11 mayo 2010

AVISO URGENTE

Debido a la contingencia ambiental que azotó a nuestro Estado varios municipios fueron declarados zona de desastre entre ellos Ocampo, Tiquicheo, Tuxpan y Tuzantla, conociendo la solidaridad de los yurecuarenses hemos instalado centros de acopio en la presidencia municipal y en el DIF.

AYUDEMOS A NUESTROS HERMANOS MICHOACANOS
ATT: DEP. DE COMUNICACON SOCIAL

CINCO COMISIONES ESPECIALES PARA DAR RUMBO AL APOYO DE ZONAS DEBASTADAS: BANCADA PRI

Morelia, Mich., febrero 10 de 2010.- La bancada del PRI en la LXXI Legislatura, propone la creación de cinco comisiones especiales conformada por igual número de diputados de las regiones dañadas, a fin de que se conozcan y cuantifiquen los daños y en lo que respecta al parlamento responder de inmediato a cualquier demanda que el ejecutivo proponga para resarcir los daños materiales.

Así lo dio a conocer el diputado coordinador de la bancada, Wilfrido Lázaro Medina quien dijo que la lamentable realidad de zonas devastadas y sus habitantes, ocupa de proyecto específico y plan integral porque consideró que con este método y compromiso de los gobiernos, es como se podrá salir adelante.

Mencionó que esta propuesta no fue posible presentarla el día de ayer porque se suspendió la sesión parlamentaria, sin embargo mencionó que la propuesta está presente para llevarla al pleno en la próxima sesión.

Comentó que la conformación de las comisiones, no lleva el sello de colores partidistas, solo el fin de impulsar, desarrollar y dar seguimiento a un proyecto integral de recuperación dijo Lázaro Medina.

La realidad de los hechos:

En medio de la tragedia, la presencia de autoridades y grupos civiles organizados, lleva un aliento a las cientos de familias damnificadas; para las pérdidas materiales se está buscando solución, sin embargo para las de vidas humanas, solo quedan las oraciones.

Los diputados Juan Carlos Campos, Martín Cardona y Eligio C. González Farías, han llevado a cabo recorridos de trabajo en las zonas devastadas en donde los testimonios fluyen junto a miradas húmedas pero de manera paralela llegan los apoyos, se hacen planes y se proyecta la reconstrucción de la zona.

Al respecto el vice-coordinador de la bancada priista, Juan Carlos Campos Ponce, acudió a varias zonas afectadas y en Angangueo y Zitácuaro, entregó apoyos a las familias afectadas y ha llevado a cabo recorridos por los lugares más dañados.

Durante uno de los recorridos en Angangueo, vivió junto a algunos de los habitantes el efecto de las inclemencias del tiempo con hundimientos de lo que había quedado de algunas calles, visitó los albergues y llevó a cabo diversas pláticas con elementos de la XXI Zona Militar.

El diputado Martín Cardona, por su parte en la zonas de Nuevo Urecho, Ario de Rosales, Turicato, Mújica y Gabriel Zamora, junto con autoridades municipales y estatales, llevan a cabo un recuento de daños y censo de las hectáreas devastadas.

Cardona Mendoza mencionó que en esta parte de la geografía michoacana, los daños son materiales y por tanto recuperables y por fortuna dijo, “aquí no se han perdido vidas humanas y es una gran ventaja”.

No obstante el diputado Cardona mencionó que ya se advierte la necesidad urgente de la recuperación económica porque la tragedia en breve puede convertirse en problema social, “si no hay empleo, se abre la posibilidad de que surjan vandalismo o acciones delictivas que lamentar”.

Es muy lamentable, reiteró el legislador, pero también, “es urgente de que trabajemos rápido para no dar paso a conflictos que lamentar por ello la conformación de las cinco comisiones de referencia, puede ser un buen paso pero debemos darlo; si se hace en papel y papel se queda, de nada sirve”, acotó.

A su vez, el diputado Eligio C. González Farías también lleva a cabo diarios recorridos por las colonias morelianas afectadas donde entrega apoyos y busca formas de organización que permitan a los afectados continuar su vida cotidiana en condiciones diferentes pero que pronto pueden cambiar.

Entregan Programa 70 y Más en el Municipio de Numarán

Durante los días 10 y 11 de Febrero, del año en curso, el H. Ayuntamiento de Numarán, a través de la dependencia de Desarrollo Social, llevó a cabo la entrega del recurso del programa federal 70 y Más, beneficiando a más de 700 adultos mayores.

Personal proveniente de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), del gobierno federal comentó que en el próximo pago del programa 70 y Más, en el mes de abril, se llevará a cabo la ampliación del padrón de beneficiarios, por lo que invitó a las personas que tengan 70 años cumplidos, presentarse con sus documentos en regla.

Por su parte, Mercedes Sesento Rodríguez titular de Desarrollo Social en el municipio, comentó que gracias a las gestiones realizadas por el Presidente Municipal de Numarán, Rafael Aréstegui Camacho, se ha logrado aumentar la cifra de personas beneficiadas y que seguirán gestionando para lograr que todos los adultos mayores de nuestro municipio obtengan un recurso federal para que puedan vivir mejor.

Ponen en Marcha Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población en Numarán

El municipio de Numarán emprendió los trabajos para la elaboración del Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población, con una reunión encabezada por el alcalde, José Rafael Aréstegui Camacho, en la que se integró la comisión de participación ciudadana, la cual consta de: un presidente, un secretario técnico, un regidor, un jefe de tenencia, un encargado del orden y cinco vocales sociales o privados.

Por cada representante propietario se designará un suplente, que lo sustituirá en sus faltas temporales y, en todo caso será el secretario técnico quien supla las faltas del presidente de la comisión.

En la reunión se tomó protesta a los representantes de la comisión de participación ciudadana, así mismo el director de urbanismo y obras públicas, Luis Enrique Acosta Zenteno dio una explicación de la estructura y los objetivos del programa de desarrollo urbano de centro de población.

De igual manera se presentó el reglamento interior de la comisión municipal de desarrollo urbano el cual fue aprobado por la comisión de participación ciudadana.

Para terminar la reunión se tomaron acuerdos para elegir los temas que se presentarán en la próxima reunión, la cual se llevará a cabo el próximo 5 de marzo del año en curso, en la sala de reuniones de la presidencia municipal de Numarán.

Inauguración oficial de la iluminación escénica del Centro Histórico de La Piedad




Patricia C. Ponce.

11 de febrero de 2010.- Con el propósito de resaltar los monumentos y las bellezas que caracterizan a esta ciudad, el gobierno municipal de La Piedad y el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo, realizaron la inauguración oficial de la iluminación escénica del centro Histórico de esta ciudad.

El Presidente Municipal, Ricardo Guzmán Romero, acompañado del Secretario de Turismo del Estado, Genovevo Figueroa Zamudio, y el señor cura Párroco del Santuario del Señor de La Piedad, Jesús Alcázar Fuentes, realizaron el conteo para encender la iluminación escénica que habrá de cambiar la imagen que proyectan algunos monumentos representativos de la ciudad como son la fuente interactiva, los portales y el Santuario del Señor de La Piedad.

Esta obra impulsada por el gobierno municipal, permitirá a los piedadenses y visitantes disfrutar de una imagen artística en el primer cuadro de la ciudad.

Guzmán Romero, comentó que nunca antes La Piedad había sido objeto de un apoyo para promover sus atractivos turísticos; señaló que con apoyo del gobierno federal y gobierno del estado, durante la primera etapa de rehabilitación del Centro Histórico, se invirtieron conjuntamente $ 5’434,000.00, con los cuales se construyó la fuente interactiva, además de realizar con recursos propios, los trabajos de rehabilitación de la red de agua potable y de drenaje, “en el caso de la primera etapa se llevó a cabo la sustitución de 5,500 m2 de pisos en las calles Aquiles Serdán, Ocampo, Morelos y Madero, así como la iluminación escénica en estas calles; en la segunda etapa con una inversión de $ 6’850,000.00, se llevó a cabo la rehabilitación de las fuentes que tenemos en el primer cuadro de la ciudad”.

El jefe de la comuna resaltó que, durante los dos años (2008-2009), el trabajo realizado conjuntamente ha alcanzado una inversión superior a los 12 millones de pesos, generando 400 empleos directos e indirectos.

Recordando con visible añoranza los paseos e intercambios de claveles que en otros tiempos daba colorido a las costumbres de la época, el primer edil concluyó diciendo que “con estos trabajos de rehabilitación realizados en el Centro Histórico, que por más de 200 años ha servido a la convivencia de las familias, se pretende recuperar lo más valioso que nos identifica como piedadenses”.

Por su parte, el Secretario de Turismo, Genovevo Figueroa Zamudio, reconoció que en La Piedad, aún cuando no forma parte de un corredor o ruta turística, existe voluntad e interés de un presidente y una sociedad unida, para mejorar la imagen urbana y rescatar el patrimonio histórico del municipio y con ello la identidad de un pueblo; “la imagen de México y los mexicanos está en los lugares como La Piedad que mantienen viva su historia, gastronomía, música, respetando los bellos lugares que nos han heredado nuestros padres”.
Genovevo Figueroa, reiteró la importancia de seguir trabajando conjuntamente el gobierno del estado con el municipio de La Piedad y la sociedad civil organizada.

Presenta avance importante la construcción del Libramiento Norte

En un recorrido que realizaron las autoridades municipales de La Piedad en los trabajos que se hacen en el libramiento norte, se pudo apreciar un avance importante en la construcción de esta obra que representará una vía de gran magnitud para la ciudad y la región.

El titular del ejecutivo municipal, Ricardo Guzmán Romero, fue quien encabezó este recorrido acompañado de integrantes de cabildo a invitación de los encargados de realizar esta obra para mostrar el desarrollo de la misma.

El recorrido dio inicio en la parte de La Laguna Larga, Guanajuato para finalizar en el lado de Michoacán a la altura de la comunidad de la Higuera.

Ahí se pudo apreciar, de acuerdo a un estimado, un 60 por ciento de abertura del camino y que se ha cubierto con terracería, es decir la plataforma donde asentarán las losas de concreto; también se observó que se construyen varios puentes que permitirán cruzar las carreteras que atraviesan al libramiento.

Los avances más significativos se vieron en el entronque con la calera, con la carretera a Manuel Doblado, y en el cruce con la carretera con la Zarna, a la altura del puente de esa comunidad.

El tamaño de la carretera será de 21 metros de ancho, lo que le permitirá ser a cuatro carriles, dejando 2.5 metros de acotamiento a cada lado y la barrera central de dos metros, resaltando que todo el piso será de concreto hidráulico.

Para estos trabajo se cuenta con fábrica de vigas prefabricadas que se utilizarán la construcción de puentes; ahí mismo se crearán las partes constituirán la barrera central.

Se realizan de igual manera obras para el drenaje de agua y los trabajos avanzan favorablemente gracias a que se mantienen permanentemente hasta tres turnos.

En la fábrica, que está ubicada en terrenos cercanos al Salto, y en toda la obra, se puede apreciar gran cantidad de trabajadores de La Piedad y la región, que fueron contratados por la empresa encargada para que participaran en la construcción del Libramiento Norte de La Piedad.

Así mismo, se informa por parte de las autoridades municipales, que es considerable el número de personas de La Piedad que actualmente participan en esta obra, tomando en cuenta que se ocuparon profesionistas, como ingenieros y arquitectos egresados de universidades locales, además de personal administrativo y personal operativo.

También se extraen materiales para obras de los banco de arena de los municipios de La Piedad y Pénjamo, por lo que esto redunda en la generación de fuentes de empleo y una mayor derrama económica para esta región y sus habitantes.

El alcalde de La Piedad, Guzmán Romero, se mostró satisfecho de lo visto en su recorrido, ya que espera que los trabajos sean terminados en el tiempo previsto; así mismo, mencionó que se están viendo los resultados benéficos que esta obra trae a todos y uno muy importante es la creación de empleo que tanto se demanda y que conforme avance y se vean los resultados, aunado a los trabajos de gestión para acciones de trascendencia para la ciudad, los piedadenses contarán con condiciones favorables para que puedan desarrollarse integralmente y tengan una mejor calidad de vida.

En el mismo tenor, reconoció el esfuerzo que está realizando la empresa constructora, al igual que todo el personal que labora, ya que a pesar de que relativamente lleva poco tiempo, tiene un avance muy favorable.

SUPERVISA ALCALDE OBRAS EN LAS COMUNIDADES DE RIO GRANDE Y GUANAJUATILLO

Este lunes el alcalde de La Piedad, Ricardo Guzmán Romero, visitó las comunidades de Río Grande y Guanajuatillo, con la finalidad de supervisar y ver el avance que tienen las obras que se realizan en estas localidades.

En Guanajuatillo se lleva a cabo la rehabilitación de la Clínica de Salud, en la que se realiza la mejora de muros y pisos, aplanado; así como en las instalaciones hidráulicas como cambio de tinaco de agua y red de agua en todo el edificio; la impermeabilización de la azotea y la pintura del inmueble.

Se pretende que la conclusión de estos trabajos se dé en dos semanas aproximadamente, teniendo un costo de 300 mil pesos de inversión municipal y que beneficia a los más de 400 habitantes de este lugar ofreciendo espacios en mejores condiciones para su atención.

En Río Grande se visitó las obras en el circuito Morelos y Matamoros, en donde se asfaltan cuatro mil 525 metros cuadrados con una inversión de 1 millón 646,628 pesos; obra que cuenta con un 70% de avance.

En la calle Abasolo se pavimentaron 800 metros cuadrados con un monto de 459 mil 360 pesos; esta calle ya está terminada. En la calle Juárez, se construyeron 400 metros cuadrados con concreto hidráulico con una inversión de 65 mil pesos.

En su visita el alcalde estuvo acompañado por el Director de Obras Públicas, Luis González Bribiesca; el Jefe de Tenencia, Jesús Bravo Hernández; el Padre Samuel Anguiano y vecinos beneficiados.

Ahí, el edil mencionó que se está trabajando en más de diez comunidades con diversas obras, como pavimentaciones, drenaje, luminarias, las plantas de tratamiento y obras sociales, con la finalidad de que puedan acceder a mejores condiciones que permitan elevar la vida de sus familias.

También resaltó la participación entusiasta y permanente de los habitantes de las comunidades, ya que es gracias a esa colaboración y ganas de salir adelante lo que permite que acciones de beneficio, puedan hacerse realidad.

INVITAN A JÓVENES Y ADULTOS A CONCLUIR SUS ESTUDIOS

El sistema DIF municipal de La Piedad que preside, Carmen López de Guzmán, junto con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), pone a disposición para la población joven y adulta el servicio de alfabetización en nivel primaria y secundaria.

El servicio educativo será coordinado por el centro de capacitación y desarrollo comunitario (CECADES) del DIF y busca atender a las personas mayores de 15 años que por alguna situación no tuvieron la oportunidad de continuar con sus estudios de nivel primaria o secundaria, para que puedan concluirla con la ayuda del programa educativo de INEA.

Este servicio inicia este lunes 8 de febrero en las instalaciones del DIF municipal, será los días lunes y sábado de 16:00 a 18:00 horas, de manera gratuita.

Los interesados en participar y estudiar tendrán que acudir al DIF, portando los siguientes requisitos; dos fotografías tamaño infantil a color o blanco y negro, copia de la CURP, y una copia del certificado de educación en caso de contar con el.

El programa busca enfatizar el aprendizaje sobre la enseñanza, además de combatir el rezago educativo para lograr una mejor forma de vida, y de nuevas oportunidades para las personas jóvenes y adultas.

AUMENTA EL NÚMERO DE ESCUELAS BENEFICIADAS CON EL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD

13 de Febrero de 2010.- Serán 26 las escuelas beneficiadas en este 2010 con recursos del Programa Escuelas de Calidad (PEC), una vez que fueron aprobados las cantidades para cada escuela por los integrantes del cabildo en sesión de ayuntamiento, con lo que las instituciones educativas podrán mejorar y equipar sus instalaciones.

El recurso que se destinará por parte del municipio para renovar la infraestructura y mobiliario asciende a 415 mil pesos, de los cuales, el destinado para cada escuela varía desde los siete mil quinientos pesos a los treinta mil, de acuerdo a las necesidades y a la solicitud hecha por la institución.

De las 26 escuelas que fueron inscritas al programa y que recibirán el apoyo, 15 se encuentran en comunidades y 11 en la cabecera municipal siendo en su mayoría primarias y preescolares; estando también las secundarias técnicas número 70 y 140 y las telesecundarias de Río Grande, Ticuítaco y Ojo de Agua.

En comparación con el año pasado, para este 2010 aumentó el número de escuelas que recibirán este beneficio, ya que el año pasado fueron únicamente 16 y para este año se logró ingresar a 26 planteles educativos en el programa del gobierno federal.

Es importante mencionar que la cantidad mencionada, es únicamente la que aportará el gobierno municipal, ya que además se cuenta con la participación del gobierno del estado y del gobierno federal que.

El propósito general del PEC, es mejorar la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, orientando a la optimización de los aprendizajes de los estudiantes y la práctica docente, proporcionando las herramientas y estableciendo estrategias que permitan lograr los objetivos.

Para poder ingresar a este programa, las instituciones educativas tienen que inscribirse y elaborar un Plan Estratégico de Transformación Escolar, en donde se especifiquen las necesidades y requerimientos que la escuela y los alumnos ocupen y de esta manera pueden ser acreedores a este apoyo, que no sustituye a los recursos que regularmente son destinados a estos fines.

Como dato, el año pasado fueron beneficiadas escuelas como la Francisco Javier Mina, la Vasco de Quiroga en Paredones, la Telesecundaria en Ojo de Agua, entre otras.

BUSCAN A MUJERES PIEDADENSES DISTINGUIDAS

El Instituto Municipal de la Mujer (IMM), convoca a todas la féminas a que participen por el premio del “Reconocimiento a la Mujer Piedadense 2010”, el cual será entregado en el marco de los festejos del día internacional de la mujer el día ocho de marzo.
Blanca Iris Espinoza Cardona, titular de la dependencia, comentó que esta celebración es para reconocer el esfuerzo, la dedicación e importancia que tiene la mujer en la sociedad y el valioso papel que realiza en la vida pública, política, deportiva y sobre todo en la familia, siendo ella la base de la misma.

En cuanto a la convocatoria dijo, esta dirigió a las mujeres nacidas en el municipio o residentes mínimo desde hace 10 años, en área urbana o rural, que sean mayores de 18 años cuyo liderazgo y aportación de valores, trabajo comprometido, altruismo y o corresponsabilidad en beneficio de su comunidad, trascendencia en el escenario generacional y merezca el reconocimiento de la sociedad y de la opinión pública.

Las tres categorías de este reconocimiento en las que se puede participar de manera individual son:

Humana: mujeres con trayectorias destacadas al frente de alguna organización de la sociedad en asistencia social o de apoyo a las mujeres; sobresalientes por su sentido de solidaridad social enmarcada al mejoramiento de las comisiones de vida a grupos, comunidades o de la sociedad en general.

Profesional: mujeres destacadas en su quehacer cotidiano, que hayan sobresalido por alguna de las siguientes características; su espíritu emprendedor, vinculación de proyectos en la generación de empleos, formación y consolidación de industrias, empresas, negocios, y compañías entre otros. Sobresalientes por sus labores docentes en los diversos niveles educativos, promotoras de acciones para mejorar la calidad de la educación por su profesionalismo innovación o promoción de una cultura de equidad de valores cívicos y contenido social, mujeres activistas por su participación en organizaciones sociales y o políticas reconocidas por alentar una mayor conciencia ciudadana en la construcción de una cultura política democrática de valor civil y compromiso ciudadano, privilegiando el respeto, la tolerancia y la pluralidad.

Deportiva artística y cultural: mujeres reconocidas por su constancia y logros en alguna disciplina deportiva que se hayan distinguido por ser fuertes y actitud de superación. Mujeres destacadas por su obra en los géneros de artes visuales, danza, literatura, música y teatro, o reconocida por su labor en la promoción de actividades culturales a favor de preservar las costumbres y tradiciones que por su creatividad, originalidad, técnica, autenticidad, vanguardia, empleo de insumos locales y demás artículos proyecten las raíces, la esencia, talento y cualidades de los piedadenses.

Las propuestas para el reconocimiento en las distintas categorías deberán ser presentadas por una institución pública, privada, organización o asociación civil legalmente constituida; así como por cualquier ciudadano que desee proponer a una mejor emprendedora digna de reconocimiento social.

Las candidatas podrán participar en una sola categoría, cuyos expedientes serán presentados en el IMM, con domicilio en Galeana no.43, col. Centro.

El expediente de cada candidata deberá contener:

· Currículo de vida, importante incluir datos personales máximo tres cuartillas.

· Semblanza de su trayectoria máximo dos cuartillas.

· Carta de la organización que presenta a la candidata dirigida al IMM, señalando la categoría en la que participa.

· Copia de los documentos que avalen la propuesta correspondiente.

Las propuestas serán recibidas con fecha límite el día lunes 22 de febrero a las 15:00 horas, en el IMM.

El veredicto se notificará personalmente a las participantes merecedoras del reconocimiento a través del IMM, el fallo será inapelable y se dará a conocer públicamente en el evento conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, que se llevará a cabo en el teatro del pueblo, el lunes 8 de marzo de marzo del presente año, a las 11:00 horas.

Cada una de las ganadoras recibirá la estatuilla Mujer Piedadense 2010, en donde se exhibirá la categoría, nombre de la ganadora, así como una constancia que avale tal reconocimiento. Las candidatas en cada categoría recibirán sin excepción una constancia de participación.

Se espera que una importante cantidad de mujeres piedadenses acuda a registrarse para concursar en esta convocatoria, a sabiendas que en nuestro municipio existen muchas féminas que pueden ser galardonadas con este reconocimiento.

Inicia la primera obra pública de la Administración 2010-2012

Con una inversión de tres millones y medio de pesos con participación del municipio y beneficiados.

09 de Febrero de 2010.- El Presidente Municipal de La Barca, Sr. Miguel Salcedo Pérez dio el banderazo de salida a la primera obra pública de la Administración 2010-2012 correspondiente a la pavimentación con concreto hidráulico e instalación de drenaje y tomas de agua en la calle Orquídea, que atraviesa las colonias El Abrevadero y Santa Cecilia.

Para ello se contará con una inversión aproximada de tres millones y medio de pesos con participación de los beneficiados y del Gobierno Municipal, que en consideración de la difícil situación económica que actualmente enfrentan las familias barquenses, ampliará su porcentaje de participación el resto corresponderá a las más de 100 familias que tendrán una mejor calidad de vida.

La construcción de la obra estará a cargo de la empresa “Petrale Construcción de Concreto” quien se comprometió a concluirla en un plazo no mayor a seis meses, considerando la extensión de la calle, casi un kilometro de superficie.

Durante el acto inaugural el Presidente Municipal mencionó: “sé que existe mucho por hacer en estas colonias, pero ya comenzamos a realizar acciones para lograr unas colonias dignas, donde ustedes y sus hijos puedan tener una mejor estancia. Agradezco su colaboración pues sin ella no podríamos hacer nada, es su interés y el nuestro el que hace posible esta obra”.

A su vez los exhortó a cuidar los trabajos de obra ya que “esta es la manera de poder conservarla, la pavimentación les dará un mayor valor a sus hogares y no me refiero solo al económico sino al humano, ya que permitirá llegar a sus hijos a la escuela y a ustedes hacer sus actividades cotidianas con menos complicaciones”.

El Presidente Municipal también hizo entrega de las primeras tres cotizaciones individuales de pago que representan la aportación por casa habitación o terreno a la obra, lo anterior de acuerdo a la superficie que le corresponda, un aproximado de seis metros lineales por tres y medio de ancho.

Por su parte el director de obras públicas, Arq. Víctor Navarro Romero informó que en promedio cada colono aportaría cerca de tres mil 500 pesos a la obra, en pagos diferidos en apoyo a la economía de las familias beneficiadas.

Los funcionarios que estuvieron presentes en el acto inaugural fueron los regidores, Sra. Mónica Gutiérrez Ferreiro, Sra. Alejandrina Ceja Magallón, Sr. José Luís Flores Flores, Sr. David Rosales Barajas, Sr. Fernando Ocegueda Ramírez y Lic. Guillermo Cervantes Ortega, así como los directores de obras públicas, Arq. Víctor Navarro Romero y de servicios públicos municipales, Sr. Nicolás González Tinoco.

Inicia la primera obra pública de la Administración 2010-2012

Con una inversión de tres millones y medio de pesos con participación del municipio y beneficiados.

09 de Febrero de 2010.- El Presidente Municipal de La Barca, Sr. Miguel Salcedo Pérez dio el banderazo de salida a la primera obra pública de la Administración 2010-2012 correspondiente a la pavimentación con concreto hidráulico e instalación de drenaje y tomas de agua en la calle Orquídea, que atraviesa las colonias El Abrevadero y Santa Cecilia.

Para ello se contará con una inversión aproximada de tres millones y medio de pesos con participación de los beneficiados y del Gobierno Municipal, que en consideración de la difícil situación económica que actualmente enfrentan las familias barquenses, ampliará su porcentaje de participación el resto corresponderá a las más de 100 familias que tendrán una mejor calidad de vida.

La construcción de la obra estará a cargo de la empresa “Petrale Construcción de Concreto” quien se comprometió a concluirla en un plazo no mayor a seis meses, considerando la extensión de la calle, casi un kilometro de superficie.

Durante el acto inaugural el Presidente Municipal mencionó: “sé que existe mucho por hacer en estas colonias, pero ya comenzamos a realizar acciones para lograr unas colonias dignas, donde ustedes y sus hijos puedan tener una mejor estancia. Agradezco su colaboración pues sin ella no podríamos hacer nada, es su interés y el nuestro el que hace posible esta obra”.

A su vez los exhortó a cuidar los trabajos de obra ya que “esta es la manera de poder conservarla, la pavimentación les dará un mayor valor a sus hogares y no me refiero solo al económico sino al humano, ya que permitirá llegar a sus hijos a la escuela y a ustedes hacer sus actividades cotidianas con menos complicaciones”.

El Presidente Municipal también hizo entrega de las primeras tres cotizaciones individuales de pago que representan la aportación por casa habitación o terreno a la obra, lo anterior de acuerdo a la superficie que le corresponda, un aproximado de seis metros lineales por tres y medio de ancho.

Por su parte el director de obras públicas, Arq. Víctor Navarro Romero informó que en promedio cada colono aportaría cerca de tres mil 500 pesos a la obra, en pagos diferidos en apoyo a la economía de las familias beneficiadas.

Los funcionarios que estuvieron presentes en el acto inaugural fueron los regidores, Sra. Mónica Gutiérrez Ferreiro, Sra. Alejandrina Ceja Magallón, Sr. José Luís Flores Flores, Sr. David Rosales Barajas, Sr. Fernando Ocegueda Ramírez y Lic. Guillermo Cervantes Ortega, así como los directores de obras públicas, Arq. Víctor Navarro Romero y de servicios públicos municipales, Sr. Nicolás González Tinoco.

Inicia la primera obra pública de la Administración 2010-2012

Con una inversión de tres millones y medio de pesos con participación del municipio y beneficiados.

09 de Febrero de 2010.- El Presidente Municipal de La Barca, Sr. Miguel Salcedo Pérez dio el banderazo de salida a la primera obra pública de la Administración 2010-2012 correspondiente a la pavimentación con concreto hidráulico e instalación de drenaje y tomas de agua en la calle Orquídea, que atraviesa las colonias El Abrevadero y Santa Cecilia.

Para ello se contará con una inversión aproximada de tres millones y medio de pesos con participación de los beneficiados y del Gobierno Municipal, que en consideración de la difícil situación económica que actualmente enfrentan las familias barquenses, ampliará su porcentaje de participación el resto corresponderá a las más de 100 familias que tendrán una mejor calidad de vida.

La construcción de la obra estará a cargo de la empresa “Petrale Construcción de Concreto” quien se comprometió a concluirla en un plazo no mayor a seis meses, considerando la extensión de la calle, casi un kilometro de superficie.

Durante el acto inaugural el Presidente Municipal mencionó: “sé que existe mucho por hacer en estas colonias, pero ya comenzamos a realizar acciones para lograr unas colonias dignas, donde ustedes y sus hijos puedan tener una mejor estancia. Agradezco su colaboración pues sin ella no podríamos hacer nada, es su interés y el nuestro el que hace posible esta obra”.

A su vez los exhortó a cuidar los trabajos de obra ya que “esta es la manera de poder conservarla, la pavimentación les dará un mayor valor a sus hogares y no me refiero solo al económico sino al humano, ya que permitirá llegar a sus hijos a la escuela y a ustedes hacer sus actividades cotidianas con menos complicaciones”.

El Presidente Municipal también hizo entrega de las primeras tres cotizaciones individuales de pago que representan la aportación por casa habitación o terreno a la obra, lo anterior de acuerdo a la superficie que le corresponda, un aproximado de seis metros lineales por tres y medio de ancho.

Por su parte el director de obras públicas, Arq. Víctor Navarro Romero informó que en promedio cada colono aportaría cerca de tres mil 500 pesos a la obra, en pagos diferidos en apoyo a la economía de las familias beneficiadas.

Los funcionarios que estuvieron presentes en el acto inaugural fueron los regidores, Sra. Mónica Gutiérrez Ferreiro, Sra. Alejandrina Ceja Magallón, Sr. José Luís Flores Flores, Sr. David Rosales Barajas, Sr. Fernando Ocegueda Ramírez y Lic. Guillermo Cervantes Ortega, así como los directores de obras públicas, Arq. Víctor Navarro Romero y de servicios públicos municipales, Sr. Nicolás González Tinoco.

Inicia la primera obra pública de la Administración 2010-2012

Con una inversión de tres millones y medio de pesos con participación del municipio y beneficiados.

09 de Febrero de 2010.- El Presidente Municipal de La Barca, Sr. Miguel Salcedo Pérez dio el banderazo de salida a la primera obra pública de la Administración 2010-2012 correspondiente a la pavimentación con concreto hidráulico e instalación de drenaje y tomas de agua en la calle Orquídea, que atraviesa las colonias El Abrevadero y Santa Cecilia.

Para ello se contará con una inversión aproximada de tres millones y medio de pesos con participación de los beneficiados y del Gobierno Municipal, que en consideración de la difícil situación económica que actualmente enfrentan las familias barquenses, ampliará su porcentaje de participación el resto corresponderá a las más de 100 familias que tendrán una mejor calidad de vida.

La construcción de la obra estará a cargo de la empresa “Petrale Construcción de Concreto” quien se comprometió a concluirla en un plazo no mayor a seis meses, considerando la extensión de la calle, casi un kilometro de superficie.

Durante el acto inaugural el Presidente Municipal mencionó: “sé que existe mucho por hacer en estas colonias, pero ya comenzamos a realizar acciones para lograr unas colonias dignas, donde ustedes y sus hijos puedan tener una mejor estancia. Agradezco su colaboración pues sin ella no podríamos hacer nada, es su interés y el nuestro el que hace posible esta obra”.

A su vez los exhortó a cuidar los trabajos de obra ya que “esta es la manera de poder conservarla, la pavimentación les dará un mayor valor a sus hogares y no me refiero solo al económico sino al humano, ya que permitirá llegar a sus hijos a la escuela y a ustedes hacer sus actividades cotidianas con menos complicaciones”.

El Presidente Municipal también hizo entrega de las primeras tres cotizaciones individuales de pago que representan la aportación por casa habitación o terreno a la obra, lo anterior de acuerdo a la superficie que le corresponda, un aproximado de seis metros lineales por tres y medio de ancho.

Por su parte el director de obras públicas, Arq. Víctor Navarro Romero informó que en promedio cada colono aportaría cerca de tres mil 500 pesos a la obra, en pagos diferidos en apoyo a la economía de las familias beneficiadas.

Los funcionarios que estuvieron presentes en el acto inaugural fueron los regidores, Sra. Mónica Gutiérrez Ferreiro, Sra. Alejandrina Ceja Magallón, Sr. José Luís Flores Flores, Sr. David Rosales Barajas, Sr. Fernando Ocegueda Ramírez y Lic. Guillermo Cervantes Ortega, así como los directores de obras públicas, Arq. Víctor Navarro Romero y de servicios públicos municipales, Sr. Nicolás González Tinoco.

Rinde Protesta el Consejo de la Red Regional de Municipios por la Salud

El Presidente Municipal de La Barca, Sr. Miguel Salcedo Pérez fungirá como Tesorero

10 de Febrero de 2010.- El Secretario de Salud en Jalisco, Dr. Alfonso Petersen Farah tomó protesta de ley al consejo de la Red Regional de Municipios por la Salud que integran presidentes municipales pertenecientes a la Región No. IV Ciénega La Barca de la Secretaría de Salud Jalisco.

En ella el presidente municipal de La Barca, Jal., Miguel Salcedo Pérez, fungirá como tesorero del consejo, que tiene como principal labor crear estrategias de trabajo conjunto a favor de la salud en los diferentes municipios del Estado.

Durante su discurso Miguel Salcedo, destacó que “los municipios de Jalisco, debemos aspirar a ser ciudades con desarrollo humano sustentable e igualdad de oportunidades. Nuestras poblaciones deben contar con un nivel de salud que les permita desarrollar sus capacidades a plenitud. Para poder alcanzar una verdadera vida con dignidad. Para ello será necesario asegurar el acceso a servicios de salud efectivos y seguros”.

A su vez agregó: “para garantizar un futuro deseable del sistema de salud que permita satisfacer de manera adecuada las necesidades medicas de los ciudadanos, deberá ser integral, sustentable, centrado en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades; con un modelo de atención flexible, donde el rescate de la vida humana sea su primordial objetivo”.

Por su parte el secretario de Salud en Jalisco, Dr. Alfonso Petersen Farah reiteró la necesidad de una colaboración institucional permanente, entre Secretaría y municipios, que permita alcanzar los objetivos en materia de salud pública.

Los otros miembros de la red son el Presidentes Municipal de Ayotlán, Juan Carlos Estrada Cazares quien fungirá como Presidente y el alcalde de Jamay, Efraín Sahún López en quien recaerá la responsabilidad de la vicepresidencia.

La secretaria técnica estará a cargo del director de la Región Sanitaria No. IV Ciénega La Barca, Dr. Felipe Alexandro Guzmán Pérez, quien pidió atender y asistir de forma puntual a las reuniones de la red donde se tiene contemplado presentar un diagnóstico detallado de la situación en materia de salud pública en los municipios de la región y trabajar para resolver los problemas más apremiantes.

Por parte del Gobierno Municipal estuvieron presentes la Presidenta del DIF Municipal, Sra. Georgina Arteaga de Salcedo y el director del organismo, Mauricio Barajas Palomino, la comisión de salud en el Ayuntamiento integrada por: Q.F.B., Sandra Núñez Ortiz, Sra. Mónica Gutiérrez Ferreiro y Lic. Isaura Margarita Velazco Romero, así como el médico municipal, Dr. Juan Manuel Calvillo Méndez


La Barca con riesgos latentes en Salud

En el marco de la Primera Reunión Regional de Trabajo en Salud la coordinadora de Salud Pública en La Barca de la Secretaria de Salud Jalisco, Dra. Verónica Bravo Torres presentó un diagnóstico preliminar de la situación de la Salud Pública en La Barca con su propuesta de mejora y proyectos inmediatos para se erradicación.

Destacaron un “riesgo latente” de repunte del virus de Influenza tipo A H1N1 y la epidemia de Dengue, donde recordó que en 2009 La Barca fue el municipio de la región con más afectados con 164 casos confirmados.

Además están las enfermedades crónico-degenerativas, la contaminación ambiental, accidentes viales y problemas respiratorios.

Para su resolución inmediata planteó una campaña constante de prevención; en accidentes la señalización y en materia de contaminación la reubicación de puntos contaminantes como la ladrillera, la planta tratadora de aguas residuales y la separación de residuos.

Ante esto el Presidente Municipal de La Barca, Sr. Miguel Salcedo Pérez comentó que ya se dio uno de los primeros pasos para la solución de los diferentes problemas de salud, como lo es el caso de la puesta en operaciones de la planta potabilizadora de agua y la conformación del proyecto para la construcción de la segunda etapa de la misma que traerá como beneficio agua potable de mejor calidad de consumo para los habitantes de la ciudad, evitando con ello el contagio de enfermedades derivadas del uso de agua no apta para consumo humano.

San José de las Moras, Guadalupe de Lerma y El Carmen tienen nuevo agente municipal

Sin contratiempos se llevaron a cabo las elecciones donde votaron aproximadamente 600 personas

08 de Febrero de 2010.- Las comunidades de San José de las Moras, Guadalupe de Lerma y El Carmen celebraron este domingo elecciones para elegir a sus nuevos agentes municipales para el periodo 2010-2012.

En total acudieron a emitir sufragio 585 personas, distribuidos en las tres comunidades, donde no se registraron incidentes de consideración durante la jornada electoral, la cual comenzó a las 10 de la mañana con la apertura de casillas en las plazas de las diferentes comunidades, el cierre se efectuó a las 16:00 horas de forma general.

El Jefe de Agencias y Delegaciones, Sr. Juan Sotelo Arévalo informó que la convocatoria para elegir a los tres agentes se lanzó de manera simultánea y conforme al reglamento, la cual fue colocada en puntos estratégicos de las localidades para conocimiento de la población.

Sin embargo dijo en dos de las agencias sólo un candidato se registró y cumplió a cabalidad los requisitos de la convocatoria, en El Carmen hubo dos contendientes.


El Carmen

Las personas registradas como aspirantes para ocupar el cargo en esta comunidad fueron el Sr. Ramón Segura Oseguera y Sr. Rafael Flores Ocegueda donde el resultado favoreció a Ramón Segura con 140 votos, mientras que Rafael Flores obtuvo 129. Se contabilizaron 20 nulos y 711 boletas no se utilizaron, se distribuyeron mil para la comunidad.

Como funcionarios de casilla se contó con la colaboración de las siguientes personas, presidente, Sr. Juan Sotelo Arévalo, secretario, Lic. Isaura Margarita Velazco Romero y como escrutadores Sr. Francisco Javier Ribera García y Arq. José Francisco Durán Sepúlveda


San José de las Moras

Para la comunidad de San José de las Moras, previa convocatoria, sólo se registro el Lic. Iván Bono González quien obtuvo 60 votos validos y 17 nulos (77 sufragios en total) para convertirse en el próximo agente municipal.

Como funcionarios de casilla fungieron las siguientes personas: presidente, Lic. Leobardo Muñoz Hernández, secretario, Sra. Mónica Gutiérrez Ferreiro y como escrutadores, Sra. Alejandrina Ceja Magallón, Profra. Ma. del Carmen Díaz Santiago y Lic. Oscar Fernández Asencio, como representante del candidato fungió el Sr. Jesús Ramírez Jiménez.


Guadalupe de Lerma

En Guadalupe de Lerma el candidato único, Rodolfo Gaona Salazar obtuvo 181 votos validos y con ello fue electo nuevo agente de la comunidad. Además se registraron 38 nulos y 781 boletas no fueron utilizadas, para dar un total de mil que fueron distribuidas para esta comunidad. Sufragaron en total 219 ciudadanos con credencial de elector.

Cabe destacar que Gaona Salazar fue el único aspirante que habiéndose registrado en tiempo y forma cumplió los requisitos que establecía la convocatoria.

Allí los funcionarios de casilla fueron los siguientes: como presidente, Lic. Víctor Martín Dávalos Yante, secretario, Sr. Fernando Ocegueda Ramírez y como escrutadores, Sr. Héctor Toribio Toribio, Sr. Nicolás González Tinoco y Sr. David Rosales Barajas.

Rinde Protesta el Consejo de la Red Regional de Municipios por la Salud

El Presidente Municipal de La Barca, Sr. Miguel Salcedo Pérez fungirá como Tesorero

10 de Febrero de 2010.- El Secretario de Salud en Jalisco, Dr. Alfonso Petersen Farah tomó protesta de ley al consejo de la Red Regional de Municipios por la Salud que integran presidentes municipales pertenecientes a la Región No. IV Ciénega La Barca de la Secretaría de Salud Jalisco.

En ella el presidente municipal de La Barca, Jal., Miguel Salcedo Pérez, fungirá como tesorero del consejo, que tiene como principal labor crear estrategias de trabajo conjunto a favor de la salud en los diferentes municipios del Estado.

Durante su discurso Miguel Salcedo, destacó que “los municipios de Jalisco, debemos aspirar a ser ciudades con desarrollo humano sustentable e igualdad de oportunidades. Nuestras poblaciones deben contar con un nivel de salud que les permita desarrollar sus capacidades a plenitud. Para poder alcanzar una verdadera vida con dignidad. Para ello será necesario asegurar el acceso a servicios de salud efectivos y seguros”.

A su vez agregó: “para garantizar un futuro deseable del sistema de salud que permita satisfacer de manera adecuada las necesidades medicas de los ciudadanos, deberá ser integral, sustentable, centrado en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades; con un modelo de atención flexible, donde el rescate de la vida humana sea su primordial objetivo”.

Por su parte el secretario de Salud en Jalisco, Dr. Alfonso Petersen Farah reiteró la necesidad de una colaboración institucional permanente, entre Secretaría y municipios, que permita alcanzar los objetivos en materia de salud pública.

Los otros miembros de la red son el Presidentes Municipal de Ayotlán, Juan Carlos Estrada Cazares quien fungirá como Presidente y el alcalde de Jamay, Efraín Sahún López en quien recaerá la responsabilidad de la vicepresidencia.

La secretaria técnica estará a cargo del director de la Región Sanitaria No. IV Ciénega La Barca, Dr. Felipe Alexandro Guzmán Pérez, quien pidió atender y asistir de forma puntual a las reuniones de la red donde se tiene contemplado presentar un diagnóstico detallado de la situación en materia de salud pública en los municipios de la región y trabajar para resolver los problemas más apremiantes.

Por parte del Gobierno Municipal estuvieron presentes la Presidenta del DIF Municipal, Sra. Georgina Arteaga de Salcedo y el director del organismo, Mauricio Barajas Palomino, la comisión de salud en el Ayuntamiento integrada por: Q.F.B., Sandra Núñez Ortiz, Sra. Mónica Gutiérrez Ferreiro y Lic. Isaura Margarita Velazco Romero, así como el médico municipal, Dr. Juan Manuel Calvillo Méndez


La Barca con riesgos latentes en Salud

En el marco de la Primera Reunión Regional de Trabajo en Salud la coordinadora de Salud Pública en La Barca de la Secretaria de Salud Jalisco, Dra. Verónica Bravo Torres presentó un diagnóstico preliminar de la situación de la Salud Pública en La Barca con su propuesta de mejora y proyectos inmediatos para se erradicación.

Destacaron un “riesgo latente” de repunte del virus de Influenza tipo A H1N1 y la epidemia de Dengue, donde recordó que en 2009 La Barca fue el municipio de la región con más afectados con 164 casos confirmados.

Además están las enfermedades crónico-degenerativas, la contaminación ambiental, accidentes viales y problemas respiratorios.

Para su resolución inmediata planteó una campaña constante de prevención; en accidentes la señalización y en materia de contaminación la reubicación de puntos contaminantes como la ladrillera, la planta tratadora de aguas residuales y la separación de residuos.

Ante esto el Presidente Municipal de La Barca, Sr. Miguel Salcedo Pérez comentó que ya se dio uno de los primeros pasos para la solución de los diferentes problemas de salud, como lo es el caso de la puesta en operaciones de la planta potabilizadora de agua y la conformación del proyecto para la construcción de la segunda etapa de la misma que traerá como beneficio agua potable de mejor calidad de consumo para los habitantes de la ciudad, evitando con ello el contagio de enfermedades derivadas del uso de agua no apta para consumo humano.

San José de las Moras, Guadalupe de Lerma y El Carmen tienen nuevo agente municipal

Sin contratiempos se llevaron a cabo las elecciones donde votaron aproximadamente 600 personas

08 de Febrero de 2010.- Las comunidades de San José de las Moras, Guadalupe de Lerma y El Carmen celebraron este domingo elecciones para elegir a sus nuevos agentes municipales para el periodo 2010-2012.

En total acudieron a emitir sufragio 585 personas, distribuidos en las tres comunidades, donde no se registraron incidentes de consideración durante la jornada electoral, la cual comenzó a las 10 de la mañana con la apertura de casillas en las plazas de las diferentes comunidades, el cierre se efectuó a las 16:00 horas de forma general.

El Jefe de Agencias y Delegaciones, Sr. Juan Sotelo Arévalo informó que la convocatoria para elegir a los tres agentes se lanzó de manera simultánea y conforme al reglamento, la cual fue colocada en puntos estratégicos de las localidades para conocimiento de la población.

Sin embargo dijo en dos de las agencias sólo un candidato se registró y cumplió a cabalidad los requisitos de la convocatoria, en El Carmen hubo dos contendientes.


El Carmen

Las personas registradas como aspirantes para ocupar el cargo en esta comunidad fueron el Sr. Ramón Segura Oseguera y Sr. Rafael Flores Ocegueda donde el resultado favoreció a Ramón Segura con 140 votos, mientras que Rafael Flores obtuvo 129. Se contabilizaron 20 nulos y 711 boletas no se utilizaron, se distribuyeron mil para la comunidad.

Como funcionarios de casilla se contó con la colaboración de las siguientes personas, presidente, Sr. Juan Sotelo Arévalo, secretario, Lic. Isaura Margarita Velazco Romero y como escrutadores Sr. Francisco Javier Ribera García y Arq. José Francisco Durán Sepúlveda


San José de las Moras

Para la comunidad de San José de las Moras, previa convocatoria, sólo se registro el Lic. Iván Bono González quien obtuvo 60 votos validos y 17 nulos (77 sufragios en total) para convertirse en el próximo agente municipal.

Como funcionarios de casilla fungieron las siguientes personas: presidente, Lic. Leobardo Muñoz Hernández, secretario, Sra. Mónica Gutiérrez Ferreiro y como escrutadores, Sra. Alejandrina Ceja Magallón, Profra. Ma. del Carmen Díaz Santiago y Lic. Oscar Fernández Asencio, como representante del candidato fungió el Sr. Jesús Ramírez Jiménez.


Guadalupe de Lerma

En Guadalupe de Lerma el candidato único, Rodolfo Gaona Salazar obtuvo 181 votos validos y con ello fue electo nuevo agente de la comunidad. Además se registraron 38 nulos y 781 boletas no fueron utilizadas, para dar un total de mil que fueron distribuidas para esta comunidad. Sufragaron en total 219 ciudadanos con credencial de elector.

Cabe destacar que Gaona Salazar fue el único aspirante que habiéndose registrado en tiempo y forma cumplió los requisitos que establecía la convocatoria.

Allí los funcionarios de casilla fueron los siguientes: como presidente, Lic. Víctor Martín Dávalos Yante, secretario, Sr. Fernando Ocegueda Ramírez y como escrutadores, Sr. Héctor Toribio Toribio, Sr. Nicolás González Tinoco y Sr. David Rosales Barajas.

Con gran éxito el segundo Jueves Ciudadano

El Presidente Municipal de La Barca, Sr. Miguel Salcedo Pérez en compañía de directores y jefes de área atendieron a la ciudadanía que así lo solicito.


El Presidente Municipal de La Barca, Miguel Salcedo Pérez, encabezó el segundo Jueves Ciudadano de la administración 2010-2012 donde se atendió a toda la ciudadanía que desde temprano solicitaron audiencia con los diferentes directores y jefes de área del Gobierno Municipal.

La directora de Desarrollo Social, Berenice Onofre Lamas y el Jefe de Participación Ciudadana, Francisco Javier Rivera García informaron que en su mayoría las personas acuden a solicitar empleo al Presidente Municipal, así como para solicitar mejoras en el servicio de alumbrado público y más seguridad en algunos puntos de la ciudad y las comunidades.

Ambos funcionarios recordaron que el seguimiento a cada una de las diferentes inquietudes de la ciudadanía incluirá una respuesta por escrito a la petición, en un lapso no mayor a 15 días hábiles, resultado de que la situación ha sido atendida por la dependencia correspondiente.

Los funcionarios públicos que participaron en la atención a la ciudadanía en este segundo Jueves Ciudadano fueron la regidora, Mónica Gutiérrez Ferreiro, el secretario general del Ayuntamiento, Héctor Daniel Mendoza Beltrán, la directora de desarrollo social, Berenice Onofre Lamas y en representación del director de Hacienda, Guillermo Andrade Santiago, acudió el Jefe de Ingresos, Marcelino García Trujillo.

Así como el Jefe Operativo de Seguridad Pública, Zeferino Salazar Estrada, en representación del director de protección ciudadana, Eduardo Espinoza Salazar. También los directores de desarrollo Rural, Marín Gembe Estrada; de servicios públicos, Nicolás González Tinoco; de promoción económica, Francisco Durán Sepúlveda; de obras públicas, Víctor Navarro Romero y el director de SIBAPAS, Juan Francisco León Martínez.

Con gran éxito el segundo Jueves Ciudadano

El Presidente Municipal de La Barca, Sr. Miguel Salcedo Pérez en compañía de directores y jefes de área atendieron a la ciudadanía que así lo solicito.


El Presidente Municipal de La Barca, Miguel Salcedo Pérez, encabezó el segundo Jueves Ciudadano de la administración 2010-2012 donde se atendió a toda la ciudadanía que desde temprano solicitaron audiencia con los diferentes directores y jefes de área del Gobierno Municipal.

La directora de Desarrollo Social, Berenice Onofre Lamas y el Jefe de Participación Ciudadana, Francisco Javier Rivera García informaron que en su mayoría las personas acuden a solicitar empleo al Presidente Municipal, así como para solicitar mejoras en el servicio de alumbrado público y más seguridad en algunos puntos de la ciudad y las comunidades.

Ambos funcionarios recordaron que el seguimiento a cada una de las diferentes inquietudes de la ciudadanía incluirá una respuesta por escrito a la petición, en un lapso no mayor a 15 días hábiles, resultado de que la situación ha sido atendida por la dependencia correspondiente.

Los funcionarios públicos que participaron en la atención a la ciudadanía en este segundo Jueves Ciudadano fueron la regidora, Mónica Gutiérrez Ferreiro, el secretario general del Ayuntamiento, Héctor Daniel Mendoza Beltrán, la directora de desarrollo social, Berenice Onofre Lamas y en representación del director de Hacienda, Guillermo Andrade Santiago, acudió el Jefe de Ingresos, Marcelino García Trujillo.

Así como el Jefe Operativo de Seguridad Pública, Zeferino Salazar Estrada, en representación del director de protección ciudadana, Eduardo Espinoza Salazar. También los directores de desarrollo Rural, Marín Gembe Estrada; de servicios públicos, Nicolás González Tinoco; de promoción económica, Francisco Durán Sepúlveda; de obras públicas, Víctor Navarro Romero y el director de SIBAPAS, Juan Francisco León Martínez.

Ecuandureo anfitrión de reunión de vinculación priísta

Patricia C. Ponce.

15 de febrero de 2010.- El pasado 13 de febrero, la militancia priísta de la región, se dio cita en conocido salón de fiestas de Ecuandureo, donde el primer priísta del municipio anfitrión, Cristóbal Quintero Miranda, dio la bienvenida a los asistentes.

Durante la reunión, se informó sobre la situación política nacional y estatal del tricolor; los presidentes de los comités directivos municipales del PRI, presentaron ante los diputados priístas ahí reunidos, las solicitudes de gestión social de acurdo a los requerimientos de cada municipio.

En su mayoría coincidieron manifestando la necesidad de recibir respuestas concretas y oportunas a las peticiones que sean presentadas a los legisladores.

Francisco Casillas Sáenz, dirigente del PRI en Yurécuaro, enfatizó que es necesario que los expresidentes del partido en los municipios, participen activamente en las acciones partidista o de lo contrario se les haga un extrañamiento por su desinterés en participar.

Por su parte, Raúl Gil Vega, líder de los priístas en Tanhuato, públicamente destacó la falta de resultados de obras y acciones por parte del alcalde Jaime Figueroa Figueroa, que en Tanhuato son letra muerta; instando a la vez a los diputados ahí presentes para que tomen cartas en el asunto administrativo de Tanhuato, para que se resuelvan de una vez algunos de los problemas existentes como es el caso de la Escuela Secundaria Técnica, ubicada en la cabecera municipal. Además, abordó el tema de la dirigencia municipal priísta, y puntualizó que, sin el apoyo debido es difícil llevar a cabo la encomienda de dirigir el partido, por ese motivo reconoció y agradeció el respaldo que ha recibió del alcalde yurecuarense Jaime Pérez Gómez, así como de Francisco Casillas Sáenz, dirigente del PRI en Yurécuaro.

Así mismo, recordó al extinto alcalde de Vista Hermosa, Octavio Manuel Carrillo Castellanos, “hombre probo, que por su obra y trayectoria política, permanecerá por siempre en la memoria de quienes lo conocimos, y quien siempre nos apoyó generosamente para salir adelante en los trabajos de partido”.

La cuarta reunión de vinculación priísta, contó con la presencia de destacados políticos como son: los alcaldes, Cristóbal Quintero Miranda, de Ecuandureo; Jaime Pérez Gómez, de Yurécuaro; Rafael Aréstegui Camacho, de Numarán; y Lupita Arias Alvarado, de Vista Hermosa, a través de su representante, el Oficial Mayor, Arturo Barragán Zavala; los legisladores Eduardo Villaseñor Meza, Jaime Rodríguez López y David Huirache Béjar; también hicieron acto de presencia del municipio de Yurécuaro: Victor Villanueva Hernández, Secretario del Ayuntamiento;Juan Bárcena Soto, Presidente de la Fundación Colosio; y Juan Pimentel Rico, expresidente municipal; de Vista Hermosa: los regidores Jesúc Covarrubias Zuno y Pedro Muñoz Loera; Enrique Ceja, dirigente del tricolor en el municipio; Jesús Martínez, ex dirigente y Alfredo Segura, Encargado del Orden de La Angostura; entre otros asistentes.

Exámen de la Vista por Computadora

Si tienes problemas de la vista

Te invitamos para que acudas a las instalaciones del DIF Degollado los jueves:

18 de febrero
4 y 18 de marzo
1, 15 y 29 de abril

De 10:30 a.m. a 1:00 p.m.

Lentes nuevos a mitad de precio

Exámen de la vista gratis

50% al ordenar

CED. PROF. 4312810 REG. S.S.A. 234

Exámen de la Vista por Computadora

Si tienes problemas de la vista

Te invitamos para que acudas a las instalaciones del DIF Degollado los jueves:

18 de febrero
4 y 18 de marzo
1, 15 y 29 de abril

De 10:30 a.m. a 1:00 p.m.

Lentes nuevos a mitad de precio

Exámen de la vista gratis

50% al ordenar

CED. PROF. 4312810 REG. S.S.A. 234

Nuevos cambios en la administración municipal

Patricia C. Ponce.

9 de febrero de 2010.- Con esta fecha el alcalde de Degollado, Felipe Villaseñor Quezada, nombró nueva titular de la Instancia de la Mujer en Degollado a Ma. Guadalupe Fuentes Vázquez, quién señaló que el plan de trabajo que desarrollará como titular de la instancia de la mujer, incluirá programas que generen información sobre los derechos y obligaciones que tienen ambos géneros, indicó que como principio de la equidad “debemos entender que hombres y mujeres somos complemento y no competencia”.

Nuevos cambios en la administración municipal

Patricia C. Ponce.

9 de febrero de 2010.- Con esta fecha el alcalde de Degollado, Felipe Villaseñor Quezada, nombró nueva titular de la Instancia de la Mujer en Degollado a Ma. Guadalupe Fuentes Vázquez, quién señaló que el plan de trabajo que desarrollará como titular de la instancia de la mujer, incluirá programas que generen información sobre los derechos y obligaciones que tienen ambos géneros, indicó que como principio de la equidad “debemos entender que hombres y mujeres somos complemento y no competencia”.

Churintzio toma Parte de los Festejos del Bicentenario de la Independencia de México

15 de Febrero de 2010.- Con motivo de los festejos que se llevan a cabo para conmemorar la Celebración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, el pasado 05 de Febrero, el Dr. Alfonso Aviña Alfaro, acompañado de algunos otros funcionarios municipales, asistió al Magno concierto de Música Mexicana que organizó el Gobierno del Estado de Michoacán, con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional, evento llevado a cabo en el centro de Espectáculos del Recinto Ferial.

En éste Concierto participó la Orquesta Sinfónica, el Coro y Mariachi de la Secretaría ya mencionada, así como la Banda de Música del Ejército, una vez que el Gobernador del estado, Maestro Leonel Godoy Rangel, inauguró el evento, se interpretaron varias piezas que en general fueron del agrado de los asistentes.

Algunas de las obras interpretadas fueron Mi tierra Mexicana (J. Bermejo), 15 de Septiembre (José Alfredo Jiménez), Canción Mixteca (José López Alavés), Popurrí Michoacano (Varios), México Lindo y Querido (Chucho Monge), entre otras.

Se realizó la primera entrega del año del Programa 70 y Más

Patricia C. Ponce.

Durante los días 4 y 5 de febrero de 2010, se llevó a cabo la entrega del recurso del Programa 70 y Más, en las comunidades de Ibarra, Cumuato, El Paso y cabecera municipal de Briseñas, beneficiándose en total a 638 personas mayores de 70 años, quienes recibieron la cantidad de mil presos cada uno, correspondientes al bimestre enero-febrero2010.

Ricardo Cisneros, Director de Desarrollo Social, afirmó que a partir del próximo mes de abril se abrirán las ventanillas de inscripción para ampliar el padrón de beneficiarios con este programa; por lo que los interesadis deberán presentar la siguiente documentación en original y copia: credencial de elector, comprobante de domicilio y acta de nacimiento.

En otro tema Ricardo Cisneros, informó que como resultado de las gestiones realizadas por el alcalde de Briseñas, Alfredo Vázquez Aguilar, la Secretaría de Desarrollo Social, autorizó 100 viviendas rurales más, las que serán entregadas equitativamente en las comunidades y cabecera municipal.

Gestiona Gobierno municipal apoyos para el campo

Patricia C. Ponce.

12 de febrero de 2010.- El Gobierno Municipal, que preside el alcalde Alfredo Vázquez Aguilar, continúa realizando gestiones ante diversas instancias estatales para obtener apoyos que beneficien a los productores del campo.

Dentro de los programas que promueve Diconsa, se encuentran los apoyos para la adquisición de fertilizante a precios bajos, así como apoyo para la apertura de tiendas rurales, donde se comercializarán productos de la canasta básica a bajo costos.

Comentó el titular de Desarrollo Rural en el municipio, Salvador González Ávila, que existe otro programa a cargo de la PROFECO, que consiste en brindar capacitación a los sectores organizados en las comunidades para que aprendan a procesar lo que originalmente producen, entre ellos los asesoran para preparar harinas, dulces y derivados de la leche, así como elaboración de pasturas para los ganaderos; a través del FONAES, se otorga apoyo productivo y Diconsa ayuda con la comercialización.

En otro rubro, el funcionario municipal, informó que hasta ésta fecha, dentro del Programa Ganadero 2010, 43 agricultores han solicitado algunos apoyos para la adquisición de maquinaria y equipo, entre ellos molinos y establos; así como cabezas de ganado bovino, caprino, ovino y apoyos para apicultores, apoyos que ascienden a una inversión de $ 2’236,185.45, lo que redundará en beneficio de las familias del campo, en el municipio.

El Gobierno Municipal de Briseñas 2008-2011

Informa al sector agropecuario del municipio, que con ésta fecha 15 de febrero de 2010, se abre la ventanilla del Programa de Activos Productivos, para que los interesados presentes sus solicitudes en tiempo y forma.

Para mayores informes, favor de acudir a las oficinas de Desarrollo Rural en el municipio, ubicadas en la presidencia municipal en horario de oficina.

Atentamente
Salvador González Ávila

Briseñas, Mich., 15 de febrero de 2010.

Beneficiadas 12 Familias con Fondo de Apoyo al Migrante

12 de Febrero de 2010.- Este día, en el municipio de Yurécuaro, contando con la presencia de Ignacio Jaúregui Quiroz, representante de SEPLADE, y Zaira Mandujano Fernández, Secretaria del Migrante en el Estado; el gobierno municipal llevó a cabo la entrega de los recursos del Fondo de Apoyo al Migrante, en su vertiente de activos productivos, con lo que e impulsará el autoempleo, beneficiándose con ello, 12 familias yurecuarenses, de las comunidades de El Camiche, Mirandillas, Monteleón y la cabecera municipal; entregándose un monto total de 120 Mil Pesos.

Durante la entrega, se contó con la presencia de Víctor Villanueva, Secretario del H. Ayuntamiento; Regidores, funcionarios estatales y municipales; así como los beneficiarios.

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO