01 septiembre 2015

Presidente Municipal Independiente Alfonso Martínez presenta a los funcionarios de su Administración

Antonio Plaza Urbina
Alberto Guzmán
Morelia. Mich., 01 de septiembre de 2015.- El presidente municipal electo de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar dio a conocer la mañana de este martes, a las personas que formarán parte de su Gabinete durante la administración independiente que encabeza a partir de este primero de septiembre.
Reunidos en la Sala de Cabildo, Alfonso Martínez expuso ante los medios de comunicación a los titulares de quienes estarán al frente de las Secretarías Municipales, privilegiando el perfil y vocación de servicio de los ahora funcionarios públicos municipales.
Guillermo Marín
Ireri Rivera
En este tenor, la conformación del Gabinete que acompañará al edil independiente durante los próximos tres años, quedó de la siguiente manera: La Secretaría de Administración estará ocupada por Yankel Benítez Silva; la Secretaría de Efectividad e Innovación Gubernamental será dirigida por Antonio Plaza Urbina; y en la Dirección de Comunicación Social estará Miriam Alarcón Ramos.
Ireri Rivera encabezará la Secretaría de Desarrollo Económico y Emprendedor; en la Secretaría de Turismo estará provisionalmente Raúl Omaña en lo que se incorpora su titular, Thelma Aquique; la Secretaría de Desarrollo Humano y Bienestar Social será ocupada por Guillermo Marín; en la Secretaría de Desarrollo Metropolitano e Infraestructura estará Iván Calderón Gutiérrez; y en la Secretaría de Servicios Públicos, José Luis Gil. 
Jesús Ávalos Plata
Iván Calderón
Miriam Alarcón Ramos
Yankel Benítez
Cabe resaltar que en el caso de Jesús Ávalos Plata como Secretario del Ayuntamiento Municipal y Alberto Guzmán Díaz, como Secretario de Tesorería de la Administración, serán sometidos a la aprobación del Cabildo.
Alfonso Martínez precisó que en breve se pondrán a consideración del Cabildo las modificaciones pertinentes al Reglamento Interno de la Administración Municipal, con el propósito de realizar una reingeniería al aparato de Gobierno en donde algunas instancias municipales serán fusionadas en dependencias nuevas, y con ello, surtan los efectos legales correspondientes que les permita otorgar su nombramiento de manera oficial.


Destacó que el objetivo de dicha reingeniería es optimizar el gasto corriente y hacer más eficiente el trabajo que se brinda a la ciudadanía, y con ello, lograr que los recursos públicos sean utilizados en obras que mejoren el desarrollo de los morelianos.

Rinde protesta Elías Ibarra como alcalde de Huetamo

Huetamo, Mich., 01 de septiembre del 2015.- Con el compromiso de trabajar para el bienestar para todos los ciudadanos, el doctor Elías Ibarra Torres tomó protesta como Presidente Municipal de Huetamo por el periodo 2015-2018, al igual que los integrantes del cabildo.
En el Salón Corona y ante miles de pobladores del municipio de Huetamo, el doctor Elías Ibarra rindió protesta, así como el síndico Efraín Alcaraz, y los regidores Claudia Toman, Juan Luis García, Yeiny Azucena Martínez, Noé Torres, María del Rosario Cárdenas, Bertín Sosa, José María Pineda, Paloma León, José Ángel Jiménez y Víctor Hernández.
Ante los ciudadanos que atestiguaron el acto, y con la presencia del representante Efraín García Becerra del Gobernador Electo, Silvano Aureoles, y del diputado electo por dicho distrito Juan Bernardo Corona, el presidente municipal de Huetamo, Elías Ibarra manifestó “hoy he realizado un juramento ante ustedes y la patria, de respetar y hacer cumplir las leyes de nuestra Constitución y cumpliré fielmente los deberes del cargo que se me han conferido”.
Asimismo se comprometió a trabajar arduamente por el bienestar y desarrollo de todas y todos los habitantes de Huetamo y reconoció que no será una tarea fácil, pero con el apoyo de todos los integrantes del cabildo y ciudadanos del municipio se podrá cambiar el rumbo en la historia del municipio.
Dejó claro que su gobierno será una administración en donde la ciudadanía jugará un papel importante en la toma de decisiones, y en el que la transparencia será un eje fundamental.
Adelantó que dentro del plan de gobierno que impulsarán en esta administración se contemplan programas, acciones y gestiones que generen bienestar social, armonía, y tranquilidad para los ciudadanos.
Además de que la salud, educación y vivienda digna, así como el abastecimiento de agua potable, electrificación y servicios básicos y reactivación del campo y la ganadería, serán una prioridad en la administración municipal.
Elías Ibarra, añadió, que dentro de los ejes del gobierno municipal que representa también es una prioridad el mejoramiento de la imagen urbana y obra pública, así como reactivar la economía, desarrollo y rescatar las tradiciones, cultura y gastronomía.
El presidente municipal de Huetamo subrayó que garantizarán ser una administración honesta y abierta a la ciudadanía, en donde se consultará a la población las obras y acciones a realizar, con el objetivo de lograr el desarrollo y bienestar de la población.

Finalmente Elías Ibarra convocó a todos los actores políticos de su municipio a sumarse en este proyecto que es para el bienestar de la gente, en el que se trabajará sin distingo partidario, y en donde todos tienen cabida, sin importar partidos, ya que la prioridad es el desarrollo de todas y todos los ciudadanos de Huetamo.

TRABAJAR DE MANERA TRANSPARENTE Y EN EQUIPO CON DIPUTADOS, ENCOMIENDA DEL PRI A SUS ALCALDES

Hidalgo, Mich., a 01 de septiembre de 2015.- El Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Michoacán, Agustín Trujillo Íñiguez, felicitó a todos los alcaldes de extracción priísta que este día tomaron posesión de sus cargos y los exhortó a trabajar de manera transparente, ser gestores eficaces y a hacer equipo con diputados locales y federales para atraer programas sociales para sus municipios.

El dirigente estatal del PRI, acompañó a la toma de protesta de Rubén Padilla Soto como presidente municipal constitucional de Hidalgo y ahí, señaló la importancia de que el Revolucionario Institucional tenga presencia en más de una tercera parte de los municipios michoacanos.

El Senador de la República invitó a las nuevas administraciones a gobernar con empeño y dedicación, a que hagan valer el estado de derecho y vean por las necesidades de sus municipios, en este tenor, dijo, “las autoridades priístas que gobernarán en los diversos municipios tienen capacidad para ejercer estos nuevos encargos que los ciudadanos les han encomendado”.

Por su parte la Secretaría General del Comité Directivo Estatal del PRI, Yanitzi Palomo Calderón, estuvo presente en Zinapécuaro, en la toma de protesta de la presidenta municipal constitucional, María del Refugio Silva Durán.


Cabe destacar que dirigentes de sectores y organizaciones, así como secretarios del CDE y delegados políticos, estuvieron presentes en los demás municipios en los que el día de hoy tomaron protesta las nuevas autoridades de extracción priísta.

Asegura Silvano Aureoles relación cercana y de intenso trabajo con ayuntamientos entrantes

* Esta mañana asistió a los municipios de Pátzcuaro, Tacámbaro y Zitácuaro

Zitácuaro, Michoacán a 01 de septiembre de 2015.- Hasta el mediodía de este martes, Silvano Aureoles Conejo, gobernador electo de Michoacán, acudió como invitado de honor a las sesiones solemnes de las tomas de protesta de los H. Ayuntamientos Constitucionales de Pátzcuaro, Tacámbaro y Zitácuaro, a cuyos integrantes solicitó hacer todo lo que esté a su alcance para que las nuevas administraciones municipales realicen bien su tarea, “hoy más que nuca el contexto en que vivimos nos obliga a entregar lo mejor de nosotros para responder a la expectativa de la gente, los próximos meses son difíciles por ser los últimos del año y el recurso es muy limitado, lo que nos demandará hacer un esfuerzo mayor para entregar resultados satisfactorios”, sentenció.

Silvano Aureoles invitó a todos los presidentes municipales a trabajar en equipo para juntos lograr un gobierno eficaz, competitivo, transparente y sobre todo, una administración con calidez humana que de un verdadero Nuevo Comienzo a Michoacán, “ahora inicia una nueva etapa, una más intensa, el reto es entregar resultados, porque el servicio público requiere de tener vocación para lograr el bien común, así como es un altísimo honor, también es una gran responsabilidad”.

Se comprometió a que su gobierno trabajará de manera intensa y cercana con los ayuntamientos para atender las demandas de la gente, a partir del primero de octubre, “tenemos que aprovechar bien las riquezas de cada uno de nuestros municipios, debemos encontrar los punto de coincidencias por encima de las diferencias sin fines partidistas y la cercanía de la gente es la que nos dará mayor fortaleza para salir adelante”, apuntó.


Finalmente se dijo seguro de que en medio de estas circunstancias “daremos resultados a quienes nos han dado la gran oportunidad de servirles…vendrán mejores tiempos para nuestra tierra”. Así, acompañado de su coordinador, Adrián López Solís; el diputado federal, Antonio García Conejo; Carlos Maldonado Mendoza y Rocío Beamonte Romero, el próximo titular del ejecutivo agradeció la invitación y felicito a Víctor Manuel Báez Ceja del PRD, Mauricio Acosta Almanza del PRI-PVEM y a Carlos Herrera Tello del PRD. Más tarde el gobernador electo acuda también a las tomas de protesta de Charo, Morelia y Uruapan.

CONCEJO SUPREMO INDÍGENA DE MICHOACÁN

MANIFIESTO POR LA LIBRE DETERMINACIÓN ECONÓMICA

Durante más de 500 años, los pueblos originarios hemos padecido discriminación y miseria, según las propias cifras oficiales, en 9 de cada 10 hogares indígenas, vivimos en la pobreza (INEGI 2010). Así mismo, 7 de cada 10  no somos derechohabientes de alguna institución federal de salud (PNUD 2010). El 40% mantenemos carencias en el acceso a la alimentación y el 50% soportamos la falta de acceso a la educación y rezago educativo (Coneval 2012). En nuestro país, los indígenas no tenemos acceso a la justicia, hay 8334 indígenas presos, la mayoría no han sido asistidos por un defensor e intérprete (CNDH 2014) y somos discriminados permanentemente, el 44.1% de los mexicanos considera que no se respetan los derechos de los pueblos indígenas (Conapred 2012).
Ante este escenario de discriminación y pobreza histórica, el Concejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM),  liderado por 20 comunidades originarias, iniciamos una jornada de lucha por medio de la toma de carreteras en todo el estado.  Exigimos  la entrega de recursos federales y estatales para ser administrados directamente por las comunidades originarias, tal y como lo mandata la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 2, Fracción B, Apartado I: “Las autoridades municipales determinarán equitativamente las asignaciones presupuestales que las comunidades administrarán directamente para fines específicos”. Demandamos que el presupuesto sea verdaderamente participativo, proporcional y administrado por las comunidades. 
En otras palabras, el CSIM, reivindica el derecho a la libre determinación, al autogobierno y a la autonomía indígena, derechos consagrados  en cuerpos jurídicos internacionales, nacionales y estatales, en virtud de lo anterior  demandamos:
Al Gobierno del Estado de Michoacán, que cumpla con sus compromisos y establezca de manera eficiente, mesas de trabajo entre las comunidades del CSIM y los nuevos Ayuntamientos correspondientes.
 Al Congreso del Estado, que apruebe la Ley de  Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado, legislación donde se mandata el presupuesto directo para las comunidades.
A los Ayuntamientos de Paracho, Uruapan, Tingambato, Charapan, Zacapu,  Quiroga, Erongarícuaro, Chilchota, Los Reyes,  Santa Clara y Ziracuaretiro, que firmen o ratifiquen el convenio para la entrega y administración del presupuesto de manera directa.
Al nuevo Gobierno del Estado, que no desaparezca la Secretaria de Pueblos Indígenas, ni la convierta en Instituto o Dirección, toda vez que es considerada una conquista de los pueblos originarios de Michoacán.

Comunidades originarias a 1 de septiembre del 2015

SALVADOR VEGA: SEGUIREMOS CONTRA LA TÓXICA REFORMA FISCAL

Morelia, Mich., 01 de septiembre de 2015.- Al iniciar el año legislativo del Senado de la República, el legislador michoacano, Salvador Vega Casillas, aseguró que la Bancada del PAN ha determinado que en su agenda de prioridades se encontrará seguir modificando la tóxica Reforma Fiscal, impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, misma que ha limitado el crecimiento económico del país.

El michoacano detalló que durante la Reunión Plenaria, los senadores de Acción Nacional acordaron en consenso trabajar cuatro temas principales: recuperación económica, batalla frontal a la corrupción, reducción de pobreza y desarrollo humano sustentable, además de continuar legislando para lograr avances en materia de seguridad, justicia y respeto a los derechos humanos.

“Tenemos varios asuntos prioritarios en la agenda, como el tema de seguridad y justicia donde el PAN propondrá una reforma al modelo policial, defendiendo el federalismo municipalista, asimismo promoveremos reformas al sistema penitenciario, a la Ley de Lavado de Dinero y Extinción de Dominio para debilitar las operaciones del crimen organizado, así como a la Ley de Ejecución de Sanciones”.

Vega Casillas añadió que durante el primer periodo ordinario de sesiones de la LXIII Legislatura, en materia hacendaria se defenderá la reducción del IVA en la frontera y se buscará el regreso de la deducibilidad inmediata de las inversiones,  prestaciones, colegiaturas y demás conceptos limitados por la Reforma Fiscal.

Delineó que serán puntuales en la revisión de la política social del Gobierno Federal, para que existan acciones certeras contra la pobreza, por lo que será necesaria la autonomía del Coneval, para que  a través de reglas de operación eficientes, se cumpla el objetivo y la correcta evaluación de los programas y los proyectos productivos.


Para finalizar, Salvador Vega Casillas señaló que se impulsarán  reformas de segunda generación en materia educativa, así como la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción, con el que se busca atender las demandas ciudadanas y abatir la grave crisis que vive México a causa de esta problemática.

Injusto resolutivo del TEPJF; PAN respetará fallo

•          Panismo michoacano indignado ante una doble injusticia: la anulación de la voluntad de más de 13 mil 100 sahuayenses y la inhabilitación de los derechos políticos de Armando Tejeda

Morelia, Mich., 01 de septiembre de 2015.- Tras manifestar su desacuerdo en torno al fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al considerar que fueron razonamientos más políticos que jurídicos los que motivaron la nulidad de la elección en Sahuayo, el presidente estatal Miguel Ángel Chávez Zavala, anunció que el Partido Acción Nacional (PAN)  habrá de respetar dicha resolución y ya se alista para la elección extraordinaria que realice el Instituto Electoral de Michoacán (IEM).

El dirigente blanquiazul refirió una doble injusticia en la resolución de la Sala Regional y de la Sala Superior del TEPJF ya que se anula la voluntad en las urnas de más de 13 mil 100 sahuayenses y paralelamente se inhabilita políticamente a quien había ganado legal y legítimamente la elección, el panista Armando Tejeda Cid, quien al ser juzgado en Michoacán se concluyó que no era responsable de desvío de recursos, ni de haber generado ningún tipo de inequidad en la contienda.

Ahora, frente a la realización de la elección extraordinaria en Sahuayo, el líder panista señaló que el principal reto al que se enfrentan es contender no contra un partido político sino con un cacicazgo príista de la región con un enorme poder económico y político que ya aplicó en los tribunales.

“En este sentido, no podemos obviar que es un absurdo que quienes generaron la inequidad este pasado 7 de junio al hacer uso indiscriminado de recursos sean los que hoy obtengan una sentencia favorable del Tribunal Electoral por una presunta inequidad de nuestros candidatos, pero al final del día esa es la realidad con la que tendremos que competir en Sahuayo”, señaló.

No obstante, el jefe del panismo michoacano confío en que la sociedad de Sahuayo le habrá de cobrar factura al PRI y al cacique político de esa región, “a quien no le alcanzará todo el dinero que tiene para comprar la voluntad de la ciudadanía como no lo pudo hacer este 7 de julio con la mayoría de los sahuayenses”.


Finalmente, ante el desafío que también supone el factor de inseguridad en la región con la disputa territorial de grupos delictivos de Jalisco y Michoacán, Chávez Zavala hizo un llamado a las autoridades para que sean capaces de garantizar las condiciones suficientes para que los ciudadanos puedan participar tranquilamente en esta elección extraordinaria, así como para que los actores políticos, candidatos e instancias electorales puedan realizar de la mejor manera su labor y esto pueda traducirse en una muy alta participación ciudadana.

Cierra ayuntamiento de Churintzio con inversión histórica de 160mp en Obra Pública: Juan Luis Contreras Calderón

Churintzio, Mich., 01 septiembre del 2015.- Durante el último día de la administración del ayuntamiento 2012-2015, se inauguraron 26 obras en diferentes comunidades del municipio y se realizó una entrega constancias de obras etiquetadas por más de 10 millones de pesos que fueron gestionadas con los diputados federales del Partido de la Revolución Democrática por parte del edil saliente, Juan Luis Contreras Calderón.

Contreras Calderón mencionó que durante su periodo como presidente municipal se logró gestionar 160mp en obra pública en toda la región en diferentes dependencias de gobierno, con los migrantes y con la ayuda de senadores, diputados federales y locales.

Durante el informe realizado ante más de mil personas en la cabecera municipal , afirmó que Churintzio se encontraba entre los municipios ahorcados, sin dinero y con poco margen de trabajo, amenazados por la crisis económica, la inseguridad y la inestabilidad política de tener varios gobernadores en un solo periodo de gobierno, así ser políticamente un gobierno diferente al partido en el estado y la federación, la retención de recursos económicos y de gestión que hicieron más complicado cumplir metas y objetivos, subrayo que con mucho trabajo y voluntad se pudo desarrollar un buen trabajo.

“Es muy importante despedir este periodo trabajando hasta el último día, no es fácil enfrentar un sistema cuando lo tienes en contra, es por ello que la tenacidad, la voluntad y la constancia nos permitió servirle al municipio de la mejor manera” afirmó Contreras Calderón.

Como parte de la última entrega de obras, en la comunidad de Patzimaro de Aviña  se encuentra la clínica médica que fue hecha gracias a las gestiones que el  presidente municipal saliente realizó con los migrantes,  la  Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) y la secretaria del migrante, logrando de esta manera se brindara una atención médica inmediata y de calidad.

“Con estas acciones que realizamos como ayuntamiento 2012-2015,  se hizo  constar que los gobiernos de izquierda estamos comprometidos por trabajar e impulsar el desarrollo de nuestros pueblos, por primera vez en la historia del municipio tuvo inversiones en obra pública considerables, programas sociales nunca antes logrados y el rescate de espacios públicos, entre eso y mucho más” Aseveró Contreras Calderón.

De manera histórica el municipio tuvo una inversión educativa considerable, desde el equipamiento de las escuelas hasta la construcción de obras como los domos, cachas deportivas,  aulas, argumento el edil saliente del Sol Azteca, Juan Luis Contreras.

Con una inversión de más de 5 millones de pesos en días pasados se entregó la casa de la cultura “Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano” , que servirá para impulsar y apoyar las diferentes expresiones artísticas en los jóvenes de la región.

En temas de seguridad, gracias al trabajo en conjunto y al equipamiento adecuado de los policías se logró bajar casi a su totalidad los delitos de alto impacto de la región,  del mismo modo se instalaron a quienes lo solicitaron botones  de Alerta que directamente están conectados con el área de seguridad pública por si se presentara alguna emergencia, informó Juan Luis Contreras.

En diferentes comunidades del municipio se instalaron pozos de agua para abastecer el agua potable y el riego, de la misma manera se habilitaron los accesos a las comunidades más marginadas.

Señaló que durante su periodo se beneficiaron varios estudiantes de la región con el transporte escolar que fue gestionado con los migrantes, de la misma manera y por primera vez se les apoyo con becas económicas a los jóvenes con la finalidad de que no existieran motivos para seguir estudiando, aseguró Juan Luis.


Por último, y como parte del cierre de obras del periodo   en la comunidad de La Noria se arrancó la obra de la unidad deportiva  y se anunció la rehabilitación del camino de acceso a la comunidad que será ejecutado por la junta local de caminos.

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO