las nuevas medidas de participación social en el combate a la epidemia están los llamados “activadores de manzanas” que tienen a su cargo la revisión de que los patios de las casas estén limpios y sin potenciales criaderos de moscos en su cuadra correspondiente el cual ha dado buenos resultados.
Concluyó comentando que “el gobierno esta trabajando” en evitar la propagación de la enfermedad sin embargo no hay que bajar la guardia ya que el reto es “que no haya enfermos, ni más mosquitos con la eliminación de criaderos”.
El Consejo Municipal de Salud esta integrado por autoridades municipales de todos los niveles, el sector salud y representantes de la sociedad civil interesados en el tema.
15 de Junio de 2010.- El Consejo Municipal de Salud se reunió esta mañana para revisar los resultados y avances de la campaña permanente contra el dengue donde se informó que se continua con el programa de descacharrizaciòn en las casas del municipio, a su vez que se intensifica la labor de vigilancia en los programas “Patio limpio”, nebulización y limpieza de espacios públicos para evitar la proliferación del mosquito transmisor de la enfermedad.
No obstante autoridades de salud estatal, en voz de la doctora Verónica Bravo anunciaron que existe un nuevo caso probable de dengue en espera de confirmación, sin especificar el lugar, dentro del municipio, sumado al que ya se había confirmado en la colonia El Abrevadero.
Invitó a todos los integrantes del consejo a tomar su parte en el control de la enfermedad y seguir invitando a la población a que continúe con las medidas de prevención.
Recordó que como una de las nuevas medidas de participación social en el combate a la epidemia están los llamados “activadores de manzanas” que tienen a su cargo la revisión de que los patios de las casas estén limpios y sin potenciales criaderos de moscos en su cuadra correspondiente el cual ha dado buenos resultados.
Concluyó comentando que “el gobierno esta trabajando” en evitar la propagación de la enfermedad sin embargo no hay que bajar la guardia ya que el reto es “que no haya enfermos, ni más mosquitos con la eliminación de criaderos”.
El Consejo Municipal de Salud esta integrado por autoridades municipales de todos los niveles, el sector salud y representantes de la sociedad civil interesados en el tema.
Ayuntamiento de La Barca aprueba firma de Convenio de Conurbación con el Municipio de Briseñas
El pleno del Ayuntamiento validó la presentación de un dictamen ante el Congreso del Estado para que el municipio de La Barca, Jalisco, firme un convenio de conurbación con el municipio de Briseñas, Michoacán en materia de regulación territorial y desarrollo urbano.
El Presidente Municipal, Miguel Salcedo Pérez explicó que este es el resultado de varias negociaciones entre autoridades de ambos municipios, que hasta hoy logran concretarse luego de varias trabas, lo cual dijo traerá como beneficio un mayor flujo de recursos y programas sociales para ambas ciudades, aprovechando su vecindad.
De obtener el aval del Congreso de Jalisco ambos municipios trabajarían en coordinación en temas como desarrollo sustentable, modernización y uso de suelo, fortalecimiento económico, desarrollo social y humano, seguridad pública y preservación del patrimonio histórico y cultural.
El Presidente Municipal, Miguel Salcedo Pérez explicó que este es el resultado de varias negociaciones entre autoridades de ambos municipios, que hasta hoy logran concretarse luego de varias trabas, lo cual dijo traerá como beneficio un mayor flujo de recursos y programas sociales para ambas ciudades, aprovechando su vecindad.
De obtener el aval del Congreso de Jalisco ambos municipios trabajarían en coordinación en temas como desarrollo sustentable, modernización y uso de suelo, fortalecimiento económico, desarrollo social y humano, seguridad pública y preservación del patrimonio histórico y cultural.
Aprueban el Plan de Desarrollo Municipal
Los regidores del Ayuntamiento aprobaron en lo general por 13 votos a favor y uno en contra, del regidor Gerardo Herrera, el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) 2010-2012 cuyo funcionario de enlace ante la Secretaria de Planeación del Estado será Jesús Díaz Torres a quien el pleno le tomo protesta del cargo el cual no conlleva percepciones salariales.
El Presidente Municipal, Miguel Salcedo Pérez explicó que el PDM es un diagnostico y radiografía de cómo esta el municipio actualmente al que se le irán agregando los elementos que surjan de las sesiones de trabajo del Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio (COPLADEMUN) el cual se conformará en lo sucesivo y que conjuntará las ideas de barquenses provenientes de distintos sectores de la sociedad quienes aportarán sus proyectos para enriquecerlo.
Por su parte Díaz Torres expuso que el contenido del PDM presenta un compendio de las estadísticas más recientes del municipio en base a los estudios de diferentes dependencias públicas, estatales y federales, así como datos históricos de sus tradiciones, patrimonio y demás en diferentes temas.
El nuevo PDM 2010-2012 será presentado en breve ante el Congreso del Estado para su aprobación.
El Presidente Municipal, Miguel Salcedo Pérez explicó que el PDM es un diagnostico y radiografía de cómo esta el municipio actualmente al que se le irán agregando los elementos que surjan de las sesiones de trabajo del Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio (COPLADEMUN) el cual se conformará en lo sucesivo y que conjuntará las ideas de barquenses provenientes de distintos sectores de la sociedad quienes aportarán sus proyectos para enriquecerlo.
Por su parte Díaz Torres expuso que el contenido del PDM presenta un compendio de las estadísticas más recientes del municipio en base a los estudios de diferentes dependencias públicas, estatales y federales, así como datos históricos de sus tradiciones, patrimonio y demás en diferentes temas.
El nuevo PDM 2010-2012 será presentado en breve ante el Congreso del Estado para su aprobación.
Ayuntamiento de La Barca aprueba firma de Convenio de Conurbación con el Municipio de Briseñas
El pleno del Ayuntamiento validó la presentación de un dictamen ante el Congreso del Estado para que el municipio de La Barca, Jalisco, firme un convenio de conurbación con el municipio de Briseñas, Michoacán en materia de regulación territorial y desarrollo urbano.
El Presidente Municipal, Miguel Salcedo Pérez explicó que este es el resultado de varias negociaciones entre autoridades de ambos municipios, que hasta hoy logran concretarse luego de varias trabas, lo cual dijo traerá como beneficio un mayor flujo de recursos y programas sociales para ambas ciudades, aprovechando su vecindad.
De obtener el aval del Congreso de Jalisco ambos municipios trabajarían en coordinación en temas como desarrollo sustentable, modernización y uso de suelo, fortalecimiento económico, desarrollo social y humano, seguridad pública y preservación del patrimonio histórico y cultural.
El Presidente Municipal, Miguel Salcedo Pérez explicó que este es el resultado de varias negociaciones entre autoridades de ambos municipios, que hasta hoy logran concretarse luego de varias trabas, lo cual dijo traerá como beneficio un mayor flujo de recursos y programas sociales para ambas ciudades, aprovechando su vecindad.
De obtener el aval del Congreso de Jalisco ambos municipios trabajarían en coordinación en temas como desarrollo sustentable, modernización y uso de suelo, fortalecimiento económico, desarrollo social y humano, seguridad pública y preservación del patrimonio histórico y cultural.
Aprueban el Plan de Desarrollo Municipal
Los regidores del Ayuntamiento aprobaron en lo general por 13 votos a favor y uno en contra, del regidor Gerardo Herrera, el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) 2010-2012 cuyo funcionario de enlace ante la Secretaria de Planeación del Estado será Jesús Díaz Torres a quien el pleno le tomo protesta del cargo el cual no conlleva percepciones salariales.
El Presidente Municipal, Miguel Salcedo Pérez explicó que el PDM es un diagnostico y radiografía de cómo esta el municipio actualmente al que se le irán agregando los elementos que surjan de las sesiones de trabajo del Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio (COPLADEMUN) el cual se conformará en lo sucesivo y que conjuntará las ideas de barquenses provenientes de distintos sectores de la sociedad quienes aportarán sus proyectos para enriquecerlo.
Por su parte Díaz Torres expuso que el contenido del PDM presenta un compendio de las estadísticas más recientes del municipio en base a los estudios de diferentes dependencias públicas, estatales y federales, así como datos históricos de sus tradiciones, patrimonio y demás en diferentes temas.
El nuevo PDM 2010-2012 será presentado en breve ante el Congreso del Estado para su aprobación.
El Presidente Municipal, Miguel Salcedo Pérez explicó que el PDM es un diagnostico y radiografía de cómo esta el municipio actualmente al que se le irán agregando los elementos que surjan de las sesiones de trabajo del Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio (COPLADEMUN) el cual se conformará en lo sucesivo y que conjuntará las ideas de barquenses provenientes de distintos sectores de la sociedad quienes aportarán sus proyectos para enriquecerlo.
Por su parte Díaz Torres expuso que el contenido del PDM presenta un compendio de las estadísticas más recientes del municipio en base a los estudios de diferentes dependencias públicas, estatales y federales, así como datos históricos de sus tradiciones, patrimonio y demás en diferentes temas.
El nuevo PDM 2010-2012 será presentado en breve ante el Congreso del Estado para su aprobación.
Aprueban dictamen sobre vialidad
Dará solución a diversas problemáticas viales en demanda de la ciudadanía.
14 de Junio de 2010.- El pleno del Ayuntamiento de La Barca aprobó por unanimidad el dictamen de acuerdo de las comisiones de Tránsito y Vialidad y Hacienda y Presupuesto para que el Presidente Municipal firme un convenio de colaboración en materia de movilidad urbana con la Secretaria de Vialidad y Transporte, con el Organismo Coordinador de Operación Integral del Servicio de Transporte Público del Estado (OCOIT) y el Centro Estatal de Investigación de Vialidad y Transito (CEIT).
Lo anterior para que tres personas del municipio, los cuales podrían ser agentes de tránsito, funjan como verificadores de las rutas de transporte público en el municipio, buscando una mayor regulación del mismo dado el crecimiento de la población y la demanda de servicios públicos de calidad, así como una modernización de la estructura vial que permita la adecuada y eficiente prestación del servicio de transporte.
El regidor presidente de la comisión de tránsito, Guillermo Cervantes Ortega mencionó que esta aprobación representa uno de los mayores avances en materia de investigación vial en el municipio en los últimos treinta años lo que se consideró revertirá el atraso considerable que se ha tenido en esta materia.
A su vez apuntó que uno de los resultados que se esperan de las diferentes verificaciones sea que permita “una mayor distribución de las rutas en las diferentes colonias, hay algunas por donde pasan hasta tres camiones seguidos y en otras ninguno”.
14 de Junio de 2010.- El pleno del Ayuntamiento de La Barca aprobó por unanimidad el dictamen de acuerdo de las comisiones de Tránsito y Vialidad y Hacienda y Presupuesto para que el Presidente Municipal firme un convenio de colaboración en materia de movilidad urbana con la Secretaria de Vialidad y Transporte, con el Organismo Coordinador de Operación Integral del Servicio de Transporte Público del Estado (OCOIT) y el Centro Estatal de Investigación de Vialidad y Transito (CEIT).
Lo anterior para que tres personas del municipio, los cuales podrían ser agentes de tránsito, funjan como verificadores de las rutas de transporte público en el municipio, buscando una mayor regulación del mismo dado el crecimiento de la población y la demanda de servicios públicos de calidad, así como una modernización de la estructura vial que permita la adecuada y eficiente prestación del servicio de transporte.
El regidor presidente de la comisión de tránsito, Guillermo Cervantes Ortega mencionó que esta aprobación representa uno de los mayores avances en materia de investigación vial en el municipio en los últimos treinta años lo que se consideró revertirá el atraso considerable que se ha tenido en esta materia.
A su vez apuntó que uno de los resultados que se esperan de las diferentes verificaciones sea que permita “una mayor distribución de las rutas en las diferentes colonias, hay algunas por donde pasan hasta tres camiones seguidos y en otras ninguno”.
Aprueban dictamen sobre vialidad
Dará solución a diversas problemáticas viales en demanda de la ciudadanía.
14 de Junio de 2010.- El pleno del Ayuntamiento de La Barca aprobó por unanimidad el dictamen de acuerdo de las comisiones de Tránsito y Vialidad y Hacienda y Presupuesto para que el Presidente Municipal firme un convenio de colaboración en materia de movilidad urbana con la Secretaria de Vialidad y Transporte, con el Organismo Coordinador de Operación Integral del Servicio de Transporte Público del Estado (OCOIT) y el Centro Estatal de Investigación de Vialidad y Transito (CEIT).
Lo anterior para que tres personas del municipio, los cuales podrían ser agentes de tránsito, funjan como verificadores de las rutas de transporte público en el municipio, buscando una mayor regulación del mismo dado el crecimiento de la población y la demanda de servicios públicos de calidad, así como una modernización de la estructura vial que permita la adecuada y eficiente prestación del servicio de transporte.
El regidor presidente de la comisión de tránsito, Guillermo Cervantes Ortega mencionó que esta aprobación representa uno de los mayores avances en materia de investigación vial en el municipio en los últimos treinta años lo que se consideró revertirá el atraso considerable que se ha tenido en esta materia.
A su vez apuntó que uno de los resultados que se esperan de las diferentes verificaciones sea que permita “una mayor distribución de las rutas en las diferentes colonias, hay algunas por donde pasan hasta tres camiones seguidos y en otras ninguno”.
14 de Junio de 2010.- El pleno del Ayuntamiento de La Barca aprobó por unanimidad el dictamen de acuerdo de las comisiones de Tránsito y Vialidad y Hacienda y Presupuesto para que el Presidente Municipal firme un convenio de colaboración en materia de movilidad urbana con la Secretaria de Vialidad y Transporte, con el Organismo Coordinador de Operación Integral del Servicio de Transporte Público del Estado (OCOIT) y el Centro Estatal de Investigación de Vialidad y Transito (CEIT).
Lo anterior para que tres personas del municipio, los cuales podrían ser agentes de tránsito, funjan como verificadores de las rutas de transporte público en el municipio, buscando una mayor regulación del mismo dado el crecimiento de la población y la demanda de servicios públicos de calidad, así como una modernización de la estructura vial que permita la adecuada y eficiente prestación del servicio de transporte.
El regidor presidente de la comisión de tránsito, Guillermo Cervantes Ortega mencionó que esta aprobación representa uno de los mayores avances en materia de investigación vial en el municipio en los últimos treinta años lo que se consideró revertirá el atraso considerable que se ha tenido en esta materia.
A su vez apuntó que uno de los resultados que se esperan de las diferentes verificaciones sea que permita “una mayor distribución de las rutas en las diferentes colonias, hay algunas por donde pasan hasta tres camiones seguidos y en otras ninguno”.
Clausuran taller de repostería
El IMMBA entregó un reconocimiento a casa una de las participantes
14 de Junio de 2010.- Esta tarde la regidora Alejandrina Ceja Magallón, clausuró el taller de repostería organizado por el Instituto Municipal de las Mujeres Barquenses (IMMBA), donde participaron poco más de 12 mujeres quienes durante mes y medio aprendieron a elaborar diferentes platillos de repostería.
El curso-taller se llevó a cabo en las instalaciones de Caballeros de Colón, donde también se realizó una muestra-degustación de los trabajos de las alumnas como galletas, pasteles, bebidas y demás.
La regidora Ceja Magallón, resaltó que lo aprendido es una buena oportunidad de mejorar la economía del hogar ya que la elaboración de productos de repostería para amigos, familiares y conocidos puede representar un ingreso extra y normalmente se realiza en tiempos libres y toda la familia puede participar.
A su vez anunció que en breve se ofrecerán otros cursos y talleres para las mujeres del municipio.
Durante la clausura donde también estuvieron presentes la regidora Sandra Núñez Ortíz y la jefa administrativa del IMMBA, en representación de la directora del organismo, Silvia Castillo Chávez, se entregó un reconocimiento a cada una de las participantes, para posteriormente llevar a cabo la degustación de los postres.
14 de Junio de 2010.- Esta tarde la regidora Alejandrina Ceja Magallón, clausuró el taller de repostería organizado por el Instituto Municipal de las Mujeres Barquenses (IMMBA), donde participaron poco más de 12 mujeres quienes durante mes y medio aprendieron a elaborar diferentes platillos de repostería.
El curso-taller se llevó a cabo en las instalaciones de Caballeros de Colón, donde también se realizó una muestra-degustación de los trabajos de las alumnas como galletas, pasteles, bebidas y demás.
La regidora Ceja Magallón, resaltó que lo aprendido es una buena oportunidad de mejorar la economía del hogar ya que la elaboración de productos de repostería para amigos, familiares y conocidos puede representar un ingreso extra y normalmente se realiza en tiempos libres y toda la familia puede participar.
A su vez anunció que en breve se ofrecerán otros cursos y talleres para las mujeres del municipio.
Durante la clausura donde también estuvieron presentes la regidora Sandra Núñez Ortíz y la jefa administrativa del IMMBA, en representación de la directora del organismo, Silvia Castillo Chávez, se entregó un reconocimiento a cada una de las participantes, para posteriormente llevar a cabo la degustación de los postres.
Inauguran en La Barca oficina de la Procuraduría Social
El Presidente Municipal asistió como invitado especial.
15 de Junio de 2010.- Con la finalidad de brindar asesoría y asistencia jurídica a las personas de escasos recursos en procesos civiles y judiciales, el Gobierno del Estado inauguró una nueva oficina de la Procuraduría Social en La Barca.
El acto inaugural estuvo encabezado por el Procurador Social de Jalisco, Pedro Ruíz Higuera quien en compañía del Presidente Municipal de La Barca, Miguel Salcedo Pérez, cortó el listón que dio por iniciadas de forma oficial las labores de dicho espacio, el cual se encuentra en Zaragoza No. 38 a unas cuadras del centro de la ciudad, a la vuelta de una conocida institución bancaria.
Entrevistado luego del evento, el Presidente Municipal señaló la importancia de que más oficinas estatales se instalen en el municipio, situación que dijo beneficia a los barquenses no sólo en la generación de algunos empleos, sino en la oferta de bienes y servicios a los que podrán acceder sin la necesidad de trasladarse a municipios vecinos, por eso resaltó, se busca que más espacios como este encuentren un lugar en La Barca.
Los servicios que ofrece la Procuraduría Social en La Barca son los de defensoría, en el ramo penal y familiar; asesoría en ámbito jurídico, civil, mercantil y laboral burocrático, así como labor de conciliación y mediación en la solución de conflictos y representación social para grupos vulnerables en situación de maltrato o abuso, al igual que visitadoras de inspección a diferentes dependencias públicas y reclusorios para vigilar su funcionamiento.
La oficina se encuentra cargo de los abogados, Francisco García Vélez y Sergio Alejandro Medina Rosales, quienes junto a un grupo de auxiliares atienden a todas las personas que requieran de su representación, realizando una de las labores más importantes en la administración de justicia en el país, trabajo para el cual el Gobierno Municipal se compromete en dar todo su apoyo y disposición en beneficio de todos.
A la inauguración de la oficina de la Procuraduría Social en La Barca, también asistieron la diputada local, Claudia Rodríguez González; el líder del Sindicato de Trabajadores de la SSJ, Ernesto Villanueva Villaseñor; la presidenta del Sistema DIF La Barca, Georgina Arteaga Esquivel; el Sindico Municipal, Alejandro Manjarrez Ramos; la regidora presidenta de la comisión de asistencia social en el H. Ayuntamiento, Alejandrina Ceja Magallón y el director del Centro Cultural La Moreña, Rafael Martínez Ortiz, entre otras personalidades.
15 de Junio de 2010.- Con la finalidad de brindar asesoría y asistencia jurídica a las personas de escasos recursos en procesos civiles y judiciales, el Gobierno del Estado inauguró una nueva oficina de la Procuraduría Social en La Barca.
El acto inaugural estuvo encabezado por el Procurador Social de Jalisco, Pedro Ruíz Higuera quien en compañía del Presidente Municipal de La Barca, Miguel Salcedo Pérez, cortó el listón que dio por iniciadas de forma oficial las labores de dicho espacio, el cual se encuentra en Zaragoza No. 38 a unas cuadras del centro de la ciudad, a la vuelta de una conocida institución bancaria.
Entrevistado luego del evento, el Presidente Municipal señaló la importancia de que más oficinas estatales se instalen en el municipio, situación que dijo beneficia a los barquenses no sólo en la generación de algunos empleos, sino en la oferta de bienes y servicios a los que podrán acceder sin la necesidad de trasladarse a municipios vecinos, por eso resaltó, se busca que más espacios como este encuentren un lugar en La Barca.
Los servicios que ofrece la Procuraduría Social en La Barca son los de defensoría, en el ramo penal y familiar; asesoría en ámbito jurídico, civil, mercantil y laboral burocrático, así como labor de conciliación y mediación en la solución de conflictos y representación social para grupos vulnerables en situación de maltrato o abuso, al igual que visitadoras de inspección a diferentes dependencias públicas y reclusorios para vigilar su funcionamiento.
La oficina se encuentra cargo de los abogados, Francisco García Vélez y Sergio Alejandro Medina Rosales, quienes junto a un grupo de auxiliares atienden a todas las personas que requieran de su representación, realizando una de las labores más importantes en la administración de justicia en el país, trabajo para el cual el Gobierno Municipal se compromete en dar todo su apoyo y disposición en beneficio de todos.
A la inauguración de la oficina de la Procuraduría Social en La Barca, también asistieron la diputada local, Claudia Rodríguez González; el líder del Sindicato de Trabajadores de la SSJ, Ernesto Villanueva Villaseñor; la presidenta del Sistema DIF La Barca, Georgina Arteaga Esquivel; el Sindico Municipal, Alejandro Manjarrez Ramos; la regidora presidenta de la comisión de asistencia social en el H. Ayuntamiento, Alejandrina Ceja Magallón y el director del Centro Cultural La Moreña, Rafael Martínez Ortiz, entre otras personalidades.
Clausuran taller de repostería
El IMMBA entregó un reconocimiento a casa una de las participantes
14 de Junio de 2010.- Esta tarde la regidora Alejandrina Ceja Magallón, clausuró el taller de repostería organizado por el Instituto Municipal de las Mujeres Barquenses (IMMBA), donde participaron poco más de 12 mujeres quienes durante mes y medio aprendieron a elaborar diferentes platillos de repostería.
El curso-taller se llevó a cabo en las instalaciones de Caballeros de Colón, donde también se realizó una muestra-degustación de los trabajos de las alumnas como galletas, pasteles, bebidas y demás.
La regidora Ceja Magallón, resaltó que lo aprendido es una buena oportunidad de mejorar la economía del hogar ya que la elaboración de productos de repostería para amigos, familiares y conocidos puede representar un ingreso extra y normalmente se realiza en tiempos libres y toda la familia puede participar.
A su vez anunció que en breve se ofrecerán otros cursos y talleres para las mujeres del municipio.
Durante la clausura donde también estuvieron presentes la regidora Sandra Núñez Ortíz y la jefa administrativa del IMMBA, en representación de la directora del organismo, Silvia Castillo Chávez, se entregó un reconocimiento a cada una de las participantes, para posteriormente llevar a cabo la degustación de los postres.
14 de Junio de 2010.- Esta tarde la regidora Alejandrina Ceja Magallón, clausuró el taller de repostería organizado por el Instituto Municipal de las Mujeres Barquenses (IMMBA), donde participaron poco más de 12 mujeres quienes durante mes y medio aprendieron a elaborar diferentes platillos de repostería.
El curso-taller se llevó a cabo en las instalaciones de Caballeros de Colón, donde también se realizó una muestra-degustación de los trabajos de las alumnas como galletas, pasteles, bebidas y demás.
La regidora Ceja Magallón, resaltó que lo aprendido es una buena oportunidad de mejorar la economía del hogar ya que la elaboración de productos de repostería para amigos, familiares y conocidos puede representar un ingreso extra y normalmente se realiza en tiempos libres y toda la familia puede participar.
A su vez anunció que en breve se ofrecerán otros cursos y talleres para las mujeres del municipio.
Durante la clausura donde también estuvieron presentes la regidora Sandra Núñez Ortíz y la jefa administrativa del IMMBA, en representación de la directora del organismo, Silvia Castillo Chávez, se entregó un reconocimiento a cada una de las participantes, para posteriormente llevar a cabo la degustación de los postres.
Inauguran en La Barca oficina de la Procuraduría Social
El Presidente Municipal asistió como invitado especial.
15 de Junio de 2010.- Con la finalidad de brindar asesoría y asistencia jurídica a las personas de escasos recursos en procesos civiles y judiciales, el Gobierno del Estado inauguró una nueva oficina de la Procuraduría Social en La Barca.
El acto inaugural estuvo encabezado por el Procurador Social de Jalisco, Pedro Ruíz Higuera quien en compañía del Presidente Municipal de La Barca, Miguel Salcedo Pérez, cortó el listón que dio por iniciadas de forma oficial las labores de dicho espacio, el cual se encuentra en Zaragoza No. 38 a unas cuadras del centro de la ciudad, a la vuelta de una conocida institución bancaria.
Entrevistado luego del evento, el Presidente Municipal señaló la importancia de que más oficinas estatales se instalen en el municipio, situación que dijo beneficia a los barquenses no sólo en la generación de algunos empleos, sino en la oferta de bienes y servicios a los que podrán acceder sin la necesidad de trasladarse a municipios vecinos, por eso resaltó, se busca que más espacios como este encuentren un lugar en La Barca.
Los servicios que ofrece la Procuraduría Social en La Barca son los de defensoría, en el ramo penal y familiar; asesoría en ámbito jurídico, civil, mercantil y laboral burocrático, así como labor de conciliación y mediación en la solución de conflictos y representación social para grupos vulnerables en situación de maltrato o abuso, al igual que visitadoras de inspección a diferentes dependencias públicas y reclusorios para vigilar su funcionamiento.
La oficina se encuentra cargo de los abogados, Francisco García Vélez y Sergio Alejandro Medina Rosales, quienes junto a un grupo de auxiliares atienden a todas las personas que requieran de su representación, realizando una de las labores más importantes en la administración de justicia en el país, trabajo para el cual el Gobierno Municipal se compromete en dar todo su apoyo y disposición en beneficio de todos.
A la inauguración de la oficina de la Procuraduría Social en La Barca, también asistieron la diputada local, Claudia Rodríguez González; el líder del Sindicato de Trabajadores de la SSJ, Ernesto Villanueva Villaseñor; la presidenta del Sistema DIF La Barca, Georgina Arteaga Esquivel; el Sindico Municipal, Alejandro Manjarrez Ramos; la regidora presidenta de la comisión de asistencia social en el H. Ayuntamiento, Alejandrina Ceja Magallón y el director del Centro Cultural La Moreña, Rafael Martínez Ortiz, entre otras personalidades.
15 de Junio de 2010.- Con la finalidad de brindar asesoría y asistencia jurídica a las personas de escasos recursos en procesos civiles y judiciales, el Gobierno del Estado inauguró una nueva oficina de la Procuraduría Social en La Barca.
El acto inaugural estuvo encabezado por el Procurador Social de Jalisco, Pedro Ruíz Higuera quien en compañía del Presidente Municipal de La Barca, Miguel Salcedo Pérez, cortó el listón que dio por iniciadas de forma oficial las labores de dicho espacio, el cual se encuentra en Zaragoza No. 38 a unas cuadras del centro de la ciudad, a la vuelta de una conocida institución bancaria.
Entrevistado luego del evento, el Presidente Municipal señaló la importancia de que más oficinas estatales se instalen en el municipio, situación que dijo beneficia a los barquenses no sólo en la generación de algunos empleos, sino en la oferta de bienes y servicios a los que podrán acceder sin la necesidad de trasladarse a municipios vecinos, por eso resaltó, se busca que más espacios como este encuentren un lugar en La Barca.
Los servicios que ofrece la Procuraduría Social en La Barca son los de defensoría, en el ramo penal y familiar; asesoría en ámbito jurídico, civil, mercantil y laboral burocrático, así como labor de conciliación y mediación en la solución de conflictos y representación social para grupos vulnerables en situación de maltrato o abuso, al igual que visitadoras de inspección a diferentes dependencias públicas y reclusorios para vigilar su funcionamiento.
La oficina se encuentra cargo de los abogados, Francisco García Vélez y Sergio Alejandro Medina Rosales, quienes junto a un grupo de auxiliares atienden a todas las personas que requieran de su representación, realizando una de las labores más importantes en la administración de justicia en el país, trabajo para el cual el Gobierno Municipal se compromete en dar todo su apoyo y disposición en beneficio de todos.
A la inauguración de la oficina de la Procuraduría Social en La Barca, también asistieron la diputada local, Claudia Rodríguez González; el líder del Sindicato de Trabajadores de la SSJ, Ernesto Villanueva Villaseñor; la presidenta del Sistema DIF La Barca, Georgina Arteaga Esquivel; el Sindico Municipal, Alejandro Manjarrez Ramos; la regidora presidenta de la comisión de asistencia social en el H. Ayuntamiento, Alejandrina Ceja Magallón y el director del Centro Cultural La Moreña, Rafael Martínez Ortiz, entre otras personalidades.
Piden regular comercio informal afuera de las escuelas
La iniciativa pretende cuidar que los alumnos no tengan acceso de forma inmediata a comida chatarra y que no se obstaculicen las salidas
18 de Junio de 2010.- El Consejo de Participación Social en Educación aprobó un exhorto a las autoridades municipales y a los planteles de educación básica en el municipio para encontrar las estrategias necesarias para regular el comercio informal a las afueras de las escuelas.
Dicha iniciativa busca tener más control de los vendedores que en muchas ocasiones se instalan frente de las puertas de salida de los planteles, obstaculizando el libre tránsito de los niños por las banquetas, los cuales tiene que bajarse de ellas con el peligro de que pudieran ser víctimas de algún accidente.
Por otra parte, se pretende también que los niños no tengan fácil acceso a comida chatarra lo que mayoritariamente se oferta, en este sentido la regidora de educación Ma. del Carmen Díaz Santiago expresó: “no pretendemos afectar a nadie, simplemente queremos hacer lo que este dentro de nuestras facultades para contribuir al combate de la obesidad infantil”.
Será así como los consejeros instruirán a cada uno los directores de los planteles de área para que envíen un oficio a las autoridades municipales donde expongan la situación de su escuela y así actuar.
18 de Junio de 2010.- El Consejo de Participación Social en Educación aprobó un exhorto a las autoridades municipales y a los planteles de educación básica en el municipio para encontrar las estrategias necesarias para regular el comercio informal a las afueras de las escuelas.
Dicha iniciativa busca tener más control de los vendedores que en muchas ocasiones se instalan frente de las puertas de salida de los planteles, obstaculizando el libre tránsito de los niños por las banquetas, los cuales tiene que bajarse de ellas con el peligro de que pudieran ser víctimas de algún accidente.
Por otra parte, se pretende también que los niños no tengan fácil acceso a comida chatarra lo que mayoritariamente se oferta, en este sentido la regidora de educación Ma. del Carmen Díaz Santiago expresó: “no pretendemos afectar a nadie, simplemente queremos hacer lo que este dentro de nuestras facultades para contribuir al combate de la obesidad infantil”.
Será así como los consejeros instruirán a cada uno los directores de los planteles de área para que envíen un oficio a las autoridades municipales donde expongan la situación de su escuela y así actuar.
Ciencia y arte en La Moreña
El sector No. 5 de escuelas secundarias de la región Ciénega organizó una Demostración de Actividades Tecnológicas y un Concurso de Artes Plásticas el cual tuvo como sede el Centro Cultural La Moreña.
Allí se reunieron alumnos provenientes de secundarias de toda la región quienes realizaron una exposición de sus trabajos terminados en robótica simple, manualidades, carpintería e informática, entre otras.
El objetivo es afianzar y motivar entre los jóvenes el gusto por estas actividades contribuyendo a su desarrollo académico.
La escuela anfitriona es la secundaria, Arturo Rosenblueth. Al acto inaugural asistieron los regidores Ma. del Carmen Díaz Santiago y David Rosales Barajas, en representación del Presidente Municipal, Miguel Salcedo Pérez, quienes dieron la bienvenida a los asistentes y desearon suerte a los participantes de La Barca dentro del concurso de plástica.
Allí se reunieron alumnos provenientes de secundarias de toda la región quienes realizaron una exposición de sus trabajos terminados en robótica simple, manualidades, carpintería e informática, entre otras.
El objetivo es afianzar y motivar entre los jóvenes el gusto por estas actividades contribuyendo a su desarrollo académico.
La escuela anfitriona es la secundaria, Arturo Rosenblueth. Al acto inaugural asistieron los regidores Ma. del Carmen Díaz Santiago y David Rosales Barajas, en representación del Presidente Municipal, Miguel Salcedo Pérez, quienes dieron la bienvenida a los asistentes y desearon suerte a los participantes de La Barca dentro del concurso de plástica.
Piden regular comercio informal afuera de las escuelas
La iniciativa pretende cuidar que los alumnos no tengan acceso de forma inmediata a comida chatarra y que no se obstaculicen las salidas
18 de Junio de 2010.- El Consejo de Participación Social en Educación aprobó un exhorto a las autoridades municipales y a los planteles de educación básica en el municipio para encontrar las estrategias necesarias para regular el comercio informal a las afueras de las escuelas.
Dicha iniciativa busca tener más control de los vendedores que en muchas ocasiones se instalan frente de las puertas de salida de los planteles, obstaculizando el libre tránsito de los niños por las banquetas, los cuales tiene que bajarse de ellas con el peligro de que pudieran ser víctimas de algún accidente.
Por otra parte, se pretende también que los niños no tengan fácil acceso a comida chatarra lo que mayoritariamente se oferta, en este sentido la regidora de educación Ma. del Carmen Díaz Santiago expresó: “no pretendemos afectar a nadie, simplemente queremos hacer lo que este dentro de nuestras facultades para contribuir al combate de la obesidad infantil”.
Será así como los consejeros instruirán a cada uno los directores de los planteles de área para que envíen un oficio a las autoridades municipales donde expongan la situación de su escuela y así actuar.
18 de Junio de 2010.- El Consejo de Participación Social en Educación aprobó un exhorto a las autoridades municipales y a los planteles de educación básica en el municipio para encontrar las estrategias necesarias para regular el comercio informal a las afueras de las escuelas.
Dicha iniciativa busca tener más control de los vendedores que en muchas ocasiones se instalan frente de las puertas de salida de los planteles, obstaculizando el libre tránsito de los niños por las banquetas, los cuales tiene que bajarse de ellas con el peligro de que pudieran ser víctimas de algún accidente.
Por otra parte, se pretende también que los niños no tengan fácil acceso a comida chatarra lo que mayoritariamente se oferta, en este sentido la regidora de educación Ma. del Carmen Díaz Santiago expresó: “no pretendemos afectar a nadie, simplemente queremos hacer lo que este dentro de nuestras facultades para contribuir al combate de la obesidad infantil”.
Será así como los consejeros instruirán a cada uno los directores de los planteles de área para que envíen un oficio a las autoridades municipales donde expongan la situación de su escuela y así actuar.
Ciencia y arte en La Moreña
El sector No. 5 de escuelas secundarias de la región Ciénega organizó una Demostración de Actividades Tecnológicas y un Concurso de Artes Plásticas el cual tuvo como sede el Centro Cultural La Moreña.
Allí se reunieron alumnos provenientes de secundarias de toda la región quienes realizaron una exposición de sus trabajos terminados en robótica simple, manualidades, carpintería e informática, entre otras.
El objetivo es afianzar y motivar entre los jóvenes el gusto por estas actividades contribuyendo a su desarrollo académico.
La escuela anfitriona es la secundaria, Arturo Rosenblueth. Al acto inaugural asistieron los regidores Ma. del Carmen Díaz Santiago y David Rosales Barajas, en representación del Presidente Municipal, Miguel Salcedo Pérez, quienes dieron la bienvenida a los asistentes y desearon suerte a los participantes de La Barca dentro del concurso de plástica.
Allí se reunieron alumnos provenientes de secundarias de toda la región quienes realizaron una exposición de sus trabajos terminados en robótica simple, manualidades, carpintería e informática, entre otras.
El objetivo es afianzar y motivar entre los jóvenes el gusto por estas actividades contribuyendo a su desarrollo académico.
La escuela anfitriona es la secundaria, Arturo Rosenblueth. Al acto inaugural asistieron los regidores Ma. del Carmen Díaz Santiago y David Rosales Barajas, en representación del Presidente Municipal, Miguel Salcedo Pérez, quienes dieron la bienvenida a los asistentes y desearon suerte a los participantes de La Barca dentro del concurso de plástica.
Inician trabajos de construcción de la primera etapa del CITIRS
16 de Junio de 2010.- Con la presencia de funcionarios de los tres niveles de gobierno, este día los Presidentes Municipales de La Piedad, Numarán y Ecuandureo, Ricardo Guzmán Romero, Rafael Aréstegui Camacho y Cristóbal Quintero Miranda, respectivamente, dieron el banderazo inicial de los trabajos de construcción de la primera etapa del Centro Intermunicipal para el Tratamiento Integral de los Residuo Sólidos (CITIRS), ubicado a 6 kilómetros de la carretera La Piedad-Numarán.
Este proyecto tiene contemplado concluir los trabajos de la primera etapa en un periodo de 2 a 3 meses aproximadamente, teniendo una inversión de 5 millones 240 mil pesos, recursos económicos aportados por la federación, mientras que los ayuntamientos de Numarán y Ecuandureo aportaron la cantidad de 170 mil pesos cada uno y el municipio de La Piedad, aportó 3 millones 60 mil pesos, sumando un total 3 millones 400 mil pesos, con lo que se realizó la compra del terreno de 20 hectáreas.
En su intervención el primer edil de La Piedad, se mostró satisfecho por dar inicio a un proyecto fruto del trabajo de varios meses, realizado conjuntamente por los tres municipios involucrados, coordinadamente con el gobierno estatal y federal.
Guzmán Romero, mencionó que con este proyecto se pretende que de las 110 toneladas de basura que llegue a este CITIRS, sea una proporción de separables del 41%, de orgánicos del 48% y de sepultables es decir los sanitarios solo un 11%. “El CITIRS, hoy es una realidad como resultado del acuerdo de tres municipios que conformamos y suscribimos un convenio de intermunicipalidad, hemos actuado responsablemente, si solo quisiéramos resolver el problema de nuestro periodo de gobierno, yo creo que con una hectárea o con dos nos hubiera bastado y hubiera sido mas que suficiente, sin embargo, haciendo un esfuerzo extraordinario, y pensando en que este proyecto debe ser un proyecto sustentable a largo plazo, acordamos los tres ayuntamientos el que se adquiriera un terreno de más de 20 hectáreas, y que muy responsablemente se estará trabajando correctamente para que esto dure al menos 30 o 40 años”.
Ricardo Guzmán agradeció la presencia y disposición de los regidores y síndicos de los tres ayuntamientos, por haber facultado a los alcaldes de los tres municipios, para la adquisición del terreno en el que este día iniciaron la construcción del CITIRS, que aunque son obras que no se ven, sí benefician a la población.
Por su parte, Rafael Aréstegui Camacho, también reconoció el esfuerzo de quienes intervinieron para hacer realidad este proyecto, y señaló que aunque el municipio de Numarán, no cuenta con muchos recurso, también lograron aportar su granito de arena.
El alcalde de Ecuandureo, Cristóbal Quintero Miranda, puntualizó que este tipo de obras permiten contribuir al cuidado del entorno ecológico y con ello a la protección de la salud de la ciudadanía, además aprovechó para secundar la solicitud de sus homólogos que le antecedieron dirigida al diputado federal Arturo Torres Santos, quien estuvo presente en tan significativo evento, para que les apoyen en la gestión de 11 millones de pesos, recursos con los que una vez concluida la primera etapa, aplicarán en la construcción de la segunda etapa la cual incluirá una báscula, red hidráulica, áreas culturales, celdas para sepultamiento e infraestructura eléctrica.
Además de los funcionarios, ya mencionados, estuvieron presentes durante el evento, César Rafael Chávez Ortiz, Director General de Fomento Ambiental Urbano y Turístico de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); Sergio Gasca Álvarez, Director de Manejo Sustentable de Residuos de la SEMARNAT; el Dip. Fed. Agustín Torres Ibarrola, Presidente de la comisión de recursos naturales y medio ambiente; Dip. Local. Librado Martínez Carranza, Presidente de la comisión de recursos naturales y medio ambiente; Rogelio Zarazúa Sánchez, Secretario Técnico de la Secretaria de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA) del Estado de Michoacán, entre otras personalidades.
Este proyecto tiene contemplado concluir los trabajos de la primera etapa en un periodo de 2 a 3 meses aproximadamente, teniendo una inversión de 5 millones 240 mil pesos, recursos económicos aportados por la federación, mientras que los ayuntamientos de Numarán y Ecuandureo aportaron la cantidad de 170 mil pesos cada uno y el municipio de La Piedad, aportó 3 millones 60 mil pesos, sumando un total 3 millones 400 mil pesos, con lo que se realizó la compra del terreno de 20 hectáreas.
En su intervención el primer edil de La Piedad, se mostró satisfecho por dar inicio a un proyecto fruto del trabajo de varios meses, realizado conjuntamente por los tres municipios involucrados, coordinadamente con el gobierno estatal y federal.
Guzmán Romero, mencionó que con este proyecto se pretende que de las 110 toneladas de basura que llegue a este CITIRS, sea una proporción de separables del 41%, de orgánicos del 48% y de sepultables es decir los sanitarios solo un 11%. “El CITIRS, hoy es una realidad como resultado del acuerdo de tres municipios que conformamos y suscribimos un convenio de intermunicipalidad, hemos actuado responsablemente, si solo quisiéramos resolver el problema de nuestro periodo de gobierno, yo creo que con una hectárea o con dos nos hubiera bastado y hubiera sido mas que suficiente, sin embargo, haciendo un esfuerzo extraordinario, y pensando en que este proyecto debe ser un proyecto sustentable a largo plazo, acordamos los tres ayuntamientos el que se adquiriera un terreno de más de 20 hectáreas, y que muy responsablemente se estará trabajando correctamente para que esto dure al menos 30 o 40 años”.
Ricardo Guzmán agradeció la presencia y disposición de los regidores y síndicos de los tres ayuntamientos, por haber facultado a los alcaldes de los tres municipios, para la adquisición del terreno en el que este día iniciaron la construcción del CITIRS, que aunque son obras que no se ven, sí benefician a la población.
Por su parte, Rafael Aréstegui Camacho, también reconoció el esfuerzo de quienes intervinieron para hacer realidad este proyecto, y señaló que aunque el municipio de Numarán, no cuenta con muchos recurso, también lograron aportar su granito de arena.
El alcalde de Ecuandureo, Cristóbal Quintero Miranda, puntualizó que este tipo de obras permiten contribuir al cuidado del entorno ecológico y con ello a la protección de la salud de la ciudadanía, además aprovechó para secundar la solicitud de sus homólogos que le antecedieron dirigida al diputado federal Arturo Torres Santos, quien estuvo presente en tan significativo evento, para que les apoyen en la gestión de 11 millones de pesos, recursos con los que una vez concluida la primera etapa, aplicarán en la construcción de la segunda etapa la cual incluirá una báscula, red hidráulica, áreas culturales, celdas para sepultamiento e infraestructura eléctrica.
Además de los funcionarios, ya mencionados, estuvieron presentes durante el evento, César Rafael Chávez Ortiz, Director General de Fomento Ambiental Urbano y Turístico de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); Sergio Gasca Álvarez, Director de Manejo Sustentable de Residuos de la SEMARNAT; el Dip. Fed. Agustín Torres Ibarrola, Presidente de la comisión de recursos naturales y medio ambiente; Dip. Local. Librado Martínez Carranza, Presidente de la comisión de recursos naturales y medio ambiente; Rogelio Zarazúa Sánchez, Secretario Técnico de la Secretaria de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA) del Estado de Michoacán, entre otras personalidades.
Va arrancar empleo temporal
Este jueves al medio día, arranca el programa de “empleo temporal”, mediante el cual se rehabilitará el antiguo edificio que albergó al Hospital Civil Benito Juárez, así como la zona arqueológica de Zaragoza, para las personas fueron reclutadas por Desarrollo Social desde los primeros días del mes de marzo.
El viejo hospital es ocupado ahora por la Escuela de Arte y Dirección de Cultura.
Eric Rafael Ramírez Basurto, director de Desarrollo Social dijo que durante el evento se tiene prevista la presencia del delegado federal de la Sedesol, José Antonio Plaza Urbina y el arranque oficial será a las 12:30 horas en el antiguo hospital.
Invitó a quienes fueron reclutados en marzo para que se presenten en el lugar; en total son 240 personas, de las cuales 78 se quedarían en las antiguas instalaciones del Hospital Civil, para realizar los trabajos de rehabilitación que estarán a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El resto, unas 180 personas se quedarían en la zona arqueológica de Zaragoza en donde se canalizará el empleo para personas con perfil de conocimiento en construcción, en donde en su mayoría, los interesados son mujeres, y los trabajos que realizarán será el desmonte y limpieza de caminos.
Los empleados deberán cubrir un jornal de ocho horas por un sueldo diario de 105 pesos, por espacio de tres meses. El objetivo del programa es aliviar en algo las carencias que viven muchas familias y dar un nuevo rostro a los espacios públicos como el de la zona arqueológica de Zaragoza o la Dirección de Cultura.
El viejo hospital es ocupado ahora por la Escuela de Arte y Dirección de Cultura.
Eric Rafael Ramírez Basurto, director de Desarrollo Social dijo que durante el evento se tiene prevista la presencia del delegado federal de la Sedesol, José Antonio Plaza Urbina y el arranque oficial será a las 12:30 horas en el antiguo hospital.
Invitó a quienes fueron reclutados en marzo para que se presenten en el lugar; en total son 240 personas, de las cuales 78 se quedarían en las antiguas instalaciones del Hospital Civil, para realizar los trabajos de rehabilitación que estarán a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El resto, unas 180 personas se quedarían en la zona arqueológica de Zaragoza en donde se canalizará el empleo para personas con perfil de conocimiento en construcción, en donde en su mayoría, los interesados son mujeres, y los trabajos que realizarán será el desmonte y limpieza de caminos.
Los empleados deberán cubrir un jornal de ocho horas por un sueldo diario de 105 pesos, por espacio de tres meses. El objetivo del programa es aliviar en algo las carencias que viven muchas familias y dar un nuevo rostro a los espacios públicos como el de la zona arqueológica de Zaragoza o la Dirección de Cultura.
Se conformará Comité de Prevención y Auxilio en caso de Contingencias ocasionadas por las lluvias
07 de Julio de 2010.- Este día en el Salón de Cabildo, con el propósito de reducir la vulnerabilidad ante futuros desastres que pudieran ocasionarse durante esta temporada de lluvias, se llevó a cabo una reunión de trabajo, encabezada por el Comandante Pedro Ruiz, Coordinador de Protección Civil en La Piedad, Mich.
Durante la reunión en la que estuvieron presente el alcalde de Zináparo, Francisco Gutiérrez López; el Síndico Municipal, Luis Manuel Infante Gómez; los regidores que conforman el cabildo; el Secretario del Ayuntamiento, Luis González Millán; y el Director de Seguridad Pública Municipal, Jesús Zamudio Hernández; se planteó conformar un comité para planificar y ejecutar acciones preventivas, coordinadamente con los organismos dentro de la alcaldía, que sirvan de apoyo al sistema de protección civil del municipio, y permitan dar cumplimiento a los planes y programas destinados a la prevención en caso de eventos generados por situaciones climatológicas.
El comandante Ruíz, mencionó algunas funciones que desarrollará este Comité, entre ellas: planificar con las autoridades de control y regularización urbanística municipal, las políticas y restricciones de seguridad con la finalidad de adecuar las normas, ordenanzas y métodos, puntualizando las áreas que impliquen mayor potencial de riesgo para el municipio; así mismo, mencionó que es importante establecer y mantener un sistema de comunicación para en caso de presentarse eventos de desastres.
En los próximos días, este comité comenzará a integrarse por miembros del H. Ayuntamiento y ciudadanos de éste municipio.
Durante la reunión en la que estuvieron presente el alcalde de Zináparo, Francisco Gutiérrez López; el Síndico Municipal, Luis Manuel Infante Gómez; los regidores que conforman el cabildo; el Secretario del Ayuntamiento, Luis González Millán; y el Director de Seguridad Pública Municipal, Jesús Zamudio Hernández; se planteó conformar un comité para planificar y ejecutar acciones preventivas, coordinadamente con los organismos dentro de la alcaldía, que sirvan de apoyo al sistema de protección civil del municipio, y permitan dar cumplimiento a los planes y programas destinados a la prevención en caso de eventos generados por situaciones climatológicas.
El comandante Ruíz, mencionó algunas funciones que desarrollará este Comité, entre ellas: planificar con las autoridades de control y regularización urbanística municipal, las políticas y restricciones de seguridad con la finalidad de adecuar las normas, ordenanzas y métodos, puntualizando las áreas que impliquen mayor potencial de riesgo para el municipio; así mismo, mencionó que es importante establecer y mantener un sistema de comunicación para en caso de presentarse eventos de desastres.
En los próximos días, este comité comenzará a integrarse por miembros del H. Ayuntamiento y ciudadanos de éste municipio.
Invitación
El H. Ayuntamiento de Zináparo, invita a toda la población de Zináparo y la región, para que asista este próximo jueves 15 de Julio de 2010, a partir de las 12:00 de la tarde, a la inauguración del módulo de afiliación al Seguro Popular, que estará ubicado en la calle Pino Suárez No. 29, de está ciudad de Zináparo, Michoacán.
Atentamente,
Francisco Gutiérrez López.
Presidente Municipal.
Zináparo, Mich., 12 de Julio de 2010.
Atentamente,
Francisco Gutiérrez López.
Presidente Municipal.
Zináparo, Mich., 12 de Julio de 2010.
Iniciaron los talleres de verano
El presidente municipal, Francisco Gutiérrez López, acompañado del Secretario del H. Ayuntamiento, Luis González Millán, llevó a cabo la inauguración de los cursos de verano impartidos en la biblioteca municipal de Zináparo “Mis Vacaciones en la Biblioteca”.
El primer edil dio un mensaje a los pequeñitos que asistirán a este taller, invitándolos a que aprendan divirtiéndose en esos dinámicos talleres.
Durante esta primer semana, se impartió el taller "Entre menos burros más Olotes", en el que a través de divertidas dinámicas los niños conocieron la importancia del maíz en la vida de los mexicanos, los deliciosos platillos que se pueden elaborar con él, además de la elaboración de juguetes y variedad de adornos; este taller permitió que los participantes además de desarrollar su creatividad e investigar mas acerca de este tan apreciado tesoro de los mexicanos, se divirtieran aprendiendo.
El primer edil dio un mensaje a los pequeñitos que asistirán a este taller, invitándolos a que aprendan divirtiéndose en esos dinámicos talleres.
Durante esta primer semana, se impartió el taller "Entre menos burros más Olotes", en el que a través de divertidas dinámicas los niños conocieron la importancia del maíz en la vida de los mexicanos, los deliciosos platillos que se pueden elaborar con él, además de la elaboración de juguetes y variedad de adornos; este taller permitió que los participantes además de desarrollar su creatividad e investigar mas acerca de este tan apreciado tesoro de los mexicanos, se divirtieran aprendiendo.
Gobierno del Estado a través de la Coordinación de Relaciones Interinstitucionales impulsa proyectos de desarrollo comunitario en Michoacán

Patamban, municipio de Tangancícuaro, Mich., a 27 de junio del 2010.- El Gobierno del Estado de Michoacán a través de la Coordinación de Relaciones Interinstitucionales del Despacho del Gobernador impulsa proyectos de desarrollo comunitario que son ejecutados por las Secretarías de la Mujer (Semujer) y de los Jóvenes (Sejov).
Como parte del trabajo coordinado entre las dependencias estatales y con el objetivo de trabajar de cerca con las comunidades de la entidad, se desarrollan proyectos regidos por la metodología cubana, la cual busca que los y las beneficiadas sean autogestoras en la transformación y mejora de su calidad de vida.
En la comunidad purépecha de Patamban, la secretaria de la Mujer, Cristina Portillo Ayala, resaltó el trabajo que desde la Coordinación Interinstitucional del Despacho del Gobernador, se viene realizando mediante los trabajos de desarrollo comunitario.
Javier García Chávez, coordinador de Relaciones Interinstitucionales del Despacho del Gobernador, precisó que en la metodología utilizada por parte del Gobierno del Estado el principal actor de la definición de los proyectos y construcción de los mismos es la participación de la comunidad, quienes deciden cuáles son sus prioridades y se convierten en sujeto principal de la acción de gobierno.
El funcionario comentó que los proyectos son realizados por personal de la Semujer y de la Sejov a través de la Coordinación Interinstitucional, quienes fueron capacitados en la Habana Cuba en el diplomado denominado “Desarrollo Comunitario Desde lo Local”, impartido por el Centro de Intercambio y Referencias de Iniciativas Comunitarias (CIERIC) y la Unión Nacional de Escritores y Autores de Cuba (UNEAC).
García Chávez precisó que mediante este trabajo se aplicarán modelos en las comunidades de Patamban municipio de Tangancicuaro, El Tigre en Zináparo, y Cenobio Moreno en Apatzingán. Armando Alcázar Magaña, asesor de la Sejov y representante de la secretaria de los Jóvenes, Iris Mendoza, indicó que dicha dependencia estará trabajando en una de las comunidades, en donde se tienen previstas diversas acciones a implementar con lo que se busca elevar la calidad de vida de sus habitantes.
Durante el evento, también estuvieron presentes Jorge Coloma, jefe del Departamento de Gestión de Proyectos de la UNEAC, Juan Rivero, directoral nacional de Cultura Comunitaria de la UNEAC, Juan Carlos Pérez, jefe de Tenencia y la directora de la Mujer en Zináparo, Teresa Morales, así como el personal de la Semujer y la Sejov que tomó el diplomado de desarrollo comunitario.
Como parte del trabajo coordinado entre las dependencias estatales y con el objetivo de trabajar de cerca con las comunidades de la entidad, se desarrollan proyectos regidos por la metodología cubana, la cual busca que los y las beneficiadas sean autogestoras en la transformación y mejora de su calidad de vida.
En la comunidad purépecha de Patamban, la secretaria de la Mujer, Cristina Portillo Ayala, resaltó el trabajo que desde la Coordinación Interinstitucional del Despacho del Gobernador, se viene realizando mediante los trabajos de desarrollo comunitario.
Javier García Chávez, coordinador de Relaciones Interinstitucionales del Despacho del Gobernador, precisó que en la metodología utilizada por parte del Gobierno del Estado el principal actor de la definición de los proyectos y construcción de los mismos es la participación de la comunidad, quienes deciden cuáles son sus prioridades y se convierten en sujeto principal de la acción de gobierno.
El funcionario comentó que los proyectos son realizados por personal de la Semujer y de la Sejov a través de la Coordinación Interinstitucional, quienes fueron capacitados en la Habana Cuba en el diplomado denominado “Desarrollo Comunitario Desde lo Local”, impartido por el Centro de Intercambio y Referencias de Iniciativas Comunitarias (CIERIC) y la Unión Nacional de Escritores y Autores de Cuba (UNEAC).
García Chávez precisó que mediante este trabajo se aplicarán modelos en las comunidades de Patamban municipio de Tangancicuaro, El Tigre en Zináparo, y Cenobio Moreno en Apatzingán. Armando Alcázar Magaña, asesor de la Sejov y representante de la secretaria de los Jóvenes, Iris Mendoza, indicó que dicha dependencia estará trabajando en una de las comunidades, en donde se tienen previstas diversas acciones a implementar con lo que se busca elevar la calidad de vida de sus habitantes.
Durante el evento, también estuvieron presentes Jorge Coloma, jefe del Departamento de Gestión de Proyectos de la UNEAC, Juan Rivero, directoral nacional de Cultura Comunitaria de la UNEAC, Juan Carlos Pérez, jefe de Tenencia y la directora de la Mujer en Zináparo, Teresa Morales, así como el personal de la Semujer y la Sejov que tomó el diplomado de desarrollo comunitario.
En Zináparo se instalará Módulo de afiliación del Seguro Popular
El próximo 15 de Julio del año en curso, se pondrá en marcha el módulo de afiliación del Seguro Popular, el que estará ubicado en la calle Pino Suárez # 29; en Zináparo, Michoacán; donde se recibirán las solicitudes de los habitantes de los municipios de Zináparo, Tlazazalca, Churintzio, Penjamillo, Angamacutiro y Numarán, en un horario de Lunes a Viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
En el inmueble donde se ubicará el módulo de afiliación, actualmente se están realizando trabajos de rehabilitación, mismo que quedará pintado y rotulado para la apertura oficial.
En el inmueble donde se ubicará el módulo de afiliación, actualmente se están realizando trabajos de rehabilitación, mismo que quedará pintado y rotulado para la apertura oficial.
Imparten curso taller Operación del Comité de Adquisiciones, Arrendamiento y Contratación de Servicios
Con el propósito de crear un Comité de Adquisiciones, que permita eficientar el control de adquisiciones en el municipio; en el salón de cabildos, se llevó a cabo un curso taller denominado “Operación del Comité de Adquisiciones, Arrendamiento y Contratación de Servicios”, impartido por la M.A. Teresita Esquivel, Coordinadora de la Dirección de Asistencia a las Haciendas Públicas Municipales del CEDEMUN.
Durante este taller en que se dieron a conocer las bases, procedimientos y reglas para eficientar el control de adquisiciones, estuvieron presentes el alcalde Francisco Gutiérrez López; la presidenta del DIF municipal, Hilda Medrano de Gutiérrez; la titular de la Instancia de la Mujer, regidores y los directores de las diferentes dependencias.
Durante este taller en que se dieron a conocer las bases, procedimientos y reglas para eficientar el control de adquisiciones, estuvieron presentes el alcalde Francisco Gutiérrez López; la presidenta del DIF municipal, Hilda Medrano de Gutiérrez; la titular de la Instancia de la Mujer, regidores y los directores de las diferentes dependencias.
Aviso
El Gobierno Municipal y la Biblioteca Pública de Zináparo, invitan a todos los niños de 6 a 12 años a participar en los talleres de verano “Mis Vacaciones en la Biblioteca 2010”, que se llevarán a cabo del 5 al 31 de Julio del presente año, los cuales serán alusivos a las tradiciones mexicanas y a la conmemoración del Bicentenario.
Horario de 5:30 p.m. a 7:00 p.m.
Horario de 5:30 p.m. a 7:00 p.m.
Otorgan mayores beneficios al sector agrícola en Zináparo
El Gobierno Municipal de Zináparo, que preside el alcalde Francisco Gutiérrez López, a través de la Dirección de Desarrollo Agropecuario en el municipio, está llevando acabo la venta de insecticidas, semilla de maíz y sorgo a precios económicos, con la finalidad de ayudar a los productores con precios accesibles; además dentro del Programa de Cruzada Estatal de Maíz y Sorgo, en el municipio de Zináparo se beneficiará a más de 120 productores con semilla de maíz y más de 290 con semilla de sorgo.
José Leyva Duarte, titular de la Dirección de Desarrollo Agropecuario en Zináparo, comentó que aún tiene a la venta semilla de maíz y sorgo, para que la personas interesadas en adquirir semilla, pase a la oficina de desarrollo agropecuario; además hizo una invitación para los productores del campo para que soliciten el seguro agrícola, ya que es una forma de protegerse de los daños causados por los problemas climatológicos, taponamiento, sequía y no nacencia, el costo del seguro es de $ 350.00, pero éste es subsidiado por el gobierno federal y estatal, quienes aportan $ 100.00 cada uno, y los $ 150.00 restantes los aporta el beneficiario.
Actualmente son aproximadamente 14 programas de apoyo a los agricultores que el gobierno municipal de Zináparo, pone al alcance de los agricultores, con lo que se ha beneficiado a este sector, mejorando sus condiciones de vida, “y se continuará trabajando para seguir gestionando programas y apoyos que beneficien a toda la población”, afirmó el primer edil zinaparénse.
José Leyva Duarte, titular de la Dirección de Desarrollo Agropecuario en Zináparo, comentó que aún tiene a la venta semilla de maíz y sorgo, para que la personas interesadas en adquirir semilla, pase a la oficina de desarrollo agropecuario; además hizo una invitación para los productores del campo para que soliciten el seguro agrícola, ya que es una forma de protegerse de los daños causados por los problemas climatológicos, taponamiento, sequía y no nacencia, el costo del seguro es de $ 350.00, pero éste es subsidiado por el gobierno federal y estatal, quienes aportan $ 100.00 cada uno, y los $ 150.00 restantes los aporta el beneficiario.
Actualmente son aproximadamente 14 programas de apoyo a los agricultores que el gobierno municipal de Zináparo, pone al alcance de los agricultores, con lo que se ha beneficiado a este sector, mejorando sus condiciones de vida, “y se continuará trabajando para seguir gestionando programas y apoyos que beneficien a toda la población”, afirmó el primer edil zinaparénse.
Taller de Muñecas de Cartón
El municipio de Zináparo, fue sede de la XXI Reunión de la Red Bajío II, dentro de la cual se desarrolló el “Taller de Muñecas de Cartón”, durante los días 18 y 19 de Junio de 2010.
Estas muñecas son elaboradas con cartón, plastilina, engrudo, pintura y manta, el taller fue encabezado por la representante de la Secretaría de Cultura en el Estado, Elsa Delia Vega Rodríguez; el Director de Cultura en el Estado de Michoacán, Jaime Hernández y la facilitadora para este curso, Eugenia Chávez Pimentel.
Durante los talleres se contó con la presencia del alcalde de Zináparo, Francisco Gutiérrez López, su esposa señora Hilda Medrano de Gutiérrez, Presidenta del DIF municipal; el Secretario del H. Ayuntamiento, Luis González Millán, y el Director de la Casa de la Cultura en Zináparo, Javier Aranda Barbosa; además estuvieron presentes, los representantes de los municipios de Yurécuaro, La Piedad, Huaniqueo, Coeneo, Pastor Ortiz, Zacapu, Purépero, Villa Jiménez y el anfitrión Zináparo, recibiendo la capacitación por parte de este municipio, además del Director de la Casa de la Cultura, Maricela Gutiérrez Medrano y Maritza Molina Espinoza.
Al finalizar las actividades, el primer edil de Zináparo, llevó a cabo la clausura de este exitoso taller.
Estas muñecas son elaboradas con cartón, plastilina, engrudo, pintura y manta, el taller fue encabezado por la representante de la Secretaría de Cultura en el Estado, Elsa Delia Vega Rodríguez; el Director de Cultura en el Estado de Michoacán, Jaime Hernández y la facilitadora para este curso, Eugenia Chávez Pimentel.
Durante los talleres se contó con la presencia del alcalde de Zináparo, Francisco Gutiérrez López, su esposa señora Hilda Medrano de Gutiérrez, Presidenta del DIF municipal; el Secretario del H. Ayuntamiento, Luis González Millán, y el Director de la Casa de la Cultura en Zináparo, Javier Aranda Barbosa; además estuvieron presentes, los representantes de los municipios de Yurécuaro, La Piedad, Huaniqueo, Coeneo, Pastor Ortiz, Zacapu, Purépero, Villa Jiménez y el anfitrión Zináparo, recibiendo la capacitación por parte de este municipio, además del Director de la Casa de la Cultura, Maricela Gutiérrez Medrano y Maritza Molina Espinoza.
Al finalizar las actividades, el primer edil de Zináparo, llevó a cabo la clausura de este exitoso taller.
Inicia IEM Talleres de Capacitación
En el municipio de Zináparo, se llevó a cabo el curso de capacitación sobre organización electoral, el cual se desarrollará en 2 etapas, la primera donde se dieron a conoce las funciones de cada área y la segunda donde se conocerán las funciones y obligaciones de los integrantes del Consejo, así lo informó el Lic. José Manuel Campos, Jefe del Departamento de Materia Electoral del IEM, quien coordinadamente con la Ing. Má. Sánchez Sánchez, Jefa del Departamento de logística y capacitación electoral, impartieron la capacitación.
El funcionario del IEM, aludiendo al eslogan del instituto “Una ciudadanía comprometida es indispensable en nuestra democracia”, señaló que el curso esta dirigido a los integrantes del Comité del Proceso Electoral del 2007; representantes de partidos y principalmente a la ciudadanía en general, con la intención de transparentar la elegibilidad de los funcionarios formen parte del proceso electoral del 2011.
José Manuel Campos, reconoció la participación cuidadana en este taller y agradeció al alcalde Francisco Gutiérrez López, por las facilidades brindadas por la relación de este
taller.
El funcionario del IEM, aludiendo al eslogan del instituto “Una ciudadanía comprometida es indispensable en nuestra democracia”, señaló que el curso esta dirigido a los integrantes del Comité del Proceso Electoral del 2007; representantes de partidos y principalmente a la ciudadanía en general, con la intención de transparentar la elegibilidad de los funcionarios formen parte del proceso electoral del 2011.
José Manuel Campos, reconoció la participación cuidadana en este taller y agradeció al alcalde Francisco Gutiérrez López, por las facilidades brindadas por la relación de este
taller.
Realizan Campaña de Limpieza en la cabecera municipal
El Presidente Municipal, Francisco Gutiérrez López, encabezó la campaña de limpieza realizada por las principales carreteras que comunican al municipio de Zináparo con Churintzio, Numarán y Penjamillo, lo anterior con el propósito de tener un municipio limpio y saludable, además de que este año se pretende obtener el certificado de Comunidades Saludables en El Ate, El Tigre, El Ojo de Agua, El Salvador, Santa Bárbara, Santa Eduwiges, Zipaquio y Jalapa.
Participaron además en esta campaña de limpieza, el DIF Municipal, el Centro de Salud de Zináparo, la preparatoria CEMSAD 42 y la Escuela Secundaria Federal.
Participaron además en esta campaña de limpieza, el DIF Municipal, el Centro de Salud de Zináparo, la preparatoria CEMSAD 42 y la Escuela Secundaria Federal.
“Imposición de Codecos vulnera la autonomía municipal”, Germán Tena Fernández
9 de Junio de 2010.- El dirigente del blanquiazul en la entidad, Germán Tena Fernández, saludó la iniciativa presentada por los medios de comunicación de apoyar financieramente a personas, instituciones y organizaciones que presenten proyectos de acción social o ecológica por el bien de México. “Hago votos porque la iniciativa México, sea una campaña permanente, me congratula que en ella participen todos los medios de comunicación; ojala y que los políticos ya empecemos también a cambiar de lenguaje y a dar resultados más positivos y mas alentadores para el estado de Michoacán y México”.
Por otra parte, el dirigente partidista, se refirió al tema de los codecos, haciendo mención que el 2009 los municipios que gobierna el blanquiazul, firmaron el convenio respectivo con la Sepsol, excepto dos de ellos, Villamar y Querendaro, donde los alcaldes rechazaron el programa y sin embargo, se establecieron los comités, vulnerando la autonomía municipal en ambos casos.
“Debe haber respeto a la autonomía municipal, así como el ejecutivo estatal exige y obtiene el respeto de las dependencias federales, de igual manera debe respetar las decisiones de los municipios”, apuntó el dirigente del panismo michoacano al tiempo que solicitó reglas de operación claras en la aplicación del programa y contar con el acuerdo de los alcaldes, buscando obras de mayor impacto y beneficio social.
Para finalizar la rueda de prensa, el líder partidista, hizo referencia al punto de acuerdo presentado por el diputado Jesús Ávalos Plata encaminado a democratizar y fortalecer el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV) que antecede la presentación ante el pleno del congreso de una iniciativa, –firmada con otros partidos- para que el sistema retome los fines originales de difundir la cultura, así como programas educativos que promuevan la formación de valores entre los michoacanos; precisó que en la actualidad casi la mitad de la programación se dedica a espacios informativos, noticieros, entrevistas y programas de análisis político, dejando de lado la difusión cultural y de valores michoacanos, “para lo que fue creado el sistema” añadió el dirigente, al mismo tiempo que se pronunció porque se les dé el mismo espacio a los tres poderes de gobierno: legislativo, ejecutivo y judicial.
En ese mismo renglón, los municipios también deben ser incluidos, señaló el líder panista, en la misma proporción que el ejecutivo estatal, para promover las diferentes regiones de la entidad; por ello sugirió que a la iniciativa se integre un consejo ciudadano en el que participen las instituciones académicas que cuenten con profesionales en comunicación social para regular los contenidos y programación del SMRTV, evitando que “el sistema sea usado para fines políticos en los procesos electorales” concluyó el dirigente.
Por otra parte, el dirigente partidista, se refirió al tema de los codecos, haciendo mención que el 2009 los municipios que gobierna el blanquiazul, firmaron el convenio respectivo con la Sepsol, excepto dos de ellos, Villamar y Querendaro, donde los alcaldes rechazaron el programa y sin embargo, se establecieron los comités, vulnerando la autonomía municipal en ambos casos.
“Debe haber respeto a la autonomía municipal, así como el ejecutivo estatal exige y obtiene el respeto de las dependencias federales, de igual manera debe respetar las decisiones de los municipios”, apuntó el dirigente del panismo michoacano al tiempo que solicitó reglas de operación claras en la aplicación del programa y contar con el acuerdo de los alcaldes, buscando obras de mayor impacto y beneficio social.
Para finalizar la rueda de prensa, el líder partidista, hizo referencia al punto de acuerdo presentado por el diputado Jesús Ávalos Plata encaminado a democratizar y fortalecer el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV) que antecede la presentación ante el pleno del congreso de una iniciativa, –firmada con otros partidos- para que el sistema retome los fines originales de difundir la cultura, así como programas educativos que promuevan la formación de valores entre los michoacanos; precisó que en la actualidad casi la mitad de la programación se dedica a espacios informativos, noticieros, entrevistas y programas de análisis político, dejando de lado la difusión cultural y de valores michoacanos, “para lo que fue creado el sistema” añadió el dirigente, al mismo tiempo que se pronunció porque se les dé el mismo espacio a los tres poderes de gobierno: legislativo, ejecutivo y judicial.
En ese mismo renglón, los municipios también deben ser incluidos, señaló el líder panista, en la misma proporción que el ejecutivo estatal, para promover las diferentes regiones de la entidad; por ello sugirió que a la iniciativa se integre un consejo ciudadano en el que participen las instituciones académicas que cuenten con profesionales en comunicación social para regular los contenidos y programación del SMRTV, evitando que “el sistema sea usado para fines políticos en los procesos electorales” concluyó el dirigente.
Ya son 720 familias beneficiadas con el Programa 70 y Más
El pasado 05 de Junio del año en curso, en el municipio de Numarán se realizó la entrega del recurso federal 70 y Más, en las instalaciones de palacio municipal.
El alcalde Rafael Aréstegui Camacho, giró instrucciones al titular de la Dirección de Desarrollo Social, para que brindarán las facilidades a las autoridades federales para que llevaran a cabo la entrega del recurso a las 720 familias beneficiadas con este programa.
Durante la presente entrega, se llevó a cabo además la recepción de nuevas solicitudes, lo que permitirá se realice una ampliación en el padrón de beneficiarios y así poder ayudar a mayor número de personas mayores de 70 años de bajos recursos económicos.
El alcalde Rafael Aréstegui Camacho, giró instrucciones al titular de la Dirección de Desarrollo Social, para que brindarán las facilidades a las autoridades federales para que llevaran a cabo la entrega del recurso a las 720 familias beneficiadas con este programa.
Durante la presente entrega, se llevó a cabo además la recepción de nuevas solicitudes, lo que permitirá se realice una ampliación en el padrón de beneficiarios y así poder ayudar a mayor número de personas mayores de 70 años de bajos recursos económicos.
Continúan los apoyos al sector campesino en Numarán
El H. Ayuntamiento de Numarán, a través de la Dirección de Desarrollo Agropecuario en el municipio, puso a la venta insecticidas y foliares a bajos precios, con la finalidad de ayudar a los productores del sector campesino.
Daniel Escobar López, responsable de la política agropecuaria en el municipio, mencionó que dentro de la Cruzada Estatal de Maíz y Sorgo, en el municipio de Numarán se beneficiaron más de 183 productores con semilla de sorgo y más de 100 con semilla de maíz; es importante señalar que cada paquete que le fue entregado a cada productor consta de 4 sacos de semilla (3 de extranjera y 1 nacional), ahorrándose cada productor $ 400 pesos por saco.
También informó que la dependencia a su cargo aún tiene a la venta semilla de maíz para que todas las personas interesadas en adquirirla, pase a la oficina de desarrollo agropecuario.
Escobar López anunció que en el municipio de Numarán siguen llevando a cabo las inscripciones para el seguro agrícola de sorgo y maíz dicho seguro proviene del gobierno del estado y tiene un costo de $ 350.00 por hectárea de los cuales el gobierno pondrá $200.00 y el productor solo pondrá $ 150.00 por hectárea; añadió que dicho seguro agrícola, cubrirá los daños causados por problemas climatológicos, taponamiento, sequía y no nacencia.
Daniel Escobar López, responsable de la política agropecuaria en el municipio, mencionó que dentro de la Cruzada Estatal de Maíz y Sorgo, en el municipio de Numarán se beneficiaron más de 183 productores con semilla de sorgo y más de 100 con semilla de maíz; es importante señalar que cada paquete que le fue entregado a cada productor consta de 4 sacos de semilla (3 de extranjera y 1 nacional), ahorrándose cada productor $ 400 pesos por saco.
También informó que la dependencia a su cargo aún tiene a la venta semilla de maíz para que todas las personas interesadas en adquirirla, pase a la oficina de desarrollo agropecuario.
Escobar López anunció que en el municipio de Numarán siguen llevando a cabo las inscripciones para el seguro agrícola de sorgo y maíz dicho seguro proviene del gobierno del estado y tiene un costo de $ 350.00 por hectárea de los cuales el gobierno pondrá $200.00 y el productor solo pondrá $ 150.00 por hectárea; añadió que dicho seguro agrícola, cubrirá los daños causados por problemas climatológicos, taponamiento, sequía y no nacencia.
Visita Fidel Calderón Torreblanca el municipio de Numarán
El secretario General de Gobierno, Fidel Calderón Torreblanca, asistió a la reunión de trabajo institucional celebrada en las instalaciones de palacio municipal de Numarán, entre autoridades estatales, municipales, civiles y ejidales.
El alcalde José Rafael Aréstegui Camacho, dio la bienvenida a los asistentes al evento, además de dar a conocer los avances que presentan las obras convenidas que se encuentran actualmente en ejecución, como es el caso de la carretera Numarán – La Tepuza, cuya inversión inicial asciende a 14.5 millones de pesos, y presenta un avance del 60%; también comentó sobre los avances registrados en los trabajos del cárcamo de rebombeo que se está construyendo en la comunidad de El Palmito, cuya inversión es superior a los 15 millones de pesos, obras sin precedente en el municipio.
Durante la reunión de trabajo, autoridades civiles y ejidales expusieron a Calderón Torreblanca, las necesidades que demanda la población sean atendidas en sus localidades, como las canchas deportivas en las comunidades de Japacurio y Las Cañadas; de igual manera el Presidente del Comisariado Ejidal del Municipio, solicitó el apoyo del gobierno del estado, para la terminación de la Casa Ejidal de Numarán, ya que es el único albergue con el que cuenta el municipio, en caso del desbordamiento del Río Lerma, puntualizó el representante de la comunidad agraria que la actual administración municipal, ya le destinó recursos económicos a la casa ejidal con la que arreglaron el piso y se construyeron unas bardas, pero queda pendiente por concluir el techo del inmueble.
El responsable de la política interna en el estado, mencionó que se dará solución a las demandas expuestas; además, presentó un informe de obras 2008 y 2009, así como todos los apoyos que ha otorgado el estado al municipio.
Al término de la reunión el primer edil, invitó al Secretario General de Gobierno, a realizar un recorrido, para supervisar los avances obtenidos en las citadas obras convenidas.
El alcalde José Rafael Aréstegui Camacho, dio la bienvenida a los asistentes al evento, además de dar a conocer los avances que presentan las obras convenidas que se encuentran actualmente en ejecución, como es el caso de la carretera Numarán – La Tepuza, cuya inversión inicial asciende a 14.5 millones de pesos, y presenta un avance del 60%; también comentó sobre los avances registrados en los trabajos del cárcamo de rebombeo que se está construyendo en la comunidad de El Palmito, cuya inversión es superior a los 15 millones de pesos, obras sin precedente en el municipio.
Durante la reunión de trabajo, autoridades civiles y ejidales expusieron a Calderón Torreblanca, las necesidades que demanda la población sean atendidas en sus localidades, como las canchas deportivas en las comunidades de Japacurio y Las Cañadas; de igual manera el Presidente del Comisariado Ejidal del Municipio, solicitó el apoyo del gobierno del estado, para la terminación de la Casa Ejidal de Numarán, ya que es el único albergue con el que cuenta el municipio, en caso del desbordamiento del Río Lerma, puntualizó el representante de la comunidad agraria que la actual administración municipal, ya le destinó recursos económicos a la casa ejidal con la que arreglaron el piso y se construyeron unas bardas, pero queda pendiente por concluir el techo del inmueble.
El responsable de la política interna en el estado, mencionó que se dará solución a las demandas expuestas; además, presentó un informe de obras 2008 y 2009, así como todos los apoyos que ha otorgado el estado al municipio.
Al término de la reunión el primer edil, invitó al Secretario General de Gobierno, a realizar un recorrido, para supervisar los avances obtenidos en las citadas obras convenidas.
Apoyan a Pequeños Empresarios para el impulso de sus negocios
El presidente municipal de La Piedad, Ricardo Guzmán Romero, hizo entrega de 10 créditos a personas del municipio con la finalidad de apoyarlos para el crecimiento de sus negocios, dentro del programa de Desarrollo Empresarial.
El monto entregado asciende a 92 mil pesos, para que sean invertidos en diferentes giros como, abarrotes, venta de zapatos y cosméticos, además de producción agrícola.
Varias de las personas que fueron beneficiadas en esta ocasión, recibieron nuevamente este apoyo, hasta por tercera ocasión, gracias a que han sido puntuales en sus pagos, además de cumplir las normas de operación que se indican en el programa.
En la entrega, estuvieron acompañando al edil, el titular de promoción económica en el municipio, Jesús Alvarado Sánchez y representantes de Sí Financia del Gobierno del Estado, quienes señalaron la importancia de que las personas que reciben este tipo de créditos, cumplan a tiempo con sus pagos, ya que de no hacerlo reducen las oportunidades de otras personas de recibir estos apoyos.
Por su parte, Alvarado Sánchez, remarcó lo valioso de que las personas sean emprendedoras generando sus propios empleos, ya que contarán con el respaldo de las diferentes instancias de gobierno para que sus proyectos puedan crecer.
Por su parte, el presidente municipal felicitó a las personas que reciben una vez más este apoyo, ya que eso es resultado de constancia y dedicación de las personas que desean sobresalir; ofreciendo el respaldo para que continúen desarrollando actividades que generen fuentes de empleo.
El monto entregado asciende a 92 mil pesos, para que sean invertidos en diferentes giros como, abarrotes, venta de zapatos y cosméticos, además de producción agrícola.
Varias de las personas que fueron beneficiadas en esta ocasión, recibieron nuevamente este apoyo, hasta por tercera ocasión, gracias a que han sido puntuales en sus pagos, además de cumplir las normas de operación que se indican en el programa.
En la entrega, estuvieron acompañando al edil, el titular de promoción económica en el municipio, Jesús Alvarado Sánchez y representantes de Sí Financia del Gobierno del Estado, quienes señalaron la importancia de que las personas que reciben este tipo de créditos, cumplan a tiempo con sus pagos, ya que de no hacerlo reducen las oportunidades de otras personas de recibir estos apoyos.
Por su parte, Alvarado Sánchez, remarcó lo valioso de que las personas sean emprendedoras generando sus propios empleos, ya que contarán con el respaldo de las diferentes instancias de gobierno para que sus proyectos puedan crecer.
Por su parte, el presidente municipal felicitó a las personas que reciben una vez más este apoyo, ya que eso es resultado de constancia y dedicación de las personas que desean sobresalir; ofreciendo el respaldo para que continúen desarrollando actividades que generen fuentes de empleo.
Presentan Programas Regionales 2010
09 de Junio de 2010.- Ante la presencia de funcionarios de los tres niveles de gobierno, y empresarios regionales, en al auditorio “Ing. José García C.”, de Turbo Máquinas, en esta ciudad; el Delegado de la Secretaría de Economía en el Estado, José Luis Naranjo Esquivel, presidió la reunión de trabajo, en la que se expusieron los programas 2010, que la citada dependencia tiene proyectados para impulsar el desarrollo en la región.
El Presidente Municipal de La Piedad, Ricardo Guzmán Romero, dio la bienvenida a los asistentes, alentándolos a participar en algunos de los programas ahí expuestos, que sean de interés para construir una regulación más eficiente para promover el crecimiento de los micro, pequeños y medianos empresarios, así como la consolidación de las grandes empresas. Indicó que para promover el desarrollo económico en la región el gobierno no debe controlar la economía sino facilitar y apoyar las iniciativas productivas de la sociedad; en un entorno competitivo para realizar inversiones y crear nuevas empresas.
Durante la reunión informativa, destacaron los programas de mejoramiento empresarial; programas de crecimiento para empresas establecidas; programas de capacitación; Programa “Mi Tortilla 2010”, entre otros.
Participaron con su asistencia a esta reunión, representantes de los gobiernos municipales de La Piedad, Yurécuaro, Vista Hermosa, Churintzio, Puruándiro y Panindicuaro, Michoacán; así como de Degollado, Jalisco y Pénjamo, Guanajuato.
El Presidente Municipal de La Piedad, Ricardo Guzmán Romero, dio la bienvenida a los asistentes, alentándolos a participar en algunos de los programas ahí expuestos, que sean de interés para construir una regulación más eficiente para promover el crecimiento de los micro, pequeños y medianos empresarios, así como la consolidación de las grandes empresas. Indicó que para promover el desarrollo económico en la región el gobierno no debe controlar la economía sino facilitar y apoyar las iniciativas productivas de la sociedad; en un entorno competitivo para realizar inversiones y crear nuevas empresas.
Durante la reunión informativa, destacaron los programas de mejoramiento empresarial; programas de crecimiento para empresas establecidas; programas de capacitación; Programa “Mi Tortilla 2010”, entre otros.
Participaron con su asistencia a esta reunión, representantes de los gobiernos municipales de La Piedad, Yurécuaro, Vista Hermosa, Churintzio, Puruándiro y Panindicuaro, Michoacán; así como de Degollado, Jalisco y Pénjamo, Guanajuato.
Inaugura Fidel Calderón la quinta planta tratadora de aguas residuales
El Presidente Municipal de La Piedad, Ricardo Guzmán Romero, acompañado del Secretario General de Gobierno, Fidel Calderón Torreblanca, y el alcalde de Numarán, José Rafael Aréstegui Camacho, inauguraron formalmente la planta tratadora de aguas residuales del rastro de este lugar.
Dicha obra convenida, se realizó a través de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), a partes iguales entre estado y municipio, con una inversión total de 2 millones de pesos, construcción que cuenta con capacidad para tratar 90 mil litros de agua por día.
El primer edil piedadense, calificó como prioritario para su gobierno la preservación del medio ambiente, y con la apertura de esta planta, se resarcirá en gran medida la contaminación de agua con sangre del ganado sacrificado en el rastro, misma que traía repercusiones a mantos friáticos.
Informó que en el municipio, en la actualidad se trata el 98% de las aguas de la zona urbana, por lo que se encuentran realizando los estudios correspondientes para que en el terreno de cuatro hectáreas que ya se posee, se edifique una nueva planta de tratamiento que permita el saneamiento del Río Lerma, para lo cual se está trabajando un proyecto ejecutivo coordinadamente con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el ejecutivo estatal y el municipal de Pénjamo, Guanjuato; y que aproximadamente ascendería a los 50 millones de pesos por lo que solicitó públicamente el apoyo al representante del gobierno estatal.
Por su parte, Calderón Torreblanca agradeció la oportunidad de permitirle realizar esta gira institucional, al tiempo que aprovechó para reflexionar en relación al tema de la contaminación ambiental, ya que al hacer obra pública de este tipo se ayuda a evitar la contaminación de los mantos friáticos en Michoacán y en particular en esta zona del Bajío, pero especialmente en la Piedad.
“Ustedes padecen y saben lo que significa la contaminación, tienen un ejemplo muy latente que es el caso del Río Lerma, por eso hemos hablado de investigaciones de centros de salud que arrojan resultados alarmantes sobre las enfermedades y muchas otras consecuencias de este fenómeno, por eso debemos estar al tanto y más comprometidos para poner el ejemplo a las nuevas generaciones”, expresó.
Reconoció la labor de los alcaldes por ejecutar este tipo de obras porque no lucen, no se presumen, la gente no las ve, por no estar en lugares del tránsito diario o cotidiano, sin embargo, requieren una inversión pública importante, pero aun y cuando los presidentes municipales y el gobierno del estado no pueden lucirlas, la realidad es que tienen gran impacto en la calidad de vida de las personas.
“Estos trabajos públicos mejoran la calidad de vida de los habitantes de la Piedad y de la región, estén o no conscientes de ello, tienen un beneficio significativo, yo por eso celebro que el Gobierno del Estado y el municipal hayan tenido el acierto de generar este tipo de obras, que no buscan solamente el lucimiento, porque atienden un problema real que es el estado de salud de las personas, al tomar medidas preventivas a través del tratamiento de las aguas residuales”, complementó.
Felicitó al munícipe piedadense por la labor que se hace con el 98 por ciento de las aguas residuales de la zona urbana, así como por el proyecto de la nueva planta que recogerá lo que resta.
Previamente, los servidores públicos recorrieron obras que en conjunto se realizan para el beneficio de la población mediante el programa de obra convenida.
Dicha obra convenida, se realizó a través de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), a partes iguales entre estado y municipio, con una inversión total de 2 millones de pesos, construcción que cuenta con capacidad para tratar 90 mil litros de agua por día.
El primer edil piedadense, calificó como prioritario para su gobierno la preservación del medio ambiente, y con la apertura de esta planta, se resarcirá en gran medida la contaminación de agua con sangre del ganado sacrificado en el rastro, misma que traía repercusiones a mantos friáticos.
Informó que en el municipio, en la actualidad se trata el 98% de las aguas de la zona urbana, por lo que se encuentran realizando los estudios correspondientes para que en el terreno de cuatro hectáreas que ya se posee, se edifique una nueva planta de tratamiento que permita el saneamiento del Río Lerma, para lo cual se está trabajando un proyecto ejecutivo coordinadamente con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el ejecutivo estatal y el municipal de Pénjamo, Guanjuato; y que aproximadamente ascendería a los 50 millones de pesos por lo que solicitó públicamente el apoyo al representante del gobierno estatal.
Por su parte, Calderón Torreblanca agradeció la oportunidad de permitirle realizar esta gira institucional, al tiempo que aprovechó para reflexionar en relación al tema de la contaminación ambiental, ya que al hacer obra pública de este tipo se ayuda a evitar la contaminación de los mantos friáticos en Michoacán y en particular en esta zona del Bajío, pero especialmente en la Piedad.
“Ustedes padecen y saben lo que significa la contaminación, tienen un ejemplo muy latente que es el caso del Río Lerma, por eso hemos hablado de investigaciones de centros de salud que arrojan resultados alarmantes sobre las enfermedades y muchas otras consecuencias de este fenómeno, por eso debemos estar al tanto y más comprometidos para poner el ejemplo a las nuevas generaciones”, expresó.
Reconoció la labor de los alcaldes por ejecutar este tipo de obras porque no lucen, no se presumen, la gente no las ve, por no estar en lugares del tránsito diario o cotidiano, sin embargo, requieren una inversión pública importante, pero aun y cuando los presidentes municipales y el gobierno del estado no pueden lucirlas, la realidad es que tienen gran impacto en la calidad de vida de las personas.
“Estos trabajos públicos mejoran la calidad de vida de los habitantes de la Piedad y de la región, estén o no conscientes de ello, tienen un beneficio significativo, yo por eso celebro que el Gobierno del Estado y el municipal hayan tenido el acierto de generar este tipo de obras, que no buscan solamente el lucimiento, porque atienden un problema real que es el estado de salud de las personas, al tomar medidas preventivas a través del tratamiento de las aguas residuales”, complementó.
Felicitó al munícipe piedadense por la labor que se hace con el 98 por ciento de las aguas residuales de la zona urbana, así como por el proyecto de la nueva planta que recogerá lo que resta.
Previamente, los servidores públicos recorrieron obras que en conjunto se realizan para el beneficio de la población mediante el programa de obra convenida.
Juan José Zavalza presentó en La Moreña una recopilación de lo más significativo de su obra pictórica a lo largo de 15 años
10 de Junio de 2010.- La regidora de cultura, Profra. Ma. del Carmen Díaz Santiago, inauguró esta tarde la exposición “Intermedio” del pintor barquense, Juan José Zavalza Padilla en el Centro Cultural La Moreña.
Acompañado de familiares, amigos y personalidades del ámbito cultural, local y regional, el artista calificó la muestra como un festejo y recuento por sus 15 años de dedicación a la pintura, inquietud que dijo le surgió hace dos años y que hoy se ve plasmada.
El artista recibió varios reconocimientos por parte de alumnos y colegas, uno de ellos de Anastasio Fernández, quien fuera su maestro de pintura en Jamay, quien resaltó su desarrolló artístico y recordó como desde sus inicios como alumno se distinguió por su forma de pintar y su cooperativismo a la hora de realizar los montajes en el taller.
Por otro lado el padre del pintor barquense, agradeció al municipio por acoger la obra de su hijo.
A su vez la regidora Díaz Santiago invitó a la población en general, a admirar la obra de Zavalza Padilla y a nombre del Presidente Municipal, Miguel Salcedo Pérez lo felicitó por su trayectoria.
En este sentido el director de La Moreña, Rafael Martínez Ortiz se mostró orgulloso de poder contar con la exposición y también reconoció la labor como maestro de Zavalza.
La muestra Intermedio consta de poco más de 35 piezas de óleo sobre tela, que van desde dibujos de su inicio como artista, pasando por el autorretrato hasta las reinterpretaciones del paisaje urbano de La Barca, en base a fotografías correspondientes a la primera mitad del siglo XX en el Municipio.
“Intermedio” permanecerá disponible al público hasta el 31 de julio y la entrada al Centro Cultural La Moreña es completamente gratuita.
Acompañado de familiares, amigos y personalidades del ámbito cultural, local y regional, el artista calificó la muestra como un festejo y recuento por sus 15 años de dedicación a la pintura, inquietud que dijo le surgió hace dos años y que hoy se ve plasmada.
El artista recibió varios reconocimientos por parte de alumnos y colegas, uno de ellos de Anastasio Fernández, quien fuera su maestro de pintura en Jamay, quien resaltó su desarrolló artístico y recordó como desde sus inicios como alumno se distinguió por su forma de pintar y su cooperativismo a la hora de realizar los montajes en el taller.
Por otro lado el padre del pintor barquense, agradeció al municipio por acoger la obra de su hijo.
A su vez la regidora Díaz Santiago invitó a la población en general, a admirar la obra de Zavalza Padilla y a nombre del Presidente Municipal, Miguel Salcedo Pérez lo felicitó por su trayectoria.
En este sentido el director de La Moreña, Rafael Martínez Ortiz se mostró orgulloso de poder contar con la exposición y también reconoció la labor como maestro de Zavalza.
La muestra Intermedio consta de poco más de 35 piezas de óleo sobre tela, que van desde dibujos de su inicio como artista, pasando por el autorretrato hasta las reinterpretaciones del paisaje urbano de La Barca, en base a fotografías correspondientes a la primera mitad del siglo XX en el Municipio.
“Intermedio” permanecerá disponible al público hasta el 31 de julio y la entrada al Centro Cultural La Moreña es completamente gratuita.
Juan José Zavalza presentó en La Moreña una recopilación de lo más significativo de su obra pictórica a lo largo de 15 años
10 de Junio de 2010.- La regidora de cultura, Profra. Ma. del Carmen Díaz Santiago, inauguró esta tarde la exposición “Intermedio” del pintor barquense, Juan José Zavalza Padilla en el Centro Cultural La Moreña.
Acompañado de familiares, amigos y personalidades del ámbito cultural, local y regional, el artista calificó la muestra como un festejo y recuento por sus 15 años de dedicación a la pintura, inquietud que dijo le surgió hace dos años y que hoy se ve plasmada.
El artista recibió varios reconocimientos por parte de alumnos y colegas, uno de ellos de Anastasio Fernández, quien fuera su maestro de pintura en Jamay, quien resaltó su desarrolló artístico y recordó como desde sus inicios como alumno se distinguió por su forma de pintar y su cooperativismo a la hora de realizar los montajes en el taller.
Por otro lado el padre del pintor barquense, agradeció al municipio por acoger la obra de su hijo.
A su vez la regidora Díaz Santiago invitó a la población en general, a admirar la obra de Zavalza Padilla y a nombre del Presidente Municipal, Miguel Salcedo Pérez lo felicitó por su trayectoria.
En este sentido el director de La Moreña, Rafael Martínez Ortiz se mostró orgulloso de poder contar con la exposición y también reconoció la labor como maestro de Zavalza.
La muestra Intermedio consta de poco más de 35 piezas de óleo sobre tela, que van desde dibujos de su inicio como artista, pasando por el autorretrato hasta las reinterpretaciones del paisaje urbano de La Barca, en base a fotografías correspondientes a la primera mitad del siglo XX en el Municipio.
“Intermedio” permanecerá disponible al público hasta el 31 de julio y la entrada al Centro Cultural La Moreña es completamente gratuita.
Acompañado de familiares, amigos y personalidades del ámbito cultural, local y regional, el artista calificó la muestra como un festejo y recuento por sus 15 años de dedicación a la pintura, inquietud que dijo le surgió hace dos años y que hoy se ve plasmada.
El artista recibió varios reconocimientos por parte de alumnos y colegas, uno de ellos de Anastasio Fernández, quien fuera su maestro de pintura en Jamay, quien resaltó su desarrolló artístico y recordó como desde sus inicios como alumno se distinguió por su forma de pintar y su cooperativismo a la hora de realizar los montajes en el taller.
Por otro lado el padre del pintor barquense, agradeció al municipio por acoger la obra de su hijo.
A su vez la regidora Díaz Santiago invitó a la población en general, a admirar la obra de Zavalza Padilla y a nombre del Presidente Municipal, Miguel Salcedo Pérez lo felicitó por su trayectoria.
En este sentido el director de La Moreña, Rafael Martínez Ortiz se mostró orgulloso de poder contar con la exposición y también reconoció la labor como maestro de Zavalza.
La muestra Intermedio consta de poco más de 35 piezas de óleo sobre tela, que van desde dibujos de su inicio como artista, pasando por el autorretrato hasta las reinterpretaciones del paisaje urbano de La Barca, en base a fotografías correspondientes a la primera mitad del siglo XX en el Municipio.
“Intermedio” permanecerá disponible al público hasta el 31 de julio y la entrada al Centro Cultural La Moreña es completamente gratuita.
Tanhuato Sirvió de Sede a la Reunión Mensual de Vinculación del PRI
12 de Junio de 2010.- En la cabecera municipal de Tanhuato, se dieron cita los priístas de la región, para celebrar la reunión de vinculación.
Destacando la presencia de la alcaldesa de Vista Hermosa, Ma. Guadalupe Arias Alvarado; el presidente municipal de Yurécuaro, Jaime Pérez Gómez; el alcalde de Ecuandureo, Cristóbal Quintero Miranda; los diputados locales, Eduardo Villaseñor Meza y Jaime Rodríguez López; así como el dirigente estatal de la CNC, Eustolio Nava Ortiz; y las regidoras piedadenses, Adriana Hernández Iñiguez y Alicia Ojeda Pérez.
Trascendió durante el evento, el descontento que algunos militantes priístas de Tanhuato manifestaron por la situación de desacuerdos, imperante en el interior del partido que dirige Raúl Gil Vega; asegurando los exponentes, que el dirigente municipal del PRI, junto con su hermano Antonio, están llevando al partido al fracaso absoluto.
Yurécuaro Digno Ejemplo de Disciplina Partidista: Eustolio Nava Ortiz.
El dirigente estatal de la CNC, Eustolio Nava Ortiz, durante su participación en la reunión de priístas, fue muy enfático al señalar que el Comité Directivo Municipal del PRI en Yurécuaro, que dirige el Lic. Francisco Javier Casillas Sáenz, puede tomarse como ejemplo de disciplina política y estructura partidista, basado en el respeto y el diálogo que existe entre dirigencia y militancia.
Por otra parte Raúl Gil, tuvo el acierto de agradecer merecidamente a la presidenta municipal de Vista Hermosa, Sra. Lupita Arias Alvarado, así como a los alcaldes Jaime Pérez Gómez, de Yurécuaro y Cristóbal Quintero Miranda, de Ecuandureo, por el apoyo que han brindado al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Tanhuato.
Destacando la presencia de la alcaldesa de Vista Hermosa, Ma. Guadalupe Arias Alvarado; el presidente municipal de Yurécuaro, Jaime Pérez Gómez; el alcalde de Ecuandureo, Cristóbal Quintero Miranda; los diputados locales, Eduardo Villaseñor Meza y Jaime Rodríguez López; así como el dirigente estatal de la CNC, Eustolio Nava Ortiz; y las regidoras piedadenses, Adriana Hernández Iñiguez y Alicia Ojeda Pérez.
Trascendió durante el evento, el descontento que algunos militantes priístas de Tanhuato manifestaron por la situación de desacuerdos, imperante en el interior del partido que dirige Raúl Gil Vega; asegurando los exponentes, que el dirigente municipal del PRI, junto con su hermano Antonio, están llevando al partido al fracaso absoluto.
Yurécuaro Digno Ejemplo de Disciplina Partidista: Eustolio Nava Ortiz.
El dirigente estatal de la CNC, Eustolio Nava Ortiz, durante su participación en la reunión de priístas, fue muy enfático al señalar que el Comité Directivo Municipal del PRI en Yurécuaro, que dirige el Lic. Francisco Javier Casillas Sáenz, puede tomarse como ejemplo de disciplina política y estructura partidista, basado en el respeto y el diálogo que existe entre dirigencia y militancia.
Por otra parte Raúl Gil, tuvo el acierto de agradecer merecidamente a la presidenta municipal de Vista Hermosa, Sra. Lupita Arias Alvarado, así como a los alcaldes Jaime Pérez Gómez, de Yurécuaro y Cristóbal Quintero Miranda, de Ecuandureo, por el apoyo que han brindado al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Tanhuato.
Renovará PRI Vista Hermosa Dirigencia del Frente Juvenil Revolucionario
07 de Junio de 2010.- El día de hoy, se llevó a cabo el registro de aspirantes a la dirigencia del Frente Juvenil Revolucionario (FJR), en las instalaciones del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Vista Hermosa.
Registrándose únicamente dos planillas, abanderada con el color verde, la encabezada por Francisco Cervantes Ríos y su compañera de fórmula Mar-ia Ángeles Andrade Paniagua; con el color rojo encabezada por Rigoberto Huaracha Frausto y Diego Armando Alvizo Amezcua.
Una vez validados los registros, se dio paso a la campaña de proselitismo; arrancando con mayor fuerza el candidato de la planilla verde, ya que “Pako”, como es conocido entre los jóvenes Francisco Cervantes, se ha distinguido siempre, por ser una persona que le gusta convivir sanamente, organizando eventos deportivos y culturales, en los que participan los jóvenes vistahermosenses, quienes en su mayoría le han ofrecido su apoyo, para que sea él, el dirigente del Frente Juvenil Revolucionario.
Aseguró Pako, que de llegar a la dirigencia del FJR, continuará organizando eventos de sano entretenimiento para los jóvenes, así como impulsar la elaboración de proyectos para la creación de negocios para los jóvenes emprendedores de Vista Hermosa; al propio tiempo, invitó a la población de 18 a 35 años de edad, a emitir su voto por la planilla verde, este próximo domingo 20 de junio, en las casillas que estarán instaladas en las oficinas del Comité Directivo Municipal del PRI, de 10 de la mañana a 2 de la tarde.
Registrándose únicamente dos planillas, abanderada con el color verde, la encabezada por Francisco Cervantes Ríos y su compañera de fórmula Mar-ia Ángeles Andrade Paniagua; con el color rojo encabezada por Rigoberto Huaracha Frausto y Diego Armando Alvizo Amezcua.
Una vez validados los registros, se dio paso a la campaña de proselitismo; arrancando con mayor fuerza el candidato de la planilla verde, ya que “Pako”, como es conocido entre los jóvenes Francisco Cervantes, se ha distinguido siempre, por ser una persona que le gusta convivir sanamente, organizando eventos deportivos y culturales, en los que participan los jóvenes vistahermosenses, quienes en su mayoría le han ofrecido su apoyo, para que sea él, el dirigente del Frente Juvenil Revolucionario.
Aseguró Pako, que de llegar a la dirigencia del FJR, continuará organizando eventos de sano entretenimiento para los jóvenes, así como impulsar la elaboración de proyectos para la creación de negocios para los jóvenes emprendedores de Vista Hermosa; al propio tiempo, invitó a la población de 18 a 35 años de edad, a emitir su voto por la planilla verde, este próximo domingo 20 de junio, en las casillas que estarán instaladas en las oficinas del Comité Directivo Municipal del PRI, de 10 de la mañana a 2 de la tarde.
Presenta DIF Vista Hermosa Exposición de Talleres
Vista Hermosa, Mich., 11 de Junio de 2010.- La tarde de este viernes, se llevó a cabo en las instalaciones del DIF Municipal, una exposición de los diversos talleres, que imparte dicha institución de beneficio social; así lo informó Martha Ramírez Mérito, Directora del Sistema DIF Vista Hermosa, quien dio las palabras de bienvenida a los participantes de cada actividad, así como al publico presente.
La alcaldesa Lupita Arias Alvarado, inauguró oficialmente la exposición, al propio tiempo que realizó un recorrido por los diferentes stands, acompañada de los Regidores José María Montes Silva y Roberto Morales Cervantes; así como de los encargados del Orden de las comunidades de El Coenqueño y El Alvareño.
Dentro de la exposición, se pudieron apreciar los trabajos realizados en los talleres de corte y confección, cultora de belleza, manualidades del grupo de la tercera edad, primeros auxilios, conserva de alimentos; así como del Taller de Costura “El Diamante”, de la comunidad de El Capulín.
Durante el evento cada una de las alumnas expuso lo aprendido en clases, demostrando que con empeño y dedicación se puede aprender un oficio que les dará la oportunidad de emprender un negocio donde puedan trabajar y salir dignamente adelante.
Lupita Arias Alvarado, externó su beneplácito por los logros obtenidos por las alumnas y las invitó a seguir superándose día a día, en cada una de las actividades que realizan, dentro y fuera del hogar, siempre teniendo como meta el bienestar de sus familias; finalmente la alcaldesa entregó un reconocimiento a cada uno de los instructores de los talleres.
La alcaldesa Lupita Arias Alvarado, inauguró oficialmente la exposición, al propio tiempo que realizó un recorrido por los diferentes stands, acompañada de los Regidores José María Montes Silva y Roberto Morales Cervantes; así como de los encargados del Orden de las comunidades de El Coenqueño y El Alvareño.
Dentro de la exposición, se pudieron apreciar los trabajos realizados en los talleres de corte y confección, cultora de belleza, manualidades del grupo de la tercera edad, primeros auxilios, conserva de alimentos; así como del Taller de Costura “El Diamante”, de la comunidad de El Capulín.
Durante el evento cada una de las alumnas expuso lo aprendido en clases, demostrando que con empeño y dedicación se puede aprender un oficio que les dará la oportunidad de emprender un negocio donde puedan trabajar y salir dignamente adelante.
Lupita Arias Alvarado, externó su beneplácito por los logros obtenidos por las alumnas y las invitó a seguir superándose día a día, en cada una de las actividades que realizan, dentro y fuera del hogar, siempre teniendo como meta el bienestar de sus familias; finalmente la alcaldesa entregó un reconocimiento a cada uno de los instructores de los talleres.
Cieneguitas Campeón del Torneo de Fútbol de la Liga Municipal de Vista Hermosa
12 de Junio de 2010.- El torneo de la Liga Municipal de Fútbol, que organiza la Dirección del Deporte, del gobierno municipal 2008-2011, llegó a su fin en las instalaciones del campo deportivo “Los Pinos”, donde el equipo de “Cieneguitas” se coronó campeón al vencer en ronda de penalties a su rival, el equipo “La Loma”, así lo dio a conocer el titular de la dirección en mención, Jesús Martínez Salazar.
El directivo municipal indicó que siguiendo las indicaciones de la alcaldesa Lupita Arias, se le dará continuidad a estas actividades en las diferentes canchas deportivas, con el objetivo de incentivar a la ciudadanía, para que a través del deporte encuentren un medio para mejorar su calidad de vida.
Al final se llevó a cabo la premiación correspondiente, quedando de la siguiente manera: Primer Lugar, equipo “Cieneguitas”; Segundo Lugar, Equipo “La Loma”; y Tercer Lugar, el equipo “Tanhuato”.
Cabe destacar que el gobierno municipal que encabeza la alcaldesa Lupita Arias Alvarado, se ha distinguido por ser un promotor del deporte entre los jóvenes.
El directivo municipal indicó que siguiendo las indicaciones de la alcaldesa Lupita Arias, se le dará continuidad a estas actividades en las diferentes canchas deportivas, con el objetivo de incentivar a la ciudadanía, para que a través del deporte encuentren un medio para mejorar su calidad de vida.
Al final se llevó a cabo la premiación correspondiente, quedando de la siguiente manera: Primer Lugar, equipo “Cieneguitas”; Segundo Lugar, Equipo “La Loma”; y Tercer Lugar, el equipo “Tanhuato”.
Cabe destacar que el gobierno municipal que encabeza la alcaldesa Lupita Arias Alvarado, se ha distinguido por ser un promotor del deporte entre los jóvenes.
Capacitación para obtener la Licencia de Manejo
11 de Junio de 2010.- Este Viernes, en punto de las 12:00, en el Auditorio Municipal, se llevó a cabo la Capacitación para facilitar el proceso de la obtención de la Licencia de Manejo.
El Lic. Francisco Javier Sánchez Hernández, Delegado de la Secretaría de Vialidad, fue el encargado de ofrecer dicha capacitación; en la cual, a los asistentes se les dio a conocer parte del Reglamento de Vialidad y de esta forma facilitar la aprobación de sus examen para la Licencia de Conducir; a la que asistieron un total de 150 personas.
Cabe señalar que el día 15 de Junio del presente se realizará el examen y trámite para las licencias en el mismo lugar.
El Lic. Francisco Javier Sánchez Hernández, Delegado de la Secretaría de Vialidad, fue el encargado de ofrecer dicha capacitación; en la cual, a los asistentes se les dio a conocer parte del Reglamento de Vialidad y de esta forma facilitar la aprobación de sus examen para la Licencia de Conducir; a la que asistieron un total de 150 personas.
Cabe señalar que el día 15 de Junio del presente se realizará el examen y trámite para las licencias en el mismo lugar.
Taller "Uso y Abuso del Agua en Degollado"
El Espacio de Cultura del Agua del SIAPADEG, encabezado por la C. Bertha Guadalupe Yépez Rodríguez (Encargada del ECA Degollado); visitó el preescolar Venustiano Carranza T/M de la Comunidad del Terrero, para implementar a los alumnos la plática-taller sobre el cuidado del agua.
El evento tuvo una duración de una hora aproximadamente, en el cual se aplicó la dinámica de juego “LOTERÍA DEL AGUA”, mediante la cual los niños pueden identificar palabras dentro de un contexto del vital líquido. Además que se familiarizan con conceptos que involucran la importancia que tiene hoy en día aprender a cuidar el agua y dar un buen uso a la misma.
Al término del taller la encargada del ECA entregó premios a los niños que resultaron ganadores en la lotería, los cuales eran promocionales con mensajes de concientización sobre el CUIDADO DEL AGUA.
Cabe mencionar que así como en esta institución educativa, se visitarán las demás comunidades para llevarles el taller.
El evento tuvo una duración de una hora aproximadamente, en el cual se aplicó la dinámica de juego “LOTERÍA DEL AGUA”, mediante la cual los niños pueden identificar palabras dentro de un contexto del vital líquido. Además que se familiarizan con conceptos que involucran la importancia que tiene hoy en día aprender a cuidar el agua y dar un buen uso a la misma.
Al término del taller la encargada del ECA entregó premios a los niños que resultaron ganadores en la lotería, los cuales eran promocionales con mensajes de concientización sobre el CUIDADO DEL AGUA.
Cabe mencionar que así como en esta institución educativa, se visitarán las demás comunidades para llevarles el taller.
Capacitación para obtener la Licencia de Manejo
11 de Junio de 2010.- Este Viernes, en punto de las 12:00, en el Auditorio Municipal, se llevó a cabo la Capacitación para facilitar el proceso de la obtención de la Licencia de Manejo.
El Lic. Francisco Javier Sánchez Hernández, Delegado de la Secretaría de Vialidad, fue el encargado de ofrecer dicha capacitación; en la cual, a los asistentes se les dio a conocer parte del Reglamento de Vialidad y de esta forma facilitar la aprobación de sus examen para la Licencia de Conducir; a la que asistieron un total de 150 personas.
Cabe señalar que el día 15 de Junio del presente se realizará el examen y trámite para las licencias en el mismo lugar.
El Lic. Francisco Javier Sánchez Hernández, Delegado de la Secretaría de Vialidad, fue el encargado de ofrecer dicha capacitación; en la cual, a los asistentes se les dio a conocer parte del Reglamento de Vialidad y de esta forma facilitar la aprobación de sus examen para la Licencia de Conducir; a la que asistieron un total de 150 personas.
Cabe señalar que el día 15 de Junio del presente se realizará el examen y trámite para las licencias en el mismo lugar.
Taller "Uso y Abuso del Agua en Degollado"
El Espacio de Cultura del Agua del SIAPADEG, encabezado por la C. Bertha Guadalupe Yépez Rodríguez (Encargada del ECA Degollado); visitó el preescolar Venustiano Carranza T/M de la Comunidad del Terrero, para implementar a los alumnos la plática-taller sobre el cuidado del agua.
El evento tuvo una duración de una hora aproximadamente, en el cual se aplicó la dinámica de juego “LOTERÍA DEL AGUA”, mediante la cual los niños pueden identificar palabras dentro de un contexto del vital líquido. Además que se familiarizan con conceptos que involucran la importancia que tiene hoy en día aprender a cuidar el agua y dar un buen uso a la misma.
Al término del taller la encargada del ECA entregó premios a los niños que resultaron ganadores en la lotería, los cuales eran promocionales con mensajes de concientización sobre el CUIDADO DEL AGUA.
Cabe mencionar que así como en esta institución educativa, se visitarán las demás comunidades para llevarles el taller.
El evento tuvo una duración de una hora aproximadamente, en el cual se aplicó la dinámica de juego “LOTERÍA DEL AGUA”, mediante la cual los niños pueden identificar palabras dentro de un contexto del vital líquido. Además que se familiarizan con conceptos que involucran la importancia que tiene hoy en día aprender a cuidar el agua y dar un buen uso a la misma.
Al término del taller la encargada del ECA entregó premios a los niños que resultaron ganadores en la lotería, los cuales eran promocionales con mensajes de concientización sobre el CUIDADO DEL AGUA.
Cabe mencionar que así como en esta institución educativa, se visitarán las demás comunidades para llevarles el taller.
Concluyen Ciclo Escolar Alumnos de Preescolar
Por Patricia C. Ponce.

Alejandra Dueñas Covarrubias

Paola Jiménez Sánchez

Victor Manuel Gil Tafolla

Alejandra Dueñas Covarrubias

Paola Jiménez Sánchez

Victor Manuel Gil Tafolla
Alejandra, Paola y Victor, al igual que sus compañeros de preescolar, concluyeron satisfactoriamente el presente ciclo escolar; los pequeñines recibieron una felicitación y un diploma por su buen aprendizaje; compartimos su felicidad, deseando que esta sea una de muchas metas que alcanzarán en la vida. ¡Ahora a conquistar sus sueños!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)