17 marzo 2013

Más de 10 MDP recaudó el Gobierno de La Piedad durante enero en impuesto predial


Gracias a la buena disposición de los piedadenses, el Gobierno Municipal de La Piedad,  a través de la Dirección de la Propiedad Inmobiliaria reporta que al mes de enero de 2013, la recaudación por concepto del impuesto predial, ascendió a 10 millones 873 mil pesos, lo que significa un aumento respecto al mismo periodo del año 2012.

Estos datos fueron dados a conocer por el titular de la oficina de la propiedad inmobiliaria, Alejandro Espinoza Ávila, quien puntualizó que la recaudación en el primer mes del año fue superior en tres por ciento respecto al periodo similar anterior del año pasado.

En un desglose, el funcionario municipal explicó que durante el mes de enero son 22 mil 136 cuentas las que se han pagado. De ese total corresponden 18 mil 479 al territorio urbano y tres mil 657 a predios ubicados en la zona rural piedadense, detalló Espinoza Ávila.

Así mismo, el responsable de la cobranza del impuesto predial recordó a la población que durante el mes de febrero permanecerá vigente el descuento del 25 por ciento al incremento de esta contribución municipal. Alejandro Espinoza agradeció a los piedadenses la buena respuesta que han tenido para el pago de esta obligación a los dueños de propiedades.

Para brindar mayor facilidad de pago a los contribuyentes se han dispuesto cajas en la planta baja del Palacio Municipal, en el Mercado “Francisco J. Múgica” (Mercadito), en las instalaciones del SAPAS y en las oficinas de la Dirección de la Propiedad Inmobiliaria ubicadas en Plaza Boulevard locales 2 y 3.

Así mismo, se informa que hay cajas preferenciales para personas de la tercera edad y con discapacidad para ofrecer un servicio más rápido y así atender con prontitud a los contribuyentes.

Cabe destacar que el impuesto predial es prácticamente el único impuesto general y directo que tiene un Gobierno Municipal, por lo que el pago del mismo es vital para mantener a la comuna con finanzas sanas.

Se debe subrayar que los ingresos del predial se multiplican ya que se usan en muchos casos para que el Ayuntamiento dé contrapartes en programas estatales y federales con los que se hacen obras o se mejoran servicios que se le brindan a toda la ciudadanía.

Medidores de agua, fundamental para el cuidado del vital líquido: SAPAS La Piedad


En La Piedad, la medición del consumo de agua ha permitido al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SAPAS), tener un control más preciso sobre la distribución del líquido y generar estrategias para el cuidado del mismo.

Así lo dijo el director del organismo de agua de La Piedad, Jorge Rubio Olivares, quien señaló que desde que se inició la instalación de medidores en pozos y tomas domiciliarias en el 2008, se han disminuido el número de instalaciones en operación, de 26 que llegaron a proveer en ese año a 23 que hay actualmente, así como el volumen de extracción de agua, de 8.91 a 8.22 millones de metros cúbicos en el 2012. Esto a pesar del aumento en el padrón de usuarios, más de dos mil en ese periodo. 

El principal objetivo de la macro y micromedición, es cuidar el agua y garantizar el abastecimiento para la población, resaltó el director del SAPAS, y así evitar problemáticas derivadas de la falta del líquido a mediano y largo plazo; este proceso de medición es fundamental para lograr ese objetivo, puntualizó.   

“El medir nos ayuda a registrar, en la ciudad y comunidades, los niveles de consumo de agua en las viviendas, comercios y empresas así como detectar y reparar posibles fugas en las redes de distribución”.

Un aspecto favorable al medir el agua, señala el funcionario municipal, es que las familias también pueden tener un control sobre sus consumos y evitar desperdiciar el agua o ignorar fugas en el interior de su hogar que puedan dañar su propiedad.

A la fecha se han invertido cerca de 24 millones de pesos en la macromedición en el 100 por ciento de los pozos en funcionamiento, y en un avance del 88 por ciento de micromedición en tomas domiciliarias. Las autoridades municipales continúan la gestión ante la federación y el estado para lograr la totalidad de la cobertura.

Además de estas acciones, SAPAS La Piedad ha realizado en trabajos como la sectorización y rehabilitación de redes que generan un ahorro de energía y sobre todo una optimización de recursos.

Finalmente, Rubio Olivares, exhortó a las personas para que hagan un buen uso del agua, y a que revisen de manera periódica sus instalaciones hidráulicas para que reparen las fugas en caso de ser necesario.

Entrega alcalde piedadense 5.5 toneladas de cemento para mejorar secundaria #140


“Brindar y mejorar espacios dedicados a la enseñanza de nuestros niños es de suma importancia para esta administración”, así se expresó el primer edil piedadense Hugo Anaya Ávila, en la entrega de un vale de cemento que hizo a la Escuela Secundaria Técnica Número 140.

En respuesta a las peticiones que la junta de padres de familia y autoridades escolares encabezadas por su director, Rigoberto Soria Mendoza, el presidente Anaya Ávila, hizo entrega de un vale por 5.5 toneladas de cemento, que serán destinadas para la habilitación de banquetas en el referido centro educativo.

La dirección de Obras Públicas se encargó de presupuestar la necesidad por lo que la cantidad de cemento será la adecuada para habilitar un poco más de 171 metros cuadrados  de banqueta con un espesor de 8 centímetros y mejoramiento del terreno natural.
“Con estas acciones queremos coadyuvar en el mejoramiento de las instalaciones, ofreciendo espacios más dignos a nuestros niños y jóvenes, es gracias a la sinergia de esfuerzos en conjunto, sociedad de padres de familia, directivos escolares y el Gobierno Municipal que estas obras pueden efectuarse para el bienestar de los estudiantes”, expresó el edil Hugo Anaya Ávila.

Asimismo, felicitó a la junta de padres de familia por adoptar el compromiso de participación y esfuerzo para la realización de esta obra y así brindar un mejor espacio educativo para sus hijos, y las próximas generaciones. 

Por su parte los padres de familia y directivos escolares mostraron su agradecimiento a las autoridades municipales y dijeron que con esta obra se estará salvaguardando la integridad de los alumnos al momento de entrar y salir de la institución, pues el no contar con banquetas constantemente se corre el peligro por caminar por la cinta asfáltica cercana al lugar.

Invirtió Gobierno de La Piedad más de 400 mil pesos en habilitación de camino rural


Con una inversión de 415 mil 252 pesos, el Gobierno de La Piedad, conjuntamente con los beneficiados, habilitó 2.7 kilómetros del camino viejo a la Comunidad de Tanque de Peña, obra que fue inaugurada por el Presidente Municipal, Hugo Anaya Ávila, acompañado de integrantes de su equipo de trabajo, así como de vecinos y productores agropecuarios de la zona.

De acuerdo a lo reportado por la Dirección de Fomento Agropecuario de La Piedad, instancia responsable de esta obra, en los dos mil 700 metros lineales de camino se abrió brecha con maquinaria hasta dejar un ancho de 13 metros y donde se utilizaron más de 900 cargas de materiales entre cascajo y base para la corona de la rúa.

Juan Chávez Calderón, titular de la Dirección de Fomento Agropecuario, expresó que son principalmente pequeños agricultores y ganaderos los que se verán beneficiados por esta obra. Así mismo, 24 familias que habitan esa zona que está entre la avenida Martí-Mercado y la comunidad de Tanque de Peña, al poniente de la cabecera municipal, en las faldas del Cerro Grande.

El Alcalde, Hugo Anaya Ávila, expresó su reconocimiento a los comuneros por el interés mostrado para trabajar en conjunto, “Nos da gusto poder unir esfuerzos con gente que tiene el deseo de mejorar su municipio, pues ahora después de varios años nuevamente este camino facilitará el acceso y el trabajo a realizarse en cada una de sus parcelas”, comentó el presidente. 

En el sitio del evento, el primer edil piedadense, reitero su compromiso con el sector agropecuario de todo el municipio y dijo que se seguirá trabajando en la gestión de recursos que ayuden a mejorar las condiciones de vida de los productores del campo, así mismo dijo que es de suma importancia integrar a los piedadenses en cada proyecto realizado para lo que hizo un exhorto para seguir combinando esfuerzos en beneficio de un mejor municipio. 
Posterior a la inauguración el edil y comuneros realizaron un recorrido por los más de dos kilómetros mejorados para supervisar los trabajos que ahí se realizaron.

Reactiva gobierno de La Piedad programa “Ángeles Viales” con recursos municipales


El Presidente Municipal, Hugo Anaya Ávila, instruyó a los responsables de las áreas de Tránsito, Tesorería y Desarrollo Social del Gobierno de La Piedad, para que, con recursos de la comuna, se reanuden las operaciones del programa Adultos Mayores Brindando Servicio a Escuela (AMBSE) a partir del mes de febrero.

El programa AMBSE, mejor conocido como “Ángeles Viales” se reactivaría en marzo debido a las modificaciones de las reglas de operación que rigen los programas de asistencia social a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) de la federación.

Gracias a la disposición del Gobierno Municipal de La Piedad, la comuna piedadense erogará el pago correspondiente al mes de febrero. Posteriormente SEDESOL será la instancia encargada de realizar los pagos durante los meses subsecuentes, como se ha venido haciendo desde su implementación.

Con el programa AMBSE, se realiza una importante serie de actividades de prevención de accidentes a las fueras de escuelas en donde, adultos mayores, brindan apoyo para la facilitación del tránsito vial, así como la protección a la integridad física de alumnos, maestros, padres de familia y transeúntes.

El Alcalde Piedadense, informó esta mañana a las personas que son integrantes de los “Ángeles Viales” que el municipio cubrirá el pago a los 40 agentes acreditados con recursos propios. Esto se llevó a cabo durante una breve ceremonia la mañana de este martes.

Anaya Ávila destacó que es sumamente importante para su gobierno el apoyar a los piedadenses en edad escolar, así como a los padres de familia, a los planteles educativos y a los conductores que circulan por las diferentes zonas donde hay centros de enseñanza, por eso la determinación que se está anunciando.

El primer edil de La Piedad invitó a la población en general para que participe y colabore con los “Ángeles Viales”  y de esta manera se eviten accidentes a las afueras de las escuelas. Así mismo recalcó que seguirán los operativos para inspeccionar el que los motociclistas usen casco mientras conducen.

El alcalde de Vista Hermosa invierte en infraestructura deportiva


Patricia C. Ponce.

El Presidente Municipal, Francisco Omar Corza Gallegos, visitó la obra de construcción de la Unidad Deportiva “La Esperanza”, del barrio de La Sávila, ubicada en la cabecera municipal de Vista Hermosa, donde pudo comprobar que se está terminando de darle el nivel indicado, presentando un avance importante en el área de gradería, baños y vestidores.

“Reconozco el esfuerzo y dedicación de quienes han logrado importantes avances en esta obra, me queda claro que los grandes sueños se pueden volver realidad”, expresó el alcalde.

Así mismo, anunció que próximamente se estará iniciando la unidad deportiva en la comunidad de El Alvareño.

Club de Migrantes donó material de curación a Protección Civil de Vista Hermosa


Patricia C. Ponce.

02 de Febrero de 2013.- El Presidente Municipal Francisco Omar Corza Gallegos, felicitó y agradeció al nuevo Club Social Vista Hermosa, conformado por migrantes de Vista Hermosa, radicados en California, en el vecino país de los Estados Unidos de Norteamérica, quienes recientemente donaron material de curación para Protección Civil Vista Hermosa, a través de “Nato” Gómez, a quien además el primer edil, agradeció por acompañar a funcionarios de la actual administración municipal, en el recorrido de supervisión de obras, entre ellas el avance de los trabajos realizados en la Unidad Deportiva “La Esperanza”.

Supervisa alcalde obras realizadas en la cabecera municipal


Patricia C. Ponce.

06 de Febrero de 2013.- Con el propósito de verificar los avances que presentan las obras que el gobierno municipal, está ejecutando, el alcalde Francisco Omar Corza Gallegos, supervisa personalmente estos trabajos para garantizar los importantes logros.

Corza Gallegos, informó que en la calle Leandro Valle, en el barrio de La Sávila, (desde La Placita a la Escuela Primaria Francisco J. Múgica), dieron inicio los trabajos de pavimentación, resaltando que se está cumpliendo con el compromiso de dar empleo a las personas de la colonia, por lo que 7 de los 8 trabajadores son del barrio de La Sávila.

Durante su recorrido, el primer edil, supervisó más de 12 obras que permitirán el mejoramiento de la red de agua potable y drenaje, tanto en las colonias de la cabecera municipal de Vista Hermosa, como en las 5 comunidades que forman parte de la comuna.

“Con ésta importante inversión queda claro nuestro interés de brindar más y mejores servicios a nuestros queridos paisanos y amigos de todo nuestro municipio por igual, sin distinción alguna; construyamos juntos un nuevo municipio”, concluyó el presidente municipal.

Blocks de concreto


Más de 2 mil familias yurecuarenses beneficiadas con el Programa Federal Oportunidades


08 de Febrero de 2013.- El Honorable Ayuntamiento a través de la Coordinación de Fortalecimiento Social apoya a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), para la programación de los “Calendarios” de las fechas en que se llevará a cabo la entrega del apoyo entregado a los beneficiarios de este programa federal de Oportunidades.

Las beneficiarias se dieron cita en la Presidencia Municipal durante la semana del lunes 5 al viernes 8 de febrero, en un horario especifico basado en la agenda para dicha entrega; la Directora de Desarrollo Social, Martha Patricia Miranda reporta que son 2187 familias beneficiadas en total en todo el municipio, incluyendo la cabecera municipal y sus comunidades.

Este programa de Oportunidades, se otorga a las familias de escasos recursos, con el compromiso de participar 2 veces por año en las citas familiares, talleres de autocuidado de la salud, talleres de autocuidado comer mejor, servicios a la población (limpieza de calles, áreas públicas, etc.), que los hijos estén estudiando, talleres de autocuidado sexual para los jóvenes, además de cumplir con la recertificación física (visita al hogar) realizada cada 6 meses.

La familia recibe el apoyo de manera bimestralmente en: Apoyo Alimentario, Apoyo a la Salud, Apoyo Infantil Vivir Mejor (familias con integrantes de 0 a 9 años de edad), Apoyo Energético (para pago de luz eléctrica, velas, carbón, etc.), Apoyo a Adulto Mayor, Apoyo Educativo (para los integrantes de la familia que son estudiantes), Apoyo a Jóvenes con Oportunidades” y un Apoyo Especial para el termino de sus estudios; a excepción del apoyo en Salud  que es en servicio, todos los apoyos son en forma monetaria.

Cabe señalar que dentro de los programas federales que beneficia a la ciudadanía de Yurécuaro, está el Programa 70 y más, que también durante esta semana se concluyó la “bancarización” de los 1,647 beneficiarios para que puedan recibir su apoyo directamente mediante tarjeta bancaria.

Beneficia Programa de Desarrollo para Zonas Prioritarias a familias Zinaparenses


Uno de los programas más nobles que ha gestionado con gran éxito el alcalde Carlos López Aranda, a través de la Dirección de Desarrollo Social que dirige Gustavo Pulido Espinoza, en beneficio de los zinaparenses, que menos recursos tienen es el “Programa de Desarrollo para Zonas Prioritarias”, en su modalidad de Pisos Firmes, que está llegando a las familias del municipio que por dificultades económicas sus viviendas continuaban con pisos de tierra.
Uno de los aspectos que han destacado en la actual administración municipal, es trabajar prioritariamente por los sectores más vulnerables de la población, por ello el esfuerzo del Primer Edil y la Dirección de Desarrollo Social en el municipio, en reunir los requisitos que la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), demanda para poder beneficiar a cientos de familias como ha ocurrido en el municipio, en donde son alrededor de un mil 259 metros cuadrados de piso firme los que han efectuado, beneficiando hasta el momento a un total de 57 familias.

Con una inversión total de 236 mil 160 pesos, recursos federales, se han aplicado pisos firmes en comunidades de media y alta marginación en el municipio, como en el caso de las comunidades de Zipaquio, El Ojo de Agua, El Salvador, El Tigre, Santa Bárbara y Los Tabacos.

El Jefe de la Comuna agradeció al Titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), en el Estado, Germán Tena Fernández, por el apoyo brindado en las gestiones y los beneficios a favor de los sectores más vulnerables de la población zinaparense.

Indispensable regular la designación de Notarias Públicas: Diputada Bertha Ligia López Aceves


Con el objetivo de establecer requisitos y criterios indispensables para que el titular del Poder Ejecutivo asigne las notarias bajo los principios de mérito y perfil, la diputada Bertha Ligia López Aceves presentó ante el pleno del Congreso del Estado, la Iniciativa que Reforma algunos artículos de la  Ley del Notariado del Estado de Michoacán.

La legisladora del blanquiazul manifestó en su intervención en tribuna que actualmente en Michoacán, existen 178 notarías distribuidas por todo el Estado, argumentando que en la entidad se encuentra en rezago de más de una década en la cuestión de implementación de innovaciones tanto  en el servicio, como en nuevas tecnologías para su funcionamiento.

“Para logran avances en esta materia, los que aspiren a ocupar el cargo de Notario, deberán tener vocación, además de demostrar aptitudes para ocupar esta función, así como tener la voluntad de superarse y actualizarse cada día”, exhortó la integrante de la Comisión de Equidad y Género en el Poder Legislativo.

López Aceves aseveró que actualmente la sociedad michoacana por el aumento de población económicamente activa, las necesidades sociales, el incremento global de negocios, se requiere incrementar el número de notarias, “por lo que es fundamental establecer que el titular del Ejecutivo del Estado tome en cuenta estos factores para la creación de dichas instituciones, y terminar con las designaciones discrecionales, por la falta de reglamentación en el tema”.

Finalmente, la también integrante de la comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, resaltó la importancia de detallar el procedimiento de convocatoria y proceso de selección de los aspirantes al cargo de notario, privilegiando los méritos,  la transparencia y equidad en el proceso, “el ejercicio notarial constituye la certeza jurídica y viabilidad económica de cualquier sociedad, lo que permite mantener el ritmo e inclusive, dinamizar la economía y salvaguardar el patrimonio sus habitantes, por lo que es indispensable renovar los estatutos para la elección de tan trascendente función”, concluyó.

Cabe señalar que la iniciativa que contiene proyecto de Reforma presentada ante el Pleno del Congreso del Estado, modifica los artículos 2, 3, 11, 14 BIS, 15, 16, 18, 20, 21, 23, 24, 26, 27, 28, 29, 31, 32, 37, 41, 42, 45, 50, 110, 111, 113, 114, 115, 117, 120, 121, 122, 123, 125, 126, 132, 137, 140, 143, 147 y 150, de la Ley del Notariado del Estado de Michoacán.

Necesaria una pronta solución en conflicto de la UMSNH: PAN


Morelia, Mich., 06 de febrero de 2013.- Esta tarde, los diputados del blanquiazul José Eduardo Anaya Gómez, Bertha Ligia López Aceves y Jorge Moreno Martínez, en conjunto con legisladores integrantes de las comisiones de Educación, Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, así como la Inspectora de la Auditoria Superior de Michoacán, recibieron en el Congreso del Estado a los integrantes Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM), para escuchar y atender a las demandas por las que se han mantenido cerradas las puertas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo durante los últimos 22 días.

“Es necesaria la voluntad tanto de autoridades y trabajadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, para llegar a un acuerdo en beneficio de la Educación en el Estado y que deje de afectar a los más de 55 mil estudiantes que tienen suspendidas sus clases”, exhortó el diputado José Eduardo Anaya Gómez, integrante de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública.

Por su parte, la diputada Bertha Ligia López Aceves aseguró que como legisladores  han cumplido con la parte que les corresponde en torno al tema, “en el presupuesto que se aprobó el pasado diciembre, el rubro para la UMSNH se mantuvo igual, mientras que a la mayoría de las secretarias e instituciones se redujo, y se hizo de esta forma pensando en la importancia que tiene la educación en Michoacán”.

“Nos interesa que la Educación avance y es a través de las autoridades de la entidad con quienes se debe llegar a un acuerdo, que nos permita obtener un verdadero desarrollo económico en Michoacán”, expresó.

En el mismo contexto, el diputado integrante de la Comisión Inspectora de la Auditoria Superior, Jorge Moreno Martínez, coincidió con los legisladores en buscar la pronta solución para que la máxima casa de estudios renueve sus labores, así mismo, resaltó la importancia de llevar a cabo una auditoría global en la Universidad, “se debe auditar no sólo la parte administrativa, sino también la educativa, laboral, financiera, que nos permita conocer las condiciones reales que presente la institución”, concluyó.

El Gobierno Municipal fomenta la disciplina deportiva


Para la actual administración municipal, que preside el alcalde Francisco Omar Corza Gallegos, es de suma importancia fomentar el Deporte Escolar, con el propósito de construir ciudadanos con valores, encaminados al desarrollo del municipio.

En este sentido el pasado 31 de enero del año en curso, el primer edil a través de la Dirección del Deporte en el municipio, hizo entrega de dos juegos de spiros, al L.E.F. Dante Patiño Cruz, profesor de Educación Física de la Escuela Primaria Francisco J. Mújica, Turno Matutino, para que de esta manera se ofrezca versatibilidad deportiva a los infantes. Beneficiando a 400 alumnos aproximadamente, “Y seguimos cumpliendo” afirmo el primer edil.

También es importante que la ciudadanía de Vista Hermosa vea y sienta el acercamiento de las Autoridades Municipales, respaldando sus actividades deportivas en todas las disciplinas, de esta manera lograr el cambio que el municipio merece. Por este motivo el Club Deportivo El Milán, F.C., hizo llegar con fecha  29 de Enero de 2013 a la Dirección del Deporte, una solicitud donde requieren el apoyo para trasladarse a la comunidad de Los Pilares, a jugar el partido semifinal de la Liga de Fútbol Súper Barquéense contra el equipo Los Pilares, de esta forma con fecha 3 de Febrero del año en curso, el gobierno municipal de Vista Hermosa, hizo entrega de 3 vales de gasolina, por la cantidad de $100.00 cada uno, (folios 1082, 1083 y 1084) en apoyo al Fomento Deportivo en el municipio.

Empresa “American International Group” donó inmueble al H. Ayuntamiento de Vista Hermosa


07 de Febrero de 2013.- Este jueves, se llevó a cabo la firma de donación del inmueble ubicado en la calle Francisco Tamayo, propiedad de American International Group, Inc, quienes donaron esta propiedad al H. Ayuntamiento, bajo la condicionante de darle uso de beneficio social.

Previo a la celebración de este acto, el primer edil Francisco Omar Corza Gallegos, ofreció un desayuno a los representantes de American International Group, quienes viajaron hasta el municipio de Vista Hermosa, para formar parte de este acontecimiento histórico, posteriormente, se llevó a cabo un recorrido por la exhacienda conocida como la Escuela de los Hermanos.

 Finalmente, funcionarios municipales, encabezados por Omar Corza, así como la delegación que acompañaba a Karl Binderberger Greiser, representante inmobiliario de American International Group, se trasladaron al lugar del evento, donde también estuvieron presentes el Lic. Gerardo Muñiz Gudiño, Notario Público No. 160 de Vista Hermosa; Lic. Raúl Sánchez de la O, Sub-Director Regional de American International Group, Inc; Ma. del Carmen Aviña Castro, Síndico Municipal; el Secretario del Ayuntamiento, José Esaul Mendoza Ceja; así como los Regidores del H. Ayuntamiento.

Esta compañía ha estado laborando en México por más de 65 años y ocupa el noveno lugar en el ranking de compañías de seguros especializadas en daños en el país. Hoy en día el equipo de trabajo esta integrado por 453 colaboradores y cuenta con una red de 7 oficinas regionales como: Tijuana, Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua; Monterrey, N.L.; Guadalajara, Jal.; Estado de México; Puebla, Puebla y Ciudad de México.

Es importante mencionar que a nivel Internacional, la Empresa American International Group, Inc., es una organización líder de seguros que presta sus servicios a clientes en mas de 130 países y jurisdicciones, siendo lideres proveedoras de seguros de vida y servicios de Jubilación en Estados Unidos.

El IMSS entregó ampliada y remodelada la Unidad Médica Rural de Ixtlán de los Hervores


8 de febrero de 2013.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), amplió y remodeló la Unidad Médica Rural (UMR) de Ixtlán de los Hervores, con una inversión de un millón 875 mil pesos, en beneficio de más de cinco mil oportunohabientes de la cabecera municipal de Ixtlán.

Autoridades delegacionales del IMSS y municipales, entregaron hoy la unidad ampliada y remodelada, que permitirá atender a mayor población oportunohabiente y reducir los tiempos de espera en la consulta de primer nivel de atención médica.

Las áreas que se ampliaron: son sala de espera, archivo, farmacia, yesos y curaciones y un consultorio; mientras que las que se remodelaron son otros dos consultorios, sala de expulsión, observación, residencia médica, sanitario pacientes y la bodega.

Es decir, se ampliaron un total de 62.44 metros cuadrados y se remodelaron 174 metros cuadrados.

Ante decenas de familias adscritas al Programa Federal IMSS Oportunidades, la Presidenta Municipal, Gaby Romero Alonso, agradeció al IMSS el impulso de esa obra que permitirá atender mejor, a mayor número de familias.

Explicó que la atención primaria de la salud de los habitantes de una población es importante, porque una comunidad sana, contribuye al desarrollo social.

En su oportunidad, el Delegado Regional del IMSS, Julio César González Jiménez, dijo que el IMSS le apuesta a velar por la salud de los habitantes porque ello también contribuye a elevar la calidad de vida de los mismos.

Facilitan a michoacanas el acceso a una vida libre de violencia


Colocación de la primera piedra del Centro de Justicia para las mujeres

Morelia, Mich., 01 de febrero del 2013.- Tal y como lo anunció el gobernador Fausto Vallejo Figueroa, este viernes arrancó la construcción del Centro de Justicia para las Mujeres Michoacanas, con la finalidad de brindar una atención integral a las mujeres que padecen violencia de género, acción que es resultado de la conjunción de esfuerzos de la administración estatal y el gobierno federal.

La colocación de la primera piedra de este Centro, fue presidida por la subsecretaria de Finanzas, Marcela Figueroa Aguilar, en representación del gobernador del estado, Fausto Vallejo Figueroa; del magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del estado, Alejandro González Gómez; de la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, así como del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, José María Cázares Solórzano.

Durante el evento, la subsecretaria de Finanzas, Marcela Figueroa, destacó que la edificación de dicho espacio será en beneficio de las michoacanas, de sus familias y de la sociedad en general.

El Centro de Justicia, comentó, significa la realización de un conjunto de esfuerzos, acciones y voluntades de las diferentes secretarías del gobierno del estado y del gobierno federal, para apoyar la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra una gran cantidad de mujeres en el estado.

“Reconocemos el apoyo decidido de nuestro gobernador a las mujeres, en todos los sectores de la sociedad. Mi reconocimiento a la secretaria, Consuelo Muro, por su labor y su interés en este proyecto que favorece a las mujeres y que les brinda una nueva oportunidad de integrarse a la sociedad ante una perspectiva de equidad de género”, dijo.

En su turno, la titular de la Semujer, Consuelo Muro Urista, indicó que superar la situación de desventaja que se vive por el simple hecho de ser mujer, no sólo depende de la voluntad personal de cada una, precisa de una política pública que la respalde y la proteja. “De ahí que, el inicio de la construcción de este Centro de Justicia para las Mujeres deberá ser una respuesta a esta realidad inocultable y representar un parteaguas en la atención a las mujeres violentadas”.

La funcionaria estatal precisó que con el Centro se va a prevenir la doble victimización de las mujeres, tanto la física y psicológica como la institucional burocrática.  Al tiempo que indicó que la construcción de dicho espacio ha sido producto de la concurrencia de esfuerzos, de los gobiernos federal y estatal, del Poder Judicial y del Legislativo, así como de las organizaciones de la sociedad civil.

“El gobernador Fausto Vallejo Figueroa, desde el primer día de su administración asumió el compromiso de combatir la impunidad, atendiendo el justo reclamo de las mujeres michoacanas que exigían el impulso de políticas públicas para frenar la violencia en su contra y su deseo de más y mejores servicios de acceso a la justicia. Compromiso que hoy refrenda al colocarse la primera piedra del Centro de Justicia”, manifestó.

Por su parte, el subprocurador general de Justicia del estado, Marco Vinicio Aguilera Garibay, en representación del titular de la PGJE, Plácido Pineda Torres, afirmó que al colocar la primera piedra del Centro de Justicia para Mujeres  Michoacanas, se da una respuesta por parte del gobierno del estado fundada en la colaboración del gobierno federal para hacer realidad en la mayor medida posible, los derechos de las mujeres.

“Evitar que en ese sentido sigan sufriendo de discriminación y que lleguen a tener una protección y atención adecuada bajo una tutela efectiva de derechos fundamentales”, puntualizó.

Cabe señalar que el Centro contará con seis áreas sustantivas como son: Primera atención, Atención subsecuente, Área de personal, Refugio temporal, Área de justicia, Información y difusión.  En dichos espacios se contará con un Juzgado, Sala de juicios orales, Consultorio médico general y pericial, Consultorio de odontología, Área psicológica de atención individual y grupal, Área lúdica, Comedor, Salón de usos múltiples, entre otros.

Personal de las siguientes dependencias e instituciones forman parte del Centro de Justicia: Secretaría de Gobierno, Procuraduría General de Justicia del Estado, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de la Mujer, Secretaría de Salud, DIF Estatal, Congreso del Estado, Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Banco de Ayuda A.C, Asociación de Mujeres Empresarias, Club Social y Deportivo Morelia A.C.

Durante el evento también estuvieron presentes, el delegado estatal de la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delitos (PROVÍCTIMA), Arnulfo Sandoval Cervantes; la diputada local, Daniela de los Santos Torres; ediles y alcaldesas de diversos municipios de la entidad; directoras de alrededor de 40 Instancias Municipales de la Mujer; así como representantes de organizaciones de la sociedad civil, funcionarias y funcionarios del ámbito municipal y estatal.

El Partido Acción Nacional presenta Iniciativa de Ley que Regula las Reuniones en Lugares Públicos del Estado


Morelia, Mich., 07 de febrero de 2013.- Con el propósito de reivindicar el orden y la imagen del Estado, el día de hoy el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Congreso Local, presentó en el marco de apertura del Segundo Año de Ejercicio de la actual legislatura, la Iniciativa de Ley que Regula las Reuniones en Lugares Públicos del Estado de Michoacán.

Presentado por los diputados del blanquiazul, María Eugenia Méndez Dávalos, Alfonso Martínez Alcázar y Sergio Benítez Suárez; subrayaron que Acción Nacional no está en contra de las marchas ni de las manifestaciones ya que todos los ciudadanos tienen derecho a exponer sus demandas ante las instancias correspondientes y ante la ciudadanía.

En la presentación, el legislador Benítez Suárez señaló que la Iniciativa no pretende de ninguna manera limitar, restringir o menoscabar el derecho de los individuos a expresarse, reunirse o manifestarse públicamente, tiene como objetivo establecer las bases para el libre ejercicio del derecho de reunión reconocido en la Constitución, sin embargo, este ejercicio de derechos constitucionales no faculta a nadie, bajo ninguna circunstancia, a afectar o alterar el desarrollo regular en la actividad de los habitantes o de las instituciones, por lo cual aquellas manifestaciones que se realicen en lugares públicos, deben ser reguladas a fin de maximizar la protección de los derechos humanos.

En su turno, el diputado Alfonso Martínez comentó que no puede permitirse vulnerar, el derecho de las personas a transitar de manera segura, la prestación de los servicios que brinda el Estado o a ejercer el derecho al trabajo o petición ante las instituciones de éste, ni tampoco, el derecho de los prestadores de servicios, empresarios y comerciantes a desarrollar su actividad laboral en los lugares que se afectan reiteradamente por reuniones públicas. “Queremos que los comerciantes, así como los empresarios, la ciudadanía en general, se vean incentivados y adquieran ánimos de invertir en la entidad, generando condiciones de seguridad, así como estabilidad social y económica”.

En tanto la legisladora María Eugenia Méndez Dávalos, explicó que con la presente Ley, en ningún momento se condiciona que las reuniones estarán sujetas a permiso, aviso o autorización previos, sólo se establece como una posibilidad que queda a consideración de los manifestantes para generar las condiciones de seguridad, protección civil y tránsito, pero no es una obligación dar aviso, especificó claramente.

Sobre las infracciones consideradas en la mencionada Ley y que serán sancionadas por la Autoridad Municipal; se considera la amonestación, la multa de cien a quinientos días de salario mínimo general vigente, arresto administrativo hasta por 36 horas y trabajo a favor de la comunidad durante 30 jornadas máximo.

Se consideran infracciones a la Ley, no respetar las superficies máximas señaladas, invadir zonas no autorizadas, impedir el cumplimiento de la finalidad de los lugares públicos, alterar el orden público, proferir amenazas, ejercer violencia contra las personas, impedir el libre ejercicio de los derechos humanos, impedir o dificultar la legítima actuación de la autoridad.
Finalmente, los diputados del blanquiazul coincidieron la urgente necesidad y obligación de establecer medidas claras y eficaces que protejan el libre ejercicio de los derechos humanos de todos los ciudadanos, pugnando por la protección de libertades en un marco de respeto garantizado por las autoridades.

Michoacán entre los siete estados con mayor deuda pública del país: Vega Casillas


Senadores del PAN proponen reforma constitucional para prohibir deuda excesiva en gobiernos locales

México, D.F., 07 de febrero del 2013.- El estado de Michoacán pertenece a los siete estados de la República Mexicana con un problema creciente en relación a deuda pública, sin embargo este tema pretende ser controlado y regulado dando facultades a la Cámara de Diputados Federal aplicando una reforma constitucional propuesta por el Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República.

En torno al tema, el panista Salvador Vega Casillas aseguró que con dicha iniciativa de reforma se pretende controlar y regular el endeudamiento excesivo e irresponsable de gobiernos estatales y municipales.

“El crecimiento de la deuda pública en gobiernos estatales es un problema creciente y focalizado principalmente en siete estados, lamentablemente Michoacán es parte del grupo, que también está conformado por Coahuila, Chiapas, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo y Veracruz”.

Vega Casillas agregó que estos son las entidades que tienen mayor deuda en relación al Producto Interno Bruto del país, y que además Michoacán se ubica entre los nueve estados con mayor crecimiento de su deuda en los últimos años.

“Se multiplicó por casi cinco veces la deuda del estado de Michoacán, lo cual nos resulta preocupante pues tiene comprometido el total de las participaciones federales de un año, eso no se puede tolerar y menos quedar impune”.

Explicó que Michoacán pagará en los próximos años, 16 mil millones de deuda pública con instituciones financieras y otro tanto de deuda llamada no documentada, como pasivos a proveedores, impuestos no pagados por el Gobierno del Estado y déficit en el presupuesto, lo que significa 33 mil millones de obligaciones financieras, que equivale al 7.6 por ciento del PIB.

“Se habla mucho de la deuda de Coahuila, que es grave el 6.5 por ciento de su PIB, pero en Michoacán es del 7.6 por ciento del PIB, esto por un manejo irresponsable en las finanzas públicas”.

El panista sentenció que la iniciativa busca reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y facultar a los legisladores federales para objetar deudas irresponsables y fijar bases, criterios y reglas claras que buscan ordenar las finanzas públicas de los estados.

Detalló que también pretende que se pueda fijar el techo máximo de deuda que se podrá contraer por los gobiernos de los estados y los municipios, además de que se prevé la posibilidad de iniciar juicio político y sanciones penales a gobernantes irresponsables que hipotequen el futuro de la población.

“Deudas irresponsables hoy comprometen mayores impuestos en el mañana y sobre todo limitan la capacidad de los gobiernos de atender en mejor forma a la población vulnerable”, finalizó el senador Salvador Vega Casillas.

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO