02 julio 2013

Inauguración del Centro Intermunicipal de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos en La Piedad

Este miércoles, contando con la presencia del Gobernador del Estado, Jesús Reyna García, y dentro del marco del Día Mundial del Medio Ambiente, se inauguró el Centro Intermunicipal para el Tratamiento Integral De Residuos Sólidos (CITIRS), mismo que dará servicio a los municipios de La Piedad, Ecuandureo y Numarán, beneficiando a más de 120 mil habitantes.

Durante su discurso de bienvenida, el Presidente Municipal de La Piedad, Hugo Anaya Ávila, subrayó que el CITIRS será una solución integral para los tres municipios pero también para aquellas personas que se dedican al reciclaje, por lo que el gobierno piedadense buscará la forma de integrar a este sitio a aquellas personas ya dedicadas en el vertedero a la recolección y separación de basura.

El Munícipe Anaya enfatizó que se trabaja en estos temas por ser una obligación, no una moda, pero también afirmó que los ciudadanos deben de modificar sus hábitos de tirar basura y comenzar con un proceso de aprendizaje de separación, mayor aprovechamiento y menor generación de residuos que reducen la vida útil de obras como el CITIRS.

En su oportunidad, el Gobernador Reyna García, afirmó: “Con estas acciones se estarán tratando el 66 por ciento de los residuos sólidos urbanos, destacando que la media nacional en estas obras es del 40 por ciento, por lo que los piedadenses deben sentirse orgullosos de tales acciones en favor del medio ambiente, reduciendo de esta manera las emisiones de gases que contribuirán al cambio climático.” 

Así mismo, el Titular del ejecutivo Michoacano se refirió: “de esta manera el municipio está cumpliendo con la norma 083 de las Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), donde se especifica la protección al medio ambiente a través de la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos”.

La obra, cuyo costo de ejecución en dos etapas ascendió a 11 millones de pesos, fue una inversión tripartita entre municipios, estado y federación, esto sin contar lo erogado para la adquisición del terreno de 20 hectáreas donde se encuentra la planta de reciclado y las celdas de confinamiento de los residuos sólidos de los municipios.

El complejo cuenta con una planta seleccionadora y separadora de residuos con capacidad para procesar 50 toneladas al día, báscula para camiones, 10 mil metros cuadrados de caminos, red hidráulica pluvial, sistema eléctrico, de manejo de lixiviados y biogás, drenaje pluvial, oficinas y área de amortiguamiento donde se plantaron este día mil 200 arbolitos de especies propias de nuestra región.

Con el CITIRS en funcionamiento se pretende que haya una proporción de residuos separables de un 41 por ciento de desechos orgánicos y un 48 por ciento de inorgánicos reciclables y el resto será sepultado en la celda de confinamiento. Con el manejo adecuado de los residuos se puede garantizar un periodo de vida de 30 o 40 años, de acuerdo al diseño de la obra.


En el evento estuvieron el director de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA) del Estado de Michoacán, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, la Diputada Local, Bertha Ligia López Aceves, así como funcionarios del Gobierno Federal pertenecientes a la SEMARNAT, a la CONAFOR y a la CONANP, así como el presidente de Numarán, José Luis Madrigal Figueroa.

Reforestará gobierno de La Piedad camellones del Boulevard Lázaro Cárdenas

El Gobierno Municipal de La Piedad a través de sus direcciones de Ecología y Servicios Públicos iniciará en próximos días una campaña de reforestación de los camellones del Boulevard Lázaro Cárdenas. Debido a que en muchos de estos sitios se han secado los árboles que hay en estas divisiones de los carriles de la arteria vial.

De acuerdo a lo expresado por el Coordinador de Ecología del Gobierno de La Piedad, Luis Humberto Ortiz Gómez, se plantarán especies que se adapten al clima de la región y para ello se solicitará a los negocios aledaños a esta zona a que se sumen, junto con el grupo “Niños Ecológicos” en las labores de reforestación y cuidado de los árboles.

Esta labor se iniciará en cuanto las plantas a colocar alcance la suficiente madurez para resistir el clima y una vez que se inicie el temporal de lluvias, para aprovechar la humedad natural y evitar con ello un estrés en los vegetales a plantarse, expresó el titular de Ecología. El funcionario local añadió que se debe incrementar el número de arbolado urbano y promover la colocación de plantas en las casas.

Para complementar esta labor, se iniciará en próximas fechas el retiro de 14 troncos, tocones y árboles secos en la zona que comprende el Boulevard Lázaro Cárdenas entre las calles Heroico Colegio Militar y Enrique Ramírez, en la zona de la Central de Autobuses, esto para dar espacio a que se puedan colocar las plantas con las que se reforestarán.

Con el fin de no entorpecer el tráfico vehicular de esta muy transitada zona de LA Piedad, la labores de retiro se harán en horarios nocturnos y con máquinas que retirarán los troncos y la raíz de estos árboles, que ya no tienen vida, para dar espacio a la nueva plantación, relató Luis Humberto Ortiz Gómez, quien añadió que se pidió asesoría a Parques y Jardines para corroborar esta información.

Se tiene la indicación expresa del Presidente Municipal, Hugo Anaya Ávila, de que quienes deseen participar en la reforestación se incluyan, pues es una labor de todos los piedadenses. Incluso, el Alcalde, en su discurso por el Día Mundial del Medio Ambiente señaló al arbolado en zonas públicas como un bien público, responsabilidad de todos los habitantes de La Piedad.


Por esta razón en próximas fechas se buscará a través de la Comisión Nacional Forestal, la donación de arbolitos para que los piedadenses que así lo deseen, se puedan plantarlos en banquetas, casas y jardines o zonas públicas, para así generar un ambiente más sano, más limpio y con mayor vegetación, lo que también contribuye a la disminución de la temperatura.

Realizó gobierno municipal Feria Ambiental para concientizar a estudiantes

Como parte de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobierno Municipal de La Piedad, lleva a cabo una feria ambiental en la explana de la plaza pública en la que 17 instituciones federales, municipales, de educación así como empresas,  efectúan talleres para que niños y jóvenes se concienticen de la importancia de conocer y proteger el entorno natural.

Durante la ceremonia de inauguración donde participaron jardines de niños y escuelas primarias locales, el Presidente Municipal de La Piedad, Hugo Anaya Ávila, señaló que como ciudadanos tenemos que aportar más al cuidado del medio ambiente en labores sencillas como no arrojar basura a la calle, cuidar el agua y conservar los árboles, a los que llamó, bienes públicos.

Por otra parte, Anaya Ávila hizo un llamado para que los piedadenses cuidemos más el Cerro Grande al que se refirió como jardín y pulmón del municipio. El Alcalde Piedadense dijo: “tenemos que hacer de nuestra ciudad un entorno más verde, más amigable, más natural” y felicitó a los grupos que ya están organizados cuidando la montaña.

En el evento donde participó el Secretario de Urbanismo y Medio Ambiente del Estado, Mauro Ballesteros Figueroa, puntualizó en señalar que este tipo de eventos, donde participan niños y estudiantes, son claves para cambiar actitudes con ejemplos de las acciones para preservar el medio ambiente, por lo que felicitó al Alcalde Anaya por la iniciativa.

Se dio a conocer que, de acuerdo a cifras de la FAO, un tercio de los alimentos que se produce en el mundo se pierde esto equivale a 1.3 billones de toneladas de comida. Para producir una hamburguesa se necesitan 16 mil litros de agua, si etsa se desperdicia es una gran cantidad de recursos los que se usaron sin sentido.

En los 17 stands que se instalaron junto a la arboleda de la plaza principal, hubo talleres para aprender el cuidado del agua, la energía eléctrica, las plantas y el reciclado de la basura, todo esto mediante juegos y dinámicas. También hubo maquetas realizadas por alumnos del CBTIS 84 en las que mostraban los distintos ecosistemas del planeta y sus funciones.

El stand que más llamó la atención fue el del Zoológico “Benito Juárez” de Morelia que trasladó una colección de animales disecados para que se conocieran las distintas algunas especies entre las que figuraban osos, gacelas, leopardos y tucanes. Mención aparte, merecen los cachorros vivos de hiena y león, animales a los que se pudo tomar fotos y llamaron la atención.

Como co-organizador del evento, el Sistema Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (SAPAS) La Piedad participó con un stand y botargas. En su taller hubo premios a los participantes, además de la presencia de los organismos operadores del vital líquido de Jiquilpan y Sahuayo


La Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente del Estado (SUMA), contó con un taller de reciclado de papel y de separación de residuos. La Comisión Forestal del Estado,  expuso semillas de árboles, dio en adopción plantas y mostró el equipo de combate de incendios.

Inaugura alcalde de La Piedad nuevas oficinas del Instituto Municipal de la Mujer

Con la finalidad de brindar una mejor atención a las usuarias y más calidad en cada uno de sus programas El Instituto Municipal de la Mujer (IMM) inauguró sus nuevas instalaciones ubicadas en la calle Hidalgo no. 181 teniendo como testigo de honor al Presidente de La Piedad, Hugo Anaya Ávila, quien hizo un recorrido por el inmueble sede de este organismo.

De acuerdo a lo expresado por la Directora del IMM, Eréndira Ramírez Zaragoza, se propuso el cambio de sede para brindar mayor accesibilidad a las usuarias ya que estas instalaciones son más amplias y no requiere subir escaleras, lo que constituía un obstáculo para personas de la tercera edad, discapacitados o mujeres embarazadas.

La Titular del IMM, mencionó que en estas nuevas instalaciones se dará continuidad a las asesorías en los servicios de psicología, nutrición y jurídico, además informó que se tiene programado aumentar la matricula en el taller bisutería, así como implementar un taller de chocolatería, defensa personal y terapias en pareja.

El Primer Edil Piedadense, mencionó que se está haciendo un doble esfuerzo por la mejoría de la infraestructura y se aprovechen al máximo los cursos y talleres que aquí se imparten ya sean por capacitación, buscar un ingreso extra o simplemente como diversión.


Ramírez Zaragoza, dio a conocer que el horario del Instituto Municipal de la Mujer en su nuevo domicilio es de ocho de la mañana a tres de la tarde  de lunes a viernes y los sábados de 10 a 14 horas. Se cuenta con el teléfono 5 22 78 52 para alguna consulta o solicitar cita. Así mismo, se imparten asesorías en redes sociales.

Gestiona Hugo Anaya cirugías de cataratas a 80 piedadenses

Gracias a las gestiones realizadas por el Presidente Municipal de La Piedad, Hugo Anaya Ávila, esta semana iniciaron las operaciones de cataratas para 80 piedadenses que sufrían de esta afección ocular. Esto fue dado a conocer por la directora del sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Matilde Pérez Bravo.

El primer grupo de 20 personas, ya está en el municipio después de haber sido operadas en el “Notre Dame Medical Center” de la ciudad de Morelia. Relató la titular del DIF quien puntualizó que hasta el jueves 6 de junio seguirán acudiendo a la capital michoacana grupos similares hasta completar la cifra de pacientes que serán tratados de este problema de la vista.

Cabe resaltar la buena disposición de las autoridades de la Secretaría de Salud del estado quienes fueron la instancia ante quien el Alcalde Anaya gestionó este apoyo a los piedadenses, principalmente personas mayores de 60 años, que son los que mayoritariamente tienen esta enfermedad degenerativa en los ojos.

Una vez que recibieron su atención médico quirúrgica y están en franca recuperación los pacientes son dados de alta y trasladados a La Piedad para que continúen con la sanación que marcan los médicos cirujanos oftalmólogos que los atendieron en un proceso que fue muy rápido.


La titular del DIF destacó que estas acciones ayudan a la población más vulnerable, como lo son las personas de la tercera edad. Pérez Bravo, destacó que los beneficiarios son tanto hombres como mujeres de la cabera y de comunidades como Guanajuatillo, El Cuitzillo, La Escondida, Melchor Ocampo, Zaragoza.

Promueve gobierno municipal cultivos alternativos para el sector agrícola

Uno de los objetivos de esta administración es impulsar el crecimiento del sector agropecuario en todo el municipio, por lo que el Gobierno Municipal de La Piedad, a través de la Dirección de Fomento Agropecuario que dirige Juan Chávez Calderón, firmó contratos para la producción de chía en la localidad.

En dicho convenio quedaron registradas, hasta el momento, 31 hectáreas de productores piedadenses que mostraron su interés en participar en este proyecto. Los Guajes, Cujuarato, Japacurio, San Joaquín, Tanque de Peña, entre otras comunidades que participaran del proyecto.

El contrato se firmó con la empresa Agricultura Nacional de Michoacán, de Uruapan, que a través de su representante legal, Alfredo Contreras, expusieron los beneficios económicos que se pueden obtener, así como las bondades del producto.

El titular de la dirección de Fomento en la ciudad, Juan Chávez Calderón, comentó: “Se trata de generar oportunidades para agricultores de  temporal mediante el cultivo de chía pero con una producción  orgánica, la cual está libre de plaguicidas que trabaja únicamente con ingredientes naturales”.

Chávez Calderón, agregó que en este acuerdo se tendrá toda la asesoría necesaria para los productores desde la germinación del producto, desarrollo y cosecha, así como garantizar el precio del producto, la estabilidad y la comercialización del mismo, además de un seguro agrícola por cuestiones climatológicas. 

Cabe señalar que esta nueva opción de producción tiene altos beneficios ya que gracias a su costo de producción que oscila entre los nueve mil pesos por tonelada, se estima una ganancia de 21 mil pesos, recurso superior a lo que se obtiene en la siembra del maíz o sorgo de temporal.

Resaltar que la meta es registrar 50 hectáreas para este año, por lo que los interesados pueden visitar las oficinas de Fomento Agropecuario en la calle Matamoros # 39  para que sean asesorados al respecto del proyecto.


Con estas acciones el municipio se suma a las poblaciones de Coeneo y Penjamillo quienes ya son productores con 200 y 50 toneladas anuales respectivamente.

Entrega gobierno de La Piedad apoyos y subsidios por más de 96 mil pesos

El Presidente Municipal de La Piedad, Hugo Anaya Ávila, realizó la entrega de 96 mil 584 pesos en apoyos y subsidios que se otorgaron a ciudadanos y organizaciones. En esta ocasión fueron 20 los piedadenses, así como sus representados los que acudieron a las instalaciones del Palacio Municipal a recibir estos recursos.

Durante esta entrega, el Alcalde Anaya Ávila,  reiteró su misión de hacer de La Piedad el mejor municipio de Michoacán. Subrayó que estos apoyos son para que siempre vayan hacia adelante a pesar la su situación personal. Destacaron dos apoyos que juntos equivalen a más de 63 mil pesos, casi el 70 por ciento de los subsidios que en este mes otorgó el Gobierno Municipal de La Piedad a las personas que así lo solicitaron.

Por una parte, se entregaron 40 mil pesos a un grupo de familias que habitan la comunidad rural de La Campana, como un apoyo para la instalación de tomas de agua potable domiciliarias. El otro apoyo se otorgó para el complemento de la obra de electrificación de avenida Las Torres en la Colonia Vasco de Quiroga, esto equivalente a un total de 23 mil 329 pesos.

El tercer rubro de erogaciones en apoyo que más recursos sumó fue el que se destina a gastos médicos y de tratamientos de salud, mismo que auxilió este mes a 12 personas con un total de 13 mil 185 pesos. Algunos de la ayuda más frecuente es para personas que padecen insuficiencia renal o requieren hemodiálisis en su tratamiento.

Para la promoción de eventos deportivos y culturales, el Gobierno Municipal de La Piedad destinó un total de 12 mil 500 pesos. Mismos que se repartieron en rubros como apoyos a Ballet Folklórico, eventos de artes marciales mixtas y apoyo para competidores que acuden a competencias nacionales de fitness y físico-constructivismo.

Homenaje a Melchor Ocampo

En un acto cívico, el Munícipe Hugo Anaya, encabezó la ceremonia por el 152 aniversario luctuoso del jurista y político michoacano, Melchor Ocampo,  personaje fundamental durante el periodo de la Reforma en México.

En el evento alumnos de primer año de la Escuela Primaria “Melchor Ocampo”, se dirigieron a los asistentes mediante una reseña histórica de los hechos más relevantes realizados por quien en vida, fuera gobernador de Michoacán.


El pleno del Ayuntamiento colocó en honor del abogado una ofrenda floral y se entonaron las notas del himno nacional. Además de los honores a la bandera, correspondientes por la ocasión.

Promueve Gobierno de La Piedad modernización del campo con nuevas tecnologías

Con el objetivo principal de dar a conocer maquinaria agrícola especializada a los productores del campo de todo el municipio, El Gobierno Municipal de La Piedad, a través de la Dirección de Fomento Agropecuario en la entidad, celebró la quinta reunión del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable.

Dichas acciones se realizaron en el kilómetro 6 de la carretera federal La Piedad - Zamora, donde campesinos de diversas comunidades del municipio, así como de otros distritos se reunieron para conocer los proyectos a los cuales puedes acceder para favorecerse.

En el lugar se hizo la presentación de implementos agrícolas de innovación  tecnológica, donde se mostró un implemento de manufactura italiana llamado “triturador de piedra” el cual está enfocado principalmente a los cultivos de hortalizas, y el cual gracias a sus características especiales ayuda a obtener un mayor rendimiento en la producción del campo.

A decir del titular de la oficina de fomento agropecuario en la ciudad, Juan Chávez Calderón, expresó que se trata de presentar equipos para la tecnificación del campo y refirió: “Con este tipo de reuniones queremos ofrecer a los productores opciones para mejorar la producción de sus parcelas y así mismo se animen a la adquisición de nuevas tecnologías que ayuden a un mayor rendimiento”.

Agregó que en esta actividad se mostró el interés que el productor local y de la región tiene, por lo que añadió que el Gobierno Municipal está en la mejor de las disposiciones para asesorar y gestionar los recursos necesarios ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), así como ante la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDRU).  

De igual manera Chávez Calderón, hizo una invitación aquellos agricultores que necesiten estar informados al respecto para que visiten las oficinas y ser asesorados de mejor manera.

Cabe mencionar que estuvieron presentes productores de todas las comunidades pertenecientes al municipio de La Piedad, al igual que de otras delegaciones como Vista Hermosa, Yurécuaro y Ecuandureo, entre otras.

H. Ayuntamiento rinde honores al lábaro patrio y premia a los mejores empleados del mes

El pasado lunes 3 de Junio del presente año se llevó a cabo los ya tradicionales Honores a la Bandera, en el patio de la Presidencia Municipal, el primer lunes de cada mes.

En esta ocasión los encargados de engalanar el evento con su presencia fue la escolta de la escuela secundaria Técnica no. 36 del municipio que sin duda realizaron una gran labor, a quienes el secretario del Ayuntamiento, Lic. Esaul Mendoza Ceja, agradeció su presencia y les entrego un pequeño reconocimiento en representación del primer edil.


Posteriormente se premio a los empleados del H. Ayuntamiento 2012-2015, más destacados del mes de Mayo, quienes recibieron su reconocimiento de manos del Regidor José Rodríguez Aranda y del secretario del Ayuntamiento, este último aprovechó para agradecer a todos los empleados el buen desempeño en su trabajo y su firme compromiso de servir a la ciudadanía.

Seguro de Vida para Jefas de Familia


Sorteo de Becas


Proyectos Productivos


Numarán Brinda apoyo a estudiantes Universitarios rumbo a Morelia


31 de mayo de 2013.- José Luis Madrigal Figueroa, Presidente Municipal de Numarán, continúa brindando apoyo a los estudiantes Universitarios con destino a la Ciudad de Morelia.

Dicho apoyo consta de un pago de $100 pesos cada viaje, ya que es prioritario ayudar a estudiantes con deseos de terminar su carrera, y no tengan la necesidad de suspender sus clases por problemas económicos.

José Antonio López Pérez, Coordinador de los jóvenes, comentó que dicho camión sale de Morelia todos los  viernes rumbo a Numarán a las 5 de la tarde y se regresa el domingo a las 6 de la tarde.

Se resaltó sobre la autorización que dio madrigal Figueroa, ya que ahora pueden formar parte del viaje, Churitzio, Zináparo, y La Piedad, previa confirmación de la salid, ya sea rumbo a Morelia o Numarán, debido a que el cupo es limitado a 45 personas.

López Pérez, mencionó que para mayor información se puede acceder a la página de internet Juventud Numarense, donde pueden encontrar datos concretos sobre las diferentes actividades realizadas por el mismo Instituto, al igual pueden acudir con él mismo, para brindarles una mejor asesoría.


Finalmente dijo que es requisito tener copia del IFE, Curp y credencial de estudiante para poder beneficiarse con el trasporte a un bajo precio. 

Segunda convocatoria de 65 y más

03 de junio de 2013.- El Gobierno Municipal de Numarán, que preside el alcalde José Luis Madrigal Figueroa, dio el banderazo de inicio a la segunda convocatoria del programa 65 y más, con el propósito de ampliar el padrón de beneficiarios.

Es importante mencionar que durante la primera convocatoria que se desarrolló durante el mes de mayo de este mismo año, se inscribieron alrededor d 42 personas ampliando el padrón a 765 beneficiados en total.


Personal del Departamento de Desarrollo Social, mencionó que la inscripción a este programa dio inicio el lunes 03 de junio y concluyó el 05 de junio en Cañada de Ramírez dando oportunidad de registrarse a 130 personas más.

Entrega de la última etapa del programa FAMI 2012

07 de junio de 2013.- El presidente municipal, Francisco Omar Corza Gallegos, encabezó la etapa final de entrega de materiales y equipos del programa "Fondo de Apoyo al Migrante" (FAMI), correspondientes al ejercicio 2012, beneficiando en esta etapa a 8 personas, sumando un total de 51 apoyos entregados.

Entregándose en esta ocasión mobiliario para la colocación de negocios de mercería y papelería.


El Jefe de la Comuna, al presidir el evento de entrega de materiales y equipos del programa FAMI, felicitó a las familias beneficiadas y reconoció el esfuerzo que los migrantes se encuentran realizando en los Estados Unidos de Norteamérica para ayudar en mejorar la calidad de quienes de ellos dependen; puntualizando que la administración pública que se honra en encabezar, reforzará el impulso de este programa que resulta muy bondadoso, trabajando de cerca con los migrantes para desarrollar proyectos productivos, que generen fuentes de empleo.

Invitan a Contribuyentes a Ponerse al Corriente en Pago del Predial

07 de Junio de 2013.- El Director del Predial, Gilberto Valladolid Mora, invita a la población a regularizarse con el pago del impuesto predial, durante los meses de Junio y Julio.

Dio a conocer que para tal efecto, la oficina recaudadora del impuesto predial, otorgará un descuento del 20% en Multas y Recargos; así mismo, indicó que para el mes de agosto emitirán los requerimientos de pago, mismos que pueden ocasionar un incremento por los gastos de notificación.


Destacó que “De forma sensible, el alcalde nos ha pedido que platiquemos con los ciudadanos, que tomemos acuerdos y demos facilidades para que se pongan al corriente en el pago del predial, ya que la retribución es importante porque el recurso se devuelve a la ciudadanía en servicios a la comunidad”.

Yurécuaro se une al Programa Nacional “Limpiemos México”

07 de junio de 2013.- A través de la regiduría de Ecología que preside Rosaura Roa Covarrubias, el pasado 05 de Junio, el gobierno municipal que encabeza el alcalde Rigoberto López Serrato, se sumo a la campaña nacional de limpieza “Limpiemos México”, en el que participaron integrantes del ayuntamiento, así como del DIF municipal, COMAPA-Yu, además de alumnos del colegio de bachilleres.

Las brigadas se conformaron con dos representantes del Ayuntamiento y el grupo de alumnos asignado por el director de la institución educativa, recorriendo las manzanas cercanas a la escuela, para simultáneamente recolectar la basura de las calles.

Rosaura Roa comentó que estas acciones se realizaron en el marco del Día Internacional del Medio Ambiente, con el propósito de generar conciencia en la población sobre la necesidad de cuidar y mejorar nuestro entorno.

Por su parte el primer edil, felicitó a los alumnos de las escuelas que participaron en estos trabajos de limpieza, y los exhortó a continuar actuando con conciencia para crear un Yurécuaro más limpio y más sano.



Yurécuaro sede de la Quinta Reunión Distrital de Agricultores

07 de junio de 2013.-  El pasado 30 de Mayo del año en curso, se llevó a cabo la Quinta Reunión Distrital de Desarrollo Rural Sustentable en Yurécuaro, coordinando el citado evento, la regidora de Asuntos Agropecuarios y Pesca, Florencia Rocha Granados y el Director de Desarrollo Rural en el municipio, Antonio Ayala Sierra, quienes recibieron a los asistentes en el salón de usos múltiples de la Escuela Preparatoria Lázaro Cárdenas.

El evento fue presidido por Salvador Pérez Martínez, Jefe de Distrito 090 La Piedad; contando con la presencia del Delegado de SEDRU Bajío II, J. Guadalupe Juárez Duarte; el Jefe de la CONAGUA, José Rodríguez Ríos y los Directores de Desarrollo Rural de los 17 Municipios que integran el Distrito de Desarrollo 090 La Piedad.

Además de tratar los puntos generales, se presentó la información del Proyecto “Estratégica de Tecnificación de Riego” dando a conocer los diferentes montos de apoyo: Multicompuertas hasta $10,000/hectárea; Aspersión hasta $15,000/hectárea y Goteo hasta $20,000/ha; así como los requisitos a presentar para acceder a este beneficio.
Se les invitó a los productores que tienen la capacidad de establecer cultivos alternativos de producir esparrago, la compañía establece un contrato con el productor por un periodo de 10 años, con el compromiso de comprar todo el esparrago que se genere en los campos cumpliendo con los estándares de calidad de exportación. Los interesados podrán recibir por parte de la compañía asesoría para el establecimiento y manejo del cultivo, el precio de compra inicial que se acuerda con el productor es de $21.00 dólares por cada caja de 30 libras. 

Al concluir la reunión, a los visitantes de La Piedad, Zináparo, Peribán, Vista Hermosa, Tanhuato, Numarán, Cueneo, Huaniqueo, Villa Jímenez, Zacapu, Puruándiro y demás municipios que integran el distrito se les ofreció una comida en las instalaciones en un salón de la localidad.

Entrega de becas a niños con capacidades diferentes

7 de junio de 2013.- El SMDIF de Zináparo, hizo entrega de becas a niños especiales de las comunidades de Los Magaña, El Tigre, Santa Eduwiges y en la cabecera municipal.


Aracely Ramos de López, presidenta del DIF en el municipio, mencionó que está entrega de becas, es el resultado de las gestiones realizadas ante el DIF estatal, para ayudar a niños con capacidades diferentes que lo necesitan, por su parte comentó que de manera especial se hizo la entrega de un regalo al niño Ismael Navarro, de la comunidad de El Tigre.

Necesario incentivar participación de la mujer en la vida política del País:

“Actualmente sigue siendo un reto el lograr incentivar el liderazgo de la mujer, así como lograr una mayor relevancia a su participación en la vida política y toma de decisiones del país”, refirió la dip. Bertha Ligia López Aceves, en el marco de la reunión celebrada este miércoles, donde legisladoras se reunieron con la ex candidata a la presidencia de la república, Patricia Mercado, con el objetivo principal de analizar los avances que guarda la participación política de las mujeres en Michoacán.

Con datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía, la diputada González Martínez, señaló que únicamente las entidades de Colima, Tlaxcala, Distrito Federal, Zacatecas y en dos ocasiones el estado de Yucatán, han dado la oportunidad de ser gobernados por una fémina, “resulta preocupante, dado que las mujeres tenemos las mismas capacidades que tiene el sector masculino para encabezar puestos de elección popular en nuestro país”, señaló.

Así mismo, evidenció que la LXII legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, actualmente se caracteriza por ser la de mayor representación femenina, aumentando en un diez por ciento de la anterior Cámara de diputados; así mismo, el Congreso local de la entidad michoacana se encuentra en el lugar 17 de las 32 entidades federativas con un 22 por ciento de diputadas que forman parte de la LXXII legislatura, “colocándonos con gran diferencia del Congreso de Chiapas, el cual que encabeza la lista nacional con un 39 por ciento, pero muy por encima de Aguascalientes que sólo tiene un 7.4 por ciento de mujeres”.

La Dip. Ligia López Aceves, destacó que desde 1996 se estableció el mecanismo de cuota, donde se señala que la participación de las mujeres no puede se menor a un 40 por ciento, “es muy criticado este sistema, pero es de reconocer que ello ha ayudado a que mejore la intervención de las mujeres en el ámbito político”, declaró Ligia López.

Asimismo, exhortó a la sociedad en general a modificar la imagen que se tiene de las mujeres, como si su único rol fuera el de ser madres y esposas, en esta sociedad patriarcal como la que vivimos, donde el genero femenino se ve obligado a limitar sus actividades al espacio del hogar, priorizando el ámbito privado”.


Finalmente, hizo un llamado “para unir fuerza tanto sociedad como autoridades, para generar una cultura mejor, donde exista mayor equidad e igualdad de oportunidades entre hombres y  mujeres,  y así eliminar los factores sociales y económicos que han contribuido a que esto no sea una realidad”, concluyó la diputada panista.

Reforma al artículo 2° Constitucional fortalece y da sustento a derechos de niños michoacanos: Diputada Ligia López PAN

Este martes ante el Pleno del Congreso del Estado, fue otorgado él ha lugar, al dictamen mediante el cual se reforma el artículo 2° de la Constitución Política de Michoacán, de la iniciativa presentada por las diputada Bertha Ligia López Aceves, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado, en el pasado mes de diciembre, por medio de la cual se pretende fortalecer y dar sustento a los derechos de los niños en la entidad.

“La importancia y urgencia de comprometernos con la niñez michoacana se demuestra en cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ya que actualmente en Michoacán viven 4 millones 351 mil 037 de habitantes, de los cuales 1 millón 304 mil 279 son niños de 0 a 14 años, que representan el 30% de la población de nuestra entidad”, refirió la legisladora.

La diputada del blanquiazul reiteró que en Acción Nacional siempre han sido conscientes de que los niños representan una enorme oportunidad para el futuro de cualquier sociedad.

La también  expresó que con esta modificación se dará un cambio profundo y una innovación en nuestra estructura constitucional, “con la finalidad de cumplir con unos fines que son esenciales y consustanciales a la existencia misma del Estado, como es la felicidad de sus habitantes, como elemento incondicional e inaplazable”.

Informó que con esta propuesta, el Estado estará obligado constitucionalmente a expedir leyes y normas que garanticen el acceso y goce pleno de los derechos de los niños, velando en todo momento que estos tengan derecho a una vida sana y plena, “pero siempre procurando la satisfacción de sus necesidades de amor, cuidado, libre expresión, salud y demás factores indispensables para su desarrollo integral”.

En el mismo sentido, explicó que se podrá elevar a rango constitucional el compromiso que tiene el Estado, así como la sociedad y la familia con los infantes michoacanos; “con esta propuesta nadie podrá otorgarles malos tratos, ni inducirlos a prácticas que les afecten física y psicológicamente o menoscaben su dignidad”, resaltó.


“Es importante señalar que con la presente reforma se podrá brindar un trato preferencial a un sector que se encuentran en circunstancias de debilidad manifiesta y no tienen la igualdad de condiciones en la adopción de las políticas públicas que les resultan aplicables, lo cual hasta el momento no se ha cumplido a cabalidad”, puntualizó.

Michoacán entre las 10 entidades donde las mujeres sufren discriminación laboral: Ligia López

Morelia, Mich., 10 de mayo de 2013.- “En Michoacán, actualmente la tasa de desempleo del sector femenino dentro de la Población Económicamente Activa (PEA), ya que en tan sólo dos meses alcanzó el 4.48 por ciento, además de prevalecer las peores condiciones para la mujer en el mercado laboral”, así lo manifestó la diputada Ligia López Aceves, en el marco de la celebración del Día de las Madres en México.

La Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado, señaló que a pesar de que el Artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que toda persona tiene derecho al trabajo, en condiciones dignas y salarios equitativos, actualmente existe exclusión y desigualdad hacia las mujeres, “basándose en la condición de género o por las condiciones de reproducción biológicas, lo que para el empleador representa un obstáculo para su inclusión en el ramo laboral”.

“Tristemente nos encontramos con una discriminación notable hacia las mujeres, ya que actualmente son desplazadas a realizar actividades con mayor precariedad, reciben menores salarios y sufren mayor desempleo”, señaló la legisladora.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aún persiste la práctica de solicitar la prueba de gravidez, la cual obliga a la mujer el garantizar que no se encuentra embarazada, siendo este un requisito forzoso para considerar si se le otorga el empleo o  su permanencia si ya se encuentra trabajando.

De acuerdo a las estadísticas, en Michoacán el 34.6 por ciento de dicho sector, con una edad mayor a 15 años, casadas o viviendo en unión libre y que perciben un salario como remuneración, enfrentó al menos un acto de discriminación en su centro laboral durante el último año.

En este tenor, López Aceves declaró que de acuerdo al INEGI, actualmente Michoacán se encuentra entre las 10 entidades de la República, donde las féminas que laboran sufren de actos discriminatorios en sus lugares de trabajo, siendo Chihuahua, Durango, Puebla, Tlaxcala, Coahuila, Estado de México, Aguascalientes, Nuevo León y Baja California las demás entidades que padecen este daño.

Así mismo, expuso que es importante y necesario erradicar este tipo de prácticas que afectan a todas las mujeres, “debemos tomar en cuenta que el 24 por ciento de las familias michoacanas tienen jefatura femenina, es decir más de 251 mil hogares son dirigidos por mujeres, por ello, es indispensable sean generadas condiciones que permitan mejorar su calidad laboral, por el bienestar de las familias”, puntualizó.

La diputada del blanquiazul reconoció la labor de todas las madres de familia y que gran parte de ellas son el sostén de sus familias, “es una labor inigualable, admirable y respetable la que realizan las mujeres por sus familias diariamente, transmitiendo valores, educación y otorgando cuidados”.


Finalmente, reiteró es urgente priorizar el tema de equidad de género en el país, trabajar en coordinación con los tres niveles de gobierno en el ámbito estatal y federal, para que las mujeres gocen plenamente de sus derechos humanos, con ello, se pueda generar y fomentar una cultura de igualdad para que México tenga una sociedad donde hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades y sean respetados sus derechos.

Deben implementar estrategias que ayuden a disminuir cifras de desaparición de mujeres en Michoacán: Diputadas PAN

Morelia, Mich., 08 de mayo de 2013.- “El 58 por ciento de los desaparecidos en Michoacán tienen entre 4 a 12 años de edad y las victimas son mayoritariamente del sexo femenino”, así lo señalaron las diputadas del blanquiazul Laura González Martínez y Bertha Ligia López Aceves este jueves en rueda de prensa.

Las legisladoras del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, en compañía de las diputadas Cristina Portillo y Silvia Estrada del PRD, dieron a conocer el Punto de Acuerdo que se presentará ante el pleno del Congreso, este jueves, por medio del cual se exhorta al titular del Ejecutivo del Estado, a dar cumplimiento a los derechos humanos de las mujeres en Michoacán, los cuales son reconocidos a nivel constitucional, así como por diversas Convenciones y Tratados internacionales.

Con datos del Registro Nacional de Personas Extraviadas, González Martínez señaló que resulta impresionante que el 67 por ciento de desaparecidos en el Estado, tienen que ver con sustracción ilegal de menores; el 9.3 por ciento de los casos se refiere a ausencias voluntarias; 10.5 porciento en desaparición; así como el 2.3 por ciento extravío;  el 9.3 por ciento robo y el 1.2 por ciento por secuestro.

“Se requiere  implementar estrategias que ayuden a disminuir tales cifras que afectan a la población, principalmente a un sector tan vulnerable como el femenino”, manifestó la también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso local, así mismo declaró que una forma de hacer es a través de la aplicación de la Alerta Amber en el País, la cual tiene como principal objetivo localizar a menores de 18 años desaparecidos, extraviados o secuestrados en menos de tres horas, a través de una red de información a escala nacional e internacional.

“Es necesario que la sociedad conozca a ciencia cierta de que se trata dicha alerta, ya que ayudará a defender los derechos humanos de los niños, pues se les está violando al privarlos de la libertad, debemos estar atentos a los hechos y sigamos los protocolos de seguridad que incluye la Alerta, los cuales permitirán proteger la integridad y seguridad de los infantes”, puntualizó.

Por su parte, la diputada integrante de la Comisión de Equidad de Género, resaltó que con dicho programa se crea una red nacional e internacional, en la que los padres de familia puedan dar las características de los infantes y así mismo reportar su desaparición e iniciar a la brevedad la búsqueda, en la que los tres niveles de gobierno participarán, así como medios de comunicación, redes sociales, la embajada de Estados Unidos y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

En el mismo contexto, recalcó que actualmente en la entidad no se ha implementado el Protocolo Alba, el cual busca a través de procedimientos, la coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, atraer mecanismos implementados para la búsqueda de mujeres y niñas, en caso de su desaparición, para protección de su vida e integridad de las desaparecidas.


Finalmente, ambas diputadas coincidieron que lo más importante es coadyuvar todas las autoridades para poder dar por medio del programa Amber; seguridad, tranquilidad y una mejor atención a la ciudadanía que desafortunadamente pase por estas circunstancias.

El mejor regalo para la niñez mexicana es recibir educación de calidad: Ligia López

Morelia, Mich; 30 de abril de 2013.- “Factores como la violencia y escases de recursos económicos, son de las principales causa en México, por las que más de seis millones de niños y jóvenes de entre 6 y 17 años de edad no acuden a la escuela”, así lo manifestó la diputada Bertha Ligia López Aceves, en el marco de la celebración del “Día del Niño”.

“La niñez mexicana, actualmente requiere de igualdad, participación, alimentación,  así como de salud, seguridad, un medio ambiente apto, un presupuesto destinado específicamente para la población infantil y sobretodo educación de calidad, para tener un desarrollo optimizado”, enfatizó la legisladora.

Con datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la legisladora informó que en la Republica Mexicana existen 1.5 millones de niños que no tienen acceso a la educación, “un alto porcentaje del total de infantes del país no les es posible ejercer su derecho que constitucionalmente les corresponde”, señaló la diputada del blanquiazul.

Así mismo, la también integrante de la Comisión de Equidad de Género del Congreso del Estado, recalcó que hoy día se debería dar a la niñez el mejor regalo que se le puede otorgar a un menor, “el brindarle una mejor preparación, una educación estable y de calidad para el Estado”.

Declaró en entrevista, que de acuerdo a datos del INEGI, el grado de escolaridad de la población, de 15 años y más es de 7.4, lo que equivale a poco más del primer año de secundaria, “esto consecuencia de la falta una estrategia y compromiso por parte de las autoridades, docentes, y demás sectores implicados con la educación de los michoacanos”.

“Resulta inaceptable que en Michoacán 8 de cada 10 niños reprueben pruebas internacionales, resulta lamentable que los menores pierdan una de cada tres clases, o reciban formación sólo un tercio del ciclo escolar, debido a los paros y tomas que realizan las diversas secciones involucradas en la educación”, enfatizó.

Michoacán esta en los últimos lugares en educación a nivel nacional por debajo de Oaxaca y muy cercano a Guerrero, “son muchos los retos que se tienen que superar, es indispensable que el Gobierno Federal y Estatal trabajen en coordinación para mejorar los estándares en la materia en cuestión, ya que los niños mexicanos tienen derecho a recibir una educación que será de beneficio y desarrollo para el Estado”, concluyó.

CEDH capacita a padres de familia zamoranos

10 de Junio de 2013.- La Visitaduría Regional de Zamora de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, llevó a cabo un taller de capacitación dirigido a los padres de familia de la Escuela Secundaria Técnica Numero 79  de esta ciudad.

Ante la presencia de aproximadamente 800 padres de familia, personal directivo y docente de la institución educativa y de elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, el Visitador Regional en Zamora  Lic. Víctor Villanueva Hernánd
ez, desarrollo el tema “Violencia Escolar y/o Bullying”, en donde enfatizo; “…es muy importante que exista una debida y oportuna comunicación entre padres, madres, hijos, maestros y autoridades, para efecto de identificar y disminuir el nivel de violencia que nos aqueja y que de manera directa afecta a los menores para su pleno desarrollo físico, mental y psicológico, que debemos entender que la violencia, no  es solo un asunto que se presenta en las escuelas, sino también en los hogares, por ello es importante la colaboración y participación de todas las partes.

Cabe destacar que se dio una muy buena  participación de las madres y padres presentes, quienes manifestaron el interés y preocupación que tienen por sus hijos al ser lo más valioso que tienen y coincidieron en que la educación es tarea de todos, por tanto es obligación conocer nuestros derechos pero también cumplir con las obligaciones.


Villanueva Hernández señaló; “…que la promoción y difusión de los derechos humanos que se realiza a través de las capacitaciones, es sin duda un instrumento muy valioso, para generar una cultura de respeto a los derechos humanos, siendo este, el mejor medio preventivo para evitar violaciones a los derechos humanos por parte de las autoridades ya sea por acción u omisión en el ejercicio de sus funciones” concluyo.

En puerta el 17° Encuentro Internacional de Poetas

10 de junio de 2013.- Próximo a iniciar el 17° Encuentro Internacional de Poetas que se llevará a cabo a partir del 13 al 16 de junio, contando como sedes la plaza principal y la Casona Pardo.

En rueda de prensa realizada ayer en las instalaciones de la Sala del Cabildo Zamorano, la Alcaldesa Rosa Hilda Abascal dijo que este encuentro tendrá como participantes a 50 poetas de México y del extranjero, al tiempo que indicó que en este foro se ha contado con la presencia de grandes figuras de la poesía y del ámbito diplomático, lo que ha proyectado a Zamora a nivel internacional.

Señaló que habrá tanto charlas como recitales de poesía en instituciones educativas, las cuales constarán de una hora, los cuales se realizarán en la Casona Pardo, en la Plaza Principal y en el Teatro Obrero. Además de que en la Casona Pardo habrá Mesas de Lectura, la tarde del viernes 14 de junio y el sábado 15 de junio

Abascal Rodríguez, explicó que el objetivo es fomentar en la ciudadanía el gusto por la poesía y la lectura, además de que el público asistente cuente con la oportunidad de conocer y convivir con poetas de renombre internacional.

De igual manera, dijo que se llevará a cabo la conferencia “Versos en el Ciber-Espacio: Las nuevas formas de crear y difundir la poesía en el mundo actual”, a cargo de Guillermo Vega Zaragoza, de la UNAM, el sábado 15 de junio


A su vez, Roberto Reséndiz Carmona fundador, director y promotor del Encuentro Internacional de Poetas, afirmó que son más de 850 poetas los que se han dado cita a este evento en los 17 años que lleva realizándose, siendo provenientes de Michoacán y diversos estados de México, así como de Argentina, Chile, Cuba, Brasil, Ecuador y otras naciones latinoamericanas.

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO