21 febrero 2011

Celebran Día Mundial del Lavado de Manos

15 de Octubre de 2010.- Este viernes se celebró a nivel mundial el Día del Lavado de Manos, el cual tiene como propósito inculcar los hábitos de higiene entre los menores.

Autoridades municipales y del sector salud en Zináparo, visitaron la escuela primaria Vicente Guerrero, para hacer un lavado de manos colectivo; cientos de alumnos y maestros del citado plantel participaron de dicha actividad.

El responsable del Centro de Salud en el municipio habló con los pequeños para indicarles la forma correcta de lavarse las manos, así como la importancia que tiene esta práctica para evitar enfermedades.

Se dijo que el lavado de manos es una actividad que se pretende realizar cada año en todas las escuelas de nivel básico, utilizando gel antibacterial con el propósito de aprender a lavarse las manos correctamente sin desperdiciar agua y jabón.

Pavimentan Calle Lerdo de Tejada

El Presidente Municipal de Yurécuaro, Martín Jaime Pérez Gómez, acompañado del Secretario del H. Ayuntamiento, Victor Villanueva Hernández, llevó a cabo la inauguración de la calle Lerdo de Tejada, la que fue pavimentada con concreto estampado, generando una inversión de 66 mil 115 pesos.

El primer edil del municipio, expresó que la obra es de amplio beneficio para los habitantes de esa calle, quienes desde hace varios años la habían solicitado por ser una de las pavimentaciones con mayor necesidad, debido a que es uno de los accesos más importantes al centro de la localidad y con mayor afluencia vehicular.

El jefe de la comuna indicó que: “Con los trabajos de pavimentación como este tipo de obras se sigue adelante; sigamos con el trabajo y las gestiones que son sumamente necesarias para el municipio, para el beneficio de todos en general”.

La obra entregada se ejecutó con recursos del Programa Cemento SCOP 2010 y con recursos municipales. Momentos antes del corte del listón inaugural, los beneficiados agradecieron al munícipe y a los funcionarios de la administración municipal por la realización de la obra, ya que desde años anteriores había sido solicitada, pero hasta ahora fue escuchada su petición.

Inician Gestiones para un Nuevo Albergue

El Gobierno Municipal de Yurécuaro, ha realizado gestiones ante el Gobierno Federal a través del Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en Michoacán, José Antonio Plaza Urbina, para obtener recursos federales con los cuales se lleve a cabo la construcción de un nuevo albergue para los jornaleros agrícolas migrantes que arriban al municipio.

El nuevo albergue que es una necesidad se pretende construir para mejorar las condiciones de vida de este grupo tan vulnerable y que año con año acude a este municipio a trabajar en las labores del campo; en este sentido es necesario se cuente con un terreno con las características necesarias para este fin, tomando en cuenta que uno de los objetivos primordiales de la actual administración, ha sido mejorar las condiciones de vida de quienes habitan en el municipio y sobre todo de los más desprotegidos y necesitados, por lo cual se presentó el proyecto para su análisis y en su caso aprobación; esta administración propone la donación de un terreno propiedad municipal, que se encuentra localizado en un área ejidal de la colonia mora, con una superficie aproximada de 2 mil 500 metros cuadrados.

Este terreno es apto para la construcción de un segundo albergue por la zona en la que se encuentra, además a un costado está el primer albergue y la guardería para los niños de padres jornaleros. Así lo dio a conocer el alcalde Martín Jaime Pérez Gómez.

Yurécuaro presente en el 7º Foro Internacional de “Agenda Desde lo Local”

En el marco del 7º Foro Internacional de “Agenda Desde lo Local”, realizada en la ciudad de Morelia, los días 6, 7 y 8 del mes y año en curso, el Consejo Nacional “Desde lo Local” otorgó al municipio de Yurécuaro, la certificación por haber obtenido la condición de calidad aceptable en 4 de sus indicadores: Municipio con Finanzas Sanas, Municipio Promotor del Sector Agropecuario, Municipio Prestador de Servicios Públicos y Municipio Promotor del Deporte y la Recreación; la entrega de esta certificación se basa en los principios fundamentales establecidos en la agenda 21 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El certificado lo recibió el Presidente Municipal de Yurécuaro, Martín Jaime Pérez Gómez, de manos del Secretario General de Gobierno Fidel Calderón Torreblanca; expresando el primer edil yurecuarense su beneplácito por haber obtenido el nivel de calidad en el trabajo que realiza la presente administración municipal; ya que este es un reconocimiento de los más importantes a nivel internacional.

“La certificación que se acabamos de obtener es muy importante para nuestro municipio porque al estar verificados tenemos la opción de alcanzar más convenios en obra pública y programas sociales a nivel Federal y Estatal, ya que la certificación le da certeza a las autoridades de que somos un municipio organizado, responsable y prospero”. Aseguró el edil.

El Club Deportivo Yurécuaro comienza a dar Frutos

Los trabajos futbolísticos del club Deportivo Yurécuaro comienzan a dar frutos, toda vez que un par de jóvenes yurecuarenses han sido becados por el Club Colegio Once México, propiedad del futbolista Rafael Márquez.

Estarán jugando en su respectiva categoría (1996) con el fin de defender el Campeonato Mundial de la Copa Coca-Cola el cual obtuvieron el año pasado, es decir, estos 2 jóvenes yurecuarenses son los refuerzos de este equipo campeón mundial.

Ellos son Carlos Ramos Vivanco de 14 años de edad y se desempeña como defensa central y Jonathan Delgado de 14 años que juega de defensa central por derecha.

Este intercambio deportivo se dio gracias a las gestiones de ambas directivas y cuerpos técnicos, sin duda esto le abrirá el camino a más jóvenes yurecuarenses para mostrarse dentro del fútbol profesional.

Ambos jugadores van a préstamo por un año, para posteriormente incorporarse a la tercera división con Yurécuaro y demostrar toda esa experiencia adquirida durante su estancia en el Club Colegio Once México.

El Comité Directivo Municipal del PRI en Yurécuaro

Se une a la pena que embarga al Ing. José Luis Ortiz López y familia, por el lamentable fallecimiento de la Señora Candelaria López Moncada.

“Para nosotros no has muerto, vives en nuestros corazones y nuestro amor no tendrá fin hasta reunirnos en la eternidad”.

Atentamente

Lic. Francisco Javier Casillas Sáenz

Presidente del Comité

Politikón

La posibilidad de que Numarán sea gobernado por un partido distinto al que gobierna actualmente con Rafael Arestegui Ramírez como líder es cada vez más remota. Se creía que Azucena Ruth Reyes podría encabezar una alianza entre el PAN y Nueva Alianza, pero en las últimas semanas todos los posibles acuerdos han ido desatándose; el PRD no tiene candidato aún y sus más de 9 tribus intentan imponer condiciones al interior.

Todo parece indicar que para el 2012 Rafael Arestegui entregará la alcaldía a alguien de su partido, donde por cierto también han comenzado a generarse algunas disputas. Por un lado, la alcaldía la pretende el actual director de obras públicas, Luis Enrique Acosta, quien está siendo empujado hacia ese destino por parte de las principales familias de ejidatarios de la demarcación; por el otro, el eterno líder agrícola Francisco Ramírez Aguiñiga, conocido como “El Push” ha anunciado ya que desea ser presidente municipal del pueblo de las semas.

“El Push” dice contar para ello con el respaldo de Mauricio Montoya y el aparato electoral del Comité Ejecutivo Estatal del tricolor, sin embargo, hay que recordar que no tarda en gestarse la salida del ex edil de Zináparo de la dirigencia tricolor y eso puede acarrear problemas a la candidatura que pretende encabezar el contador de La Tepuza.

En lo que se refiere al PRD, son José Luis Madrigal Figueroa (Pepito, el ex director de desarrollo social en el trienio de Alberto Solís) y Ramiro Montes, quienes encabezan la lista de aspirantes, pero también está Heriberto Romo, quien fuera regidor en ese mismo periodo de gobierno.

El problema de los perredistas es que se sienten abandonados por Fabiola Alanís y hasta por aquel al que convirtieron en diputado federal, Marciano Torres Robledo, quien ni por equivocación ha vuelto a pararse por ésta región.

Para los perredistas de Numarán no han llegado los apoyos de Sepsol, ni el fertilizante que está promoviendo Sedru; Nicolás Vásquez los engañó con el asunto de ASERCA y los Graneros Camacho; mientras que a Leoncio Lagunas no se le ve por ningún lado. Así, poco a poco, han ido perdiendo terreno en cada una de las asambleas ejidales, jefaturas de tenencia y demás cargos de elección popular en esta demarcación.

Respecto a Azucena Ruth Reyes, quien en procesos anteriores se ha visto muy cerca de alcanzar la victoria, es preciso mencionar que ha comenzado a sufrir el abandono de quienes en un principio dijeron que la apoyarían.

Luis Acosta ya le dio la espalda; Rodolfo Hernández, el ex sindico municipal oriundo de La Cañada de Ramírez también la ha desconocido; los panistas han comenzado a cerrarle la puerta: el líder del PAN, Daniel Estrada ha establecido ya un acuerdo con el PRI para participar en alianza, coalición o la manera en que sea necesario para formar un frente común. Los otros ex alcaldes también se le han volteado y la dirigencia del Comité Distrital de Nueva Alianza la mantiene en stand bye.

Y ahorita que hablamos del PANAL habrá que esperar la traición que se va a gestar en los próximos meses por parte de la dirigencia de éste partido hacia los panistas de La Piedad, pues es bien sabido que ya la gente de Ramón Maya y Lalo Villaseñor han sostenido algunos acuerdos con quien dirige a dicho organismo político.

Así las cosas, Numarán seguirá pintado de verde, blanco y rojo. En parte por el trabajo que están haciendo los operadores políticos de Enrique Peña Nieto y de Fausto Vallejo, así como por los desacuerdos y desencuentros que han sostenido aquellos que pertenecen a otros partidos, quienes han decepcionado a sus propios correligionarios.

EL COMITÉ MUNICIPAL DEL PRI


Invita a la ciudadanía en general al nuevo taller de aerobics que será impartido de lunes a viernes de 5:00 p.m. a 6:00 p.m. en las oficinas del partido

Maestra: Cecilia Castellanos

Tres puntos... y seguido

Luisa Maria Calderon Hinojosa

Los milagros chilenos:

Terminaba antier el día en que recordamos la llegada de los españoles a tierras de nuestro Continente, cuando en Chile, la república de la fortaleza humana, nos regalaba un milagro nuevo: después de 67 días de haber permanecido a 700 metros de profundidad apareció en la superficie de la tierra, con un arnés, un casco, unos lentes para el sol, el primero de los 33 mineros atrapados en un resquicio de la mina de oro y plata que los encerró por un derrumbe en su interior.

La inteligencia humana, orientada por los avances tecnológicos, la creatividad, la fuerza de la tenacidad por el rescate con vida de "sus mineros", hizo que, a pesar del paso del tiempo, a pesar de la profundidad del encierro, a pesar de que los accesos estaban derrumbados, se decidiera insistir hasta dar con ellos a través de una sonda dirigida pertinentemente al lugar donde pudieron comunicarse; después resolver cómo mantenerlos hidratados y alimentados, y al final, perforar, perforar y perforar llegar a por ellos, por todos.

Fue una nave pequeña, diminuta, diseñada especialmente para caber por un túnel angosto pero lo suficientemente largo como para llegar a ellos, lleno de esperanza, de tenacidad, de solidaridad, de voluntades, de competencias sumadas para lograr el objetivo

Igual que el 5 de octubre de 1988, cuando los chilenos decidieron que Augusto Pinochet NO permaneciera en el poder hasta el año de 1997. En aquel entonces, aquel sureño país, mezcla de españoles con indígenas mapuches, aimaras, atacameños quechuas y rapa nuis, sufrían un régimen dictatorial que llegó a través de un golpe de Estado y que fue violentamente represor de cualquier oposición. Aquella dictadura impedía no sólo reuniones públicas, sino cualquier tipo de comunicación entre la población. Pero los chilenos no se desesperaron ni acudieorn a la violencia para liberarse. Entonces también unieron sus talentos, el dolor acallado de sus muertos, sus sueños, su tenacidad, y los convirtieron en una fuerza solidaria imparable, que les permitió organizarse, y que a fuerza de paciencia, creatividad y una inmensa esperanza, ganar pacíficamente su libertad en un plebiscito que reiteró con 57 % de los votos chilenos ratificar que NO querían ya ser gobernados por Pinochet.

Así es Chile y los chilenos: pacíficos, solidarios, tenaces, creativos, pero especialmente, llenos de fe, en los seres humanos, en su fuerza solidaria, en su capacidad para encontrar soluciones a problemas que parecen en primera instancia no tener solución. Una cosa más admiramos de los chilenos: son capaces de ponerse de acuerdo, de dirigir toda su energía hacia el mismo lugar; son generosos en ceder metas personales para conseguir entre todos los mejores sueños comunes.

Una nave pequeña ha coronado un nuevo milagro; traer a superficie de la tierra a los mineros de los chilenos.

En tres naves no tan pequeñas llegaba Cristóbal Colón hace 518 años a las islas americanas, pero entonces no llegaron a sumarse para solucionar problemas comunes, sino a acrecentar el poder de su reino; llegaron a hacerse de todo lo que tuvieron a su paso, y no cuidaron las vidas de otros, sino que privilegiaron la sumisión de los diferentes, de sus bienes, de sus familias, sus lenguas, sus creencias.

Casi al mismo tiempo k recibíamos con emoción el milagro Chileno, nuestra oncena del Tri empataba con una decena de futbolistas venezolanos de muy menor técnica k los nuestros, y empataron ! Eso si, una vez terminado el partido, los muchachos mexicanos dieron una rueda de prensa en la k, con caras largas se disculpaban ante el publico y ratificaban su lealtad con México y el honor de portar la camiseta tricolor. Grilla pura y dura.

Con estos tres acontecimientos a la vista, una se pregunta, qué tienen los chilenos que no tengamos los mexicanos,

Si fue la mina Pasta de Conchos, nos ocupamos mas en la discusión sindical k en buscar soluciones creativas; si es una situación k pone en riesgo la vida de personas, ponemos como prioridad quien, de que partido se llevara las palmas; si jugamos al futbol, traemos el conflicto futbolistas/ directivos entre las patadas. Creo que hay un elemento claro que hace la diferencia: allá solo tienen una agenda, no ponen sobre la mesa solo una parte de sus inquietudes y luego acompañan su agenda personal con la agenda común. Hemos visto una y otra vez a los chilenos poniendo delante sus sueños comunes sin regateos, sin texigencias individualistas, y por ello su energía se dirige completa a encontrar soluciones.

Envidia de la buena con los chilenos, y al mismo tiempo nuestra gran admiración por mostrarnos una vez más que la solidaridad humana, la inteligencia, y la creatividad multiplican las capacidades humanas.

Gracias por regalarnos de nuevo el milagro de la vida en la esperanza y en la fraternidad.

Realiza gira de trabajo por el Bajío Michoacano la Secretaria de Elecciones del PAN en el Estado

En el municipio de La Piedad, Luisa María Calderón Hinojosa, Secretaria de Elecciones del Comité Estatal del PAN en Michoacán, realizó una gira de trabajo donde se reunión con simpatizantes del blanquiazul, a fin de recoger propuestas e inquietudes que permitan elaborar un plan de trabajo ajustado a las necesidades de la ciudadanía, encaminadas a las próximas contiendas electorales.

Luisa María Calderón, señaló que conociendo las demandas de la población en materia política, económica y social, se podrá realizar un proyecto de trabajo acorde a la realidad que se vive en la región y en todo el estado, y de esa forma presentar propuestas que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía.

Reconoció que La Piedad cuenta con un alcalde actual adecuado y que con ayuda de la ciudadanía se puede seguir mejorando.

Reafirmó su compromiso con la militancia panista y se comprometió a continuar trabajando para que el PAN siga siendo una opción política para los michoacanos y los mexicanos.

Comparte experiencias el Gobierno Municipal de La Piedad con su similar de Tehuacán, Puebla

El Gobierno Municipal de La Piedad, Michoacán a petición del Ayuntamiento electo de Tehuacán Puebla compartió las experiencias exitosas de nuestro municipio, con el propósito de que estas acciones y programas sean implementados en beneficio de los habitantes de Tehuacán.

El Presidente Municipal, Ricardo Guzmán Romero, supervisa los avances del mural que se está plasmando en el Antiguo Hospital Civil, hoy Escuela de Artes.

Entrega de playeras del Programa de Rescate de Espacios Públicos

El Presidente Municipal, Ricardo Guzmán Romero, durante la entrega de playeras del Programa de Rescate de Espacios Públicos, realizado en el Parque Morelos. A través de este programa se pretende dignificar las áreas de uso común para el sano desarrollo y convivencia armónica de niños, jóvenes y personas de la tercera edad, fomentando así la cohesión social. “Los invitamos a que se incorporen a las diferentes actividades que se ofrecen en el Parque Morelos y en los centros de desarrollo comunitario donde se imparten clases de aerobics, zumba, taekwondo, bisutería, blancos, corte y confección, elaboración de velas, etc.”, expresó el primer edil piedadense.

Proyecta INJUP películas con valor

El Gobierno Municipal, que encabeza el alcalde Ricardo Guzmán Romero, preocupado por brindar sana diversión y espacios de esparcimiento a los jóvenes, a través del Instituto de la Juventud Piedadense (INJUP), realizan el ciclo de cine “Películas con valor”.

El pasado 15 de Octubre, en la comunidad de Río Grande, proyectaron la película “El Estudiante”; una cinta conmovedora de principio a fin, con un relato que inspira y conmueve, a la vez que permite reír y reflexionar en las situaciones más casuales y profundas de la existencia.

Marco Durán titular del INJUP, informó que este ciclo de cine “Películas con valor” dio inicio el viernes 1 de Octubre en la comunidad de Ojo de agua, con una asistencia de 60 personas, agregó que el cine constituye uno de los pasatiempos divertidos entre los jóvenes, además que el Estudiante es una película mexicana, que nos enseña valores como el amor, respeto, tolerancia y amistad que son los que forman al hombre.

Continuaremos visitando las comunidades de nuestro municipio para que conozcan este filme que deja grandes enseñanzas, sin duda alguna una película que vale la pena ver y recomendar.

Inician Obras con apoyo del Programa “Asociación Municipios”

Como resultado de la asociación celebrada entre los municipios de Pénjamo, Guanajuato y La Piedad, Michoacán, dieron inicio los trabajos para la habilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Santa Ana, perteneciente al municipio de Pénjamo, acciones encaminadas a disminuir los contaminantes en el Río Lerma.

A través del Programa “Asociación Municipios”, estas entidades obtuvieron en conjunto con la SEDESOL, 10 millones de pesos para trabajos de saneamiento y mejora del medio ambiente. El municipio de Pénjamo invertirá cinco millones de pesos para la puesta en funcionamiento de dicha planta; mientras que el gobierno municipal de La Piedad, invertirá los otros cinco millones para la construcción de un colector de aguas residuales de las comunidades de Río Grande, Guanajuatillo y Cuitzillo, con el mismo propósito de disminuir la contaminación.

Ambos presidentes municipales coincidieron en la importancia de trabajar en conjunto, ya que estas acciones son el resultado de esta unión, que beneficiarán a las poblaciones vecinas.

Durante el evento se contó con la presencia de Jorge Carlos Obregón Serrano, Delegado de la SEDESOL en el Estado de Guanajuato; Enrique Kato Miranda, Director General del Instituto Estatal de Ecología (IEE); Ricardo Guzmán Romero, Presidente Municipal de La Piedad, Michoacán; Eduardo Luna Elizarrarás, alcalde de Pénjamo; Raúl Contreras Chacón, Director de Obras Públicas y Desarrollo Urbano; Alejandro Flores Razo, Director de Desarrollo Agropecuario y Ecología; Enrique Cabrera Enríquez, Delegado de Santa Ana; entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno y población en general.

Inician la Entrega de Vales de Cemento

Fueron mil toneladas de cemento las que el Gobierno Municipal de La Piedad obtuvo de manera adicional para este 2010, mismas que serán destinadas a la pavimentación de calles comunidades y algunas colonias del municipio, bajo el esquema en el que los habitantes del lugar ponen la mano de obra, además de otros materiales y el gobierno el cemento para su rehabilitación.

Son 12 comunidades, El Calabocito, Cuitzillo, La Sala, El Algodonal, Ojo de Agua, Paredones, Río Grande, El Pandillo, Tanque de Peña, Ticuítaco, Zaragoza, el acceso al club Amistad, además de la colonia Laureles y Magisterial en Ciudad del Sol, en donde se realizarán las obras de rehabilitación de calles.

Para iniciar con los trabajos, se entregaron los primeros vales en Paredones, El Algodonal y el Pandillo, en esta última donde también se aprovechó para entregar de manera oficial el drenaje de la comunidad.

El objetivo final, cometa el edil piedadense al entregar los cheques, es realizar las obras que las comunidades y colonias más necesitan, logrando que al finalizar esta administración, en todos los lugares del municipio se hayan hecho acciones de primera necesidad y haber dejado las bases para que los pobladores tengan mejores oportunidades de desarrollo.

Ponen en Circulación el Puente de la Colonia Melchor Ocampo-Fovissste

Con la presencia de niños y adultos, vecinos del Fovissste y Fraccionamiento Peña, se abrió a la circulación el puente vehicular que une a estas dos colonias y que será de gran ayuda para aliviar el tráfico que se generaba en la calle Mariano Jiménez a la altura del Mercado de Abastos.

Y es que diariamente por ahí transitan cientos de personas para dirigirse a sus trabajos, llevar a sus hijos a la escuela, más los comerciantes y locatarios del mercado, ocasionando dificultades al transitar esta vialidad, por lo que era necesario abrir una circulación adicional para evitar este tipo de conflictos a los conductores; además de que era una obra que ya había sido solicitada años atrás por los propios vecinos del lugar.

Así lo dijo Ricardo Guzmán Romero, quien en compañía de directores y regidores del ayuntamiento, pusieron en marcha esta vialidad y se sintieron complacidos por el recibimiento y los agradecimientos hechos por las personas asistentes, siendo estos un gran número.

Mencionó que, a pesar de no ser una inversión muy elevada, esta obra es de gran importancia por los muchos beneficios que tiene con esta zona de la ciudad y la población que aquí habita. El monto asciende a un millón 237 mil 360 pesos, que incluye la construcción de puente y un tramo de 155 metros cuadrados de calle.

Los vecinos del lugar reconocieron el trabajo en conjunto y con la participación de los ciudadanos y autoridades ya que es la manera en que se pueden lograr cosas y proyectos en beneficio de todos.

Entregan Recursos y Equipo en Apoyo a los Productores Locales y de la Región

En gira de trabajo por La Piedad y municipios vecinos, el delegado estatal de la SAGARPA, Esteban Cruzaley Díaz Barriga, hizo entrega de recursos y de cartas de aceptación de programas federales del 2009 y 2010 respectivamente a productores de la región y del municipio.

Se trata de la entrega de cheques de compensación de bases de sorgo del año 2009, para los productores que realizaron contrato por su cosecha y obtuvieron más toneladas de las convenidas; son 851 productores de 16 municipios quienes recibieron este apoyo del Gobierno Federal, que asciende a más de dos millones 101 mil pesos.

En otro programa federal, el Programa de Adquisición de Activos Productivos (PAAP), el presidente municipal de La Piedad, Ricardo Guzmán Romero, anfitrión del evento, en compañía del funcionario de la SAGARPA, entregó las cartas de aceptación, así como maquinaria y equipo, a las 45 personas que salieron beneficiadas por este programa en el municipio.

El recurso para este fin asciende a más de 2.87 millones de pesos, donde la aportación es conjunta entre el Gobierno Federal, el Gobierno Municipal de La Piedad y los propios beneficiados.

Los productores apoyados son de diferentes comunidades de la localidad, como Acuitzio, Guanajuatillo, Los Ayala, La Providencia, El Zapote, El Pandillo, entre otras, y servirá para la compra de vientres porcinos, sementales bovinos, construcción y mejora de bodegas, corrales, techumbres, comederos y la adquisición de sistemas de riego y maquinaria como sembradoras, aspersores y trituradas.

En el evento, además del alcalde piedadense y el delegado estatal, estuvieron representantes de los diversos municipios acreedores al apoyo, así como el presidente municipal de Yurécuaro, Jaime Pérez Gómez.

En su intervención, el edil Guzmán Romero, reconoció las acciones y beneficios que se han obtenido en esta región gracias al Gobierno Federal, ya que además del PAAP, se apoyaron en el 2009 a 40 familias mediante el programa de Tecnificación de Riego, invirtiendo 4.6 millones de pesos tan solo ese año.

Por lo que resaltó que, en apoyo a los productores rurales piedadenses, el municipio y la federación han ejercido más de 12.6 millones de pesos en los tres años de gobierno de la actual administración, existiendo un compromiso por parte del presidente Felipe Calderón Hinojosa de apoyar a los michoacanos para que puedan vivir mejor, afirmó el alcalde.

Posteriormente, Cruzaley Díaz, hizo un recorrido por la región, reuniéndose con integrantes de la unión de porcicultores del estado y visitaría a benefactores de los programas que maneja la SAGARPA en el municipio.

518 Aniversario del Descubrimiento de América

Como parte del festejo del 518 Aniversario del Descubrimiento de América, el H. Ayuntamiento de La Piedad que encabeza el alcalde Ricardo Guzmán Romero, llevó a cabo un acto cívico para conmemorar esta fecha tan memorable en la historia de la humanidad, al haberse dado el encuentro de dos mundos y hermanamiento de dos continentes.

La oradora oficial del evento fue la regidora Rosa María Aguilar, quien afirmó que “Un pueblo que se reconoce asimismo es aquel que es capaz de volver a sus orígenes, recorrer su historia con madurez, y valorar los procesos que le permiten plantearse en el presente como pueblo”, e invitó a los asistentes a celebrar este día con un significado nuevo que constituya dentro de la diversidad cultural, social, política y también étnica, “el reconocimiento de elementos de identidad y unidad, que nos facultan, en definitiva, para plantearnos de manera sólida hacia un futuro común y propio”.

El alcalde barquense recibió certificación en el marco del Séptimo Foro Internacional Desde lo Local en Morelia

Morelia, Mich.- 08 de octubre de 2010.- Esta tarde el H. Ayuntamiento de La Barca recibió el Premio Internacional al Desarrollo Municipal en una ceremonia llevada a cabo en el marco del Séptimo Foro Internacional Desde Lo Local cuya sede este año fue la ciudad de Morelia, Michoacán.

Ante autoridades de más de dos mil municipios de México el alcalde barquense, Miguel Salcedo Pérez acompañado de una delegación de funcionarios del Gobierno Municipal de La Barca, entre los que se encontraban regidores, directores de área y la Presidenta del DIF La Barca, Georgina Arteaga Esquivel, recibió el galardón que distingue al Municipio por su excelente desarrollo y atención en servicios públicos, asistencia social, educación, cultura e infraestructura, entre otros.

Salcedo Pérez expresó su beneplácito por este logro gubernamental y agradeció a la ciudadanía por la confianza en la administración que preside, puntualizó que “este reconocimiento nos obliga a hacer mejores y a seguir refrendando este premio año con año”, al mismo tiempo que resaltó la labor de todo el personal de de su administración por el esfuerzo que realizaron para integrar cada expediente que exigía el programa.

El alcalde barquense recibió certificación en el marco del Séptimo Foro Internacional Desde lo Local en Morelia

Morelia, Mich.- 08 de octubre de 2010.- Esta tarde el H. Ayuntamiento de La Barca recibió el Premio Internacional al Desarrollo Municipal en una ceremonia llevada a cabo en el marco del Séptimo Foro Internacional Desde Lo Local cuya sede este año fue la ciudad de Morelia, Michoacán.

Ante autoridades de más de dos mil municipios de México el alcalde barquense, Miguel Salcedo Pérez acompañado de una delegación de funcionarios del Gobierno Municipal de La Barca, entre los que se encontraban regidores, directores de área y la Presidenta del DIF La Barca, Georgina Arteaga Esquivel, recibió el galardón que distingue al Municipio por su excelente desarrollo y atención en servicios públicos, asistencia social, educación, cultura e infraestructura, entre otros.

Salcedo Pérez expresó su beneplácito por este logro gubernamental y agradeció a la ciudadanía por la confianza en la administración que preside, puntualizó que “este reconocimiento nos obliga a hacer mejores y a seguir refrendando este premio año con año”, al mismo tiempo que resaltó la labor de todo el personal de de su administración por el esfuerzo que realizaron para integrar cada expediente que exigía el programa.

Miguel Salcedo da banderazo a campaña odontológica

El Presidente Municipal de La Barca, Miguel Salcedo Pérez y la presidenta del Sistema DIF, Georgina Arteaga Esquivel inauguraron los trabajos de la campaña odontológica que el Gobierno Municipal a través de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la SEDESOL llevan a cabo coordinadamente con la finalidad de promocionar y fomentar la salud bucal entre los barquenses más jóvenes.

En sus mensaje el Presidente Municipal y la Primera Dama destacaron la importancia de la salud bucal para el óptimo desarrollo de los niños y se congratularon de que la dependencia municipal a partir de esta administración pueda contar con ese servicio tan necesario para la comunidad a cargo de personal calificado y sin costo para los niños.

Para ello un sector del edificio que alberga el DIF La Barca, se equipo con los instrumentos necesarios para montar un consultorio dental profesional donde a partir de hoy el odontólogo, Sergio Arturo García Ochoa y todo su equipo de trabajo atenderán a las personas que así lo requieran.

García Ochoa apuntó la necesidad de que el sector salud público avance en el otorgamiento de servicios dentales y señaló las múltiples consecuencias de ver mermada la salud bucal y felicitó al Gobierno Municipal por la iniciativa.

Las acciones de salud contemplan dos etapas, la primera de servicio sólo a niños y una segunda a la población en general, ambas en base a su situación socioeconómica en donde se sumarán esfuerzos para atender en lo posible a mayor número de personas.

Por el momento tendrán prioridad los niños que habitan en las colonias El Abrevadero, Santa Cecilia, Santa Mónica y Ejidal donde el personal odontológico esta realizando visitas a las escuelas de estos polígonos, para impartir conferencias sobre la prevención de enfermedades bucales a través de técnicas correctas de cepillado y limpieza, entregándoseles además un kit de limpieza compuesto de un cepillo de dientes y pasta dental. Allí mismo se les realiza un diagnostico rápido y de ser necesario se les cita para la consulta médica donde se les otorga el tratamiento correspondiente, con el seguimiento clínico adecuado.

Se espera que más de 500 niños se beneficien como resultado de la campaña, en la que se invertirán cerca de 230 mil pesos, de los cuales el Gobierno de La Barca aportó el 25 por ciento, y el resto corre a cargo de la federación y el estado.

Miguel Salcedo da banderazo a campaña odontológica

El Presidente Municipal de La Barca, Miguel Salcedo Pérez y la presidenta del Sistema DIF, Georgina Arteaga Esquivel inauguraron los trabajos de la campaña odontológica que el Gobierno Municipal a través de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la SEDESOL llevan a cabo coordinadamente con la finalidad de promocionar y fomentar la salud bucal entre los barquenses más jóvenes.

En sus mensaje el Presidente Municipal y la Primera Dama destacaron la importancia de la salud bucal para el óptimo desarrollo de los niños y se congratularon de que la dependencia municipal a partir de esta administración pueda contar con ese servicio tan necesario para la comunidad a cargo de personal calificado y sin costo para los niños.

Para ello un sector del edificio que alberga el DIF La Barca, se equipo con los instrumentos necesarios para montar un consultorio dental profesional donde a partir de hoy el odontólogo, Sergio Arturo García Ochoa y todo su equipo de trabajo atenderán a las personas que así lo requieran.

García Ochoa apuntó la necesidad de que el sector salud público avance en el otorgamiento de servicios dentales y señaló las múltiples consecuencias de ver mermada la salud bucal y felicitó al Gobierno Municipal por la iniciativa.

Las acciones de salud contemplan dos etapas, la primera de servicio sólo a niños y una segunda a la población en general, ambas en base a su situación socioeconómica en donde se sumarán esfuerzos para atender en lo posible a mayor número de personas.

Por el momento tendrán prioridad los niños que habitan en las colonias El Abrevadero, Santa Cecilia, Santa Mónica y Ejidal donde el personal odontológico esta realizando visitas a las escuelas de estos polígonos, para impartir conferencias sobre la prevención de enfermedades bucales a través de técnicas correctas de cepillado y limpieza, entregándoseles además un kit de limpieza compuesto de un cepillo de dientes y pasta dental. Allí mismo se les realiza un diagnostico rápido y de ser necesario se les cita para la consulta médica donde se les otorga el tratamiento correspondiente, con el seguimiento clínico adecuado.

Se espera que más de 500 niños se beneficien como resultado de la campaña, en la que se invertirán cerca de 230 mil pesos, de los cuales el Gobierno de La Barca aportó el 25 por ciento, y el resto corre a cargo de la federación y el estado.

Fallece el Diputado Local Eduardo Villaseñor Meza

25 de Octubre de 2010.- El pasado 23 de Octubre del presente año, el diputado local priísta José Eduardo Villaseñor Meza, falleció instantáneamente tras ser arrollado por un vehículo pesado al pretender cruzar la carretera Zinapécuaro-Álvaro Obregón a la altura del kilómetro 44, después de salir de la Hacienda Tzintzimeo, a donde acudió a felicitar a la ex senadora panista Luisa María Calderón Hinojosa, quien celebraba su cumpleaños.

Algunas personas que estaban en el lugar donde ocurrieron los hechos, solicitaron la presencia de paramédicos quienes al arribar únicamente pudieron confirmar que el diputado había dejado de existir.

Los restos de Eduardo Villaseñor, fueron trasladados a La Piedad, de donde era originario, para ser velado en la casa de su mamá, señora Yolanda Meza viuda de Villaseñor, lugar al que se dieron cita centenares de amigos, compañeros priístas, personajes de los distintos niveles de gobierno y población en general para expresar sus condolencias a la esposa del legislador, Yadira Aviña Kick, a su hijo Eduardo Villaseñor Aviña de 12 años y demás familiares.

El día de ayer en la parroquia del Señor de La Piedad, a las 5:00 de la tarde, se celebró la misa de cuerpo presente para despedir a Villaseñor Meza, a quién durante el acto litúrgico, se recordó como una persona carismática y de gran sentido humanitario.

Durante los funerales se pudo apreciar la presencia del Gobernador del Estado de Michoacán, Leonel Godoy Rangel acompañado de su esposa señora Magdalena Ojeda de Godoy el presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán, Alejandro González; el Secretario General de Gobierno, Fidel Calderón Torreblanca; el secretario de Finanzas, Humberto Suárez; el alcalde piedadense Ricardo Guzmán Romero, quien visiblemente consternado expresó que perdió a un gran amigo de toda la vida; también asistieron la auditora Superior de Michoacán, Verónica Mendoza; la secretaria de Elecciones del PAN en la entidad Luisa María Calderón Hinojosa; los líderes estatales del blanquiazul y del PRI, Germán Tena y Mauricio Montoya, respectivamente; los diputados Wilfrido Lázaro, Carlos Quintana, Raúl Morón, Jaime Rodríguez López, Eligio Cuitláhuac González, Mauricio Prieto y Gabriela Molina; la presidenta Municipal de Vista Hermosa, Lupita Arias Alvarado; los alcaldes Fausto Vallejo Figueroa, de Morelia; Martín Jaime Pérez Gómez, de Yurécuaro; José Rafael Aréstegui Camacho, de Numarán; Cristóbal Quintero Miranda, de Ecuandureo; entre otras personalidades.

José Eduardo Villaseñor Meza

Nació en La Piedad, Michoacán el 25 de marzo de 1970, hijo de Eduardo Villaseñor Peña y Yolanda Meza viuda de Villaseñor; su padre falleció en noviembre de 1992, hace 17 años en un accidente vehicular, siendo gobernador con licencia de Michoacán.

Realizó sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria en el Colegio Vasco de Quiroga, en su ciudad natal; durante un año estudió el idioma inglés en Montreal, Canadá; regresó a México, para cursar la Licenciatura en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, donde además inició la Maestría en Finanzas, estudios que se vieron truncados al tener que regresar a su lugar de origen cuando falleció su padre, para quedarse al frente de las empresas de su familia.

Eduardo Villaseñor Meza desciende de una familia de tradición política en el estado, ya que su abuelo Teodoro Villaseñor Barba fue fundador del PAN en La Piedad; en sus orígenes políticos incursionó en el Partido Acción Nacional, pero tiempo después se cambio al PRI.

Casado con la abogada Yadira Aviña Kick, desde 1995, hija del ex presidente municipal de La Piedad y ex diputado Marco Antonio Aviña Martínez; padre de un niño de 12 años Eduardo Villaseñor Aviña.

Quienes lo conocieron lo definen como una persona de carácter firme, equilibrado y duro cuando existía una razón justificada ara serlo, pero generalmente era accesible, que escuchaba a los demás; “fue un servidor público comprometido con Michoacán pero también, un buen amigo y excelente hijo, padre y esposo y nos deja como herencia, su enorme convicción por hacer bien las cosas para que nuestro estado progrese”, señaló, el Diputado Local Wilfrido Lázaro Medina.

Actualmente se desempeñaba como Diputado al Congreso del Estado de Michoacán por el Partido Revolucionario Institucional, presidia la Comisión Instructora de la Auditoría Superior de Michoacán y era integrante de Derechos Humanos y Fortalecimiento Municipal. Destaca del trabajo legislativo que realizó, el relacionado con la reestructuración del órgano técnico fiscalizador y la Iniciativa de Decreto que reforma Artículos de la Constitución Política de Michoacán.

Se perfilaba como fuerte candidato para convertirse en dirigente estatal priísta en marzo próximo, y afrontar el proceso electoral del 2011 bajo su liderazgo.

Penosa e irresponsable la estrategia del gobierno federal en el campo mexicano: Gerardo Sánchez aspirante a la dirigencia nacional de la CNC

Morelia, Michoacán., a viernes 15 de octubre de 2010.- “Resulta penoso que en la estrategia del gobierno federal se avance en pobreza, analfabetismo, en la inseguridad pública, en el desempleo, en la migración. Los últimos procesos electorales son el resultado de la inconformidad que se vive en el país en torno a un gobierno irresponsable que no se identifica con las acciones fundamentales del pueblo. De ahí que tenemos que pensar en estrategias que nos permitan combatir estos graves problemas sociales y buscar aminorar las diferencias entre la zona rural y la urbana”. Así lo señaló Gerardo Sánchez García, aspirante único a la dirigencia nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), en conferencia de prensa en la que estuvieron presentes además, de Eustolio Nava Ortiz, dirigente estatal de la CNC, algunos líderes del priísmo en Michoacán.

En este sentido, Sánchez García, dijo que se requiere dar un golpe de timón a través de una reforma profunda al campo en donde se erradique la simulación, elevar la voz e insistir en replantear las políticas públicas de desarrollo social del país, ya que la propuesta hecha por el gobierno federal hoy por hoy ha dado resultados adversos. Además de fortalecer al Consejo Nacional de Evaluación como órgano autónomo que permita valorar de manera crítica y proponga políticas pública que reorienten y cambien el rumbo del país.

De igual forma, destacó la necesidad de cambiar el modelo económico de nuestro país, que permita el fortalecimiento interior, la autosuficiencia alimentaria, luchar de manera frontal contra la pobreza y marginación, privilegiar al sector primario, reactivar la economía de las regiones olvidadas, “que veamos al campo como un sector que puede contribuir de manera importante al crecimiento del producto interno bruto del país”.

El aspirante único a la dirigencia nacional de la CNC durante la rueda de prensa dio a conocer también los compromisos que adquirió como aspirante a dirigir este sector: privilegiar las iniciativas que generen inversión y empleos en el campo; exigir desarrollo tecnológico para la productividad del mismo; instrumentar nuevos mecanismos de financiamiento que lleguen con suficiencia y oportunidad; alentar la participación organizada de las mujeres campesinas en la vida política y productiva; detonar mayores oportunidades para la juventud campesina; moderniza la estructura central y territorial cenecista, entre otros.

En este sentido, Sánchez García dijo que es necesario incorporar a todos lo agentes de la sociedad rural para construir alternativas que cambien la realidad del campo y la ciudadanía “insistir en la agenda nacional es impulsar la reforma de Estado que cambie el modelo de desarrollo y dé rumbo y destino al país. Además, estoy convencido que se deben romper inercias para impulsar una reforma integral en el campo”

Explicó además que se realizarán asambleas estatales el próximo 14 de noviembre para validar la elección y el próximo 05 de enero estar en condiciones de protestar.

Destacó la importancia de recorrer cada una de las entidades federativas, “tener un encuentro con los cenecistas, los pequeños productores del país que nos permitan retroalimentar nuestro diagnóstico que hoy se vive en cada una de las regiones del país y escuchar los diferentes puntos de vista, a efecto de insistir en el replanteamiento de la política pública en relación al campo que hoy por hoy sostiene el gobierno de la República y que no ha dado los resultados que están esperando los más olvidados, los productores de autoconsumo, los pequeños productores”.

El también diputado federal por el estado de Guanajuato señaló que en vísperas de la aprobación del presupuesto de Egresos de 2011, los 85 diputados federales de la CNC: “estamos interesados en ser congruentes con los compañeros que representamos y vamos a trabajar de manera coordinada y consistente en torno de este presupuesto y el programa especial concurrente”.

Finalmente, agregó que el presidente de la República envió un presupuesto minimizado en un 22 por ciento, “por supuesto que los diputados cenecistas no permitiremos que se quiten recursos al campo, al sector primario e importante para el país”. Además, destacó que en el presupuesto mandó un presupuesto irresponsable para el campo ya que cambia las estructuras financieras y en consecuencia esto complica la radicación oportuna de los recursos. Por ello, “vamos a restituir los recursos para el campo, tomando en cuenta la inflación y proyectos prioritarios para el campo”.

Se reúne Comité de Transparencia del Programa de Canasta Básica Alimentaria

Con el propósito de valorar las propuestas para integrarse al padrón de beneficiarios y dar transparencia al Programa de Canasta Básica Alimentaria; el pasado 24 de septiembre en el municipio de Churintzio, se llevó a cabo la reunión de evaluación del Comité de Transparencia del Programa de Canasta Básica Alimentaria.

Durante la reunión de trabajo se contó con la presencia del alcalde Alfonso Aviña Alfaro, regidores, encargados del orden y personal de la Secretaría de Política Social.

Sábado Deportivo

El grupo 503, del Colegio de Bachilleres, extensión Churintzio, el pasado 02 de octubre organizó un torneo de voleibol en el que participaron los diferentes equipos de las comunidades pertenecientes a Churintzio, tanto en la rama femenil como varonil.

Los equipos ganadores fueron el equipo femenil del Colegio de Bachilleres y el equipo varonil de Patzímaro, mismos que recibieron sus premios en efectivo.

Entrega del Programa 70 y Más

En el municipio de Churintzio se llevó a cabo la entrega del recurso del programa federal 70 y Más, que brinda apoyo económico bimestral a todos los adultos mayores de 70 años. El pago de este programa se lleva a cabo con el apoyo de autoridades municipales que por instrucciones del alcalde Alfonso Aviña Alfaro, brindan las facilidades necesarias a los funcionarios federales responsables de esta entrega; indicó el oficial mayor Rosendo Ojeda Ayala, que conjuntamente con el Director de Programas Sociales del Municipio, Fernando Ramírez Sánchez, se coordinan con el personal de SEDESOL para agilizar el pago a los adultos mayores.

Entrega del Programa de Oportunidades

El pasado 24 de Septiembre, se llevó a cabo el pago del Programa Oportunidades en el municipio de Churintzio, éste programa beneficia a familias de escasos recursos que de otra forma no tendrían recursos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas, de ahí la gran importancia de éste programa que se le da por parte de las autoridades municipales.

El Gobierno Municipal, que encabeza el alcalde Alfonso Aviña Alfaro, a través de la Dirección de Programas Sociales, se coordinó con personal de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), brindando las facilidades necesarias para agilizar la entrega del recurso, a las familias beneficiadas.

Conmemoran el Día de la Raza

12 de Octubre de 2010.- Con motivo del Día de la Raza, en la cabecera municipal de Churintzio se llevó a cabo un acto cívico, en el que el Colegio Particular Crisanto Vélez presidió la ceremonia.

Durante este acto, los alumnos dieron una reseña de la travesía que realizará Cristóbal Colón en el año 1492 y después de dos meses de navegación avistó tierra, bautizada como América ese nuevo continente; los estudiantes del plantel educativo en mención, explicaron que a partir de entonces se generó un cambio tanto para los Americanos como para los Europeos, ya que desde entonces, las potencias Europeas fueron colonizando el territorio del nuevo continente, hecho que trajo consigo la imposición de nuevas costumbres, idiomas y religión.

Obtiene alcalde patrullas nuevas para seguridad pública municipal

11 de Octubre del 2010.- Como resultado de las gestiones realizadas por el Presidente Municipal, Cristóbal Quintero Miranda, ante el Gobierno del Estado, el H. Ayuntamiento de Ecuandureo, logró la adquisición en comodato de dos patrullas de modelo reciente, que permitirán brindar un mejor servicio a la población en materia de Seguridad Pública, eficientando el trabajo y la vigilancia del municipio.

Con ello -aseguró el Presidente-, “podremos mejorar el servicio de vigilancia entre los habitantes, sobre todo al considerar que la seguridad es una de las principales demandas de la ciudadanía”.

Imparte Diputada Conferencia a Mujeres del Municipio

11 de Octubre del 2010.- Como parte de las acciones a favor de la mujer, la Instancia Municipal, en coordinación con la Tesorera Municipal organizaron una conferencia, impartida por la diputada local María Guadalupe Calderón Medina, quien habló sobre los trabajaos que ha realizado el congreso local a favor de las féminas.

Ante las asistentes la legisladora local, presentó las leyes que entraron en vigor este año en pro de las mujeres, como la ley de no discriminación, la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia del estado de Michoacán y la Ley para la igualdad de las Mujeres.

De igual manera la Directora de la Instancia Municipal habló brevemente sobre la problemática que viven las mujeres en el municipio, por lo que solicitó el apoyo y asesoría por parte de la Diputada para que las mujeres en el municipio cuenten con el respaldo que requieren.

Adquiere Ayuntamiento Nueva Ambulancia

11 de Octubre del 2010.- Una de las principales demandas de la ciudadanía ha sido contar con una ambulancia equipada para atender los casos de emergencia que se presentan en el municipio, por ese motivo el Presidente Municipal, Cristóbal Quintero Miranda preocupado por esta situación, adquirió una unidad semi nueva, con un costo de 135 mil pesos, recurso que aportado en su totalidad por el actual gobierno municipal.

Con ello Protección Civil Municipal podrá atender de una manera adecuada los llamados que diariamente tienen y que requieren de equipo adecuado para salvar una vida.

El H. Ayuntamiento adquiere Unidad Móvil para Oficialía Mayor

11 de Octubre del 2010.- El departamento de Oficialía Mayor Municipal, a cargo de Jorge García Muñoz, recientemente adquirió una unidad móvil marca Ford Ranger, ya que el H. Ayuntamiento debe contar con el parque vehicular adecuado, para eficientar los trabajos propios de su departamento. El costo de adquisición de la unidad móvil asciende a 297 mil 600 pesos, afirmó García Muñoz.

Gonzalo Espinoza Ayala, Ecuandurense único Mexicano en el Rescate de los Mineros Chilenos

17 de octubre de 2010.- Gonzalo Espinoza Ayala, el único mexicano que estuvo presente en los trabajos de rescate de los 33 mineros chilenos es originario de Ecuandureo, Michoacán.

Gonzálo Espinoza es el noveno de 10 hijos del matrimonio formado por Rafael Espinoza Pérez y Alicia Ayala Álvarez. Cursó sus estudios de primaria y secundaria, en su natal Ecuandureo, para después irse a los Estados Unidos, donde se encuadró en las filas de la Armada Norteamericana, tomando parte en la Guerra del Golfo Pérsico.

Espinoza Ayala, está capacitado como técnico en maquinaria a diesel, además ha tomado cursos en seguridad industrial, perforación, primeros auxilios o rescatista de combate, estudios que le valieron participar en la NASA cuando cayó el Columbia, donde tuvo la responsabilidad de capacitar al personal latino para recoger materiales peligrosos y evitar riesgos mayores.


Con 10 años de experiencia, la empresa canadiense para la cual trabaja le encomendó la misión para la perforación de la mina San José, en Copiapó, Chile; trabajo que realizó de manera conjunta con otras empresas del mismo ramo, debido a la magnitud del riesgo; así lo narró vía telefónica a la Directora de Comunicación Social del H. Ayuntamiento de Ecuandureo, quien a nombre del alcalde Cristóbal Quintero Miranda, tuvo la oportunidad de expresarle el orgullo que sienten los mexicanos y en especial el pueblo de Ecuandureo, por esta labor tan loable cuyo alcance y cobertura trasciende los límites internacionales hoy por hoy, quedando plasmado su heroísmo como un recuerdo perenne para la humanidad.


Durante la charla telefónica Gonzalo Espinoza expresó: “Yo estuve en esta misión desde el 5 de septiembre, al estar ahí, nunca nos imaginamos que tan grave era el problema, la perforación era riesgosa y no queríamos tener incidentes, afortunadamente se tuvo un control adecuado y los resultados ahí están”.

"Me siento contento con mi empresa, por participar en este proyecto tan sensible, sobretodo porque esta experiencia me deja un grato recuerdo, cuando se une, un pueblo, una familia, la sociedad y el gobierno se logran grandes resultados, la unión hace la fuerza. Yo tengo un gran respeto por el gobierno chileno por como manejó esta situación, es un ejemplo para el mundo sobre la seguridad que debe ser revisada y auditada, por eso creo que ahora las empresas que se dedican a eso están controlando mas sus sistemas de seguridad”.


Es importante destacar que Gonzalo Espinoza Ayala, fue elegido entre muchos más para ser el primero en abordar la cápsula FENIX 2 y descender más de 600 metros donde se encontraban los 33 mineros atrapados en la mina San José, en Copiapó, Chile, llevando la encomienda del presidente chileno Sebastián Piñera Echenique de preparar física y mentalmente a los mineros cautivos, enviándolos a la superficie uno por uno, siendo él el último en regresar a la superficie de la tierra, diciéndole al primer mandatario chileno “misión cumplida señor”. ¡Que modestia, que heroísmo al puro estilo mexicano!


De igual manera al preguntarle sobre las actividades de rescate donde ha tenido oportunidad de participar, como el caso de Tabasco, donde actualmente vive con su esposa e hijos, con la humildad y sencillez que lo caracterizan afirmó que ha sido Dios, quien lo ha puesto en los lugares donde puede ser útil.


Ante esta importante labor, el Ayuntamiento realizará un homenaje para reconocer su esfuerzo y participación en el rescate de los 33 mineros atrapados en la mina de San José, siendo un orgullo, pero sobre todo un ejemplo a seguir.

Reciben Más de 1,000 Adultos Mayores Pago del Programa 70 y Más

15 de Octubre de 2010.- 1,119 adultos mayores son beneficiados con la entrega del apoyo económico, del programa federal “70 y Más”, en el Municipio de Vista Hermosa, lo que genera un monto de inversión de 1 Millón 119 Mil Pesos; así lo dio a conocer Aracely Martínez Gutiérrez, Directora de Desarrollo Social.

Los días 11, 12 y 13 de Octubre, se llevó a cabo el Pago correspondiente al bimestre Septiembre -Octubre, indicando Aracely Martínez que el día lunes se realizó el pago en la comunidad de La Angostura; el día martes en las comunidades de El Alvareño y El Capulín, acudiendo a esta última, los habitantes de El Coenqueño y Los Pilares; para evitar que los beneficiarios de las comunidades tengan que desplazarse hasta la cabecera municipal por su pago correspondiente.

Finalmente el día miércoles se llevó a cabo el pago en el auditorio municipal, para los beneficiarios de la cabecera municipal.

“Más que una ayuda económica, este es un pequeño reconocimiento para quienes han dado tanto a su municipio y que ahora en el ocaso de su vida requieren de un apoyo que reivindique su esfuerzo”, finalizó la encargada de la política social del municipio de Vista Hermosa.

Apoya Gobierno Municipal a Damnificados por las Lluvias en Veracruz y Tabasco

11 de Octubre de 2010.- El Gobierno Municipal de Vista Hermosa, que preside la Alcaldesa Ma. Guadalupe Arias Alvarado entregó a la Cruz Roja de Ocotlán, Jalisco, un cargamento con alimentos que se recolectaron para ayudar a la población damnificada debido a las torrenciales lluvias que afectaron a Veracruz y Tabasco.

Para tal efecto, se instaló un centro de acopio en el portal de la presidencia municipal durante una semana, a fin de que la ciudadanía depositara su ayuda, logrando una gran participación de alumnos de los distintos planteles educativos, de las comunidades y la cabecera municipal, así como aportaciones de empresarios de la localidad; los miembros del ayuntamiento y funcionarios públicos municipales, también realizaron sus aportaciones.

Jesús Arias, Secretario Particular de la Alcaldesa, indicó que el cargamento consiste principalmente en agua embotellada, leche y alimentos enlatados, papel higiénico, toallas sanitarias, jabón, cloro, aceite, ropa, medicamentos de primera necesidad, entre otros productos, que serán de gran apoyo para los veracruzanos y tabasqueños en desgracia.

Firma Alcaldesa Convenio de Hermanamiento en Jalapa, Nicaragua

27 de Septiembre de 2010.- La Alcaldesa de Vista Hermosa, Mich., Ma. Guadalupe Arias Alvarado, firmó el convenio de Hermanamiento con la ciudad de Jalapa, provincia de Nueva Segovia, Nicaragua, el pasado viernes 17 de Septiembre, en dicho municipio.

Acompañada de una delegación integrada por seis miembros de su equipo de colaboradores, la alcaldesa se reunió en las instalaciones del Auditorio Municipal de Jalapa, con el alcalde anfitrión, Orlando Ismael Zeledón Zobalvarro, para llevar a cabo la firma del convenio de Hermanamiento, entre los dos municipios; cabe recordar que en el mes de mayo, las autoridades de Jalapa, hicieron lo propio en Vista Hermosa, Mich.

Tras el acto protocolario, la vicealcaldesa de Jalapa, Mirna Ríos Bellorín, entregó a Lupita Arias Alvarado, de manera simbólica, las llaves de la ciudad.

Por su parte, el alcalde Orlando Zeledón, dio a conocer que se encuentra en proceso de pavimentación, la calle que llevará el nombre del municipio de Vista Hermosa, Mich., como muestra de gratitud hacia el pueblo mexicano.

Durante su estancia en el municipio de Jalapa, Nicaragua; la alcaldesa Lupita Arias Alvarado; el Regidor de Asuntos Agropecuarios, José María Montes Silva; Ernesto Pérez Frausto, Director de Educación y Migrantes; Luis Segura Batres, Director de Desarrollo Agropecuario; Israel Salazar Vázquez, Director de Cultura; Susana Covarrubias Ponce, Directora de Salud y Jesús Arias, Secretario Particular de la alcaldesa; participaron en el tradicional desfile de la Feria Nacional del Maíz, celebrada en la localidad del 17 al 19 de Septiembre; además de intercambiar con sus homólogos del gobierno de Jalapa, la forma de trabajar en sus respectivas áreas; entre otras actividades.

En entrevista realizada a la alcaldesa Lupita Arias, a su llegada a México, destacó el acercamiento que tuvo con Narayan Shrestha, fundador y presidente internacional de la fundación “Helping Hands Health Education SANN Research Institute”, de quien espera obtener múltiples beneficios para el pueblo vistahermosense en materia de salud; “es casi un hecho, que a finales del mes de noviembre de este año, el Sr. Narayan Shrestha, visite nuestro municipio, quien ofreció brindar apoyo en materia de equipamiento e infraestructura hospitalaria”.

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO