·
Hoy
inicia el primer foro en Yucatán (se realizará como mínimo uno en cada entidad
federativa).
·
Pueden
participar ejidos, comunidades y pueblos campesinos e indígenas, organizaciones
de la sociedad civil, forestal y agropecuario, población en general entre otros.
·
La
Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación
Forestal (ENAREDD+) busca conservar e incrementar los acervos de carbono de los
bosques.
Este 15 de julio del
2015, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) inicia los Foros de Consulta
Nacionales para la Revisión de la Estrategia
Nacional de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (ENAREDD+).
Estos foros tienen como
objetivo llevar a cabo un proceso de consulta cuya meta es
contar con una estrategia nacional cultural, social, ambientalmente pertinente
y viable construida a través de un proceso voluntario, abierto, libre e
incluyente.
La ENAREDD+ proyecta
reducir, por añadidura, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) –que
provocan el calentamiento global– y plantea conservar e incrementar los acervos
de carbono forestal en el marco del desarrollo rural sustentable para México,
mediante la alineación de políticas públicas, contribuyendo a la conservación
de la biodiversidad forestal, y con la garantía de aplicación y cumplimiento
efectivos de las salvaguardas y principios previstos en el marco legal vigente.
Se realizará como mínimo
un foro en cada entidad federativa y cuatro foros temáticos de consulta
pública, con el objetivo de recopilar las opiniones y retroalimentar el
objetivo, componentes y líneas de acción de la Estrategia Nacional REDD+.
Los foros se realizarán
en coordinación con autoridades involucradas en el desarrollo rural de cada
entidad federativa. (Ver calendario anexo.)
CALENDARIO
DE FOROS ESTATALES
La información sobre la
dirección y horario de cada uno de los foros se dará a conocer oportunamente a
través de la página electrónica: www.enaredd.gob.mx.
Las sesiones plenarias de
los foros de consulta serán presididas por los respectivos Gerentes Estatales
de la CONAFOR de cada entidad federativa, junto con personal de otras
dependencias involucradas en el desarrollo rural.
El personal de apoyo y
relatores de las mesas de trabajo serán servidores públicos designados por la
CONAFOR.
Cada uno de los foros de
consulta iniciará con una sesión plenaria donde se presentará el contexto del
mecanismo de REDD+ y particularmente del documento de la ENAREDD+, su objetivo,
componentes y líneas de acción.
Los participantes
convocados a los foros son ejidos y comunidades campesinas con terrenos
forestales, así como personas propietarias, poseedoras, usuarias y habitantes
de terrenos forestales, pueblos y comunidades indígenas, a través de sus
autoridades e instituciones representativas, mujeres del medio rural,
organizaciones de la sociedad civil, organizaciones del sector forestal y del
sector agropecuario, organizaciones internacionales, academia e investigadores,
funcionarios de diversas dependencias involucradas en el desarrollo rural,
iniciativa privada, promotores forestales comunitarios, universidades
interculturales y la población en general.
Con estas acciones, la
CONAFOR –dirigida a nivel nacional por Jorge Rescala– busca contribuir a
mantener los recursos naturales, mejorar la calidad de los suelos y la
producción de alimentos, disminuir la vulnerabilidad ante los efectos del
cambio climático y mejorar la calidad de vida de la población rural,
construyendo así y de manera informada, acciones que guiarán el desarrollo forestal
sostenible de México.