04 enero 2008

CON TRABAJO, SERIEDAD Y HONRADEZ VISTA HERMOSA SALDRÁ ADELANTE

Por Patricia C. Ponce.

Vista Hermosa, Mich., 1 de enero de 2008.- Octavio Carrillo Castellanos, Presidente Municipal Constitucional de Vista Hermosa, al haber recuperado la administración municipal para el Partido Revolucionario Institucional, inicia hoy con gran entusiasmo las funciones que el pueblo le ha conferido y junto con su equipo de trabajo han celebrado un serio acuerdo de co-responsabilidad, buscando en todo momento la realización de actividades de gobierno, que generen beneficios para la comunidad Vistahermosense, sin distingo de colores o partidos; “Vista Hermosa somos todos y va por ustedes” ha dicho Octavio Carrillo castellanos.

Octavio Carrillo Castellanos agradeció la presencia de Aurelio Ruíz, Presidente del comisariado ejidal de Vista hermosa; el Diputado Gustavo Orozco; a José Mendoza Barrientos, presidente municipal de La Barca, Jal., y a todos los asistentes al acto solemne de toma de protesta.

El cabildo quedó integrado de la siguiente manera: Octavio Carrillo Castellanos, como Presidente Municipal; Luis Gerardo Rodríguez Muñíz, como Síndico; y los regidores Jesús Covarrubias, Javier Ramírez Suárez; Pedro Muñóz Loera; Roberto Morales Cervantes; José Ma. Montes Silva; Martín Torres Rodríguez y Ángel Morelos Mejía.

PRIMER ABANDERADO DEL PRD GOBERNANDO PENJAMILLO









Por: Susana C. Covarrubias.Penjamillo, Mich., 1 de enero de 2008.- A 18 años de su creación el Partido de la Revolución Democrática (PRD), por primera vez en la historia de ese municipio, Francisco Piceno Camacho, ha logrado el primer triunfo electoral por el Partido del sol azteca, constituyéndose en Presidente Municipal Constitucional, iniciando hoy día de la fecha, su administración como alcalde municipal al frente de un selecto grupo de penjamillenses, que se han comprometido solidariamente con Francisco Piceno Camacho, a trabajar por el bien de la comunidad.Entre sus principales colaboradores se encuentran: Froylan Flores Arévalo, como Secretario del Ayuntamiento; Teresa Rangel Nájera, como Tesorera; José Cerda Rodríguez, como Contralor; así como otros calificados servidores públicos, que forman parte ya de la presente administración.Es factor importante para el bienestar de la población, la comunión existente entre el Presidente Municipal y el pueblo que lo eligió; afirma Francisco Piceno “Gobernaré por igual para todos, les pido que confíen en mi buena fe, no los defraudaré”.Francisco Piceno agradeció la participación de la ciudadanía en el acto de protesta como Presidente municipal, ofreciendo al propio tiempo que gobernará a puertas abiertas para todos los penjamillenses por igual.El H. Ayuntamiento Constitucional 2008-2011 quedo conformado de la siguiente forma:Presidente Municipal:C. Francisco Piceno Camacho; Sindico Municipal. Manuel Rodríguez Arias;Primer Regidor: Gonzalo Ramos Ortiz; Segundo Regidor: Ignacio Navarro Vera; Tercer Regidor: Alicia Hernández; Cuarto Regidor: Alejandro Alvarado González; Quinto Regidor: Martha Moreno Sánchez; Sexto Regidor: Víctor Baez Vargas; Séptimo Regidor: José García Duarte.

LA TRANSICIÓN DE PODERES EN YURÉCUARO SE REALIZÓ CON RESPETO Y CIVILIDAD




Por Patricia C. Ponce.

Yurécuaro Mich., 1 de enero de 2008.- Tras la designación del priísta Sergio Alcalá Herrera, como Presidente Provisional del municipio, se escuchan diversos comentarios que seguramente serán silenciados al celebrarse las nuevas elecciones constitucionales, donde se decidirá de manera expresa en los comicios extraordinarios, quien será el Presidente Municipal Constitucional Electo; la fecha de los sufragios, será dada a conocer próximamente.

Los partidos que contenderán se encuentran en igualdad de circunstancias y ya proceden convocando a sus respectivos simpatizantes.

Se presagia una contienda muy disputada dentro de un alto grado de civilidad, no se contemplan acciones que perturben la tranquilidad de la población.

En sesión solemne llevada a cabo a las 10:40 horas, en la presidencia municipal de Yurécuaro, se instaló el H. Ayuntamiento Interino Constitucional 2008, quedando integrado de la siguiente manera: Sergio Alcalá Herrera, Presidente municipal; José Luis Ortiz López, Síndico; como regidores Jorge Luis Martínez Oceguera, Julio Ávila Delgado, Alfonso Linares Prado, Lorena Pérez Garibay, Oscar Eduardo Miranda Ramírez, Francisco Javier Navarro Arellano, Jesús Humberto Becerra Sánchez; y como Secretario del Ayuntamiento, el Sr. Melchor Delgado.

ZINÁPARO CELEBRA CON ENTUSIASMO EL ARRANQUE DE LABORES DE SU ALCALDE




Por Patricia C. Covarrubias/Susana C. Covarrubias.

Zináparo, Mich., 1 de enero de 2008.- Ante una nutrida concentración de ciudadanos del municipio, rinde protesta como Presidente Municipal Francisco Gutiérrez López; la comunidad zinaparense, confía en la honestidad del nuevo edil y su equipo de trabajo, se espera mucho de éste gobierno municipal, la comunidad refiere “Ya era tiempo, Zináparo merece crecer y merece también una vida mejor, con mejores servicios sociales, que pronto estarán funcionando en beneficio de la comunidad”.

El presidente municipal de Zináparo, Francisco Gutiérrez López, se comprometió, después de su toma de protesta, ante más de 1,200 personas reunidas en la plaza principal del municipio, a trabajar con honestidad y responsabilidad, para mejorar día a día las condiciones de vida de los zinaparenses.

Acompañaron al presidente municipal en la sesión de toma de protesta: el Diputado federal Rafael Villicaña; el Lic. Marco Antonio Aviña Kick; Juan Luis Sánchez Hernández, representante de los migrantes zinaparenses en Modesto, Ca.; el Ing. Carlos Aróstegui Raviela, Subsecretario de Informática y Estadística y coordinador del SIARE, quien asistió con la representación del antropólogo Lázaro Cárdenas Batel, Gobernador del estado de Michoacán.

Francisco Gutiérrez López, expresó a éste medio informativo, que en sesión de cabildo a realizarse el día 2 de los corrientes, presentará al profesor Luis González Millán, como propuesta para ocupar el cargo de Secretario del Ayuntamiento, y posteriormente, designará a los demás integrantes de su equipo de trabajo administrativo.

Reconoció que el municipio de Zináparo necesita con apremio un gobierno con firmeza para la toma de decisiones, de manera que permita brindar a toda la población la calidad de vida necesaria para desarrollarse. Comprometiéndose a trabajar de manera honesta y justa para todos los ciudadanos, sin distinción alguna.

TRANSMISIÓN DE PODERES LIBRE DE INCIDENTES



Por Patricia C. Ponce.

Tanhuato, Mich., 2 de enero de 2008.- Jaime Figueroa Figueroa, rindió protesta como Presidente Municipal de Tanhuato, en los primeros minutos del día 1 de enero del año en curso. A las 12:20 de la madrugada se llevó a acabo la sesión solemne de transmisión de poderes en la oficina que ocupa el Palacio Municipal; expresó el alcalde municipal que el acto de toma de protesta se realizó sin ningún incidente, en un ambiente de tranquilidad y respeto.

En entrevista concedida a este medio informativo, expresó el presidente municipal que “uno de mis principales objetivos es transformar la cabecera municipal en una pequeña ciudad, brindándole todos los servicios que se requieran para mejorar la calidad de vida de todos los tanhuatenses”.

Manifestó el edil que: “el municipio de Tanhuato tiene un atraso de muchos años y podemos crear las condiciones para su desarrollo; tenemos detectadas las obras que necesitamos implementar, siendo privilegiadas las prioritarias para atender las demandas mas apremiantes de la población, actuando siempre en apego a los reclamos de la sociedad. Al rendir protesta asumí el compromiso y responsabilidad para cumplir congruentemente con lo que en su momento externé durante mi campaña política”. Expresó además, la necesidad de trabajar conjuntamente con el apoyo de toda la ciudadanía para realizar los proyectos que beneficien a todo el municipio.

Resaltó que el actual ayuntamiento, heredó una deuda generada desde hace dos administraciones, sin embargo, hasta el momento no es posible determinar a cuanto asciende el monto total.

Respecto a los integrantes de su gabinete, refirió el munícipe que debido a la impugnación presentada por parte de un partido político en contra de los resultados obtenidos en la elección del 11 de noviembre, tuvieron que esperar la resolución emitida por los Tribunales Electorales, por tal motivo no fue posible designar en tiempo a los miembros de su equipo de trabajo; únicamente designó a Rodolfo Montejano Covarrubias, en la Secretaría del Ayuntamiento; a José Tamayo Magdaleno, en la oficina del Predial y a Rubén Izquierdo Lara en la oficina de Agua Potable.

El cabildo quedó integrado de la siguiente manera: Jaime Figueroa Figueroa, como Presidente Municipal, Wlfrano García Galván, como Síndico; y como regidores Rubén González Garibay, Tomás López Rodríguez, Moisés Alcántar Padilla, José Covarrubias, Socorro Lara y Lidia Espitia Rangel.

LOS TRANSPLANTES DE ÓRGANOS SERÁN UNA PRIORIDAD EN EL HOSPITAL REGIONAL NO. 1 DE MORELIA: JULIO CÉSAR GONZÁLEZ


Ciudad Hidalgo, Mich., a 29 de diciembre de 2007.- La realización de trasplantes de órganos en el Hospital General Regional Número 1 de Morelia será una prioridad dentro del trabajo constante del IMSS en Michoacán, aseguró este día en rueda de prensa el Delegado Regional, Julio César González Jiménez.

Al mismo tiempo, González Jiménez dio a conocer el balance del 2007 en materia de trasplantes de órganos en el HGR Número 1 de Morelia, con la realización de un total de once trasplantes de riñón de donador vivo relacionado, siete trasplantes de córnea y seis procuraciones cadavéricas.

Rechazó que en el IMSS exista tráfico de órganos como presuntamente se manejó en días anteriores luego de un error por parte del personal de la Procuraduría General de Justicia en el Estado en el llenado del acta de defunción, luego de la necropsia practicada a una persona accidentada y que le provocó muerte cerebral.

En el acta de defunción mencionada se asentó la ausencia de riñones, no obstante que los familiares rechazaron la donación en el IMSS, lo que derivó en la exhumación del cadáver y se constató la presencia de los riñones correspondientes.

Ante este caso, el delegado del IMSS, Julio César González Jiménez, aseguró que el seguro social promoverá a partir del próximo año una campaña permanente para promover la cultura de donación de órganos y tejidos con el objeto de coadyuvar a salvar vidas a través de los órganos de otras personas, ya sea de donadores vivos relacionados (parientes directos) o de personas fallecidas por muerte cerebral.

Acompañado del Jefe Delegacional de Prestaciones Médicas, Héctor Manuel Estrella Quintero; de la Coordinadora de Trasplantes del HGR No. 1 de Morelia, Linda Tafolla Delgado y del Director de la UMF No. 19 de Hidalgo, Alfonso Luna Reyes, el titular del IMSS Michoacán, González Jiménez, manifestó que la carencia de acciones de difusión de los beneficios de los trasplantes, propicia la falta de una cultura de donación de órganos y tejidos.

Mi padre me volvió a la vida después de donarme un riñón: Shalimar Zárate

Visiblemente emocionada hasta las lágrimas, una joven de 16 años de edad, estudiante de preparatoria en Ciudad Hidalgo, Shalimar Zárate, narró su odisea derivada de la insuficiencia renal crónica, que apuntaba a su fase terminal y que la postraba constantemente en hospitales con el objeto de ser dializada.

Acompañada de sus padres, agradeció primero a su progenitor de nombre Fidelmar Zárate, al IMSS y al personal médico del HGR Número 1 de Morelia, por la donación y el trasplante de riñón, respectivamente, realizado el día tres de septiembre de 2007 a manos del trasplantólogo Gilberto Rojas Hernández.

“Habría muerto irremediablemente si mi padre no me hubiera donado uno de sus riñones y si en el seguro social no me hubieran trasplantado dicho órgano”, dijo llorando Shalimar Zárate.

Para esos momentos, su padre, Fidelmar Zárate, un modesto trabajador de una preparatoria del oriente michoacano y de 42 años de edad, tuvo que proseguir la narración iniciada por su hija, quien por el llanto interrumpió su relato.

Expuso que la cultura de la donación de órganos debe ser aceptada por la sociedad, porque con la muerte de una persona se puede dar vida a otra que requiere de órganos.

Dijo sentirse completamente sano y completo aún con la ausencia de un riñón, mismo que pasó a su hija con el objeto de que ella siguiera una vida normal como la mayoría de las jóvenes de su edad, puesto que indudablemente hubiera fallecido si en el IMSS no tuvieran en marcha su programa de trasplantes.

El Hospital General Regional Número 1 del IMSS en Morelia, realiza trasplantes a la altura de los mejores hospitales del mundo: HMEQ

En su oportunidad, el jefe Delegacional de los Servicios Médicos del IMSS en la entidad, Héctor Manuel Estrella Quintero, aseguró que el HGR No. 1 de Morelia realiza trasplantes a la altura de los mejores hospitales de nivel internacional.

Ejemplificó que tan solo en el país, el HGR No. 1 se coloca como uno de los mejores hospitales en su tipo (segundo nivel) en la realización de ese tipo de intervenciones quirúrgicas, lo que quiere decir, que desde luego está a la altura de los mejores hospitales de tercer nivel de atención (especialidades).

Manifestó que una operación de este tipo en el medio privado oscila entre los 300 y 400 mil pesos, sin contar el riñón, lo que indudablemente es un gasto que los derechohabientes del seguro social no erogan; en tanto que el IMSS gasta alrededor de 10 mil pesos mensuales en medicamentos por cada paciente trasplantado de por vida.

JOSÉ ALFONSO MARTÍNEZ VÁZQUEZ RINDIO PROTESTA COMO PRESIDENTE MUNICIPAL



Zamora Michoacán, 1 de Enero de 2008.- “El día de hoy (1º de enero de 2008) es muy importante para mi, porque inicio la gran responsabilidad de servir a los zamoranos como Presidente Municipal, acepto el cargo con profunda alegría y compromiso, seguro de que sabré honrarlo, para transformar este municipio en un lugar próspero y seguro, el Zamora que todos soñamos para nuestras familias”, estas fueron las primeras palabras dirigidas al pueblo zamorano por el licenciado José Alfonso Martínez Vázquez, luego de que se le tomo la protesta para asumir el cargo de Presidente Municipal de Zamora para el periodo 2008-20011.

Señaló además que su objetivo es lograr de Zamora una ciudad donde se respeten las leyes y los derechos de la ciudadanía, que sea ordenada, progresista, ecológica y profundamente humana, donde las condiciones estimulen la inversión, para que sean creados empleos formales y bien remunerados, todo bajo la transparencia en aplicación y administración de los recursos.

En esta que fue la primera sesión de cabildo, el nuevo alcalde le tomó protesta a los a los miembros que integrarán la máxima autoridad del municipio, los regidores que formarán el cabildo, a quienes señaló en su discurso como un equipo profesional de personas que de manera conjunta harán que la nueva Administración Pública Municipal sea humanista, sensible y cercana a la comunidad, que le resuelva los problemas, de una manera que les propicie el desarrollo de una manera integral sustentable con oportunidades, seguridad y justicia.

Para esta sesión de cabildo se contó con la presencia de la señora Rosa Hilda Abascal Rodríguez, Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo del Gobierno del Estado, quien estuvo en representación del Gobernador del Estado, antropólogo Lazarlo Cárdenas Batel.

“Reciban un mensaje de éxito, de enhorabuena, por esta toma de posesión de este nuevo Ayuntamiento, tenemos que poner la parte que nos corresponde para engrandecer a Zamora, tenemos un presidente michoacano que nos dijo que “a Michoacán le iba a ir muy bien” y creo que lo va a cumplir, tenemos un gobernado que esta dando muestras de pluralidad, respeto y que hará un fuerte equipo de trabajo con nuestro presidente municipal, hoy tomó posesión un cabildo con diferentes ideologías, pero todos y cada uno comprometidos con Zamora, todos haciendo el compromiso que necesitamos y que merecemos, que sabrán responderle a Zamora”, fue parte de su discurso. .

Y finalizó con el mensaje que envió del Gobernador Lázaro Cárdenas Batel a Zamora, “me pongo a sus ordenes de manera institucional en lo que resta de mi administración y de manera personal para todo el tiempo, enhorabuena y éxito señores”.

EFEMÉRIDES

31 de diciembre: Último día del año. En 1951, por reforma constitucional del gobierno del licenciado Miguel Alemán Valdés, es elevado a la categoría de Estado de la República, el Territorio Norte de la Baja California, formado como tal en 1888 al separarse políticamente por el paralelo 28 la Península de Baja California.

1 de enero: Primer día del Año. En 1325, se funda Tenochtitlán. En 1873, nació Mariano Azuela. En 1890, se abre en Monterrey la primera institución bancaria, del Banco Nacional de México. En 1916, Venustiano Carranza llega con su séquito a Querétaro, ciudad a la que proclama capital de la república, en el marco de la revolución mexicana. En 1975, es declarado Año Internacional de la Mujer. En 1979, la ONU proclama 1979 como Año Internacional del Niño. En 1993, entra en funcionamiento el Tratado de Libre Comercio (TLC) de Canadá, Estados Unidos y México y se introduce en México el uso del Nuevo Peso (N$). En 1994, el Subcomandante Marcos al frente del EZLN, alza en armas el estado de Chiapas (al sur del país) contra el gobierno federal.

2 de enero: En 1829, se decreta la
expulsión de los españoles residentes en México. En 1879, muere en la ciudad de México doña Margarita Maza de Juárez, esposa del Presidente Benito Juárez. En 1998, Ernesto Zedillo, presidente de México en esta fecha, destituye al ministro del Interior, Emilio Chuayffet, como responsable de la matanza de Chiapas el 22 de diciembre.

3 de enero: En 1872, nace Juan José de los Reyes García, el Pípila, héroe de la Guerra de Independencia. En 1920, terremotos y volcanes en erupción destruyeron totalmente varias ciudades mexicanas y ocasionaron más de 7.000 víctimas. En 1920, muere
Benito Pérez Galdós.

4 de enero: En 1845, se levanta en armas el general Mariano Arista en Monterrey, Nuevo León, para secundar el movimiento de repudio por el regreso de Santa Anna al poder.

5 de enero: En 1813, las Cortes de Cádiz suprimen el Tribunal de la Inquisición tanto en España como en América. En 1822, los ayuntamientos de Guatemala votan la
anexión del país al Imperio de México, recientemente proclamado por Agustín Itúrbide. En 1822, América Central anuncia la incorporación del Imperio Mexicano.

6 de enero: Día de los Santos Reyes Magos. Día de la enfermera. En 1542, Montejo "El Joven" funda la ciudad de Mérida, hoy capital del Estado de Yucatán (México). En 1814, nace en la ciudad de México en político liberal mexicano, Melchor Ocampo. En 1821, nace en Lampazos, N.L. el Gral. Juan Zuazua Esparza. En 1912, Nuevo México comienza a formar parte de Estados Unidos como cuadragésimo-sexto Estado. En 1974, murió David Alfaro Siqueiros, pintor mexicano.

LOS TRES REYES MAGOS

La tradición más difundida cuenta que vinieron de Oriente, en número de tres, y que iban guiándose por una estrella (celebérrimamente conocida como La estrella de Belén) que les condujo hasta Belén. Allí buscaron al Niño Jesús recién nacido y le adoraron, ofreciéndole oro (representando su naturaleza real, como presente conferido a los reyes), incienso (que representa su naturaleza divina, empleado en el culto en los altares de Dios) y mirra (un compuesto embalsamador para los muertos, representando el sufrimiento y muerte futura de Jesús). Antes de llegar, encontraron al gobernador Herodes el Grande en la ciudad de Jerusalén, quien astutamente les conminó a que, de regreso, hablaran con él para darle noticia del sitio exacto donde se encontraba dicho niño; y, así, poder ir él también a adorarle. (En realidad, lo que quería era darle muerte, por eso ordenó la matanza de los inocentes). La historia sigue contando cómo un ángel se apareció a los tres reyes magos y les advirtió del peligro que corría Jesús si ellos obedecían el deseo de Herodes. Así pues, no volvieron por el mismo sitio. La primera vez que surge el nombre con que hoy conocemos a los Reyes Magos es en la iglesia de San Apolinar Nuovo, en Rávena (Italia). El friso de la imagen está decorado con mosaicos de mediados del siglo VI que representan la procesión de las Vírgenes. Esta procesión está conducida por tres personajes vestidos a la moda persa, tocados con un gorro frigio y su actitud es la de ir a ofrecer lo que llevan en las manos a la Virgen que está sentada en un trono y tiene al Niño en su rodilla izquierda. Encima de sus cabezas se pueden leer tres nombres, de derecha a izquierda: Melchor, Gaspar, Baltasar...

SANTORAL


31 de diciembre: Silvestre Columba e Hilario.
1 de enero: AÑO NUEVO.
2 de enero: San Gregorio.
3 de enero: Santa Genoveva.
4 de enero: San Prisciliano.
5 de enero: Santa Amelia.
6 de enero: LOS SANTOS REYES.

PALABRAS SIN FRONTERAS

LOS TRES REYES MAGOS

––Yo soy Gaspar. Aquí traigo el incienso.
Vengo a decir: La vida es pura y bella.
Existe Dios. El amor es inmenso.
¡Todo lo sé por la divina Estrella!

––Yo soy Melchor. Mi mirra aroma todo.
Existe Dios. El es la luz del día.
¡La blanca flor tiene sus pies en lodo
y en el placer hay la melancolía!

––Soy Baltasar. Traigo el oro. Aseguro
que existe Dios. El es el grande y fuerte.
Todo lo sé por el lucero puro
que brilla en la diadema de la Muerte.

––Gaspar, Melchor y Baltasar, callaos.
Triunfa el amor, ya su fiesta os convida.
¡Cristo resurge, hace la luz del caos
y tiene la corona de la Vida!
Rubén Darío

LA ROSCA DE REYES

La tradición de la rosca de reyes está ligada a la de los Santos Reyes. Esta tradición reúne a la familia y a los amigos para cortar la rosca en la merienda del 06 de enero. Al parecer, esta costumbre la tomó la iglesia de los romanos incluyéndola en la celebración de la Epifanía, que recuerda la revelación de Jesús a los Reyes Magos. Esta celebración cobró fuerza durante la Edad Media y llegó a México en los primeros años del virreinato. En México, a la rosca de reyes se le acompañó con el chocolate, fundiéndose una vez más, lo indígena con lo español. Una rosca se caracteriza por su forma redonda, sin embargo, en México, posiblemente porque cada vez eran más los invitados a la merienda, la rosca de reyes fue adquiriendo poco a poco una forma ovoide con el fin de que fuera más grande y alcanzara para todos los asistentes. No se sabe a partir de cuándo se comenzó a esconder dentro de la rosca un niño Dios de porcelana, pero lo que sí se sabe es que quien encontrara al niño, automáticamente se convertía en el padrino del mismo. Una de las obligaciones del padrino era llevar al niño dios del nacimiento de la casa en donde se cortó la rosca, para ser bendecido en la iglesia más cercana, el 02 de febrero, día de la Candelaria, originando así, otra tradición. Según alguna fuentes, en algunos lugares de México se tenía por costumbre guardar en la rosca un anillo y un dedal, lo que significaba para quien encontrara el anillo, boda próxima y soltería, por lo menos de un año a quien encontrara el dedal. Actualmente la partida de la rosca de reyes ha contribuido a establecer lazos de convivencia en los centros de trabajo, puesto que esta tradición se ha hecho extensiva y dejado de ser exclusiva del ámbito familiar. Los niños escondidos en la rosca se han multiplicado y los padrinos de los mismos han de regalar a los comensales con atole y tamales el 02 de febrero. Algunas personas que participan en la partida de la rosca, en ocasiones son capaces de tragarse al niño para eludir el compromiso que dicta la tradición. La tradición de los "Reyes", termina con la tradición de la "partida de la rosca" pero ésta a su vez se enlaza con la del día de la Candelaria.

FELIZ AÑO 2008!!!


FELIZ AÑO 2008

COCINA MEXICANA

ALBÓNDIGAS
INGREDIENTES: 1/2 Kilo de Carne Molida Mixta. 1 Jitomate grande picado. 1 Cebolla mediana picada. 2 Cucharadas soperas de arroz. 2 Huevos. 1 Rama de Perejil picado. 1 Rama de Oregano picado. 1 Rama de Hierba Buena picada. 1 Pizca de tomillo. 3 Jitomates Cocidos. 1 Trozo de Cebolla.
PREPARACIÓN: En un recipiente se pone la carne, el jitomate picado, la cebolla, las hierbas, sal, huevos, el tomillo y el arroz. Se revuelve todo y se hacen bolitas. Se licuan los jitomates cocidos y el trozo de cebolla, se pasan por el colador y se guisa en un poquito de aceite, se le agrega agua y ya que esta hirviendo se agregan las albóndigas y se dejan cocer y por último se sazonan con sal.

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO