10 marzo 2015

RENUEVA DIF LA PIEDAD TARJETA AZUL DE LOS ADULTOS MAYORES

Más de 2 mil 976 octogenarios son favorecidos con una despensa mensual que el Gobierno Municipal les otorga.

Concluye renovación de tarjetas el día 13 la colonia Nueva Banquetes.

El Gobierno Municipal de La Piedad, a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) informa que durante esta semana se estará realizando la renovación de la tarjeta azul que es para el uso exclusivo de los adultos mayores de la ciudad.  

Quienes cuenten con esta tarjeta deben acudir a las instalaciones del DIF para realizar el trámite correspondiente en un horario de 8:00 de la mañana a 15:00 horas de la tarde y deberá presentar su tarjeta anterior y número telefónico para efectuar el cambio.

La Presidenta de la mencionada institución social en la ciudad, Carmen Lilia Rojas Abarca, señaló que es de suma importancia que los adultos realicen el refrendo de su credencial pues así podrán continuar con el beneficio que ésta les otorga cada mes con su despensa.

De igual manera señaló que durante esta campaña de renovación el padrón de más de 2 mil 976 credenciales distribuidas en las comunidades y colonias de la ciudad se podrá actualizar la base de datos y atender las nuevas solicitudes existentes para dicho apoyo. 

Rojas Abarca, dijo que será hasta el día miércoles 11 que se estará realizando la actividad del cambio en las oficinas del DIF, posteriormente el jueves 12 a partir de las 10:00 am estarán atendiendo en el Centro Comunitario de la colonia Laureles, ese mismo día en la lechería Liconsa de la colonia México se atenderá a los vecinos del lugar.

Para el viernes 13 personal del Sistema DIF visitará el Centro Comunitario de la colonia Vasco de Quiroga para darle continuidad a las acciones a partir de las 10:00 de la mañana, para las 12:00 del mediodía estarán en la colonia Nueva Banquetes en las instalaciones de “El Pocito”, donde se concluirá la campaña de renovación.  

Cabe señalar que preocupados por atender a nuestros adultos mayores el día JUEVES 12 de Marzo se trasladará personal del DIF al centro comunitario de la colonia Laureles apartir de las 10:00 am y a la Lechería Liconsa en la colonia México a las 12:00pm y el VIERNES 13 de Marzo en el Centro Comunitario de la colonia Vasco apartir de las 10:00am y a las 12:00pm en el Pocito de la colonia de la Nueva Banquetes.


Cabe señalar que preocupados por atender a nuestros adultos mayores el día JUEVES 12 de Marzo se trasladará personal del DIF al centro comunitario de la colonia Laureles apartir de las 10:00 am y a la Lechería Liconsa en la colonia México a las 12:00pm y el VIERNES 13 de Marzo en el Centro Comunitario de la colonia Vasco apartir de las 10:00am y a las 12:00pm en el Pocito de la colonia de la Nueva Banquetes.

PAN condena asesinato de Rigoberto Ordaz Álvarez

Acción Nacional llama a Federación y Gobierno del Estado a compaginar acciones para atacar incidencia delitos de fuero federal sin descuidar atención a crímenes de fuero común

Morelia, Mich., 03 de marzo de 2015.- Acompañado de un llamado a la Secretaría de Gobierno y a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para que se lleven a cabo las investigaciones pertinentes ante este lamentable hecho, Miguel Ángel Chávez Zavala, presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), condenó el asesinato de Rigoberto Ordaz Álvarez, hermano de la diputada federal blanquiazul Berenice Álvarez Tovar.

Con gran dolor e indignación, el dirigente panista lamentó que en Michoacán la escalada de violencia continúe, dejando a su paso innumerables víctimas entre la ciudadanía sin que las autoridades e instancias de procuración de justicia hayan implementado eficazmente estrategias y acciones contundentes en zonas problemáticas como la capital michoacana, especialmente en la parte sur de la ciudad, al igual que otros puntos críticos de la geografía del estado.

“Más allá de las detenciones importantes y espectaculares, lo cierto es que los homicidios siguen presentes en Michoacán, no se ha logrado controlar este tipo de ilícitos, lo que es un llamado a la Federación y al Gobierno del Estado de que el problema de inseguridad no está resuelto, por lo que la estrategia desplegada y el esfuerzo del Ejecutivo Federal se tiene que fortalecer y consolidar para erradicar estos actos delictivos que contrastan con las cuentas alegres y el optimismo de las autoridades”, puntualizó el jefe del panismo michoacano.

Frente a la incidencia de homicidios, Chávez Zavala aseveró que también es necesario que como parte de la estrategia de seguridad se generen nuevos mecanismos de prevención y de atención a este tipo de delitos, aunado a estar preparados para enfrentar los reacomodos de los grupos delictivos tras la detención de Servando Gómez Martínez.

De igual forma, destacó que en la coordinación entre los Gobiernos de la Federación y del Estado “se precisa que tengan la capacidad de atacar los delitos del fuero federal a la par de no descuidar -como lo ha hecho hasta ahora- los delitos de fuero común, que son los que siguen lastimando  a la mayoría de los michoacanos y que son los que seguimos presenciando con ese tipo de homicidios que verdaderamente son preocupantes”.


Finalmente, a nombre del panismo michoacano, expresó sus condolencias a los familiares y amigos de Rigoberto Ordaz Álvarez, tras la lamentable pérdida, acontecida en la misma zona en la que recientemente también fue asesinado el ex dirigente del PAN en Morelia, Eduardo Flores Vizcaíno.

Incrementa la participación de la mujer en el sector forestal mexicano

Comparten técnicas de sostenibilidad en curso de ecotecnias

Zapopan, Jal., 03 de marzo 2015.- En el  Centro de Formación Forestal  (CEFOFOR)  en Ciudad Guzmán, Jalisco, tuvo lugar la inauguración del “Taller formador de formadoras en ecotecnias” que la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) impartió a 32 integrantes de la Asociación “Empeñadas por el trabajo, A.C.” procedentes de cada una de las entidades del país.

Encabezados por el Ingeniero Jorge Rescala Pérez, director general de la CONAFOR, las capacitadoras y capacitadores de la institución impartirán conocimientos dirigidos a  generar en las participantes habilidades y técnicas en materia de modos de vida sustentable (ecotecnias) para que a su vez sean capaces de replicar los conocimientos adquiridos en las comunidades.

Baños secos, farmacia viviente, captación de agua de lluvia y lombricomposta son algunos de los tipos de ecotecnias que este 2015 la CONAFOR instalará en diferentes entidades de la República.

De los proyectos destaca principalmente la construcción de vivienda económica y ecológica autosustentable con pacas de paja que las integrantes comenzaron a erigir de forma inmediata, dominando esta técnica que podría generar ingresos propios y bajar los costos de la construcción en las comunidades.

Por su parte, Rescala Pérez detalló que el curso para Formadoras de Ecotecnias extenderá lo aprendido con mujeres rurales, lo cual  incrementará la participación de la mujer en el sector forestal mexicano, cumpliendo así con uno de los ejes fundamentales de la política del Gobierno de la República conocido como México Incluyente

La Asociación “Empeñadas por el Trabajo” que administra la senadora por el estado de Colima, Mely Romero, es una red nacional de mujeres rurales que tiene como objetivo común que ellas mismas puedan crear un proyecto de negocios viable a través de sus capacidades de organización y de producción que en forma natural poseen las mujeres del campo mexicano.

Entre los tipos de ecotecnias que se pretenden aplicar están los baños secos, que son específicos para zonas con poca disponibilidad de agua, además de un modelo de ecotecnia para la captación de agua de lluvia que al caer en los techos de viviendas, escuelas e iglesias, el agua es dirigida por medio de canales y tuberías que van directo a un contenedor para su almacenamiento y así pueda ser utilizada por los habitantes de la comunidad para uso doméstico.


Asimismo la ecotecnia “Farmacia viviente” que es para cultivar especies con potencial medicinal, procesamiento y comercialización de herbolaria tradicional así como la técnica de Lombricomposta que es utilizada para aprovechar el componente orgánico de la basura para el crecimiento de las plantas, representan otra apuesta de autogestión comunitaria.

Michoacán, un estado a favor de una vida libre de violencia para la mujer: Cristina Portillo

Morelia, Michoacán., 2 de Marzo del 2015.-Durante los últimos años se ha desarrollado un robusto marco normativo para la  protección de la mujer, partiendo del artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual establece que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la misma y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, así como de las garantías para su defensa, firmó la legisladora Cristina Portillo Ayala  presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la LXXII Legislatura, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

La diputada afirmó que la  protección de los derechos de las de mujeres y niñas, deber de ser un eje rector y transversal de la política del Estado.

Sin embargo, aseveró, que es necesario seguir  armonizando leyes en la entidad así como en relación con la legislación federal e instrumentos internacionales, ya que es necesario fomentar mecanismos que tengan como finalidad crear condiciones favorables para la mujer.

“En Michoacán el trabajo legislativo ha sido constante teniendo como marco normativo dos leyes existentes y aprobadas en estos últimos diez años, la primera de ellas  es la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Michoacán de Ocampo, la cual sienta las bases para garantizar la igualdad formal y sustantiva entre mujeres y hombres, y desarrolla mecanismos institucionales para el cumplimiento de dicho objetivo; y en segundo lugar, la Ley por una Vida Libre de Violencias para las Mujeres en el Estado, que busca erradicar todas las formas de violencia en contra de las mujeres” argumentó la legisladora del sol azteca.

Señaló que México  se ha adherido a  los tratados internacionales  que han servido como instrumentos derivados de los Derechos Humanos, las cuales se han convertido en una guía para el  Estado mexicano en materia de igualdad y erradicación de la violencia contra las mujeres y obliga a plantear nuevas  políticas públicas que sustenten el bienestar de la mujer.

La diputada perredista  señaló que se deben rendir cuentas por parte del gobierno federal e informar los avances ante las instancias internacionales  sobre el trabajo realizado para la erradicación de la violencia contra la mujer.

Además, implícitamente indica que los derechos humanos deberán garantizarse favoreciendo la protección más amplia a las personas, a la luz de los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Igualmente, el mismo precepto prohíbe tajantemente cualquier tipo de discriminación que atente contra la dignidad humana y que tenga por objeto anular los derechos y libertades de las personas, afirmó Cristina Portillo.

Niega Presidencia del Poder Judicial de Michoacán audiencia al CEN del PRD

-La negativa del presidente Magaña de la Mora hace suponer que tienen fundamento las quejas y acusaciones que han trascendido sobre su desempeño, advierte el secretario nacional de Operación Política, Martín García Avilés

Morelia, Michoacán, 02 de marzo de 2015.- El presidente del Poder Judicial de Michoacán, Juan Antonio Magaña de la Mora, ha negado una audiencia que le ha solicitado el Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Así lo reveló el secretario de Operación Política de la dirigencia nacional del sol azteca, Martín García Avilés, quien señaló que desde la semana pasada una Comisión Especial que se ha conformado para dar seguimiento al caso del ex secretario de Comunicaciones y Obras Públicas del gobierno estatal, Desiderio Camacho Garibo, ha venido solicitando reunirse con el magistrado, quien hasta la fecha se ha negado.

El ex diputado federal por Zacapu, Michoacán, informó que al Comité Ejecutivo Nacional del PRD ha llegado una serie de quejas por arbitrariedades cometidas en autos y resoluciones, así como por sentencias dirigidas políticamente y por decisiones que se toman desde la Presidencia del Poder Judicial cuando sólo les corresponden a jueces.

De acuerdo con esos señalamientos, hay juzgadores que han sido presionados y amenazados para hacer lo que indica el también presidente del Consejo del Poder Judicial, así como en el sentido de que aquellos que se niegan son castigados, cambiándolos de adscripción, mientras que a los “obedientes y aplaudidores” se les premia mejorándolos de circunscripción, además de quejas de ciudadanos sobre supuestos actos de corrupción de jueces y magistrados cercanos a Magaña de la Mora.

En ese sentido, Martín García Avilés insistió en la solicitud para que se abra un espacio para el diálogo entre la Comisión Especial y el presidente del Poder Judicial, pues “nosotros no queremos prejuzgar sus actos sin conocerlo antes a él para conocer sus opiniones y su punto de vista”.


Sin embargo, el miembro de la dirigencia nacional del PRD advirtió que las reiteradas negativa de Magaña de la Mora para conceder una audiencia a la delegación de la dirigencia nacional del sol azteca sólo hacen suponer que tienen cierto fundamento y sustento las quejas y acusaciones que hay sobre su desempeño al frente de la institución encargada de la impartición de justicia en Michoacán.

CONFIRMAN INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS TARIFAS DEL AGUA EN MORELIA

Informa el presidente de la AUAM, José Luis Montañez, que de haber cuatro sentencias definitivas más en el mismo sentido se hará jurisprudencia obligatoria a nivel nacional

Morelia, Michoacán, 02 de marzo de 2015.- El Primer Tribunal Colegiado de Circuito confirmó la inconstitucionalidad en el incremento de 2014 a las tarifas del agua potable en Morelia, en beneficio de 54 usuarios de la capital michoacana, anunció el presidente de la Asociación de Usuarios del Agua de Morelia (AUAM), José Luis Montañez Espinosa.

En rueda de prensa, el también catedrático de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) subrayó que de esta forma ha sido declarada inconstitucional  la Fracción XIV del artículo 36 de  la Ley del Agua y Gestión de Cuencas del Estado de Michoacán, con lo que de haber cuatro sentencias más en el mismo sentido se hará jurisprudencia obligatoria a nivel nacional.

José Luis Montañez recordó que el año pasado la AUAM promovió una serie de amparos colectivos, en los cuales 2 juzgados federales, el Tercero y el Noveno, resolvieron a favor, declarando que los ayuntamientos carecen de facultades para legislar en torno a las tarifas del agua potable, ya que ésta es una atribución exclusiva del Poder Legislativo, mientras que el Cuarto, el Quinto y el Sexto lo hicieron en contra por cuestiones procedimentales.

Lo anterior generó controversia entre la Asociación y el Ayuntamiento de Morelia, por lo que ambas instancias promovieron recursos de revisión en torno a los casos en los cuales estuvieron inconformes. Y de los 11 promovidos por la AUAM ya fue resuelto el primero en el sentido antes mencionado, decretando inconstitucionales los incrementos aprobados para 2014 y lo que derivará en que los convenidos para 2015 corran con la misma suerte.

De esta forma, abundó Montañez Espinosa, el Primer Tribunal Colegiado de Circuito determinó dos cosas importantes: la primera, que no es necesario acreditar la personalidad jurídica para promover el juicio de amparo con recibos de pago de 2014, como fue el criterio de aquellos amparos que se rechazaron, puesto que basta demostrar para los promoventes que son usuarios del agua con cualquier recibo del año que sea; y, la segunda, que los ayuntamientos no tienen derecho a fijar las tarifas del agua potable por una “cláusula habilitante”, como argumentaba la autoridad municipal, ya que esa es una facultad exclusiva del Legislativo.

El líder social recordó que desde el año pasado la AUAM presentó una iniciativa de reformas a la Ley del Agua y Gestión de Cuencas del Estado de Michoacán, incluyendo aquella cláusula considerada inconstitucional, pero señaló que hasta el momento el Congreso del Estado ha sido omiso e irresponsable porque no ha turnado a comisiones la iniciativa ciudadana ni tampoco ha trabajado en corregir por lo menos el citado artículo.


Finalmente, recalcó la importancia de esta sentencia, ya que faltan siete recursos de revisión cuya resolución corresponderá al Primer Tribunal Colegiado de Circuito y sólo faltan cuatro más para que se establezca una jurisprudencia de observancia obligatoria en todo el país, cuyos efecto inmediato serán que cualquier ciudadano de Michoacán que se ampare contra las tarifas aprobadas por su ayuntamiento en los mismos términos que los de Morelia tendrán acceso a la protección de la justicia federal.

Acciones de seguridad no deben ser administradas por procesos electorales: Laura González

“Actuaciones de justicia por parte de los Gobiernos Estatal y Federal, no deben ser bandera electoral por parte de ningún partido político, ya que son obligaciones que establece la ley”, así lo señaló la diputada Laura González Martínez.

Morelia, Mich., 02 de marzo de 2015.- La legisladora integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado, indicó que es responsabilidad del Gobierno del Estado en coordinación con la Federación, el proporcionar seguridad y respaldo a los ciudadanos, por lo que reiteró que las acciones de justicia no deben ser subrayadas como elementos inéditos por parte de ningún gobierno, ya que son  compromisos que deben asumir ante cualquier circunstancia y proceso, que otorgue paz y estabilidad a los ciudadanos.
“El Gobierno del Estado debe ser prudente y otorgar las condiciones para que este tema no manche el próximo proceso electoral en la entidad, es una acción que favorecerá al País en general, pero sin duda falta mucho más por hacer y no es momento de levantar victorias, el Estado debe recobrar la paz, y retomar el rumbo de lo que Michoacán y debe dar muestra de gobernabilidad y confianza”, indicó en entrevista.
La legisladora albiazul Laura González, reiteró a la federación no tomar este hecho como una acción electorera que pueda confundir a los michoacanos. Sin duda esta detención vendrá a abrir una brecha de acciones contundentes que deberán tomarse por parte de las autoridades de los diversos órdenes de gobierno, pero no se soluciona la falta de desarrollo del Estado ni la falta de inversión económica, que son acciones que se deben confeccionar desde los gobiernos.
Esta acción dará resultados cuando disminuyan notoriamente las cifras de violencia en la entidad, cuando las cifras de índices delictivos bajen y se generen condiciones de mejoras para los ciudadanos y traducidas en una mejor calidad de vida de los habitantes michoacanos.

Finalmente, la también Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso Local, exhortó a la federación y a las autoridades del Ejecutivo del Estado, así como de las autoridades electorales, a que favorezcan en el desarrollo de un proceso electoral donde se garanticen las condiciones adecuadas de seguridad y equidad para los electores, sin que las acciones sean administradas conforme a tiempos que convengan a candidatos abanderados por los partidos políticos en el poder.

Recibe IEM mil 735 solicitudes para votar desde el extranjero

Morelia, Michoacán; a 02 de marzo de 2015.- El Instituto Electoral de Michoacán (IEM), recibió mil 735 solicitudes para integrar el listado de votantes desde el extranjero, informó el Consejero Presidente Ramón Hernández Reyes.

Al cierre, el instituto recibió mil 7 solicitudes más que en el proceso electoral del 2011.  Sin embargo, aún está pendiente una verificación en el Aeropuerto de la Ciudad de México donde posiblemente se encuentren algunas solicitudes más que fueron enviadas en tiempo y forma por los connacionales, informó Hernández Reyes.

Por su parte, la Consejera Martha López González señaló que para superar las cifras de procesos anteriores se contó con una excelente coordinación con instancias de los tres niveles de gobierno, del Instituto Nacional Electoral y de los Órganos Desconcentrados del IEM que, tras su instalación, hicieron labor de difusión del voto de los michoacanos en el extranjero.

Las Consejeras  Yurisha Andrade Morales y Elvia Higuera Pérez reiteraron el reconocimiento a la Unidad Técnica del Voto de los Michoacanos en el Extranjero del Instituto que trabajó en coordinación con los ayuntamientos en los municipios de alta y muy alta migración.

El Consejero José Román Ramírez Vargas señaló que los números presentados por la Unidad son producto del desempeño, la imaginación y la dedicación del personal que la integra y recordó que se apostó por una estrategia más personalizada que dio buenos resultados.

En su intervención el Consejero Jaime Rivera Velázquez indicó que, independientemente de la cantidad de votos que se obtengan, hay un avance significativo en la difusión de esta ampliación de un derecho político de todos los ciudadanos y concluyó que se requiere tiempo para que este tipo de ejercicios novedosos sean asimilados por la ciudadanía.

El Consejero Humberto Urquiza Martínez indicó que Michoacán se mantiene a la cabeza en el ejercicio del voto desde el extranjero y subrayó que el IEM trabajará para que estas mil 735 solicitudes se conviertan en votos.

La titular de la Unidad Técnica del Voto de los Michoacanos en el Extranjero, María Sánchez Sánchez informó que de las mil 735 solicitudes que se recibieron, mil 538 ya fueron verificadas y aprobadas, 128 se encuentra en trámite de subsanación por algún error en la solicitud, 12 están en revisión, 44 están en proceso de dictamen y 13 fueron declaradas no procedentes.

Asimismo, indicó que mil 334 corresponden a hombres y 401 a mujeres debido a que la migración es más frecuente en la población masculina y que Estados Unidos es el país de donde se recibieron más solicitudes con un total de mil 75, seguido por Canadá con 650, España con 5 y Alemania, Cuba, Ecuador, Francia y Rusia con una solicitud cada uno.
Finalmente explicó que, para que estas solicitudes se conviertan en votos, el Instituto implementará una serie de estrategias que consisten en dar seguimiento y mantener contacto con aquellos michoacanos que desde el extranjero enviaron las solicitudes, una campaña de agradecimiento e invitación a votar, prueba piloto para el envío del paquete con la boleta y las propuestas de los candidatos, difusión a través de los órganos desconcentrados y una campaña en redes sociales.

El pasado 28 de enero de 2015 venció el plazo para que los michoacanos que radican fuera del país enviaran su solicitud al Instituto y el pasado 27 de febrero terminó el periodo para que las solicitudes que estaban en tránsito llegaran al IEM.

Del 10 de marzo al 17 de abril, el Instituto deberá conformar el listado de votantes michoacanos en el extranjero y del 18 de abril al 8 de mayo deberá enviar el paquete electoral con la boleta y las propuestas de los candidatos a quienes integren dicho listado.


Los michoacanos desde el extranjero podrán elegir Gobernador y su voto deberá llegar a más tardar el 6 de junio de 2015 antes de las 8 horas según el artículo 287 del Código Electoral del Estado de Michoacán.

Vital el apoyo empresarial en Michoacán: José Eduardo Anaya

*Gobierno del Estado y Federación deben coadyuvar para mejorar condiciones del sector empresarial, y reactivar economía de la entidad.

Morelia, Mich., 02 de marzo de 2015.- “El Gobierno del Estado debe de trabajar de manera conjunta con el Congreso del Estado, a efecto de fortalecer el desarrollo económico de Michoacán, estableciendo criterios efectivos para un mayor crecimiento que disminuya el desempleo y logre con ello una repartición más objetiva de los recursos públicos”, así lo advirtió el legislador José Eduardo Anaya Gómez al ser cuestionado sobre el nivel competitivo en el que se encuentra la entidad.
Anaya Gómez señaló, “es indispensable que Michoacán cuente con un mercado eficaz a través de la promoción e impulso de las micro, pequeñas y medianas empresas, para que éstas sean viables, fructíferas y logren ofrecer mejores precios en beneficio del consumidor final, consiguiendo así generar una reactivación económica del sector financiero en la entidad”.
De acuerdo a cifras de la Secretaría de Economía en la entidad, Michoacán ocupa el lugar número 27 en el tema de competitividad empresarial en el País, por lo que dijo, “es necesario que se cree una vinculación entre el sector empresarial y el Ejecutivo en la entidad, a fin de mejorar el fortalecimiento de los comercios y empresas productoras”, subrayó.
El legislador blanquiazul aseguró que Michoacán requiere urgentemente ser más competitivo a nivel nacional y evitar así que siga incrementándose la alarmante cifra del fenómeno migratorio y para lograrlo es indispensable que el Poder Ejecutivo en conjunto con el Legislativo así como los sectores productivos, trabajen en un distinto e innovador marco normativo para la competencia.
“De esa manera habrá de favorecerse un ambiente que responda a las demandas y necesidades de los empresarios de todos los niveles, y su consecuente acceso al mercado local y nacional en paridad de condiciones”, señaló el oriundo de Sahuayo, al mencionar de igual forma la necesidad de promover mejores estrategias que simplifiquen incluso la parte burocrática en cuanto a trámites se refiere, en aras de crear una política de competencia orientada al beneficio de los consumidores.

Finalmente el representante popular José Eduardo Anaya Gómez, señaló que para que estas disposiciones sean efectivas, es imprescindible el acuerdo entre los tres niveles de gobierno y del sector privado, que provoquen la disminución del costo para las empresas que les permitan invertir en tecnología y capacitación, que represente un fortalecimiento tangible en su economía para poder competir y generar así, mayor desarrollo y reactivación económica para los michoacanos, concluyó.

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO