04 marzo 2015

Michoacanos en el extranjero piden un cambio, anticipa Ligia López


Morelia, Mich., 11 de febrero de 2015.- Michoacán ocupa el primer lugar a nivel nacional, por la migración de mexicanos a los Estados Unidos de Norteamérica, y ha sido un tema que por años ha permeado entre la sociedad michoacana, a decir de la diputada Ligia López los habitantes que están en el extranjero tienen una visión distinta para la entidad, pues ellos pueden comparar la situación que a lo largo de este tiempo ha imperado en el Estado y se han manifestado por un cambio.

López Aceves destacó que el  flujo de migrantes michoacanos al vecino País del norte, es de 40 mil personas anualmente y entre 2.5 y 3 millones de migrantes en aquella nación son de origen michoacano, de acuerdo a cifras otorgadas por el Gobierno del Estado en la entidad, así como de autoridades migratorias.

“La mayor parte de los 113 municipios que tiene Michoacán, registran una intensidad migratoria, muchos de ellos han perdido la esperanza”, por lo que señaló que actualmente el PAN tiene  la oportunidad de regresarlos a sus comunidades, es cierto que  Michoacán es un Estado rico en recursos naturales, pero no se ha puesto orden en los sectores productivos, y esa es una preocupación que la legisladora de extracción panista comparte con Luisa María Calderón. 

Asimismo, pidió a los ciudadanos no perder la confianza de que se podrán superar no solo esta situación de inseguridad y falta de empleo, sino todos los graves problemas que enfrenta el Estado, y esta es una oportunidad visible para Luisa María Calderón y el PAN en Michoacán, señaló.

La diputada albiazul, comentó que en 2011 los migrantes dieron su respaldo a Luisa María Calderón y ahora que se hace visible la oportunidad de que una mujer llegue a gobernar la entidad, genera confianza entre los migrantes michoacanos

Finalmente, subrayó que la cercanía que ha mantenido Luisa María Calderón con la sociedad, así como la confianza que le dieron los migrantes en el extranjero, hacen de la aún Senadora el perfil adecuado para gobernar la entidad, además añadió que son cientos de ciudadanos que han perdido su empleo, los que se han visto en la necesidad de migrar al extranjero por falta de oportunidades, y es por ello, que es necesario un cambio de fondo, así como reestructurar lo que se requiera por el bien de todas las michoacanas y michoacanos.

Gobierno de La Piedad y SEDATU entregan obras por 26.1 mdp

Cinco pavimentaciones, dos rehabilitaciones a parques públicos, así como ampliación, habilitación y equipamiento a tres de los Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECOS) que requirieron una inversión superior a 26.1 millones de pesos, fueron estregados este viernes 27 de febrero en una gira de trabajo del Presidente Municipal, Hugo Anaya Ávila, y el Subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo, Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Gustavo Cárdenas Monroy.

De la totalidad de esta inversión, 10 millones 325 mil 175 pesos correspondieron a recursos municipales erogados de la tesorería local, mientras que el resto corresponden a presupuesto federal 2014 de los programas Rescate de Espacios Públicos (PREP) y HÁBITAT. Serán más de siete mil los piedadenses que se beneficien directamente con estas acciones emprendidas por ambos órdenes de gobierno.

El recorrido de trabajo inició en el Fraccionamiento Delta donde se inauguraron los trabajos hechos en este CEDECO. Ahí se invirtieron más de dos millones 300 mil pesos en la rehabilitación de este espacio público. En esta misma gira se entregaron los trabajos de remodelación, ampliación y equipamiento del Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia Santa Fe. La erogación en este sitio fue de dos millones 101 mil 471 pesos entre todos los rubros.

Posteriormente la comitiva se trasladó hasta la colonia Vasco de Quiroga donde inauguraron la pavimentación de las calles Jorullo, Patámban y Tzintzuntzan. En esta misma ocasión los funcionarios entregarán las obras de las calles Palmas y 21 de marzo en las colonias Laureles y Santa Fe respectivamente. Entre las cinco vialidades se aplicaron recursos del orden de 16 millones, 118 mil 464 pesos. De esta cifra más de 6.2 millones son municipales y el resto de la SEDATU.

Aproximadamente a las 14:30 horas, los servidores se reunieron con habitantes de la colonia Camelinas donde les hicieron entrega simbólica del parque a todos los vecinos. Este espacio público requirió de una inversión superior a un millón 822 mil pesos de presupuesto mezclando de La Piedad y el PREP. Ahí el Alcalde Anaya se mostró complacido con esta obra e invitó a los vecinos a cuidarla y conservarla pues es para su beneficio y el de sus hijos.

Así mismo, acudieron hasta el parque y jardín zoológico “Antonio Zendejas” de Ciudad del Sol, donde se rehabilitaron pasillos, áreas comunes, jaulas y mejoró el mobiliario urbano para beneficio de la ciudadanía. En esta acción se destinaron tres millones 208 mil 733 pesos, de los cuales un millón 283 mil 490 provinieron de las arcas piedadenses mientras que el resto un millón 925 mil 240 pesos son erogaciones del gobierno federal a través de la SEDATU.


Durante la gira el Delegado de la SEDATU en Michoacán, se dijo complacido por el arduo trabajo de gestión y de colaboración entre ambas instancias. Jesús Camacho Domínguez reconoció al Alcalde Anaya y su equipo como planificadores detallados y cumplidos con los plazos, por lo que en su mayoría estas obras recibieron ampliaciones de metas.

COMUNICADO DE PRENSA

El Gobierno de La Piedad, a través de la oficina de la Contraloría Municipal da a conocer que en cumplimiento a Ley de Responsabilidades y Registro Patrimonial de los Servidores Públicos del Estado de Michoacán se inició un procedimiento en la determinación de responsabilidad del Director de Reglamentos, Martín Madrigal Torres.

Esto resultante de la averiguación previa 55/2015 en donde el representante social adscrito a la agenda segunda del Ministerio Público en La Piedad giró orden de aprehensión misma que fue cumplimentada la tarde de este miércoles 25 de febrero.

Con estas acciones, el Presidente Municipal de La Piedad, Hugo Anaya Ávila, reafirma su compromiso con la transparencia y la honestidad de su administración y dará todas las facilidades para que las instancias de justicia logren esclarecer este presunto caso de corrupción, con lo que deja claro su voluntad para erradicar las malas prácticas en los servidores públicos bajo su cargo.

El Gobierno Municipal de La Piedad, mantiene su compromiso de coadyuvar con las autoridades investigadoras y judiciales con la finalidad de que este caso de presunta corrupción sea aclarado para el bien de la ciudadanía y de todos los piedadenses.


Por tal motivo, se solicita a los ciudadanos,  en caso de haber sido víctimas de algún caso de corrupción por parte de servidores públicos municipales, presenten sus denuncias en la oficina de la Contraloría y aporten las pruebas necesarias para iniciar los debidos procesos y se pueda sancionar en caso de que así se acredite a quien corresponda.

Alcalde piedadense constata avances en obras hidráulicas de Santa Fe

La noche de este martes, el Presidente Municipal de La Piedad, Hugo Anaya Ávila, sostuvo una reunión con más de 500 habitantes de la colonia Santa Fe con la finalidad de informarles los avances en la regularización del servicio de agua potable en esta demarcación cuya administración pasó de una asociación al Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Piedad (SAPAS).

Son más de tres mil piedadenses de este asentamiento los beneficiados con la medida pedida por los colonos y respaldada por las autoridades municipales.

Después de meses con un servicio irregular de suministro del vital líquido en Santa Fe, pidieron la intervención del municipio. Ahora se están realizando trabajos para cambiar y ampliar la red.

Durante su intervención, el Alcalde Anaya dijo que son más de 5.6 kilómetros de tubería nueva la que SAPAS está colocando en el subsuelo y aprovechar también parte de la red existente. El Primer Edil detalló que cada toma contará con su propio medidor para que se sepa en cada inmueble cuánta agua consumen y sea en esa misma proporción su pago.

Por su parte, vecinos de la zona como, Jaime García Ávila, dueño de una ferretería ubicada en esa colonia dio un especial agradecimiento al Presidente Anaya y puntualizó que cumplió con su promesa de mejorar el servicio de agua potable con las obras que se están efectuando.

En ese mismo sentido integrantes de la familia Patiño que viven en la calle Guadalupana externaron su gratitud con el Gobierno Municipal pues de acuerdo a sus propias palabras “nos mandó el agüita y no nos ha hecho falta ahorita, porque ya nos bañamos.”

Alicia Méndez, vecina de la colonia Santa Fe enfatizó que además del agua, en la calle Guadalupana se está pavimentando con concreto hidráulico y eso mejorará su calidad de vida.

Cabe resaltar que hasta la semana pasada son 668 usuarios de esta colonia los que ya han firmado su contrato con el SAPAS, sin embargo faltan otros 100 domicilios de ser registrados de acuerdo a datos proporcionados por el organismo operador.


Obras de este tipo, son posibles gracias a la colaboración de la ciudadanía que realiza su pago a tiempo y en especial a los que aprovechan la promoción 11x12 donde por medio del pago anual del consumo estimado, los usuarios obtienen un descuento y la posibilidad de ganar premios en una rifa que se efectúa en el mes de mayo.

Conmemoran a la bandera en La Piedad con ceremonias cívicas

Con un acto cívico en el que se rindieron honores al lábaro patrio las autoridades municipales y el 17° Batallón de Infantería de la ciudad de Zamora, incineraron 8 réplicas del símbolo patrio de acuerdo a lo marcado por la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, para comenzar con la conmemoración del Día de la Bandera.

De acuerdo a lo informado por la oficina de la Secretaria del Ayuntamiento las acciones efectuadas estuvieron con base en lo que estipula la mencionada ley en su artículo 54 BIS en el que se menciona que si se requiere destruir alguna réplica de la Bandera Nacional, se hará mediante la incineración, en acto respetuoso y solemne.

Para dicho efecto la participación de los elementos militares del Ejército Mexicano adscritos al 17° Batallón de Infantería encabezado por el capital segundo Benedicto Cruz Peralta, realizaron la combustión de tres banderas semi-monumentales y cinco más de las que se colocan en el asta del centro histórico de la ciudad.  

Posteriormente el Presidente Hugo Anaya Ávila, acompañado de funcionarios públicos encabezó el contingente para comenzar con el tradicional desfile que en esta ocasión se conmemoraron 75 años desde el decreto hecho por el expresidente Lázaro Cárdenas del Río en 1940.

Este año fueron 42 contingentes escolares los que participaron en la parada para celebrar a nuestro lábaro patrio. Las instituciones educativas representadas por las primarias públicas, estatales, federales así como privadas.

Cada escuela portaba una distinta bandera desde la época prehispánica, hasta la actualidad, pasando por el virreinato, la guerra de independencia, los imperios, la reforma, así como por diferentes lábaros portados en distintos conflictos armados como las intervenciones extranjeras, guerras civiles entre otras.


Para este desfile cívico se tiene la participación de instituciones educativas del nivel básico en las que a través de sus escoltas hacen una muestra de la diversidad de banderas y cambios que se han realizado a lo largo de la historia, siendo el último de ellos en el año 1968 cuando Gustavo Díaz Ordaz presidente en turno encomendó  a Pedro Moctezuma Días Infante y Francisco Eppens Helguera el diseño que hoy en día nos distingue de otras naciones.  

Amplía SAPAS La Piedad acueducto en colonia Santa Fe

El Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Piedad (SAPAS) realiza la rehabilitación e instalación de tubería para la red de agua potable en la colonia Santa Fe en favor de la población que se había visto afectada con cortes y disminución del servicio, ahora ya contará con el vital líquido.  

Así lo dio a conocer Jorge Rubio Olivares, quien mencionó que debido a la situación en la que se encontraban los vecinos de esta colonia, que no contaron con agua por más de cinco meses, y luego de ser instruido por el presidente municipal, Hugo Anaya Ávila, se comenzaron los trabajos para surtir de agua a una población aproximada de tres mil habitantes quienes podrán ver regularizado el suministro del líquido.

Señaló que se instalarán cinco mil 693 metros lineales de tubería de PVC de 2.5, 3 y 4 pulgadas para abastecer la colonia, además se están realizando conexiones en cruces de calles para utilizar parte de la red ya existente, y colocando el medidor en cada vivienda.

A la fecha, comentó, han acudido 660 de un promedio de 750 usuarios a realizar su contrato al SAPAS, muchos de ellos ya reciben el líquido. Quienes no, apunta el director del organismo operador de agua, será de manera progresiva, en lo que se concluye la instalación de la red, tomas y medidores domiciliarios.

“A quienes estamos involucrados en el tema nos preocupaba la situación que prevalecía en la colonia, por lo que se buscaron opciones de poder llevar el agua y gracias a la gestión del Presidente Municipal es que se puede brindar el servicio a la población”, añade Rubio Olivares.

Destacó que el organismo generó ahorros económicos en obras que ha realizado, lo que permitió que ese recurso pudiera ser aplicado en la red de agua para esta colonia, además de economías propias generadas por ingresos por el pago de servicios.

“Estamos comprometidos en brindar un servicio de calidad a la población, nuestras acciones están enfocadas en cumplir este objetivo, además de optimizar recursos para llevar el agua a más colonias y durante más tiempo, haciendo más eficiente la operatividad” puntualizó.


Invitó a los nuevos usuarios del SAPAS, así como a la población en general, a que se haga un uso racional del líquido para garantizar el agua a futuras generaciones, además de reportar fugas y desperdicios al teléfono 526 1771 extensión 118 y a la línea directa 073.

Ayuda gobierno piedadense a mejorar educación en el municipio

23 de Febrero de 2015.- Este lunes, durante la entrega de apoyos directos que otorga el Gobierno Municipal de La Piedad, a través de la oficina del Presidente, Hugo Anaya Ávila, se otorgaron ayudas por más de 294 mil pesos, destacando los subsidios que se dan a instituciones educativas para el pago de intendentes, vigilantes y maestros en comunidades rurales, así como otras subvenciones.

Estos otorgamientos se entregan a instituciones y ciudadanos gracias a la sanidad en las finanzas con las que cuenta el Gobierno Municipal de La Piedad así como por el cumplimiento y responsabilidad de los piedadenses al pagar sus contribuciones al impuesto predial en más del 40 por ciento de las cuentas permiten regresar a la población los recursos mediante estas ayudas.

En esta entrega, además de los apoyos al sector educativo, se aprobaron y dieron ayudas a ciudadanos en rubros tales como gastos y estudios médicos, pago de medicinas a personas con enfermedades crónicas, emergencias funerarias, subsidios a instituciones de salud, asistencia social, arte y cultura, así como a deportistas locales de alto rendimiento.

En representación del Alcalde el Secretario del Ayuntamiento, César Oceguera Estrada, hizo la entrega de algunos subsidios a los presentes, resaltando que estas acciones son gracias a las finanzas sanas con las que la actual administración cuenta.

Oceguera Estrada señaló que estos recursos entregados son directamente de las arcas municipales por lo que no se afectan economías de otros programas existentes en favor de la población “Estos subsidios podemos efectuarlos también gracias a la responsabilidad de todos los piedadenses que han cumplido puntualmente con sus pagos anuales, de igual manera es una muestra clara del manejo adecuado de las finanzas por lo que al momento no se tiene deuda alguna”.

Ahí mismo el funcionario dijo que se continuará trabajando en varios rubros para el mejoramiento del municipio, tal es el caso del boulevard “Adolfo López Mateos” en el que ya se tienen avances superiores al 50 por ciento de las acciones que ahí se realizan, al igual dijo que será en breve que ya se habrá a la circulación uno de los tramos mejorados de la calle Matamoros.


Concluyó su intervención oral mencionando que también se planean mejoras viales en las calles Mariano Jiménez y Cinco de febrero, por lo que el Alcalde Anaya Ávila ya se encuentra gestionando recursos para la posible ejecución de esas obras.

Aprueba el IEM lineamientos e informes que dan certeza al proceso electoral

* Es primordial garantizar también la equidad y máxima publicidad a las acciones del Instituto

Morelia, Michoacán; a 27 de febrero de 2015.- El Instituto Electoral de Michoacán (IEM), aprobó los lineamientos relativos al desarrollo de actividades propias del proceso electoral como el Programa de Resultados Prelimilares (PREP), monitoreo de medios de comunicación y retiro de propaganda de lugares prohibidos. También aprobó, en sesión ordinaria, el informe de la Junta Estatal Ejecutiva y de procedimientos administrativos, medios de impugnación y publicación de encuestas.

El Consejero Presidente, Ramón Hernández Reyes, indicó que con estos lineamientos se brinda certeza en los procedimientos que realiza el Instituto y con los informes se cumple el principio de máxima publicidad.

Respecto al monitoreo de medios y a los señalamientos hechos por la representante del Partido del Trabajo, Marcela Casillas Carrillo, Hernández Reyes apuntó que se prestará atención a los servicios que ofrece la empresa, pero recordó que Verificación y Monitoreo ya trabajó con el Instituto en el 2011 y en la elección extraordinaria del 2012, sin que hubiera observaciones al respecto. También mencionó que esta empresa trabajó en cinco de los trece estados en los que hubo elección en el 2013 con buenas referencias.

Con relación al acuerdo del retiro de propaganda electoral, se solicita a los 112 ayuntamientos y al Concejo Mayor de Cherán el retiro de la misma que se encuentre en lugares prohibidos como árboles, accidentes geográficos, equipamiento urbano, carretero o ferroviario, centro histórico, monumentos, edificios públicos, pavimentos, guarniciones, banquetas y señalamientos de tránsito, una vez que se reciba la comunicación del Instituto y hasta 30 días después de la elección con cargo a las prerrogativas de los partidos.

Por otro lado, hay que señalar que el PREP es el mecanismo de información que recaba los resultados preliminares, de carácter estrictamente informativo, a través de la captura de los datos asentados en las Actas de Escrutinio y Cómputo (AEC) de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD), autorizados por el Instituto y fue designado a la empresa PODERNET.

Sobre los siete cambios realizados en los comités municipales de Morelia, Jungapeo y Nuevo Urecho, el presidente de la Comisión de Organización, el Consejero Humberto Urquiza Martínez, reiteró que se trata de renuncias por cuestiones personales, porque se detectó que no cumplen cabalmente con sus funciones o bien para fortalecer algunas áreas de los comités y solicitó al Consejo que estos cambios entren en vigor a partir de este sábado 28 de febrero, toda vez que los comités al interior del estado sesionarán en esa fecha.

Finalmente, la Secretaría General informó sobre la publicación de seis encuestas del 25 de diciembre al 28 de enero en diversos medios de comunicación estatal, cinco medios de impugnación presentados al 23 de febrero, 15 procedimientos administrativos y cinco procedimientos especiales sancionadores.

Ante ello, los partidos políticos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, del Trabajo y Movimiento Ciudadano reiteraron que tienen plena confianza en la autoridad electoral; sin embargo, mantienen diferencias con las resoluciones que ha emitido en particular sobre las quejas presentadas contra el Gobernador Salvador Jara Guerrero.

En ese sentido, la Consejera Martha López González subrayó que el IEM es un órgano imparcial como lo mandata la Constitución, y bajo el compromiso adquirido por el Consejo General el pasado 3 de octubre durante el arranque del proceso electoral.


Los Consejeros Yurisha Andrade Morales, Elvia Higuera Pérez, José Román Ramírez Vargas y Jaime Rivera Velázquez coincidieron en que el IEM actúa bajo los principios de certeza, legalidad, imparcialidad, independencia, objetividad, equidad, profesionalismo y máxima publicidad, lo cual queda de manifiesto con la aprobación de los lineamientos y de los informes que se sometieron a consideración del Consejo en la Sesión Ordinaria de este viernes.

Capacita CEDH sobre el respeto a los Derechos Humanos

Morelia, Mich., 10 de febrero de 2015.-  La Comisión Estatal de los Derechos Humanos continúa sus acciones de capacitación, dirigidas a todos los sectores de la población, con el firme propósito de generar una cultura de respeto en este ámbito y contar con ciudadanos comprometidos en esta materia.

En el caso del sector infantil el organismo inició capacitaciones desde el mes de enero a través del Programa de Prevención de la Violencia en la Convivencia Escolar; esta semana la Visitaduría Regional de Zamora, que dirige el licenciado Víctor Villanueva Hernández, continúo con estas actividades.

En el Centro de Desarrollo Infantil Uatzitu Ahuandaru Anhapu de Zamora, se impartieron acciones de capacitación por espacio de dos días. En la primera etapa se desarrolló el tema  “Derechos Humanos: Una perspectiva desde el ámbito educativo”, dirigida a maestros de preescolar, asistentes, personal de cocina, de servicios generales, personal técnico: de las áreas de psicología, pedagogía, nutrición, trabajo social y médicos generales.

En una segunda etapa la CEDH participó en el evento denominado “Domingo Rojo”, en donde se instaló un modulo de asesoría y orientación jurídica gratuita, mediante el cual  personal del organismo atendió y orientó a por lo menos 30 personas.

Así también, como parte del fortalecimiento de una cultura de respeto a los derechos humanos, mediante las acciones de difusión, promoción y divulgación, se repartieron  trípticos, dípticos y material relacionado con los derechos humanos y el quehacer de la CEDH.

En tanto en Morelia, personal de la Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación, impartió la ponencia “El ABC de los derechos humanos” en la secundaria Fray Servando Teresa de Mier.


Con estas acciones la CEDH refrenda su compromiso para con la protección y defensa de los derechos humanos; y para fortalecer una cultura de respeto en esta materia. 

Gestiona Ricardo Briseño escrituración de la Casa de la Cultura de la comunidad de Ibarra

Patricia C. Ponce.


Como resultado de las gestiones realizadas, por el Presidente Municipal de Briseñas, Ricardo Briseño Oliveros, en la ciudad de Morelia, ante el Delegado de la CORETT, Raúl Trinidad Santos, se logró obtener el apoyo para la escrituración de la Casa de la Cultura, de la comunidad de Ibarra.

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO