15 mayo 2010

Participan Dos Equipos de Briseñas en el Torneo Estatal de Fútbol

El pasado miércoles 24 de marzo del presente año, el Presidente Municipal de Briseñas, Dr. Alfredo Vázquez Aguilar, acompañado del regidor del deporte, Martin León Naranjo, dieron el banderazo de salida a los dos equipos de fútbol, que participarán en el torneo estatal, a celebrarse en el municipio de Apatzingán.

El equipo de fútbol varonil de Briseñas, viajó con su representante, el profesor Pedro; por su prte, el equipo femenil de fútbol de la comunidad de Ibarra, viajó con su representante, el profesor Miguel.

Cabe mencionar, que la Secundaria Técnica No. 89 de Briseñas, también ganó el pase para el torneo de fútbol estatal, a celebrarse el próximo mes de junio; colocando al municipio de Briseñas, como representante regional de fútbol.

En el acto, el primer edil, entregó uniformes a los integrantes de los dos equipos, además de proporcionarles el traslado a la ciudad de Apatzingán, en un autobús que rentó para tal fin.

Alfredo Vázquez Aguilar, demostró su satisfacción por el logro de los jóvenes futbolistas, deseándoles suerte por parte de la administración 2008-2011, que dignamente preside.

Representan Viscrucis

2 de Abril de 2010.- En la cabecera municipal de Churintzio, se realizó el tradicional Vía Crucis, con motivo de Semana Santa, en el que se representan las diferentes etapas que Jesucristo sufrió desde el momento en que fue aprehendido, hasta la misma crucifixión y sepultura.

La organización y realización de tan importante evento para la comunidad católica, se llevó a cabo por jóvenes entusiastas de Churintzio, de entre los que destacan Rafael García, Alejandra Naranjo, Lupita Farías, Rosalina Ramírez, Lolita Pérez y Nataly Ramírez, todos ellos, bajo el mando y coordinación del Sr. Cura Martín García, logrando la participación de decenas de personas, en su gran mayoría vecinos de Churintzio para formar parte de ésta representación del Vía Crucis.

Los asistentes, se mantuvieron participativos en todo momento, ya que el Sr. Cura, estuvo exponiendo el significado de cada una de las estaciones, además de que invitó a que en cada una de ellas se hiciera un gesto simbólico, relacionado precisamente con las estaciones.

Con lo anterior, algo que llamó la atención fue la representación del Vía Crucis de los niños, que se realizó el día sábado 3 de Abril, en éste "Vía Crucis Infantil", los niños además de actuarlo, lo representaron con diálogos.

Inauguran Botica Botánica en Churintzio

25 de Marzo de 2010.- Se llevó a cabo la inauguración de la Botica Botánica en Churintzio, estando presentes, el presidente municipal, Alfonso Aviña Alfaro; el Síndico Municipal y regidores del H. Ayuntamiento, así como encargados del orden; además del Lic. Juan Luis Contreras Calderón, Director de Fortalecimiento Comunitario de la Secretaría de Política Social del Estado (SEPSOL), quien felicitó al alcalde, por su labor como gestor ante las diferentes dependencias estatales para conseguir, como en éste caso, que la SEPSOL facilite el mobiliario y materiales necesarios para poder instalar ésta botica botánica en Churintzio, misma que entre otros beneficios que traerá a la gente más necesitada, será la dotación de medicina naturista, así como de diversos tratamientos para infinidad de padecimientos.

Por su parte, el presidente municipal, envió su agradecimiento a la titular de la SEPSOL, Lic. Selene Vázquez Alatorre, a través del Director de Fortalecimiento comunitario; al propio tiempo, agradeció a las promotoras de salud de CODECOS, quienes se encontrarán al frente de éste proyecto, por todo su apoyo y esfuerzo para que la botica botánica se encuentre en condiciones para poder comenzar a funcionar adecuadamente, comprometiéndose el alcalde, además, a seguir brindando las facilidades necesarias para que éste proyecto siga adelante.

A la inauguración también asistió Juan Manuel Barajas Martínez, Subdelegado de la Región II Bajío de SEPSOL, así como las promotoras de Salud de CODECOS del Municipio de Churintzio.

EMOCIONA A LOS PIEDADENSES EL FESTIVAL MUNDIAL DE DANZA

Gran emoción y entusiasmo se apreció en los asistentes en el cierre del exitoso festival mundial de Danza extensión La Piedad, en el que participaron nueve grupos de diferentes partes de México y de países sudamericanos.

En cada una de las presentaciones se exhibieron bailables y música folklórica propia de cada uno de las regiones, estampas de la América, con las que las personas disfrutaron con respeto y admiración cada una de las representaciones artísticas.

Un promedio de 600 personas cada día pudieron presenciar a los grupos de Ecuador, Costa Rica, Chile, Colombia, Guerrero, Quintana Roo, Oaxaca y Chiapas, siendo este último el que dio cierre al festival en La Piedad y uno de los más ovacionados por el público presente.

Varios grupos danzantes aprovecharon para mostrar sus vestimentas tradicionales e interactuaron con la gente y al finalizar, se dieron el tiempo para convivir y tomarse fotos.

El director de cultura de La Piedad, Benjamín Buenrostro, en representación del presidente municipal, Ricardo Guzmán Romero, agradeció a los directores y a los participantes en este festival, por las magníficas muestras de cultura a los piedadenses.

Así mismo, felicitó y agradeció de igual manera a todas las personas que a lo largo de los nueve días estuvieron presenciando el festival, ya que mostró ser un público que respeta y gusta de este tipo de exhibiciones artísticas y culturales. También dijo que cada grupo de danza se llevó una muy buena impresión de la ciudad y de su gente, que demostró su calidez.

Para finalizar, invita a toda la población a que, así como sucedió en esta ocasión en el festival mundial de danza, participe y disfrute de las actividades que organiza y prepara el gobierno municipal, con el único objetivo de que los piedadenses tengamos eventos culturales de calidad y al alcance de todos.

Capacitan a Empleados Municipales para Prevenir el Dengue

31 de Marzo de 2010.- El pasado 05 de Marzo del año en curso, personal de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, con sede en Zamora, llevó a cabo la capacitación para la prevención del dengue, en el municipio de Briseñas.

En la reunión informativa, estuvieron presentes, el presidente municipal, Alfredo Vázquez Aguilar; la Regidora de Salud, María Elena Ceja Castañeda; entre otros empleados del gobierno municipal, quienes se comprometieron a dar seguimiento a las medidas preventivas, para evitar con ello la proliferación del mosco transmisor del virus del dengue.

Entrega DIF municipal sillas de ruedas

26 de Marzo de 2010.- Este día, la Presidenta del Sistema DIF Municipal, Hilda Medrano de Gutiérrez, hizo entrega de sillas de ruedas a personas con capacidades diferentes de este Municipio, resultando beneficiadas Herminia Espinoza López, de la comunidad de Los Sauces; Ana María Berber Hernández, de la cabecera municipal; y María Concepción Alcocer Martínez, de Santa Eduwiges.

La titular del DIF municipal, manifestó sentirse satisfecha al hacer entrega de estas sillas de ruedas a personas que realmente lo necesitan, afirmó que continuará gestionando apoyos para la población más vulnerable de todo el municipio, principalmente aquellas que tienen alguna discapacidad, con el propósito de mejorar su modo de vida.

Próxima Inauguración del Centro de Salud

Próximamente serán inauguradas las instalaciones del nuevo Centro de Salud, ubicado en la cabecera municipal de Zináparo, este nosocomio se encuentra totalmente equipado para brindar un mejor servicio a la población zinaparénse, contará con una sala de espera, consultorios, cuartos para internación, cuarto de expulsión, dentista, sanitarios públicos, y una ambulancia para atender accidentes o emergencias.

Se realizan nuevos estudios socioeconómicos de Oportunidades

Desde el día 19 de Marzo y hasta el día viernes 26 se realizó en el área urbana del municipio de Yurécuaro, el levantamiento de nuevos estudios socioeconómicos para identificar a familias susceptibles a ingresar al programa Oportunidades. Las colonias que se visitaron fueron: Colonia Centro, 1ro de Mayo, 1ro de Marzo, La Loma, Industrial, Luis Donaldo Colosio, Mora, Simón Bolívar, 5 de Febrero, Jaime Carrillo y Natalio Vázquez Pallares.

Aproximadamente se realizaron 1,100 encuestas de las cuales 585 fueron aprobadas para ingresar al programa.

Las encuestas socioeconómicas fueron realizadas por el personal de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), dependencia encargada de la aprobación de las familias a beneficiar.

La logística y organización la llevó a cabo la Presidencia Municipal a través de la Dirección de Desarrollo Social, que dirige Oscar Gustavo Godinez Olvera.

Entrega del Plan Rector del Sistema Producto Trigo

18 de Marzo de 2010.- El municipio de Yurécuaro fue sede de la Reunión Estatal de Sistema Producto Trigo a la que acudieron agricultores de trigo, de las cuatro regiones productoras de dicho grano; donde se entregó a las autoridades Federales, Estatales y Municipales el Plan Rector del Sistema Producto Trigo, además de las líneas estratégicas de apoyo; el Delegado Estatal de la SAGARPA, Esteban Cruzaley Díaz Barriga se comprometió a apoyar arduamente a los productores de trigo del Estado y del Municipio de Yurécuaro tomando como base el Plan Rector.

Durante la presentación del plan rector, estuvieron presentes además del Delegado Estatal de la SAGARPA; el presidente Municipal de Yurécuaro, Martín Jaime Pérez Gómez; el Presidente del Sistema Producto Trigo, Daniel Arriaga Melena; el Jefe de Distrito de Desarrollo Rural 090, La Piedad, Héctor Rojas Romero, entre otras autoridades estatales de la SEDRU.

Al término del evento, el Delegado de SAGARPA y el alcalde de Yurécuaro, hicieron un recorrido del campo yurecuarense.

CONVOCATORIA

El H. Ayuntamiento Constitucional de Yurécuaro, Michoacán de Ocampo 2008-2011 y El Consejo Municipal del Deporte, comprometidos con la Salud y el Fomento Deportivo, así como promoviendo la Participación Ciudadana, convoca a todos los Diseñadores, Pintores, Artistas Gráficos, y Ciudadanía en general a participar en el Diseño del UNIFORME, Equipo de Futbol “Club Deportivo Yurécuaro” de la Tercera División Profesional, bajo las siguientes; BASES: I.- El color base o primordial deberá ser el rojo, por tratarse del color que identifica a Yurécuaro a nivel nacional e internacional por su producción de jitomates. 2.- El color secundario deberá ser blanco que significa el Juego limpio ("fair play" en inglés) es una expresión utilizada para denominar el comportamiento leal y sincero en el deporte, en especial fraterno hacia el contrincante como lo impone la FIFA a sus agremiados. 3.- Se permiten otros colores en cintillas, bordes o franjas. PREMIACIÓN: Por tratarse de un hecho Histórico, Invaluable y Trascendental además de Impagable en términos monetarios el aporte que tendrá el Diseño del UNIFORME, Equipo “Club Deportivo Yurécuaro” de Tercera División Profesional, se otorgara un reconocimiento por parte del H. Ayuntamiento y el Consejo Municipal del Deporte y el compromiso de que el UNIFORME ganador será utilizado como el uniforme oficial que se utilizara en la Liga Profesional. Todos los trabajos serán recibidos a partir de esta fecha, hasta el 31 de Marzo del presente año, en la Secretaria del H. Ayuntamiento o en el Departamento de Comunicación Social, en documento impreso y medio magnético, el día 15 de Abril del mismo año, se dará a conocer los resultados de los diseños presentados, nombrándose el ganador por parte del Jurado calificador, que será integrado por personas de la Sociedad Civil, Sectores, Asociaciones y Clubes.

CONVOCATORIA

El H. Ayuntamiento Constitucional de Yurécuaro, Michoacán de Ocampo 2008-2011 y El Consejo Municipal del Deporte, comprometidos con la Salud y el Fomento Deportivo, así como promoviendo la Participación Ciudadana, convoca a todos los Diseñadores, Pintores, Artistas Gráficos y Ciudadanía en general a participar en el Diseño del ESCUDO del Equipo de Futbol “Club Deportivo Yurécuaro” de la Tercera División Profesional, bajo las siguientes;
BASES:
I.- El color base o primordial deberá ser el rojo, por tratarse del color que identifica a Yurécuaro a nivel nacional e internacional por su producción de jitomates.
2.- El color secundario deberá ser blanco que significa el Juego limpio ("fair play" en inglés) es una expresión utilizada para denominar el comportamiento leal y sincero en el deporte, en especial fraterno hacia el contrincante como lo impone la FIFA a sus agremiados.
3.- Se permiten otros colores en cintillas, bordes o franjas.
4.- El nombre será Club Deportivo Yurécuaro.
5.- De manera obligatoria deberá integrarse el Escudo del Municipio de Yurécuaro, en el Diseño del Escudo Deportivo, el cual puede ser solicitado en la Dirección de Comunicación Social de la Presidencia Municipal.
PREMIACIÓN:
Por tratarse de un hecho Histórico, Invaluable y Trascendental además de Impagable en términos monetarios el aporte que tendrá el ESCUDO del Equipo “Club Deportivo Yurécuaro” de Tercera División Profesional, se otorgara un reconocimiento por parte del H. Ayuntamiento y el Consejo Municipal del Deporte y el compromiso de que el Escudo ganador será utilizado en la Liga Profesional.
Todos los trabajos serán recibidos a partir de esta fecha, hasta el 31 de Marzo del presente año, en la Secretaria del H. Ayuntamiento o en el Departamento de Comunicación Social, en documento impreso y medio magnético, el día 15 de Abril del mismo año, se dará a conocer los resultados de los diseños presentados, nombrándose el ganador por parte del Jurado calificador, que será integrado por personas de la Sociedad Civil, Sectores, Asociaciones y Clubes.

Rehabilita Gobierno Municipal calles Hidalgo y Madero

19 de Marzo de 2010.- Con una inversión por el orden de los 600 Mil Pesos, el gobierno municipal que preside la alcaldesa Lupita Arias Alvarado, está llevando a cabo la rehabilitación de las calles Hidalgo y Madero.

Obra convenida con la SCT, coordinada y supervisada por la Dirección de Obras Públicas Municipales, a cargo del Ing. Jorge Zamora Talavera. Aportando 350 Mil pesos la SCT y 250 Mil Pesos el municipio.

Los trabajos de rehabilitación dieron inicio el pasado lunes 15 de los corrientes, con el bacheo de las calles Hidalgo y Madero, posteriormente se realizó la nivelación y el tendido de carpeta asfáltica en caliente, para finalizar con el riego de sello; dejando las calles en perfectas condiciones, lo que brinda mayor seguridad a los automovilistas que transitan por ellas.

Se espera que en el transcurso de la siguiente semana, los trabajos estén totalmente concluidos.

Cabe recordar que las calles en mención, se encontraban bastante deterioradas, debido a las lluvias que en días anteriores se hicieron presentes en el municipio.

Fundación Colosio de Yurécuaro, entrega un proyector a la Esc. Prim. José Ma. Morelos

23 de marzo de 2010.- En la Esc. Prim. José Ma. Morelos y Pavón con un acto cívico, donde participaron alumnos de la citada institución, además de la participación de la niña Brenda Guadalupe Torres, del 2° año, grupo “C” de la Esc. Sec. Fed. Mtro. Justo Sierra, se rindió un homenaje a Luis Donaldo Colosio Murrieta, quien hace 16 años fuera candidato a la presidencia de la república, conocido en su momento como “el candidato de la esperanza”.

El evento estuvo precedido por el Mtro. Arturo Suárez García quien fungiera como maestro de ceremonias, contando con la presencia del Lic. Juan Andrés Bárcena Soto, Presidente de la Fundación Colosio de Yurécuaro, A.C.; quien una vez concluido el acto cívico, hizo entrega de un proyector a un pequeño grupo de alumnos quienes lo recibieron a nombre de los alumnos de la institución sede, escuela que cuenta ya con una aula que lleva el nombre del homenajeado Luis Donaldo Colosio Murrieta.

Por la tarde, en las instalaciones del PRI Municipal, se proyectó un video sobre la vida e ideales de Colosio; también estuvo presente el conferencista Miguel Ángel Cuevas, quien con emotivas palabras dio a conocer la vigencia de los ideales de Colosio.

El Presidente de la Fundación Colosio, Juan Bárcena Soto, agradece las aportaciones que ha recibido por parte de la Federación de Clubes Unidos de Michoacanos en Texas.

Presentan diputados federales iniciativa de reforma laboral a empresarios, sindicatos y académicos

23 de marzo de 2010.- Líderes empresariales, sindicales, legisladores, académicos y medios de comunicación, asistieron este lunes 22 de marzo a una reunión convocada por diputados federales panistas para conocer a detalle la iniciativa de reforma a la ley federal del trabajo, presentada el pasado 18 de marzo del año en curso, ante el pleno del congreso para su discusión y análisis.

El diputado federal Alfonso Martínez Alcázar, acompañado por sus compañeros de bancada Benigno Quezada Naranjo y Laura Suárez González, tuvieron un diálogo con los asistentes para escuchar sus comentarios y propuestas, después de presentar un resumen de la iniciativa de reforma presentada por el diputado Gerardo de los Cobos en el recinto de San Lázaro.

Hubo un notorio interés por parte de dirigentes de organismos empresariales y de la sociedad civil que acudieron a conocer de viva voz, los puntos sobresalientes que contempla la reforma en materia laboral, celebrando el hecho de que los representantes populares informen con oportunidad las iniciativas presentadas ante el congreso y al mismo tiempo diferentes voces y expresiones sean tomadas en cuenta para enriquecer la iniciativa en esta etapa de discusión, análisis y debate en las comisiones respectivas.

Se entregaron discos compactos a los invitados con la finalidad de que tengan acceso al texto completo de la iniciativa y puedan enviar sus comentarios a los diputados federales. La propuesta incluye reformas a más de 400 artículos de la Ley Federal del Trabajo, que desde el año de 1980 no ha sido objeto de modificaciones relevantes.

Alfonso Martínez destacó que la conformación de la iniciativa es el resultado de innumerables propuestas presentadas los últimos doce años por las diferentes fuerzas políticas, de las cuales se tomaron diferentes aspectos para presentar una reforma acorde a la realidad actual de nuestro país, que permita “un marco de mayor justicia, mejores oportunidades de empleo con pleno respeto a los derechos individuales y colectivos consagrados en el artículo 123 constitucional, al que no se plantea modificación alguna”.

Por su parte, el dirigente estatal del blanquiazul, Germán Tena Fernández, aseveró que “Acción Nacional busca lograr modificaciones sustanciales a la ley laboral para que nuestro país sea más competitivo”, agregando que la propuesta debe ser enriquecida con las aportaciones de la sociedad y las diferentes expresiones políticas; “estamos abiertos a los comentarios, a la discusión, al diálogo para que, entre todos, logremos una reforma laboral que tanto necesita nuestro país”.

Por su parte, Luisa María Calderón Hinojosa, Secretaria de Elecciones del Comité Estatal, reconoció la decisión de los legisladores de presentar ante la sociedad los planteamientos de las iniciativas y reformas a la ley que se debaten en el congreso federal; la funcionaria partidista recordó que en las campañas es muy común escuchar reclamos de la ciudadanía de que “siempre vienen por el voto y nunca vuelven”, por lo que manifestó su beneplácito por este ejercicio que se llevó a cabo entre legisladores y sectores de la sociedad michoacana.

Compartiendo la mesa con los legisladores federales y dirigentes partidistas estuvieron presentes, el diputado local Francisco Morelos Borja, coordinador del GPPAN; Héctor Gómez Trujillo, titular de la Procuraduría Agraria; y Jaime Bárbara Martínez, Delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que –en su oportunidad-, compartió un breve análisis de las reformas propuestas a la ley del trabajo, señalando que su aprobación traería resultados inmediatos al “favorecer la generación de empleos –principalmente entre los jóvenes-, pero también, con un alto contenido de equidad de género, porque va orientado al 52% de la población, que son las mujeres mexicanas”.

Acto seguido hubo un intenso diálogo entre los legisladores y los lideres empresariales, sindicatos, organizaciones y académicos asistentes, quienes manifestaron su interés para que la reforma laboral propuesta logre avanzar, siempre y cuando garantice los derechos de los trabajadores y sirva como detonante para el crecimiento de la economía en nuestro país.

En esencia, esta iniciativa busca 5 ejes centrales: 1) Generar las oportunidades de empleo que merecen las y los mexicanos; 2) Detonar el crecimiento económico a través de más empresas y más empleos; 3) Ampliar los derechos de los trabajadores y que se propicie la aplicación efectiva de la Ley; 4) Avanzar en la trasparencia y la democracia sindical; y 5) Modernizar la impartición de justicia laboral.

De manera especial, mejora las oportunidades y condiciones de trabajo de las mujeres. Particularmente, prohíbe la exigencia de certificados de ingravidez, flexibiliza los periodos de descanso pre y post natal de las madres trabajadoras, así como la reducción de la jornada por motivo de lactancia. También se castiga el acoso y el hostigamiento sexual en el centro de trabajo.

Hay disposiciones a favor de los jornaleros agrícolas, trabajadores domésticos, trabajadores mexicanos en el extranjero y, por supuesto, propiciar las condiciones necesarias para que las personas con discapacidad puedan desarrollar sus actividades laborales. Vale la pena destacar que se propone sancionar con cárcel el trabajo infantil fuera del círculo familiar.

Es hora de que México entre a la modernidad en materia laboral. Es hora de que la relación en cada centro de trabajo se conduzca con certidumbre, sin simulaciones y en beneficio de la producción y la productividad del país. Todo sin afectar los derechos consagrados en el artículo 123. Nuestros trabajadores son uno de los más grandes activos del país. Así se reconoce en todo el mundo. Merecen un trato justo y las mejores condiciones para su crecimiento.

Ese es el compromiso que hoy cumple y procura el Partido Acción Nacional.

Celebran Aniversario del Natalicio del Benemérito de las Américas

El lunes 22 de marzo del año en curso en el municipio de Numarán, autoridades municipales y educativas llevaron a cabo la conmemoración del natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García.
Durante el acto cívico, estuvo presente el alcalde José Rafael Aréstegui Camacho, quien estuvo acompañado de su esposa, señora Cytlaly Rosa Huerta de Aréstegui, además, de los regidores, y alumnos de las diferentes instituciones educativas del municipio.
“Juárez es un hombre que no solo pertenece a una época determinada de la historia, es un hombre intemporal, hombre sin tiempo ni espacio, porque se levanta por encima de ellos.
Nuestra constitución contiene expresamente los principios juaristas que gobiernan nuestras relaciones con el extranjero, de ellos destaca el principio de no intervención en los asuntos internos de otros países.
Por eso te decimos Benito Juárez García que aquí estamos, juntos y en armonía, con paciencia, tolerancia y fe, amantes de todas la libertades, entregados a la obra con responsabilidad y esperanza, en una lucha constante porque tu ideología se fortalezca y consolide en la conciencia nacional y señale el rumbo de la patria en los años venideros”. Concluyó el alcalde.
Al término del acto cívico, la población en general presenció un emotivo desfile donde las calles de Numarán lucieron coloridas por los vestuarios que portaban los estudiantes del jardín de niños Fray Juan de Zumárraga y Frida Kahlo, quienes dieron la bienvenida a la Primavera.

Construyen cárcamo de rebombeo en la comunidad de El Palmito

En la comunidad de El Palmito dio inicio la obra de construcción del cárcamo de rebombeo, obra que sin duda será de gran beneficio para los productores de dicha comunidad.

El presidente municipal, Rafael Aréstegui Camacho, dijo, que esta obra es de suma importancia, porque en tiempos de lluvias en este lugar se perdía gran parte de las cosechas por las inundaciones que se registraban, y con la construcción del cárcamo de rebombeo, que tendrá un costo aproximado a los 15 millones de pesos, se protegerán de las inundaciones más de 5 mil hectáreas de cultivo.

Invitan a productores rurales a participar en el Programa de Activos Productivos

El gobierno municipal que encabeza el alcalde Ricardo Guzmán Romero, a través de la Dirección de Fomento Agropecuario, que dirige, Juan Chávez Calderón, invita a los productores rurales del municipio a que participen y presente su proyecto para poder concursar por los recursos del programa federal de Activos productivos.

Esto, una vez que fue autorizado por el ayuntamiento de La Piedad, un recurso de 766 mil 412 pesos y que con la contraparte igual entre la federación y el estado, 65-35 respectivamente y la participación de los productores, el monto de inversión para los proyectos productivos para el campo podrá ascender a más de tres millones de pesos.

La ventanilla para la recepción de documentos está abierta desde el 15 de Marzo y cierra el próximo 16 de abril, por lo que todos aquellos productores interesados deberán presentarse antes de esta fecha en la dirección de Fomento Agropecuario del municipio con la siguiente documentación: copia de la credencial de elector, CURP, comprobante de domicilio, la cotización del proyecto que quieren emprender, el comprobante de su propiedad o certificado parcelario de lugar donde quieren desarrollar dicha inversión.

Este año se apoyarán dos rubros con este programa, el de fomento agrícola, para la implementación de labranza de suelo y para la tecnificación de los sistemas de riego. Y para el fomento a la ganadería, en la construcción y rehabilitación de corrales e implementos para la ganadería. Para la compra de animales, únicamente se apoyará la adquisición de sementales bovinos de registro.

En el 2009, se apoyó con más de dos millones de pesos, además, el gobierno municipal de La Piedad tuvo una ampliación de metas en este programa, ya que se apoyaron a 45 productores de los 37 que se tenían en un inicio. Esto gracias a la buena utilización de los recursos y comprobación de los mismos. Por lo que se espera este año se trabaje de la misma manera entre los beneficiarios y las autoridades para que se puedan destinar más recursos para el desarrollo rural.

En la junta del consejo municipal para el desarrollo rural, el presidente municipal de La Piedad, Ricardo Guzmán Romero, invitó a los jefes de tenencia y encargados del orden a que transmitan esta información a los habitantes de sus comunidades y en especial a las personas que realmente necesiten este tipo de apoyos; dice también que, se realizan obras de infraestructura en la mayor parte de las 43 comunidades de la localidad, para que junto con estos programas del gobierno federal, puedan desarrollar mejor sus actividades, tengan mayores ingresos y una mejor vida para sus familias.

Entregan recursos del Programa Escuelas de Calidad a Instituciones Educativas

Fue entregado un recurso por 415 mil pesos a 26 escuelas del municipio beneficiadas por el Programa Escuelas de Calidad 2010, que gracias al buen manejo y utilización del programa el año pasado, se pudieron incluir diez más que el ciclo anterior.

Este recurso servirá para que cada institución mejore la educación básica y la impartición de las clases, proporcionando herramientas y estrategias para que los estudiantes puedan aprender y desarrollarse de mejor manera en el ámbito educativo.

Así mismo, acondicionen y rehabiliten sus instalaciones para que cuenten con los espacios más propicios para la enseñanza y el conocimiento.

Es importante mencionar que este monto fue aprobado con anterioridad por los integrantes del cabildo, al que se debe sumar la participación de la federación y el estado para la ampliación de los recursos y generación de más beneficio para la población estudiantil.

El monto para cada escuela varía de acuerdo a la necesidad y al proyecto presentado y puede ir entre los siete mil 500 hasta los treinta mil; para este año están inscritas primarias y preescolares en su mayoría, pero también están las telesecundarias de Río Grande, Ticuítaco y Ojo de Agua y las secundarias técnicas número 70 y 140.

El acto de entrega se realizó en presencia de directivos y representantes de las escuelas de la localidad y fue hecho por el presidente municipal de La Piedad, Ricardo Guzmán Romero, quien mencionó que en materia educativa, se invirtieron más de 12.5 millones de pesos, tanto en infraestructura como en apoyos y subsidios a las propias instituciones como a los estudiantes, con el firme propósito de impulsar a los niños y jóvenes de la localidad para que continúen sus estudios y tengan un pleno desarrollo.

Al alcalde lo acompañaron, los regidores Rosa María Aguilar, Alicia Ojeda, Adriana Hernández y Jorge Melgoza Tafolla; el Secretario del Ayuntamiento, Hugo Anaya Ávila; así como el Director de Desarrollo social, Eric Ramírez Basurto y el de Educación, Enrique Carbajal Ayala.

“Conmemoración del Día Mundial del Agua”

22 de marzo de 2010.- Este lunes, en el Teatro del Pueblo de La Piedad, se llevó a cabo un festival para celebrar el Día Mundial del Agua, en el que participaron los alumnos del Jardín de Niños Francisco Javier Mina, que dirige la maestra Alma Arcelia Ortiz García.

Durante el evento se contó con la presencia del alcalde Ricardo Guzmán Romero; el Biólogo Alejandro García Pérez, encargado del Departamento de Cultura del Agua de la Comisión Nacional del Agua, entre otras personalidades.

Los alumnos del jardín de niños presentaron diversos cantos, bailables, poesías y dramatizaciones, dando el mensaje siempre del “Cuidado del Agua” a todos los padres de familia y público en general presente. Al finalizar la actuación de los niños se entregó un reconocimiento y premios a los alumnos y padres de familia que resultaron ganadores del concurso de dibujo, así también se hizo entrega de un merecido reconocimiento a la maestra Alma Ortíz, por su valiosa y entregada participación. Además, se repartió entre el público cubetas y calcomanías con mensajes del cuidado del agua, con la publicidad vigente que esta manejando el Gobierno Federal a través de la CONAGUA.

Mejoran vialidades en el centro de la ciudad

Este lunes 22 de marzo fue abierta a la circulación la calle Guerrero en la zona centro de la ciudad; vialidad que fue rehabilitada por el actual Gobierno Municipal de La Piedad, debido a las condiciones poco favorables para transitar en las que se encontraba.

En esta primera etapa, del tramo Juárez a Matamoros, se pavimentaron 1,080 metros cuadrado con concreto hidráulico, además de rehabilitar las redes de agua y de drenaje en este tramo de la avenida que ya se encontraban dañadas, lo que generaba a su vez el deterioro de la superficie.

Entre las mejoras que se pueden observar, es la colocación de árboles, que le da un aspecto más agradable a la calle, además de los beneficios naturales que proporcionan. Está idea surgió de los propios vecinos, quienes al ver el cambio favorable de la vialidad y la amplitud con que habían quedado las banquetas, decidieron hacer esta propuesta y colocar los árboles.

También a las banquetas se les dio un terminado en concreto estampado que contribuye a mejorar la imagen urbana.

En esta obra se invirtió un millón 012 mil 248 pesos y forma parte del programa FIDEM, con el que también se han rehabilitado calles de gran circulación, como son la Licenciado Rafael Reyes, la Avenida Juárez, Juana de Asbaje y Arteaga que se encuentra en proceso de rehabilitación y próxima a concluir su primera etapa.

Más Obras en Comunidades: Rehabilitan clínica en Guanajuatillo

Fue reinaugurada la clínica de salud en la comunidad de Guanajuatillo, en donde se realizaron trabajos de remodelación y acondicionamiento de las instalaciones del inmueble para que la población de esta localidad pueda ser atendida en un espacio más agradable y cómodo.

Los trabajos de rehabilitación que ahí se realizaron fueron, reforzar la estructura del inmueble que se encontraba débil y expuesta a un derrumbe, se impermeabilizó, se mejoraron las instalaciones hidráulicas y eléctricas, se pintó de manera general el edificio, se colocaron puertas y ventanas, se niveló el piso y se habilitó un local exterior.

Estas acciones permitirán que los habitantes de Guanajuatillo reciban la atención médica en mejores instalaciones, ya que este lugar se encontraba en condiciones no adecuadas para ofrecer los servicios de salud.

El gobierno municipal de La Piedad, que encabeza Ricardo Guzmán Romero, atendió la solicitud de los habitantes del lugar, en donde se invirtieron 230 mil pesos en los trabajos de remodelación.

De igual manera, en esta misma comunidad se realizó la apertura oficial de la calle Lázaro Cárdenas, pavimentada con concreto hidráulico en un tramo de 630 metros cuadrados, donde también se instaló la red de drenaje y las guarniciones de la calle; para este efecto se invirtieron 518 mil 737 pesos.

La administración de Guzmán Romero, se ha preocupado por atender los sectores rurales, mejorando las condiciones de vida de los habitantes, proporcionando obras y servicios que ayuden a lograr este cometido.

En el 2009, en materia de mejoras en infraestructura vial, se destinaron más de 432 toneladas de cemento para la construcción de calles en varias comunidades del municipio como Paredones, Ojo de Agua, El Tigre, Cuitzillo, El Algodonal, entre otras.

En lo que va del 2010, van 152 toneladas de cemento para calles en comunidades como Ticuítaco, Acuitzio, El Jagüey, que aunado a la buena participación de los habitantes, se logrará cumplir con el objetivo de contar con mejores vialidades en la zona rural; acciones sin precedentes para este sector de la población.

Arranca Acción Comunitaria

04 de Marzo de 2010.- El alcalde, Miguel Salcedo Pérez, en el Monumento a la Madre, ubicado al inicio de la calle Hidalgo, de La Barca, dio el banderazo de inicio al nuevo programa del Gobierno Municipal denominado, “ACCIÓN COMUNITARIA” en el que se invertirá en la recuperación de los espacios públicos del municipio.

Para ello, a partir de hoy se realizarán labores permanentes de reforestación de parques y monumentos históricos, bacheo, limpieza y balizamiento de calles, señalización de transito, así como reparación y repintado de luminarias y demás estructuras que conforman el paisaje urbano.

Previo al inicio del programa, en su mensaje de honores a la Bandera, el Presidente Municipal, hizo hincapié en la necesidad de mejorar y ofrecer las condiciones adecuadas para que las familias barquenses se desarrollen en espacios plenos con la elaboración de programas “económica y técnicamente viables” que permitan lograr ese objetivo y ACCIÓN COMUNITARIA es ejemplo de ello.

Todo esto mencionó el Presidente evitando “los proyectos mal planeados y peor ejecutados que se convierten en dinero tirado a la basura, truncos y sin un objetivos verdaderamente social” y es que dijo es necesario aplicar los recursos públicos de forma eficiente.

Se eligió el Monumento a la Madre, porque tanto las diferentes estructuras como áreas verdes del lugar se encuentran en un estado deplorable por lo que al término de los trabajos lucirá una imagen limpia y renovada como lo merecen los habitantes de La Barca.

En lo que respecta al balizamiento de calles se utilizará la nueva máquina de balizamiento del Gobierno Municipal, la cual fue adquirida de forma reciente por esta administración, con un costo aproximado de 100 mil pesos, con el propósito de llevar a cabo estos trabajos de forma más rápida y conforme a lo que se requiera, con un ahorro de hasta un 70 por ciento en pintura y mano de obra.

En ACCIÓN COMUNITARIA participan de forma activa varias dependencias del Gobierno tales como Obras Públicas, Tránsito y Vialidad, Servicios Públicos Municipales y Comunicación Social, en coordinación con otras como Desarrollo Social para identificar los espacios públicos prospectos para la aplicación del programa, y además difundir entre la población la importancia de su cuidado y mantenimiento.

Al acto inaugural acudieron regidores del Ayuntamiento de La Barca, directores y jefes de departamento del Gobierno Municipal involucrados en el programa.

Arranca Acción Comunitaria

04 de Marzo de 2010.- El alcalde, Miguel Salcedo Pérez, en el Monumento a la Madre, ubicado al inicio de la calle Hidalgo, de La Barca, dio el banderazo de inicio al nuevo programa del Gobierno Municipal denominado, “ACCIÓN COMUNITARIA” en el que se invertirá en la recuperación de los espacios públicos del municipio.

Para ello, a partir de hoy se realizarán labores permanentes de reforestación de parques y monumentos históricos, bacheo, limpieza y balizamiento de calles, señalización de transito, así como reparación y repintado de luminarias y demás estructuras que conforman el paisaje urbano.

Previo al inicio del programa, en su mensaje de honores a la Bandera, el Presidente Municipal, hizo hincapié en la necesidad de mejorar y ofrecer las condiciones adecuadas para que las familias barquenses se desarrollen en espacios plenos con la elaboración de programas “económica y técnicamente viables” que permitan lograr ese objetivo y ACCIÓN COMUNITARIA es ejemplo de ello.

Todo esto mencionó el Presidente evitando “los proyectos mal planeados y peor ejecutados que se convierten en dinero tirado a la basura, truncos y sin un objetivos verdaderamente social” y es que dijo es necesario aplicar los recursos públicos de forma eficiente.

Se eligió el Monumento a la Madre, porque tanto las diferentes estructuras como áreas verdes del lugar se encuentran en un estado deplorable por lo que al término de los trabajos lucirá una imagen limpia y renovada como lo merecen los habitantes de La Barca.

En lo que respecta al balizamiento de calles se utilizará la nueva máquina de balizamiento del Gobierno Municipal, la cual fue adquirida de forma reciente por esta administración, con un costo aproximado de 100 mil pesos, con el propósito de llevar a cabo estos trabajos de forma más rápida y conforme a lo que se requiera, con un ahorro de hasta un 70 por ciento en pintura y mano de obra.

En ACCIÓN COMUNITARIA participan de forma activa varias dependencias del Gobierno tales como Obras Públicas, Tránsito y Vialidad, Servicios Públicos Municipales y Comunicación Social, en coordinación con otras como Desarrollo Social para identificar los espacios públicos prospectos para la aplicación del programa, y además difundir entre la población la importancia de su cuidado y mantenimiento.

Al acto inaugural acudieron regidores del Ayuntamiento de La Barca, directores y jefes de departamento del Gobierno Municipal involucrados en el programa.

Gobierno Municipal y SSJ unidos contra el Dengue y la Rabia

24 de Marzo de 2010.- El Gobierno Municipal de La Barca ya trabaja en conjunto con la Secretaría de Salud Jalisco, para trazar las estrategias y acciones necesarias para prevenir posibles contagios de dengue en el municipio, ya que en 2009 fue uno de los más afectados en la región; así como el contagio de rabia en la población canina.

En el caso del Dengue, el Gobierno Municipal dará inicio en los próximos días a los trabajos relativos a la eliminación de posibles criaderos del mosco transmisor de la enfermedad (mosco Aedes aegypti), con la descacharrización de casas y espacios al aire libre donde se concentren recipientes y otra serie de objetos en los que pueda almacenarse agua limpia por tiempo, ambiente propicio para que el mosco ponga sus huevecillos y se reproduzca.

Para estos fines se contará con la participación de personal de Ecología del Gobierno de La Barca, con la contratación de personal eventual en el manejo de camiones recolectores de basura y la ejecución de los propios trabajos, tanto en la cabecera municipal como en las agencias y delegaciones.

A su vez participará en labores de promoción para concientizar a la ciudadanía en este aspecto y realice la notificación correspondiente a las autoridades sanitarias de un caso probable o confirmado de Dengue en algún miembro de la familia, para en la casa donde tenga vecindad realizar la llamada nebulización con las Brigadas contra el Dengue y prevenir más contagios entre sus integrantes lo anterior bajo la vigilancia y realización de la propia SSJ.

Lo respectivo a la Rabia el Gobierno Municipal colaborará con la dependencia estatal en la promoción e instalación de centros de vacunación antirrábica en diversos puntos del municipio.

Presidente Municipal realiza gira de trabajo por la Ciudad de México

19 de Marzo de 2010.- El Presidente Municipal de La Barca, Miguel Salcedo Pérez realizó una gira de trabajo por la Ciudad de México, los días 17 y 18 de marzo, donde sostuvo diversas reuniones de trabajo con legisladores y subsecretarios de estado.

De esta manera el miércoles 17 de marzo, el presidente municipal inició su agenda de trabajo, con una reunión con el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Lic. Francisco Ramírez Acuña, donde ambos funcionarios intercambiaron opiniones sobre la agenda legislativa para los municipios, en particular lo concerniente a la propuesta de reforma política planteada por el Presidente, Felipe Calderón Hinojosa en el ámbito municipal y su apoyo en la aprobación de más recursos para el municipio.

Mas tarde, Miguel Salcedo Pérez, se reunió con el Subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Dionisio Arturo Pérez Jácome, para tratar lo concerniente a los apoyos y participaciones federales para los municipios en 2010, donde le planteó la necesidad de que se concreten las condiciones financieras adecuadas para que poco a poco se eliminen las reducciones que dichos subsidios han tenido en los últimos meses.

Posteriormente, el edil de La Barca participó en una mesa de trabajo con diputados panistas de Jalisco pertenecientes a las comisiones legislativas de Agricultura y Ganadería, así como Desarrollo Agropecuario donde expuso algunas de las necesidades y proyectos más apremiantes en el campo barquense y de la región, cuyas soluciones y recursos deben plantearse y discutirse dentro de la agenda legislativa.

Continuando con su agenda de trabajo, Salcedo Pérez, se entrevistó con Enrique Lepine, Subsecretario de Desarrollo Humano, de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), a quien le planteó la necesidad de incrementar cada vez más el padrón de beneficiados de los programas como Oportunidades y 70 y más en el municipio de La Barca.

Finalmente, en un conocido hotel de la ciudad de México, D.F., Miguel Salcedo se reunió con el Director General de Caminos y Puentes Federales, José Guadalupe Tarsicio Rodríguez, para hablar de los trabajos de reparación de la carretera Santa Rosa-La Barca y las condiciones físicas y de seguridad de la Autopista México-Guadalajara en los tramos que corresponden a La Barca dada su trascendencia como vía de comunicación y comercio para el municipio.

El jefe de la comuna barquense, subrayó que la gira de trabajo fue “sumamente fructífera ya que me permitió abordar de primera mano con autoridades federales muchas de las problemáticas que afectan a nuestro municipio”.

Gobierno Municipal hace posible la apertura de otra Ventanilla de Atención de la SAGARPA en La Barca

22 de Marzo de 2010.- El H. Ayuntamiento de La Barca aprobó por unanimidad un convenio de colaboración del municipio con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno de Jalisco, para instalar otra ventanilla de recepción de documentación para los productores interesados en adquirir algunos de los programas que ofrecen ambas dependencias.

De esta manera a partir de ahora una oficina del Gobierno ubicada en Palacio Municipal (Juárez No. 100 en el Centro de la ciudad), estará encargada de recibir los expedientes, enviarlos a las instancias correspondientes y realizar la captura vía electrónica de la información en beneficio de los agricultores de La Barca.

Para llevar a cabo dichas tareas tanto la SAGARPA como la SEDER capacitaron al personal encargado de la oficina, dependencias que ya cuentan con una ventanilla de atención en La Barca, que año con año se carga de trabajo durante el periodo de recepción, el cual en este 2010 terminará el próximo 31 de marzo.

El alcalde, Miguel Salcedo Pérez, se congratuló por la apertura de la citada ventanilla, ya que contribuye al crecimiento del campo y las diferentes actividades productivas que se desarrollan en el municipio.

Por su parte, el Director de Desarrollo Rural, Marín Gembre Estrada, informó que uno de los grandes beneficios será la agilización de los trámites para los productores de La Barca, evitando que se saturen los trabajos en la ventanilla de la SAGARPA aquí en la ciudad.

Gobierno Municipal y SSJ unidos contra el Dengue y la Rabia

24 de Marzo de 2010.- El Gobierno Municipal de La Barca ya trabaja en conjunto con la Secretaría de Salud Jalisco, para trazar las estrategias y acciones necesarias para prevenir posibles contagios de dengue en el municipio, ya que en 2009 fue uno de los más afectados en la región; así como el contagio de rabia en la población canina.

En el caso del Dengue, el Gobierno Municipal dará inicio en los próximos días a los trabajos relativos a la eliminación de posibles criaderos del mosco transmisor de la enfermedad (mosco Aedes aegypti), con la descacharrización de casas y espacios al aire libre donde se concentren recipientes y otra serie de objetos en los que pueda almacenarse agua limpia por tiempo, ambiente propicio para que el mosco ponga sus huevecillos y se reproduzca.

Para estos fines se contará con la participación de personal de Ecología del Gobierno de La Barca, con la contratación de personal eventual en el manejo de camiones recolectores de basura y la ejecución de los propios trabajos, tanto en la cabecera municipal como en las agencias y delegaciones.

A su vez participará en labores de promoción para concientizar a la ciudadanía en este aspecto y realice la notificación correspondiente a las autoridades sanitarias de un caso probable o confirmado de Dengue en algún miembro de la familia, para en la casa donde tenga vecindad realizar la llamada nebulización con las Brigadas contra el Dengue y prevenir más contagios entre sus integrantes lo anterior bajo la vigilancia y realización de la propia SSJ.

Lo respectivo a la Rabia el Gobierno Municipal colaborará con la dependencia estatal en la promoción e instalación de centros de vacunación antirrábica en diversos puntos del municipio.

Presidente Municipal realiza gira de trabajo por la Ciudad de México

19 de Marzo de 2010.- El Presidente Municipal de La Barca, Miguel Salcedo Pérez realizó una gira de trabajo por la Ciudad de México, los días 17 y 18 de marzo, donde sostuvo diversas reuniones de trabajo con legisladores y subsecretarios de estado.

De esta manera el miércoles 17 de marzo, el presidente municipal inició su agenda de trabajo, con una reunión con el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Lic. Francisco Ramírez Acuña, donde ambos funcionarios intercambiaron opiniones sobre la agenda legislativa para los municipios, en particular lo concerniente a la propuesta de reforma política planteada por el Presidente, Felipe Calderón Hinojosa en el ámbito municipal y su apoyo en la aprobación de más recursos para el municipio.

Mas tarde, Miguel Salcedo Pérez, se reunió con el Subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Dionisio Arturo Pérez Jácome, para tratar lo concerniente a los apoyos y participaciones federales para los municipios en 2010, donde le planteó la necesidad de que se concreten las condiciones financieras adecuadas para que poco a poco se eliminen las reducciones que dichos subsidios han tenido en los últimos meses.

Posteriormente, el edil de La Barca participó en una mesa de trabajo con diputados panistas de Jalisco pertenecientes a las comisiones legislativas de Agricultura y Ganadería, así como Desarrollo Agropecuario donde expuso algunas de las necesidades y proyectos más apremiantes en el campo barquense y de la región, cuyas soluciones y recursos deben plantearse y discutirse dentro de la agenda legislativa.

Continuando con su agenda de trabajo, Salcedo Pérez, se entrevistó con Enrique Lepine, Subsecretario de Desarrollo Humano, de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), a quien le planteó la necesidad de incrementar cada vez más el padrón de beneficiados de los programas como Oportunidades y 70 y más en el municipio de La Barca.

Finalmente, en un conocido hotel de la ciudad de México, D.F., Miguel Salcedo se reunió con el Director General de Caminos y Puentes Federales, José Guadalupe Tarsicio Rodríguez, para hablar de los trabajos de reparación de la carretera Santa Rosa-La Barca y las condiciones físicas y de seguridad de la Autopista México-Guadalajara en los tramos que corresponden a La Barca dada su trascendencia como vía de comunicación y comercio para el municipio.

El jefe de la comuna barquense, subrayó que la gira de trabajo fue “sumamente fructífera ya que me permitió abordar de primera mano con autoridades federales muchas de las problemáticas que afectan a nuestro municipio”.

Gobierno Municipal hace posible la apertura de otra Ventanilla de Atención de la SAGARPA en La Barca

22 de Marzo de 2010.- El H. Ayuntamiento de La Barca aprobó por unanimidad un convenio de colaboración del municipio con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno de Jalisco, para instalar otra ventanilla de recepción de documentación para los productores interesados en adquirir algunos de los programas que ofrecen ambas dependencias.

De esta manera a partir de ahora una oficina del Gobierno ubicada en Palacio Municipal (Juárez No. 100 en el Centro de la ciudad), estará encargada de recibir los expedientes, enviarlos a las instancias correspondientes y realizar la captura vía electrónica de la información en beneficio de los agricultores de La Barca.

Para llevar a cabo dichas tareas tanto la SAGARPA como la SEDER capacitaron al personal encargado de la oficina, dependencias que ya cuentan con una ventanilla de atención en La Barca, que año con año se carga de trabajo durante el periodo de recepción, el cual en este 2010 terminará el próximo 31 de marzo.

El alcalde, Miguel Salcedo Pérez, se congratuló por la apertura de la citada ventanilla, ya que contribuye al crecimiento del campo y las diferentes actividades productivas que se desarrollan en el municipio.

Por su parte, el Director de Desarrollo Rural, Marín Gembre Estrada, informó que uno de los grandes beneficios será la agilización de los trámites para los productores de La Barca, evitando que se saturen los trabajos en la ventanilla de la SAGARPA aquí en la ciudad.

Gobierno Municipal operará con guardias durante el periodo vacacional

26 de marzo de 2010.- El Gobierno Municipal de La Barca informa que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua se brindará atención a la ciudadanía mediante guardias en aquellas áreas de acción directa y ejecución para los servicios públicos básicos y fundamentales, lo anterior del periodo comprendido del 29 de marzo al 12 de abril de 2010.

De esta manera registro civil, catastro, caja general de pagos a servicios, padrón y licencias, reglamentos, SIBAPAS, servicios públicos y Casa de la Cultura tendrán personal de guardia para atender las actividades operativas y de atención ciudadana que requiera la oficina, los días lunes, martes y miércoles de Semana Santa y la totalidad de la de Pascua.

Por otro lado Juzgado Municipal, Protección Civil, Seguridad Pública y Transito y Vialidad realizarán sus trabajos de auxilio y a la población de manera normal durante ambas semanas.

El oficial mayor administrativo del Gobierno Municipal, José Mauro Álvarez Partida, informó que “si en su momento se requiere la presencia emergente de alguna de las dependencias en su totalidad, durante la Semana Santa y de Pascua, se le indicará para que haga presencia y realice sus actividades”.

A partir de este lunes el resto de las dependencias y oficinas del Gobierno Municipal permanecerán completamente cerradas y lo que es el Jueves y Viernes Santos las oficinas de guardia también operaran pero sólo con guardia emergente a excepción de las áreas correspondientes a la dirección general de Protección Ciudadana.

Protección Civil La Barca listo para operativo de Semana Santa

24 de Marzo de 2010.- La jefatura de Protección Civil La Barca ya tiene listo su Operativo de Semana Santa 2010 con la finalidad de brindar auxilio y protección tanto a visitantes como habitantes del municipio durante las celebraciones y temporada vacacional con motivo de Semana Santa y Pascua, periodo comprendido del lunes 29 de marzo al 11 de abril.

El encargado de la dependencia, Juan Luis Arteaga Reyes informa que durante los llamados “Días Santos” (del primero al cinco de abril) se instalarán dos puestos de auxilio para respuesta inmediata en caso de accidentes, uno estará ubicado en la carretera La Barca-Atotonilco en el Km. 9, a la altura de la gasolinera de Portezuelo, mientras que el otro estará por la carretera La Barca-Guadalajara en un lugar aún por definir, aunque tentativamente sería en alguna de las gasolineras del tramo, lo anterior en cuanto a vigilancia de carreteras y caminos.

A su vez se realizará una inspección constante de balnearios y otros centros recreativos en el municipio con numerosa afluencia de personas, con el propósito de vigilar el cumplimiento de sus medidas de seguridad y prevenir algún accidente.

De igual manera durante las celebraciones religiosas con motivo de la Semana Santa, la dependencia llevará a cabo labores de apoyo a los participantes en coordinación con Tránsito Municipal y Seguridad Pública.

Y finalmente Protección Civil La Barca invita a la población en general a no hacer caso omiso a las recomendaciones de las autoridades para con ello tener un placentero viaje o una tranquila estancia para los que decidan permanecer en el municipio durante todo el periodo de vacaciones.

Para todo lo anterior la dependencia emite las siguientes recomendaciones:

Antes de salir de casa: Tener a la mano teléfono y dirección de la unidad de bomberos más cercana; informarse de la situación meteorológica del lugar a donde se dirige y tomar precauciones; lleve un mapa actualizado de las carreteras, ubique la ruta a seguir, así como gasolineras, poblaciones y servicios, tome sus precauciones; cargue las herramientas necesarias como lámpara con baterías, cables para corriente, recipiente con agua y radio portátil con baterías; desconecte la energía eléctrica de su casa, apague veladoras y cualquier fuente de calor; cierre las válvulas de paso de agua y gas; incluya en su equipaje ropa adecuada para la temporada; identifique a cada uno de sus acompañantes con nombre, edad, tipo de sangre y padecimientos o alergias.

Durante su viaje: Informe a sus parientes más cercanos y de absoluta confianza el lugar a donde se traslada y donde se hospeda; localice rutas de evacuación, salidas de emergencia y extintores de dicho lugar; no arroje la basura en la vía pública y lugares recreativos, evite encender fogatas en cualquier lugar para prevenir un incendio; si sale de campamento ubíquese en lugares donde haya más personas, no realice caminatas solo, procure caminar con alguien que conozca la zona y en horarios diurnos; si va a la playa o balneario nunca entre al mar, cuerpos de agua o albercas luego de ingerir alimentos o bebidas embriagantes; no realice actividades acuáticas, sólo hágalo en compañía de más personas y ubique el puesto de socorro y rescate más cercano; nunca deje entrar al agua a niños solos porque de eso puede depender su vida.

Recuerde que colaborando y atendiendo estas recomendaciones Protección Civil ¡Somos Todos!

Gobierno Municipal operará con guardias durante el periodo vacacional

26 de marzo de 2010.- El Gobierno Municipal de La Barca informa que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua se brindará atención a la ciudadanía mediante guardias en aquellas áreas de acción directa y ejecución para los servicios públicos básicos y fundamentales, lo anterior del periodo comprendido del 29 de marzo al 12 de abril de 2010.

De esta manera registro civil, catastro, caja general de pagos a servicios, padrón y licencias, reglamentos, SIBAPAS, servicios públicos y Casa de la Cultura tendrán personal de guardia para atender las actividades operativas y de atención ciudadana que requiera la oficina, los días lunes, martes y miércoles de Semana Santa y la totalidad de la de Pascua.

Por otro lado Juzgado Municipal, Protección Civil, Seguridad Pública y Transito y Vialidad realizarán sus trabajos de auxilio y a la población de manera normal durante ambas semanas.

El oficial mayor administrativo del Gobierno Municipal, José Mauro Álvarez Partida, informó que “si en su momento se requiere la presencia emergente de alguna de las dependencias en su totalidad, durante la Semana Santa y de Pascua, se le indicará para que haga presencia y realice sus actividades”.

A partir de este lunes el resto de las dependencias y oficinas del Gobierno Municipal permanecerán completamente cerradas y lo que es el Jueves y Viernes Santos las oficinas de guardia también operaran pero sólo con guardia emergente a excepción de las áreas correspondientes a la dirección general de Protección Ciudadana.

Protección Civil La Barca listo para operativo de Semana Santa

24 de Marzo de 2010.- La jefatura de Protección Civil La Barca ya tiene listo su Operativo de Semana Santa 2010 con la finalidad de brindar auxilio y protección tanto a visitantes como habitantes del municipio durante las celebraciones y temporada vacacional con motivo de Semana Santa y Pascua, periodo comprendido del lunes 29 de marzo al 11 de abril.

El encargado de la dependencia, Juan Luis Arteaga Reyes informa que durante los llamados “Días Santos” (del primero al cinco de abril) se instalarán dos puestos de auxilio para respuesta inmediata en caso de accidentes, uno estará ubicado en la carretera La Barca-Atotonilco en el Km. 9, a la altura de la gasolinera de Portezuelo, mientras que el otro estará por la carretera La Barca-Guadalajara en un lugar aún por definir, aunque tentativamente sería en alguna de las gasolineras del tramo, lo anterior en cuanto a vigilancia de carreteras y caminos.

A su vez se realizará una inspección constante de balnearios y otros centros recreativos en el municipio con numerosa afluencia de personas, con el propósito de vigilar el cumplimiento de sus medidas de seguridad y prevenir algún accidente.

De igual manera durante las celebraciones religiosas con motivo de la Semana Santa, la dependencia llevará a cabo labores de apoyo a los participantes en coordinación con Tránsito Municipal y Seguridad Pública.

Y finalmente Protección Civil La Barca invita a la población en general a no hacer caso omiso a las recomendaciones de las autoridades para con ello tener un placentero viaje o una tranquila estancia para los que decidan permanecer en el municipio durante todo el periodo de vacaciones.

Para todo lo anterior la dependencia emite las siguientes recomendaciones:

Antes de salir de casa: Tener a la mano teléfono y dirección de la unidad de bomberos más cercana; informarse de la situación meteorológica del lugar a donde se dirige y tomar precauciones; lleve un mapa actualizado de las carreteras, ubique la ruta a seguir, así como gasolineras, poblaciones y servicios, tome sus precauciones; cargue las herramientas necesarias como lámpara con baterías, cables para corriente, recipiente con agua y radio portátil con baterías; desconecte la energía eléctrica de su casa, apague veladoras y cualquier fuente de calor; cierre las válvulas de paso de agua y gas; incluya en su equipaje ropa adecuada para la temporada; identifique a cada uno de sus acompañantes con nombre, edad, tipo de sangre y padecimientos o alergias.

Durante su viaje: Informe a sus parientes más cercanos y de absoluta confianza el lugar a donde se traslada y donde se hospeda; localice rutas de evacuación, salidas de emergencia y extintores de dicho lugar; no arroje la basura en la vía pública y lugares recreativos, evite encender fogatas en cualquier lugar para prevenir un incendio; si sale de campamento ubíquese en lugares donde haya más personas, no realice caminatas solo, procure caminar con alguien que conozca la zona y en horarios diurnos; si va a la playa o balneario nunca entre al mar, cuerpos de agua o albercas luego de ingerir alimentos o bebidas embriagantes; no realice actividades acuáticas, sólo hágalo en compañía de más personas y ubique el puesto de socorro y rescate más cercano; nunca deje entrar al agua a niños solos porque de eso puede depender su vida.

Recuerde que colaborando y atendiendo estas recomendaciones Protección Civil ¡Somos Todos!

Inaugura alcalde alumbrado público en el campo deportivo

24 de Marzo de 2010.- Este martes, el Presidente Municipal, Cristóbal Quintero Miranda, inauguró los trabajos de alumbrado público en el campo deportivo de la cabecera municipal.

Dichos trabajos fueron realizados a través de la Dirección de Cultura y Deporte, a cargo de David Espinoza Blancas; y de Servicios Públicos, cuyo titular es Gustavo Ayala Pérez, quienes con una inversión municipal de 30 mil 118 pesos llevaron a cabo la instalación de 8 reflectores deportivos de 400 watts, para la iluminación de las canchas de fútbol y básquet bol.

Con esta iluminación las decenas de jóvenes y niños que diariamente acuden a practicar deporte, podrán hacerlo con mayor tranquilidad durante la mañana, tarde y noche, dado que ya estará iluminado, fomentando con ello el deporte y motivando a los niños y jóvenes para que asistan al campo y practiquen algún actividad deportiva.

Por su parte, el Presidente Municipal agradeció el apoyo y la gestión de las direcciones ejecutoras, al tiempo que invitó a los presentes para que cuiden las instalaciones, pero además les dio una gran noticia, ya que en días pasados el Sindico Municipal, Gabriel Ortiz Muñozledo y el Oficial Mayor, Jorge García Muñoz, estuvieron en la Cd. de México para gestionar una unidad deportiva ante el gobierno federal, por lo que se está en espera de la validación del proyecto, el cual aseguró el Alcalde, en caso de aceptarse será una de las más grandes obras a favor del deporte y la juventud que se realicen en el municipio de Ecuandureo.

Algunos de los líderes deportivos del municipio que estuvieron presentes durante la inauguración, agradecieron el apoyo del Presidente y escucharon atentos la presentación del proyecto de la unidad Deportiva, mismo que fue realizado por parte del Director de Obras Públicas, Roberto Pulido.

Imparten Curso Integral de Técnicas de Emergencias Médicas a elementos de Seguridad Pública Municipal

Con el propósito de mejorar el rendimiento de los elementos de seguridad pública municipal, el gobierno municipal que encabeza el Presidente Municipal, Alfredo Vázquez Aguilar, participa en la profesionalización de los encargados de brindar seguridad a la ciudadanía; por ese motivo del 8 al 9 de marzo del presente año, con una duración de 12 horas, personal de protección civil de Sahuayo, impartió el Curso Integral de Técnicas de Emergencias Médicas, a 31 elementos de seguridad pública de Briseñas.

Durante el curso denominado “Seis Acciones Básicas para Salvar una Vida”, impartido por la instructora Luz Elena Orta Ortega, los elementos participantes adquirieron conocimientos sobre el Código ABC; técnicas RCP; así como rescate y salvamento urbano.

Al término de la capacitación, autoridades municipales hicieron entrega de los reconocimientos de participación y ofrecieron una comida a los egresados e instructores.

LA PROPUESTA DEL GPPAN PERMITE MAYOR JUSTICIA, MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y RESPETO A LOS DERECHOS: ATS

México, D.F., 19 de marzo de 2010. Convencidos de que México no puede esperar más la modernización de las relaciones laborales y mantener el rezago en la competitividad mundial, los legisladores del Partido Acción Nacional presentaron al Congreso de la Unión la iniciativa para reformar 419 artículos de la Ley Federal del Trabajo.

Cuarenta años después de la expedición de la Ley Federal del Trabajo en vigor (la última modificación relevante se realizó en enero de 1980), la realidad ha rebasado el contenido de las normas jurídicas vigentes y hace inaplazable una legislación moderna que ponga fin a las indefiniciones que afectan a todos los sectores, promueva la mejoría directa para los trabajadores, de manera especial para las mujeres, los jóvenes, los trabajadores con discapacidad y los nacionales que laboran fuera del país, pero también a los jornaleros agrícolas, importante factor productivo del Distrito V, representado por el Diputado Arturo Torres Santos.

Apoyados en las más de 300 iniciativas que se han presentado al Congreso de la Unión en los últimos 12 años, provenientes de todos los partidos, Acción Nacional propone hoy la plataforma laboral que permita un marco de mayor justicia, mejores oportunidades de empleo con pleno respeto a los derechos individuales y colectivos consagrados en el art. 123 constitucional, al que no se plantea modificación alguna.

El legislador michoacano, Arturo Torres, señala que “debemos ser conscientes que la Ley vigente fue hecha para un país de 48 millones de habitantes con una población económicamente activa de 13 millones, de los cuales apenas un 16% eran mujeres. Esta estructura legal no permite responder con efectividad a los retos que enfrenta hoy México. La falta de actualización es lo que hace que ocupemos el lugar 115 en eficiencia del mercado laboral y el 60 en competitividad de acuerdo al Foro Económico Mundial.”

“México requiere modernizar y hacer expedita la importancia de la justicia laboral. Postergarlo sería una irresponsabilidad. Los legisladores de Acción Nacional estamos decididos a impulsar la transformación del marco jurídico laboral e invitamos a todos los grupos parlamentarios y a la sociedad a sumarse a este esfuerzo para culminar la reforma de gran trascendencia que requiere el país” señaló Torres Santos.

En esencia, lo que esta iniciativa busca tiene 5 ejes centrales:

1. Generar las oportunidades de empleo que merecen las y los mexicanos.
2. Detonar el crecimiento económico a través de más inversión.
3. Ampliar los derechos de los trabajadores y que se propicie la aplicación efectiva de la Ley.
4. Avanzar en la trasparencia y la democracia sindical.
5. Modernizar la impartición de justicia laboral.

Esta iniciativa se orienta a fortalecer los mecanismos para combatir la evasión de las obligaciones patronales en temas de trabajo infantil, subcontratación, contingencias sanitarias y riesgos de trabajo.

Asimismo, contempla modalidades de contratación, como son las de capacitación inicial, a prueba, por hora y de temporada. Privilegia en el escalafón para ascensos y ocupación de vacantes el criterio de productividad y capacitación.

De manera especial, mejora las oportunidades y condiciones de trabajo de las mujeres. Particularmente, prohíbe la exigencia de certificados de ingravidez, flexibiliza los periodos de descanso pre y post natal de las madres trabajadoras, así como la reducción de la jornada por motivo de lactancia. También se castiga el acoso y el hostigamiento sexual en el centro de trabajo.

Hay disposiciones a favor de los jornaleros agrícolas, trabajadores domésticos, trabajadores mexicanos en el extranjero y, por supuesto, propiciar las condiciones necesarias para que las personas con discapacidad puedan desarrollar sus actividades laborales. Vale la pena destacar que se propone sancionar con cárcel el trabajo infantil fuera del círculo familiar.

Es hora de que México entre a la modernidad en materia laboral. Es hora de que la relación en cada centro de trabajo se conduzca con certidumbre, sin simulaciones y en beneficio de la producción y la productividad del país. Todo sin afectar los derechos consagrados en el artículo 123. Nuestros trabajadores son uno de los más grandes activos del país. Así se reconoce en todo el mundo. Merecen un trato justo y las mejores condiciones para su crecimiento.

Ese es el compromiso que hoy cumple y procura el Partido Acción Nacional.

LA PROPUESTA DEL GPPAN PERMITE MAYOR JUSTICIA, MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y RESPETO A LOS DERECHOS: ATS

México, D.F., 19 de marzo de 2010. Convencidos de que México no puede esperar más la modernización de las relaciones laborales y mantener el rezago en la competitividad mundial, los legisladores del Partido Acción Nacional presentaron al Congreso de la Unión la iniciativa para reformar 419 artículos de la Ley Federal del Trabajo.

Cuarenta años después de la expedición de la Ley Federal del Trabajo en vigor (la última modificación relevante se realizó en enero de 1980), la realidad ha rebasado el contenido de las normas jurídicas vigentes y hace inaplazable una legislación moderna que ponga fin a las indefiniciones que afectan a todos los sectores, promueva la mejoría directa para los trabajadores, de manera especial para las mujeres, los jóvenes, los trabajadores con discapacidad y los nacionales que laboran fuera del país, pero también a los jornaleros agrícolas, importante factor productivo del Distrito V, representado por el Diputado Arturo Torres Santos.

Apoyados en las más de 300 iniciativas que se han presentado al Congreso de la Unión en los últimos 12 años, provenientes de todos los partidos, Acción Nacional propone hoy la plataforma laboral que permita un marco de mayor justicia, mejores oportunidades de empleo con pleno respeto a los derechos individuales y colectivos consagrados en el art. 123 constitucional, al que no se plantea modificación alguna.

El legislador michoacano, Arturo Torres, señala que “debemos ser conscientes que la Ley vigente fue hecha para un país de 48 millones de habitantes con una población económicamente activa de 13 millones, de los cuales apenas un 16% eran mujeres. Esta estructura legal no permite responder con efectividad a los retos que enfrenta hoy México. La falta de actualización es lo que hace que ocupemos el lugar 115 en eficiencia del mercado laboral y el 60 en competitividad de acuerdo al Foro Económico Mundial.”

“México requiere modernizar y hacer expedita la importancia de la justicia laboral. Postergarlo sería una irresponsabilidad. Los legisladores de Acción Nacional estamos decididos a impulsar la transformación del marco jurídico laboral e invitamos a todos los grupos parlamentarios y a la sociedad a sumarse a este esfuerzo para culminar la reforma de gran trascendencia que requiere el país” señaló Torres Santos.

En esencia, lo que esta iniciativa busca tiene 5 ejes centrales:

1. Generar las oportunidades de empleo que merecen las y los mexicanos.
2. Detonar el crecimiento económico a través de más inversión.
3. Ampliar los derechos de los trabajadores y que se propicie la aplicación efectiva de la Ley.
4. Avanzar en la trasparencia y la democracia sindical.
5. Modernizar la impartición de justicia laboral.

Esta iniciativa se orienta a fortalecer los mecanismos para combatir la evasión de las obligaciones patronales en temas de trabajo infantil, subcontratación, contingencias sanitarias y riesgos de trabajo.

Asimismo, contempla modalidades de contratación, como son las de capacitación inicial, a prueba, por hora y de temporada. Privilegia en el escalafón para ascensos y ocupación de vacantes el criterio de productividad y capacitación.

De manera especial, mejora las oportunidades y condiciones de trabajo de las mujeres. Particularmente, prohíbe la exigencia de certificados de ingravidez, flexibiliza los periodos de descanso pre y post natal de las madres trabajadoras, así como la reducción de la jornada por motivo de lactancia. También se castiga el acoso y el hostigamiento sexual en el centro de trabajo.

Hay disposiciones a favor de los jornaleros agrícolas, trabajadores domésticos, trabajadores mexicanos en el extranjero y, por supuesto, propiciar las condiciones necesarias para que las personas con discapacidad puedan desarrollar sus actividades laborales. Vale la pena destacar que se propone sancionar con cárcel el trabajo infantil fuera del círculo familiar.

Es hora de que México entre a la modernidad en materia laboral. Es hora de que la relación en cada centro de trabajo se conduzca con certidumbre, sin simulaciones y en beneficio de la producción y la productividad del país. Todo sin afectar los derechos consagrados en el artículo 123. Nuestros trabajadores son uno de los más grandes activos del país. Así se reconoce en todo el mundo. Merecen un trato justo y las mejores condiciones para su crecimiento.

Ese es el compromiso que hoy cumple y procura el Partido Acción Nacional.

Debemos de privilegiar el desarrollo de los pequeños productores: ATS

México, D.F., 14 de Marzo de 2010. En una reunión de trabajo sostenida con diputados, senadores y el Secretario de Agricultura, Francisco Mayorga Castañeda, el Diputado Federal Arturo Torres señaló la importancia de que se facilite el acceso de los pequeños productores a los programas de la SAGARPA, a través de unas reglas de operación más sencillas y claras.

Resaltó además, el interés del Secretario de Agricultura para trabajar en equipo y la importancia de que se elimine la contraparte económica estatal conocida coloquialmente como “paripazu”, que impide muchas veces que los recursos realmente lleguen al campesino, porque el estado no pudo completar su parte y los fondos se quedan en un sub ejercicio presupuestal.

En esta reunión de trabajo, asistieron los también diputados Alba Leonila Méndez Herrera, Javier Usabiaga Arroyo, Alfonso Martínez Alcazar, así como el Senador Alberto Cárdenas Jiménez, entre muchos otros.

Posteriormente, el legislador michoacano Arturo Torres, participó en la constitución de la Comisión Especial de Ganadería, donde habló de la importancia de fortalecer el consumo de carne nacional y reducir las importaciones, además de fortalecer mecanismos que beneficien directamente a los lecheros.

Asimismo, abordó el tema de la soberanía alimentaria y dijo que ésta es un derecho de cada nación a mantener y desarrollar su propia capacidad de producir los alimentos básicos con la correspondiente diversidad productiva y cultural. La soberanía alimentaría es la condición previa de una auténtica seguridad alimentaría, por lo que nuestros esfuerzos como legisladores deben estar avocados a generarla y preservarla.

Debemos de privilegiar el desarrollo de los pequeños productores: ATS

México, D.F., 14 de Marzo de 2010. En una reunión de trabajo sostenida con diputados, senadores y el Secretario de Agricultura, Francisco Mayorga Castañeda, el Diputado Federal Arturo Torres señaló la importancia de que se facilite el acceso de los pequeños productores a los programas de la SAGARPA, a través de unas reglas de operación más sencillas y claras.

Resaltó además, el interés del Secretario de Agricultura para trabajar en equipo y la importancia de que se elimine la contraparte económica estatal conocida coloquialmente como “paripazu”, que impide muchas veces que los recursos realmente lleguen al campesino, porque el estado no pudo completar su parte y los fondos se quedan en un sub ejercicio presupuestal.

En esta reunión de trabajo, asistieron los también diputados Alba Leonila Méndez Herrera, Javier Usabiaga Arroyo, Alfonso Martínez Alcazar, así como el Senador Alberto Cárdenas Jiménez, entre muchos otros.

Posteriormente, el legislador michoacano Arturo Torres, participó en la constitución de la Comisión Especial de Ganadería, donde habló de la importancia de fortalecer el consumo de carne nacional y reducir las importaciones, además de fortalecer mecanismos que beneficien directamente a los lecheros.

Asimismo, abordó el tema de la soberanía alimentaria y dijo que ésta es un derecho de cada nación a mantener y desarrollar su propia capacidad de producir los alimentos básicos con la correspondiente diversidad productiva y cultural. La soberanía alimentaría es la condición previa de una auténtica seguridad alimentaría, por lo que nuestros esfuerzos como legisladores deben estar avocados a generarla y preservarla.

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO