El sábado marcó el
penúltimo día de actividades en el Festival Unidos en el Arte organizado por el
Gobierno Municipal de La Piedad, conjuntamente con la Escuela de Iniciación
Artística y donde el común denominador fue la gran asistencia de visitantes a
los cinco eventos realizados ese día, en el jardín “Marcos H. Pulido” de La
Purísima.
La segunda presentación de
“Leyendas de La Piedad” reunió a más de mil asistentes que llenaron todas las
sillas y espacios disponibles para apreciar la adaptación teatral de estas
narraciones populares típicas del municipio e interpretadas por el grupo local
“La Cuarta Pared” y alumnos de la Escuela de Iniciación Artística (EIAA).
Las doce de la noche
marcaron la hora de la primera llamada para público y actores que colmaron los
lugares disponibles y vieron a los jóvenes histriones dar vida a los personajes
de los mitos piedadenses que han sido conservados de generación en generación por
la narrativa popular y ahora, gracias a los profesores de la EIAA plasmados en
un guion teatral.
Antes del teatro, el grupo
local “Néctar” ofreció un concierto con lo mejor de su repertorio y logró
“prender” al público, sobre todo a los más jóvenes, con canciones del rock pop
en español. Esta música fue precedida por el grupo folklórico “Los Carácuaro”,
que entusiasmó a la audiencia reunida en la tarde de sábado y no abandonó sus
asientos hasta la madrugada.
Por su parte el investigador del Instituto Nacional de Bellas
Artes (INBA), Guillermo Contreras Arias, impartió una ponencia sobre los
instrumentos musicales precortesianos. Los asistentes pudieron apreciar parte
de la colección personal de instrumentos del científico, quien interpretó
virtuosamente algunas de las canciones de la época virreinal que contaban
sucesos de la época.
Durante la mañana del
sábado, se llevaron a cabo las continuaciones de los talleres de técnicas de
dibujo y de teatro cabaret, conocido popularmente como “teatro de revista”.
También se tuvo en el escenario una lectura de poesía y declamación por parte
de oradores y escritores locales.