“Cumple con sus compromisos de campaña”
Palacio Legislativo de San Lázaro 22 de abril de 2010. Apoya Arturo Torres la iniciativa que propone que en la integración del Congreso de la Unión se elimine a los 200 diputados plurinominales y a los 64 senadores electos por los principios de representación proporcional y de primera minoría, presentada el día de ayer por el Lic. Francisco Ramírez Acuña del Partido Acción Nacional.
A lo largo del Distrito V con cabecera en Zamora, fueron múltiples los llamados al entonces candidato del PAN para suprimir la figura de los diputados de partido o “pluris” ya que, en voz de los ciudadanos, “no representan realmente a nadie y constituyen un gasto enorme al país”, por lo que el Diputado Federal apoyó de manera firme esa propuesta y cumplió signando el día de ayer en el Pleno de la Cámara de Diputados la iniciativa señalada
Cabe recordar que los diputados de representación proporcional se crearon a partir de la reforma de 1963, con lo que por primera vez tienen presencia, iniciando la carrera por buscar la pluralidad de la representación política en México.
“Derivado del resultado de las elecciones federales en los años 2000 y 2006, así como las elecciones intermedias para renovar la Cámara de Diputados en 1997, 2003 y 2009, concluimos que hay competencia real entre los partidos políticos, que contamos con instituciones electorales que dan certeza en el resultado, por lo tanto se hace necesario revisar el número de legisladores que componen las Cámaras del Congreso de la Unión”, señaló el Dip. Francisco Ramírez Acuña durante su exposición de motivos.
El legislador michoacano Arturo Torres agregó que “Es demanda de la ciudadanía la desaparición de los diputados plurinominales, los legisladores no debemos pasar por desapercibido que si se margina a los ciudadanos e ignoramos sus demandas estaremos dejando de cumplir con una de nuestras obligaciones primordiales que es la de representar, de convertir en ley las exigencias ciudadanas.”
Por las consideraciones anteriores y derivados de opiniones de expertos, los diputados de Acción Nacional consideraron la desaparición de la figura de legisladores de representación proporcional toda vez que se ha cumplido con los propósitos con que fue creada dicha figura, ya que ha desaparecido la hegemonía de un partido y los partidos compiten en igualdad de condiciones.
Esta iniciativa propone derogar, reformar y adicionar los artículos 52, 53, 54, 55, 56, 60 y 63 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y permitiría la existencia de 300 diputados y 64 senadores únicamente. De acuerdo al procedimiento legislativo, fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales.
“Actualmente nuestra democracia exige real compromiso entre representados y representantes, comunicación constante; rendición de cuentas por parte del representante y evaluación por parte de los representados. En nuestro país ha concluido la etapa en que los políticos actuaban al margen de los ciudadanos, incluso en ocasiones en contra de ellos. No se puede seguir haciendo política al margen del interés ciudadano.” Concluyó Ramírez Acuña.
Palacio Legislativo de San Lázaro 22 de abril de 2010. Apoya Arturo Torres la iniciativa que propone que en la integración del Congreso de la Unión se elimine a los 200 diputados plurinominales y a los 64 senadores electos por los principios de representación proporcional y de primera minoría, presentada el día de ayer por el Lic. Francisco Ramírez Acuña del Partido Acción Nacional.
A lo largo del Distrito V con cabecera en Zamora, fueron múltiples los llamados al entonces candidato del PAN para suprimir la figura de los diputados de partido o “pluris” ya que, en voz de los ciudadanos, “no representan realmente a nadie y constituyen un gasto enorme al país”, por lo que el Diputado Federal apoyó de manera firme esa propuesta y cumplió signando el día de ayer en el Pleno de la Cámara de Diputados la iniciativa señalada
Cabe recordar que los diputados de representación proporcional se crearon a partir de la reforma de 1963, con lo que por primera vez tienen presencia, iniciando la carrera por buscar la pluralidad de la representación política en México.
“Derivado del resultado de las elecciones federales en los años 2000 y 2006, así como las elecciones intermedias para renovar la Cámara de Diputados en 1997, 2003 y 2009, concluimos que hay competencia real entre los partidos políticos, que contamos con instituciones electorales que dan certeza en el resultado, por lo tanto se hace necesario revisar el número de legisladores que componen las Cámaras del Congreso de la Unión”, señaló el Dip. Francisco Ramírez Acuña durante su exposición de motivos.
El legislador michoacano Arturo Torres agregó que “Es demanda de la ciudadanía la desaparición de los diputados plurinominales, los legisladores no debemos pasar por desapercibido que si se margina a los ciudadanos e ignoramos sus demandas estaremos dejando de cumplir con una de nuestras obligaciones primordiales que es la de representar, de convertir en ley las exigencias ciudadanas.”
Por las consideraciones anteriores y derivados de opiniones de expertos, los diputados de Acción Nacional consideraron la desaparición de la figura de legisladores de representación proporcional toda vez que se ha cumplido con los propósitos con que fue creada dicha figura, ya que ha desaparecido la hegemonía de un partido y los partidos compiten en igualdad de condiciones.
Esta iniciativa propone derogar, reformar y adicionar los artículos 52, 53, 54, 55, 56, 60 y 63 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y permitiría la existencia de 300 diputados y 64 senadores únicamente. De acuerdo al procedimiento legislativo, fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales.
“Actualmente nuestra democracia exige real compromiso entre representados y representantes, comunicación constante; rendición de cuentas por parte del representante y evaluación por parte de los representados. En nuestro país ha concluido la etapa en que los políticos actuaban al margen de los ciudadanos, incluso en ocasiones en contra de ellos. No se puede seguir haciendo política al margen del interés ciudadano.” Concluyó Ramírez Acuña.