23 de marzo de 2010.- Líderes empresariales, sindicales, legisladores, académicos y medios de comunicación, asistieron este lunes 22 de marzo a una reunión convocada por diputados federales panistas para conocer a detalle la iniciativa de reforma a la ley federal del trabajo, presentada el pasado 18 de marzo del año en curso, ante el pleno del congreso para su discusión y análisis.
El diputado federal Alfonso Martínez Alcázar, acompañado por sus compañeros de bancada Benigno Quezada Naranjo y Laura Suárez González, tuvieron un diálogo con los asistentes para escuchar sus comentarios y propuestas, después de presentar un resumen de la iniciativa de reforma presentada por el diputado Gerardo de los Cobos en el recinto de San Lázaro.
Hubo un notorio interés por parte de dirigentes de organismos empresariales y de la sociedad civil que acudieron a conocer de viva voz, los puntos sobresalientes que contempla la reforma en materia laboral, celebrando el hecho de que los representantes populares informen con oportunidad las iniciativas presentadas ante el congreso y al mismo tiempo diferentes voces y expresiones sean tomadas en cuenta para enriquecer la iniciativa en esta etapa de discusión, análisis y debate en las comisiones respectivas.
Se entregaron discos compactos a los invitados con la finalidad de que tengan acceso al texto completo de la iniciativa y puedan enviar sus comentarios a los diputados federales. La propuesta incluye reformas a más de 400 artículos de la Ley Federal del Trabajo, que desde el año de 1980 no ha sido objeto de modificaciones relevantes.
Alfonso Martínez destacó que la conformación de la iniciativa es el resultado de innumerables propuestas presentadas los últimos doce años por las diferentes fuerzas políticas, de las cuales se tomaron diferentes aspectos para presentar una reforma acorde a la realidad actual de nuestro país, que permita “un marco de mayor justicia, mejores oportunidades de empleo con pleno respeto a los derechos individuales y colectivos consagrados en el artículo 123 constitucional, al que no se plantea modificación alguna”.
Por su parte, el dirigente estatal del blanquiazul, Germán Tena Fernández, aseveró que “Acción Nacional busca lograr modificaciones sustanciales a la ley laboral para que nuestro país sea más competitivo”, agregando que la propuesta debe ser enriquecida con las aportaciones de la sociedad y las diferentes expresiones políticas; “estamos abiertos a los comentarios, a la discusión, al diálogo para que, entre todos, logremos una reforma laboral que tanto necesita nuestro país”.
Por su parte, Luisa María Calderón Hinojosa, Secretaria de Elecciones del Comité Estatal, reconoció la decisión de los legisladores de presentar ante la sociedad los planteamientos de las iniciativas y reformas a la ley que se debaten en el congreso federal; la funcionaria partidista recordó que en las campañas es muy común escuchar reclamos de la ciudadanía de que “siempre vienen por el voto y nunca vuelven”, por lo que manifestó su beneplácito por este ejercicio que se llevó a cabo entre legisladores y sectores de la sociedad michoacana.
Compartiendo la mesa con los legisladores federales y dirigentes partidistas estuvieron presentes, el diputado local Francisco Morelos Borja, coordinador del GPPAN; Héctor Gómez Trujillo, titular de la Procuraduría Agraria; y Jaime Bárbara Martínez, Delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que –en su oportunidad-, compartió un breve análisis de las reformas propuestas a la ley del trabajo, señalando que su aprobación traería resultados inmediatos al “favorecer la generación de empleos –principalmente entre los jóvenes-, pero también, con un alto contenido de equidad de género, porque va orientado al 52% de la población, que son las mujeres mexicanas”.
Acto seguido hubo un intenso diálogo entre los legisladores y los lideres empresariales, sindicatos, organizaciones y académicos asistentes, quienes manifestaron su interés para que la reforma laboral propuesta logre avanzar, siempre y cuando garantice los derechos de los trabajadores y sirva como detonante para el crecimiento de la economía en nuestro país.
En esencia, esta iniciativa busca 5 ejes centrales: 1) Generar las oportunidades de empleo que merecen las y los mexicanos; 2) Detonar el crecimiento económico a través de más empresas y más empleos; 3) Ampliar los derechos de los trabajadores y que se propicie la aplicación efectiva de la Ley; 4) Avanzar en la trasparencia y la democracia sindical; y 5) Modernizar la impartición de justicia laboral.
De manera especial, mejora las oportunidades y condiciones de trabajo de las mujeres. Particularmente, prohíbe la exigencia de certificados de ingravidez, flexibiliza los periodos de descanso pre y post natal de las madres trabajadoras, así como la reducción de la jornada por motivo de lactancia. También se castiga el acoso y el hostigamiento sexual en el centro de trabajo.
Hay disposiciones a favor de los jornaleros agrícolas, trabajadores domésticos, trabajadores mexicanos en el extranjero y, por supuesto, propiciar las condiciones necesarias para que las personas con discapacidad puedan desarrollar sus actividades laborales. Vale la pena destacar que se propone sancionar con cárcel el trabajo infantil fuera del círculo familiar.
Es hora de que México entre a la modernidad en materia laboral. Es hora de que la relación en cada centro de trabajo se conduzca con certidumbre, sin simulaciones y en beneficio de la producción y la productividad del país. Todo sin afectar los derechos consagrados en el artículo 123. Nuestros trabajadores son uno de los más grandes activos del país. Así se reconoce en todo el mundo. Merecen un trato justo y las mejores condiciones para su crecimiento.
Ese es el compromiso que hoy cumple y procura el Partido Acción Nacional.