07 octubre 2008

Las autoridades municipales concluyeron las festividades patrias con espectacular cabalgata ecuestre


Patricia C. Ponce.

30 de Septiembre de 2008.- Con la participación de los alumnos de las escuelas Francisco I. Madero, turno matutino; Constitución de 1917, turno vespertino y José María Morelos y Pavón, turno matutino; las autoridades municipales presididas por el alcalde, Jaime Pérez, llevaron a cabo un acto conmemorativo al natalicio del generalísimo Don José María Morelos y Pavón.

El evento cívico dio inicio con los honores a la Bandera, con la participación de la escolta de Seguridad Pública; el Himno Nacional estuvo dirigido por el profesor Luis Rodríguez Álvarez. El primer edil, en su mensaje, recordó la vida y obra del Siervo de la Nación, e invitó a los asistentes a tomar como ejemplo su valentía y amor a la patria, al término de la conmemoración, las autoridades municipales y educativas, colocaron una ofrenda floral y realizaron una guardia de honor como homenaje al Héroe de la Independencia.

Por la tarde, en un hecho sin precedentes en el municipio de Yurécuaro, se llevó a cabo una cabalgata que encabezó el alcalde Jaime Pérez, recorriendo a caballo, las principales calles de la ciudad, engalanando el recorrido con su presencia y belleza, la Reina de las Fiestas Patrias de Yurécuaro 2008, Janelly Guadalupe Ornelas Gil y la Princesa María Fernanda Salazar Gutiérrez.

El contingente finalizó su trayecto en la plaza principal, donde la población en general, disfrutó de la presentación del ballet infantil del Grupo de danza Atoyác, de Yurécuaro; terminando con ese bonito espectáculo ecuestre y cultural, las festividades del mes patrio.

Funcionario de SEDESOL gestionará recursos para pavimentación en la comunidad San Antonio




Susana Covarrubias.

26 de Septiembre de 2008.- El encargado del despacho de la Delegación de la SEDESOL en el estado de Michoacán, Ricardo Mora Araiza y Dora Patricia Zamora Fabián, representante de la titular de Política Social en el estado Selene Vázquez Alatorre, realizaron una visita al municipio de Yurécuaro, con la finalidad de supervisar la construcción del albergue para los migrantes en la colonia Luis Donaldo Colosio, así como para revisar el proyecto de rehabilitación de las bodegas de la CONASUPO, que serán acondicionadas como un albergue más para los migrantes.

Jaime Pérez Gómez, invitó a Mora Araiza y a la funcionaria estatal, para que conocieran las necesidades de los vecinos de las comunidades de San Antonio y Cerro Colorado.

El funcionario federal, se comprometió a realizar las gestiones necesarias, para bajar recursos federales, para que a través del programa 3x1, se realice la primera etapa de la pavimentación de las calles en la comunidad de San Antonio.

La Junta de Gobierno COMAPA-YU celebra Tercera Reunión Ordinaria

Susana Covarrubias.

6 de Octubre de 2008.- El pasado 25 de septiembre, en el patio interior de la presidencia municipal, se celebró la tercera reunión ordinaria de la Junta de Gobierno de COMAPA-YU, presidida por el alcalde Jaime Pérez y Jesús Sánchez Ventura, Director de COMAP-YU, en la que todos los integrantes de la junta de gobierno, analizaron y autorizaron los siguientes puntos: ratificación y nombramientos de los integrantes de la junta de gobierno, presentación del estado financiero de los meses de abril, mayo y junio. Presentación del Programa de Devolución de Derechos (PODDER). Informe de obras del colector marginal del Río Lerma-entronque calle Matamoros. Informe de la rehabilitación de la red de agua potable de varias calles del municipio y solicitud de descuento a usuarios con adeudo.

En asuntos generales, se planteó la posibilidad de realizar mes con mes, el cobro de servicio de agua potable a los usuarios y así evitar retrasos de pago, esto con la finalidad de brindar mejor atención a la población.

El jefe de la comuna, miembros del cabildo e integrantes de la junta de gobierno, actualizarán la propuesta para su posible aplicación en el municipio.

Inicia Primer Torneo de la Liga de Basket ball Estudiantil Municipal


Susana Covarrubias.

27 de Septiembre de 2008.- En el auditorio municipal de Yurécuaro, se llevó a cabo la inauguración del Primer Torneo de la Liga de Basket ball estudiantil Municipal (LIBAEM), infantil y juvenil; torneo organizado por la regidora de educación, Lorena López Cervantes; la Directora de la Mujer, Deporte y Juventud, María del Carmen Hernández, y por los profesores de educación física, Xóchitl del Carmen Ayala López y Juan Manuel Pérez Castillo.

El alcalde Jaime Pérez, manifestó sentirse orgullosos del espíritu emprendedor de las niñas, niños y jóvenes deportistas del municipio, reiterando su compromiso de trabajo en el ámbito cultural, deportivo y académico, que permitan el desarrollo físico, integral, moral y social de la niñez y juventud yurecuarense.

Coordinación de Fortalecimiento Social, informa:

A todos los criadores de tilapias y bagres, y a la ciudadanía en general, se les comunica que:

A través de la Dirección de Desarrollo Rural Sustentable, se abre la ventanilla de vinculación para la adquisición de estas dos especies a bajo costo, siendo los siguientes:

Tilapias (mojarras).........$0.20 (20 centavos por pieza).
Bagres..........................$0.50 (50 centavos por pieza).

Para mayores informes y presentación de solicitudes, dirigirse con el Regidor de Asuntos Agropecuarios y Pesca, Ing. Javier Rico Rodríguez o con el Ing. Julio Antonio Martínez Suárez, Director de Desarrollo Rural Sustentable.

Atentamente
H. Ayuntamiento 2008-2011
Yurécuaro, Mich.
Coordinación de Fortalecimiento Social

Siembra de tilapias en las presas de La Joya y El Refugio


Susana Covarrubias.

25 de Septiembre de 2008.- El día de la fecha, el regidor de asuntos agropecuarios y pesca, Javier Rico Rodríguez; la Regidora de Educación, Lorena López Cervantes y el Director de Desarrollo Rural Sustentable, Julio Antonio Martínez Suárez, sembraron 20 mil tilapias (mojarras), en la presa ubicada en la comunidad La Joya y 50 mil tilapias, en la presa localizada en El Refugio, dando un total de 70 mil peces sembrados.

Javier Rico y Julio Martínez, señalaron que la siembra de estas crías se realiza con apoyo del gobierno municipal y la comisión de Pesca del Estado de Michoacán, a cargo del Delegado Regional, Rogelio Vega; con la finalidad de mejorar directamente la alimentación de aproximadamente 400 ciudadanos que se dedican a la pesca deportiva y comercial, e indirectamente a los vecinos de las comunidades aledañas a dichas presas.

Autoridades de la Subprocuraduría de Justicia región Zamora, escuchan y orientan a la población

Susana Covarrubias.

23 de Septiembre de 2008.- En las instalaciones de la Casa de la Cultura, se llevó a cabo la primera audiencia pública de Procuración de Justicia en el municipio, encabezada por el Lic. Adrián López Solís, Subprocurador regional de Justicia en Zamora, quien llegó acompañado de la Lic. María Marbella Vázquez, Directora de control de procesos de la subprocuraduría; Lic. José María Padilla Zepeda, Director de Averiguaciones Previas en la región; la primer comandante de la policía ministerial, adscrita a la subprocuraduría regional en Zamora, Leticia Argüello Cuadros; y la titular de la Agencia del Ministerio Público Investigador en Tanhuato, Lic. Lilia Vega Gómez.

El alcalde Jaime Pérez, agradeció a los funcionarios de la PGJ, región Zamora, celebrar este tipo de audiencias, donde personalmente escucharon los problemas e inquietudes de los ciudadanos yurecuarenses y además orientaron a la población para que sepan con quien y a donde dirigirse, para que sean atendidos.

Estuvieron presentes en este foro de trabajo, el síndico municipal, Delfino Ramírez Alcántar, autoridades municipales, encargados del orden, presidentes de comisariados ejidales y población en general.

Hoy somos una Nación Libre y Soberana: JPG


Susana Covarrubias.

27 de Septiembre de 2008.- Con la participación de alumnos de las zonas escolares del municipio, el alcalde Jaime Pérez Gómez, presidió el acto cívico celebrado para conmemorar el 187 aniversario de la Consumación de la Independencia de México.

Durante su mensaje, el primer edil, enalteció los valores cívicos y morales que los Héroes de la Independencia heredaron al pueblo mexicano, “gracias a esos hombres heroicos que derramaron su sangre por México, hoy somos una nación libre y soberana”.

La lectura del acta de Independencia, estuvo a cargo de Victor Villanueva, Secretario del Ayuntamiento.

Participaron además en éste evento cívico, miembros de cabildo, autoridades municipales, educativas y civiles.

Entrega alcalde patrullas para Seguridad Pública


Susana Covarrubias.

30 de Septiembre de 2008.- El presidente municipal, Jaime Pérez Gómez, en una pequeña ceremonia realizada frente a palacio municipal, llevó a cabo la entrega oficial de tres vehículos, que serán utilizados como patrullas en la Dirección de Seguridad Pública, a cargo de José Manuel Casillas Sáenz.

El alcalde, invitó a los elementos que se harán cargo de las unidades, para que las cuiden y utilicen de manera adecuada, para brindar un mejor servicio a la población.

Por su parte, Delfino Ramírez Alcántar, Síndico Municipal, puntualizó que, “cada vehículo que adquiere esta administración municipal, es una herramienta de trabajo al servicio de los yurecuarenses”.

Absurda acción del líder de la C.N.C. en Michoacán


Eustolio Nava Ortíz, dirigente estatal de la C.N.C. reconoce
públicamente haber cometido un grave error al autorizar la
apertura de una oficina regional en Vista Hermosa.


6 de octubre de 2008.- En Vista Hermosa, grupos de ciudadanos integrantes del sector campesino, abordaron al corresponsal de éste órgano informativo, solicitando “se haga pública y formal, nuestra protesta en contra de la deliberada y antidemocrática acción del líder de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) en el Estado, Eustolio Nava Ortíz, por las irregularidades cometidas por el citado funcionario”.

A través de este medio, Ignacio García Talavera, electo democráticamente, el pasado 24 de agosto, como dirigente de la C.N.C. en el municipio de Vista Hermosa y un importante grupo de campesinos, ciudadanas y ciudadanos, que lo llevaron al triunfo como líder de los cenecistas en la localidad, protestan enérgicamente en contra de Eustolio Nava Ortíz, a quien culpan directamente de haber tomado una decisión antidemocrática, pasando atropellada y arbitrariamente sobre la voluntad de los ciudadanos vistahermosenses que en elecciones democráticas lograron el triunfo de Ignacio García Talavera.

La obscura y antidemocrática acción del dirigente Eustolio Nava, consiste en lo siguiente: Ignacio García Talavera y Antonio Alvarado Soto, contendieron buscando la dirigencia de la C.N.C. en Vista Hermosa, elección que tuvo lugar el domingo 24 de agosto; al cerrarse la elección, seguida de un cuidadoso escrutinio, avalado por los representantes de ambos contendientes, se declaró triunfador a Ignacio García Talavera, al obtener mil 293 votos contra 650 de Antonio Alvarado; habiéndose liberado la constancia de mayoría en favor de García Talavera, constancia signada y validada por la Comisión de Procesos Internos del Municipio.

Días después, sorpresivamente se instala una oficina regional de la C.N.C., en la calle Hidalgo, en una finca urbana, propiedad de los hermanos Becerra Beltrán; designando Eustolio Nava como dirigente de la citada oficina a Antonio Alvarado Soto, quien había resultado perdedor en las elecciones constitucionales celebradas democráticamente en fecha ya referida.

El sábado 27 de septiembre, del año en curso el dirigente estatal de la C.N.C., Eustolio Nava, hizo acto de presencia en Vista Hermosa, acompañado de la C. Emma Mondragón, para tomarle la protesta a Ignacio García Talavera, como Dirigente de la C.N.C. en el municipio; acto que se realizó en las oficinas del C.D.M. del PRI; una vez concluida la ceremonia oficial, los cenecistas del municipio, molestos cuestionaron a Eustolio Nava, el porque la apertura de una oficina regional de la C.N.C. alterna en el municipio, y lo peor que estuviera a cargo de Antonio Alvarado Soto, quien fue derrotado en las urnas por Ignacio García Talavera.

El dirigente estatal al sentirse cuestionado al respecto, manifestó no haber sido decisión personal, dejando entrever que había recibido indicaciones de una persona importante, quien otorgaba esa concesión como premio de consolación a Brenda Becerra Beltrán, ofreciendo al propio tiempo Eustolio Nava, que rectificaría ese error y ordenaría de inmediato el cierre de la oficina regional.

Abundando en sus expresiones, los campesinos exponentes refieren categóricamente que “los Becerra Beltrán, carentes de dignidad y de respeto a la vida democrática del pueblo vistahermosense, ya lo hemos referido en otras ocasiones, siempre que estos hermanitos participan en alguna contienda política, además de ser unos clásicos perdedores, provocan malestar y fracturas en el Partido Revolucionario Institucional; no han acertado a aterrizar en un sitio adecuado, acorde a su conducta y pillerías; el daño que ahora pretenden causarnos no es mínimo, advertimos que los vistahermosenses no nos chupamos el dedo, defenderemos nuestros derechos de manera civilizada, pero no aceptaremos que nos den atole con el dedo”, expresaron los campesinos del municipio.

Por su parte, Ignacio García Talavera, en su carácter de dirigente de la C.N.C. en el municipio, expresó, haber sostenido una conversación telefónica, con el Secretario de Organización de la C.N.C. nacional, Julián Nazar Morales, quien le manifestó que la oficina regional de reciente apertura en Vista Hermosa, es apócrifa, sin sustento jurídico, que no estaba autorizada para funcionar de manera alterna con la legalmente existente, comprometiéndose con el líder municipal al cierre definitivo de la oficina regional.

El Coordinador Estatal de Planeación para el Desarrollo, desahogó agenda de trabajo en Vista Hermosa


Patricia C. Ponce/Susana Covarrubias.

2 de Octubre de 2008.- En el Salón Presidentes de Palacio Municipal de Vista Hermosa, el alcalde Octavio Carrillo Castellanos, se reunió con Isidoro Ruiz Argáiz, Coordinador Estatal de Planeación para el Desarrollo, con la finalidad de presentarle varios proyectos que redundarán en beneficio del municipio y la región.

Uno de los proyectos presentados, es el de Desarrollo Ecoturístico de la Presa de Gonzálo, ubicada en la comunidad de El Alvareño, en donde ya se ha iniciado con la siembra de peces y se pretende crear áreas de descanso y hospedaje, así como la habilitación de espacios para el establecimiento de restaurantes y comercio; fomentando el turismo ecológico de esta zona, permitirá a los habitantes de la comunidad, mejorar sus ingresos económicos, lo que les ayudará a vivir mejor.

El municipio de Vista Hermosa, es poseedor de una amplia riqueza histórica y cultural, vestigios de épocas pasadas, aún se conservan en los 18 monumentos históricos que se localizan en la cabecera municipal y que permanecen colosales como testigos mudos de la evolución de nuestros pueblos; destacando la casa grande de la ex hacienda El Molino, la escuela de los hermanos, las trojes y otros más; por el significado y valor que representa para los vistahermosenses, Carrillo Castellanos entregó al funcionario estatal, un proyecto para la rehabilitación de la ex hacienda El Molino y los monumentos históricos que forman parte del acervo cultural del municipio.

En la misma reunión, con la participación de los alcaldes, Jaime Pérez Gómez, de Yurécuaro; Cristóbal Quintero Miranda, de Ecuandureo; Alfredo Vázquez Aguilar, de Briseñas; Jaime Figueroa Figueroa, de Tanhuato; Guillermo Oropeza Torres, de Ixtlán de los Hervores; Miguel Rodríguez Rodríguez, de Pajacuarán; y el presidente municipal anfitrión, le plantearon a Isidoro Ruiz, la necesidad de analizar el estado actual del Proyecto para la instalación en el municipio de Vista Hermosa, del Centro Intermunicipal para el Tratamiento Integral de Residuos Sólidos (CITIRS), proyecto que cunple con las condiciones exigidas en la norma 083 de SEMARNAT, y que de aprobarse el recurso para dar continuidad a la instalación del CITIRS, ayudará al equilibrio ecológico y protegerá la salud de los habitantes de los municipios de la región.

Como invitados especiales a esta reunión, estuvieron presentes los alcaldes Mariano Ortega Sánchez, de Lázaro Cárdenas; Jairo Germán Rivas Páramo, de Arteaga; y Adán Tafolla Ortíz, de Tumbiscatío; quienes a invitación del Primer Edil de Vista Hermosa, realizaron un recorrido por la planta Tipo Inspección Federal (TIF), de la empresa de Ganadería Monarca “SuKarne”, donde pudieron conocer personalmente la calidad e higiene empleada durante todo el proceso de selección y corte de la carne, utilizando la mejor tecnología de punta.

Es importante señalar, que la empresa de “SuKarne”, es una de las más grandes de América Latina, y actualmente cuenta con 180 mil cabezas de ganado, aunque tiene capacidad para 100 mil cabezas; diariamente se sacrifican 300 reses para cortes finos de exportación.

Dirigente Estatal del PAN visita Tanhuato y recibe peticiones

Susana Covarrubias.

6 de octubre de 2008.- El 27 de septiembre del año en curso, el Dirigente Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Germán Tena Fernández, en recorrido realizado por el municipio de Tanhuato, celebró reuniones con Presidentes de Comisariados Ejidales de diversas comunidades del municipio; así como con Encargados del Orden y pueblo en general, quienes le expusieron una serie de necesidades que padece la comunidad rural y la propia cabecera municipal de Tanhuato.

Entre las necesidades más apremiantes que refirieron los exponentes, mencionan el servicio en la ministración de agua potable en todo el municipio; la deficiencia en el servicio médico y carencia de medicamentos en la clínica de salud ubicada en la cabecera municipal.

En uso de la palabra, Comisariados Ejidales, solicitaron al dirigente estatal del PAN, Germán Tena Fernández, su apoyo para que intervenga ante las instancias correspondientes, para la perforación de pozos profundos para la irrigación de los campos agrícolas, que no producen por falta del preciado líquido; también refirieron la necesidad de apoyo para la limpieza de desagüe, la construcción de un depósito de almacenamiento de agua y maquinaria para limpiar el dren, entre otra muchas necesidades.

Durante las reuniones de trabajo, que encabezó Germán Tena, estuvo acompañado por la regidora del PAN de Tanhuato, Rocío del Socorro Lara Arriaga y la regidora del PRD, Martha Lidia Espitia, quienes avalaron las peticiones de la ciudadanía tanhuatense.

Autoridades Municipales fomentan la Agricultura Familiar y Huertos Orgánicos


Susana Covarrubias.

6 de Octubre de 2008.- El H. Ayuntamiento que preside el alcalde Rafael Aréstegui Camacho, a través de la Dirección de Desarrollo Agropecuario Municipal, puso en marcha el programa “Transferencia de Tecnología”, con la finalidad de fomentar la “Agricultura Familiar y Huertos Orgánicos”, en las comunidades de El Triunfo, Jaripitiro y colonia Morelos, en donde se distribuyeron los 80 paquetes de éste programa, que la dependencia municipal gestionó ante la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), del Gobierno del Estado, informó Daniel Escobar López, titular de Desarrollo Agropecuario en Numarán.

Cada paquete contiene 4 especies de plantas medicinales, como son: manzanilla, ruda, hierbabuena y árnica; 18 especies de hortalizas diferentes, como son: jitomate, cebolla, chile verde, zanahoria, calabaza, pepino, entre otras. También incluye un microsistema de riego por goteo, además de una capacitación sobre elaboración de composta orgánica, que será utilizada como fertilizante para las propias plantas. La dotación incluye además, 20 pollos mixtos por paquete, para que cada familia produzca sus propios alimentos, sanos y libres de químicos.

Este programa permite mejorar la condición alimentaria de la población rural en situaciones de pobreza.

Los comerciantes deben respetar normas de higiene


Susana Covarrubias.

2 de Octubre de 2008.- Una de las prioridades del alcalde Rafael Aréstegui Camacho, es velar por la salud de la ciudadanía; por ese motivo, el día de hoy, Luis Juárez Arizaga, Jefe del Departamento de Reglamentos en el municipio, presidió la reunión de salubridad, dirigida a todos los comerciantes establecidos y ambulantes.

Juárez Arizaga, explicó que el objetivo principal, fue darles a conocer la importancia de contar con todos sus documentos en orden; también se les indicó que deben mantener limpios sus establecimientos comerciales, respetando las normas de higiene que establecen las instituciones de salud.

El funcionario municipal, señaló que se les avisó a los comerciantes, que en los próximos días, se realizará una campaña de verificación a algunos negocios del municipio, que serán seleccionados al azar, y al comercio que se sorprenda con la documentación incompleta y con falta de higiene, además de aplicarle una multa, se enviará al propietario, a tomar un curso de capacitación, donde se le explicará la importancia de contar con un establecimiento limpio y buena presencia.

Estuvieron presentes, el alcalde Rafael Aréstegui Camacho; el Dr. Luis Antonio Rodríguez Morales, Director de Salubridad en el Estado; el Regidor de Salud, Emilio Javier Acosta; entre otras personalidades.

Dotan con medicamento y vacunas a clínicas del IMSS en Ecuandureo


Susana Covarrubias.

30 de Septiembre de 2008.- La Regidora de Salud, Martha Alicia Fernández Zárate; el Regidor de Educación, Juan Martín Alfaro Martínez y personal del DIF municipal, entregaron medicamento y vacunas a las unidades de medicina familiar del IMSS, ubicadas en las comunidades de El Colesio, Quiringüicharo, La Soledad y Cieneguitas, con la finalidad de que los médicos y enfermaras cuenten con el medicamento y vacunas necesarias para la próxima semana de vacunación.

Martha Alicia Fernández, señaló que es un compromiso del alcalde, Cristóbal Quintero, contar con lo necesario para proteger la salud de la ciudadanía; y ella como regidora de salud, supervisará que las clínicas cuenten con el material indispensable para que la población reciba una atención adecuada.

Por su parte, la señora Araceli Menchaca de Quintero, presidenta del DIF municipal, manifestó su interés en participar en acciones que beneficien en gran medida la salud de la población.

Durante audiencia ciudadana se acuerda mayor coordinación entre policía municipal y ministerial


Susana Covarrubias.

1 de Octubre de 2008.- Este día, el alcalde Cristóbal Quintero, recibió al Lic. Adrián López Solís, Subprocurador de Justicia, región Zamora; al Lic. José María Padilla Zepeda, Director de Averiguaciones Previas; y a la Lic. María Marbella Vázquez Báez, Directora de Procesos Internos de la Subprocuraduría Regional de Zamora, quienes en el salón de usos múltiples de la Presidencia Municipal, estuvieron recibiendo las denuncias y quejas de la población; donde destacó el problema del robo de pozos de riego, de los cuales el municipio cuenta con 115 y la policía municipal no cuenta con los elementos suficientes para realizar rondines y evitar el robo de los mismos; por lo que el alcalde solicitó la coordinación entre la población municipal y policía ministerial, para llevar a cabo mayor vigilancia y abatir este tipo de robos en el municipio.

López Solís, subrayó la importancia de la denuncia ciudadana, “porque cuanto más se denuncie, a nosotros nos permitirá implementar estrategias y acciones para mejorar la prevención del delito”.

Entre otras cosas, las autoridades encargadas de la procuración de justicia, ratificaron el compromiso y obligación de la sindicatura, de remitir de inmediato al Ministerio Público, las denuncias que reciba de la ciudadanía; se refirieron también a la obligación que tiene la policía municipal de implementar filtros de revisión, como medida preventiva del delito.

El primer edil agradeció a los funcionarios de la PGJ, su visita, donde se pudo escuchar a la ciudadanía y a su vez se crearon compromisos para trabajar coordinadamente.

Estuvieron presentes externando sus comentarios, los encargados del orden, integrantes de asociaciones y población en general.

Programa de Escrituración de Predios de Propiedad Privada


Patricia C. Ponce/Susana Covarrubias.

6 de Octubre de 2008.- El presidente municipal de Degollado, Juan José Serrato Guzmán y la Procuraduría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado de Jalisco, trabajan en un plan integral de regularización de asentamientos humanos, establecidos en predios de propiedad privada, para brindar a las familias, certeza jurídica sobre su patrimonio.

En reunión celebrada el pasado 3 de los corrientes, en el auditorio municipal, con vecinos de la colonia San José Buen Agua; Serrato Guzmán, explicó a los interesados que “el decreto número 19920, para la regularización de fraccionamientos o asentamientos humanos irregulares en predios de propiedad privada en el estado, concede facultades al Síndico Municipal y al Secretario del Ayuntamiento, para llevar a cabo la escrituración de los predios, que cumplan con los requisitos solicitados, como son: descripción del lote; antecedentes de posesión; aportar certificados de inscripción o no de catastro y el registro público de la propiedad; manifestación bajo protesta que tiene la posesión con ánimo de dueño, por los últimos 5 años, avalado por tres testigos; certificación por notario público o autoridad competente municipal; manifestar su consentimiento de no transmitir los derechos en forma voluntaria por tres años; y documental pública o privada.

El jefe de la comuna, afirmó que a través de este programa, se pretende brindar seguridad pública al patrimonio de las familias degolladenses, “actualmente contamos con 3500 lotes irregulares en la cabecera municipal, distribuidos en las colonias Santa Cecilia, Luis Donaldo Colosio, San Gabriel, Solidaridad y San José Buen Agua; y esperamos entregar las primeras 800 escrituras a finales de este año 2008”.

El Arquitecto Felipe Almaguer Esparza, Director de Infraestructura Urbana y Servicios Municipales, señaló que en la colonia San José Buen Agua, el 95% de la población no cuenta con un título de propiedad, e hizo una invitación a los vecinos de la citada colonia, para que actualicen sus pagos correspondientes ante el comité de regularización en su colonia, y posteriormente acudan a realizar sus trámites y pago por el título de propiedad, en la presidencia municipal, “para cualquier duda o aclaración, favor de acudir a la oficina de infraestructura y servicios municipales, ubicada en la presidencia municipal, o comunicarse a los teléfonos: 345 937 00 06 y 345 937 01 04, extensiones 103 y 104”, finalizó Almaguer Esparza.

Por su parte, el señor Gustavo Méndez Zaragoza, representante de los vecinos de la colonia San José Buen Agua, expresó sentirse contento, porque desde el año 2000, las autoridades en turno les ofrecían llevar a cabo la regularización de sus predios “y nunca nos cumplieron, hasta ahora, 8 años después, con el apoyo del alcalde Juan José Serrato, vamos a tener la certeza jurídica de nuestro patrimonio”; Méndez Zaragoza, abundó diciendo “debemos aprovechar esta oportunidad que nos brinda el presidente municipal, porque para realizar los trámites de escrituración, no necesitaremos salir de nuestro municipio, además por concepto de trámites y escrituración, únicamente vamos a pagar 2 mil 500 pesos y no 10, 20, 30 o 40 mil pesos, como lo hicieron algunos vecinos de la colonia que realizaron sus trámites a través de abogados particulares”.

Durante la reunión, estuvo presente como representante de la Procuraduría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado, Eduardo Corona López, Jefe de oficina de la Comisión para Organización Progresiva.

Programa de Escrituración de Predios de Propiedad Privada


Patricia C. Ponce/Susana Covarrubias.

6 de Octubre de 2008.- El presidente municipal de Degollado, Juan José Serrato Guzmán y la Procuraduría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado de Jalisco, trabajan en un plan integral de regularización de asentamientos humanos, establecidos en predios de propiedad privada, para brindar a las familias, certeza jurídica sobre su patrimonio.

En reunión celebrada el pasado 3 de los corrientes, en el auditorio municipal, con vecinos de la colonia San José Buen Agua; Serrato Guzmán, explicó a los interesados que “el decreto número 19920, para la regularización de fraccionamientos o asentamientos humanos irregulares en predios de propiedad privada en el estado, concede facultades al Síndico Municipal y al Secretario del Ayuntamiento, para llevar a cabo la escrituración de los predios, que cumplan con los requisitos solicitados, como son: descripción del lote; antecedentes de posesión; aportar certificados de inscripción o no de catastro y el registro público de la propiedad; manifestación bajo protesta que tiene la posesión con ánimo de dueño, por los últimos 5 años, avalado por tres testigos; certificación por notario público o autoridad competente municipal; manifestar su consentimiento de no transmitir los derechos en forma voluntaria por tres años; y documental pública o privada.

El jefe de la comuna, afirmó que a través de este programa, se pretende brindar seguridad pública al patrimonio de las familias degolladenses, “actualmente contamos con 3500 lotes irregulares en la cabecera municipal, distribuidos en las colonias Santa Cecilia, Luis Donaldo Colosio, San Gabriel, Solidaridad y San José Buen Agua; y esperamos entregar las primeras 800 escrituras a finales de este año 2008”.

El Arquitecto Felipe Almaguer Esparza, Director de Infraestructura Urbana y Servicios Municipales, señaló que en la colonia San José Buen Agua, el 95% de la población no cuenta con un título de propiedad, e hizo una invitación a los vecinos de la citada colonia, para que actualicen sus pagos correspondientes ante el comité de regularización en su colonia, y posteriormente acudan a realizar sus trámites y pago por el título de propiedad, en la presidencia municipal, “para cualquier duda o aclaración, favor de acudir a la oficina de infraestructura y servicios municipales, ubicada en la presidencia municipal, o comunicarse a los teléfonos: 345 937 00 06 y 345 937 01 04, extensiones 103 y 104”, finalizó Almaguer Esparza.

Por su parte, el señor Gustavo Méndez Zaragoza, representante de los vecinos de la colonia San José Buen Agua, expresó sentirse contento, porque desde el año 2000, las autoridades en turno les ofrecían llevar a cabo la regularización de sus predios “y nunca nos cumplieron, hasta ahora, 8 años después, con el apoyo del alcalde Juan José Serrato, vamos a tener la certeza jurídica de nuestro patrimonio”; Méndez Zaragoza, abundó diciendo “debemos aprovechar esta oportunidad que nos brinda el presidente municipal, porque para realizar los trámites de escrituración, no necesitaremos salir de nuestro municipio, además por concepto de trámites y escrituración, únicamente vamos a pagar 2 mil 500 pesos y no 10, 20, 30 o 40 mil pesos, como lo hicieron algunos vecinos de la colonia que realizaron sus trámites a través de abogados particulares”.

Durante la reunión, estuvo presente como representante de la Procuraduría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado, Eduardo Corona López, Jefe de oficina de la Comisión para Organización Progresiva.

Benefician a estudiantes con pago de Becas Municipales

Susana Covarrubias.

6 de Octubre de 2008.- En sesión ordinaria de cabildo, celebrada el pasado 30 de septiembre, previo análisis realizado por la comisión de Becas, integrada por 5 de los 7 Regidores del H. Ayuntamiento, fue aprobada la relación de estudiantes que se beneficiarán con el pago de becas para el ciclo escolar 2008-2009.

Los montos mensuales autorizados son: 130 pesos, para alumnos de nivel primaria; 150 pesos, para nivel secundaria; 200 pesos, para estudiantes de preparatoria; 300 pesos, para universitarios que estudien en Zamora o La Piedad; y 400 pesos para los estudiantes de nivel universitario que estudien en Morelia, Jiquilpan; Guadalajara, Jal., o León, Gto.

La actual administración que preside el Dr. Alfonso Aviña Alfaro, reitera su compromiso con la educación, apoyando a los jóvenes del municipio, para que continúen sus estudios, aprovechando el Programa de Becas Municipales.

La lista de beneficiarios de este programa, será publicado en los estrados de la presidencia municipal y en algunas instituciones educativas, para que las personas interesadas puedan conocerla.

Funcionarios Municipales supervisan avance de obra pública


Susana Covarrubias.

4 de Octubre de 2008.- El presidente municipal, Alfonso Aviña Alfaro, el cuerpo de regidores; síndico municipal; Director de Obras Públicas, Fernando Guillén Aguilar; y Jesús Alfaro Pérez; el día de la fecha realizaron una gira de trabajo por las comunidades del municipio, con la finalidad de supervisar la calidad de las obras ejecutadas y el avance de las que aún se encuentran en proceso; obras correspondientes al ejercicio 2008, que en su momento fueron aprobadas para su ejecución por los integrantes del cabildo.

Los funcionarios municipales, se mostraron complacidos por la cantidad y calidad de las obras y reconocieron con agrado la eficacia en la aplicación de los recursos en cada una de ellas.

El titular de obras públicas en el municipio, informó que, “están próximos a ser liberados algunos recursos convenidos con la Coordinación General de Espacios Educativos del Gobierno del Estado y con la Secretaría de Política Social, a través de Fortalecimiento Comunitario; con lo que se dará inicio a más obras que beneficiarán a los sectores más vulnerables de la población.

Los Valores que deben proteger nuestras leyes.

En la pasada columna, amables lectores, pusimos sobre la mesa de la reflexión, la delicada temática, sobre la despenalización del aborto, bajo una nueva circunstancia, que a nuestra manera de ver, se antoja “algo ligera”, la de estar todavía la mujer, dentro de las primeras 12 semanas de gestación pueda, sin motivo a nuestro ver justificado, interrumpir el embarazo y por consiguiente, privar del derecho más preciado, la vida a un ser que está, ya en desarrollo.

Mucho hemos hablado, mucho nos hemos pronunciado a favor de las libertades, que día a día, los ciudadanos se han ido ganando, frente al poder público, situación que denota que finalmente, estamos tomando algunas de las características que distinguen al estado democrático, del viejo estado autoritario, que se ha dado en la mayor parte de los regímenes del mundo.

Hemos sido partidarios siempre de la igualdad de derechos entre los géneros, entre el hombre y la mujer, sabedores siempre del compromiso histórico que tenemos los varones, para con el género que ha dado vida, que ha dado comida, educación, atención y cuidados a la familia mexicana, sabedores somos, que en la actualidad, aunque se han logrado significativos avances en materia de equidad de género, aun no se logra erradicar ese lastre llamado “machismo”, de todos los estratos de nuestra sociedad, es necesario “ponernos a mano con el género femenino”.

El Derecho, entendido como el “conjunto de normas, imperativo atributivas, que rigen la conducta del hombre en sociedad”; su finalidad invariablemente tendrá que ser las de conservar la armonía social, (o recuperarla), y en segundo, mediante el establecimiento programado y ordenado de políticas públicas, en los rubros que sean necesarios, partir a un status superior, es decir el progreso igualitario de la sociedad.

El Derecho en su conjunto, se diferencia de las normas morales, religiosas y convencionalismos o usos sociales, en varias de sus características, como por ejemplo que en el Derecho, las normas son heterónomas, es decir el legislador nos las impone, por mandato del pueblo en ejercicio de la representación política de este, por lo contrario en las normas morales y usos sociales, son autoimpuestas, dicho de otra manera, nosotros mismos, nos sometemos a su cumplimiento, sin que nadie nos obligue a hacerlo. La exterioridad, una característica primordial del sistema de leyes, se refiere a que el derecho califica y actúa en hechos exteriores, entendiendo esto como lo externo, lo tangible, lo perceptible por los sentidos; las normas morales y religiosas si califican los hechos interiores que no llegan a trascender a los hechos tangibles, un ejemplo de ello, califican el pensamiento o malos pensamientos o intenciones aunque no se lleguen a materializar en una afectación directa de nuestros semejantes. Finalmente, una de las principales características que distinguen a las normas de derecho de las demás, es la de la coercibilidad, es decir su carácter obligatorio, en las demás se carece de esta nota peculiar.

Bajo este contexto, la tarea de crear o generar leyes, es menester principalmente del Poder Legislativo Federal o Local, la cual consiste en adecuar las normas a la realidad actual y existente, a efecto de orientar a la sociedad hacia la preservación y consecución del bien común, entre otros fines.

Así las cosas, no parece una labor tan complicada, cuando se tiene sentido común, la labor de un generador de orden jurídico, será la de tomar de las distintas clases de normas, las morales, las éticas, los usos y costumbres y hasta de las de carácter religioso las distintas expresiones reguladoras de conducta, para llevarlas al derecho formal y obligatorio para lograr los fines del derecho que con antelación mencionamos.

En el mismo orden de ideas, la ley sirve para proteger o tutelar jurídicamente los valores o bienes más preciados por la sociedad, siendo algunos: la vida, la integridad psicofísica, la salud, la libertad en todas sus modalidades, como lo es la ambulatoria, de tránsito, de expresión, de información, de creencias religiosas, de orientación y participación política, etc., el derecho a la educación pública gratuita o privada, el derecho al libre desarrollo de la persona, a ser tratado igualitariamente (a no ser discriminado), el derecho a decidir, el derecho a la propiedad privada, el derecho a la seguridad pública, a la procuración de justicia, el acceso a la justicia penal cuando se ha sido víctima u ofendido en algún delito, el derecho a los servicios públicos por citar algunos.
El derecho a la vida, se considera el derecho primigenio por encima de los demás derechos fundamentales, dado que la vida es la condición necesaria para poder gozar de los demás; para poder tener educación, libertad de decidir cuántos hijos tener, libertad de decidir sobre nuestro cuerpo, será necesario contar primero con vida y que esta, esté protegida además por el orden legal, el bien jurídico llamado “vida”, se le considera un bien no disponible, quizá el único que debe de gozar protección incluso contra los ataques injustificados (que ya han existido en la historia) de algunos operadores legislativos y judiciales, el derecho a la vida debe garantizarse, incluso frente a “las Mayorías”, dado que la historia nos ha enseñado que a veces el pueblo puede equivocarse, aunque sea por un momento, de ese preciso momento donde pudiera privar la sinrazón, habrá que proteger todos los derechos humanos, sin duda habría que empezar por el de la vida.

Firman Carta Intención de la Zona Metropolitana La Piedad-Pénjamo


Patricia C. Ponce.

6 de Octubre de 2008.- Como resultado del trabajo realizado conjuntamente por las autoridades municipales de La Piedad, Mich. y Pénjamo, Gto., el pasado 3 de octubre, en conocido hotel de esta ciudad, los alcaldes Ricardo Guzmán Romero, de La Piedad y Erándi Bermúdez Méndez de Pénjamo; ante Diputados Federales, miembros de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la LX Legislatura, que arribaron a La Piedad, presentaron diversos proyectos de beneficio común, con la finalidad de programar y presupuestar acciones de gran impacto, para la conurbación que forman los municipios de La Piedad y Pénjamo.

Los proyectos presentados son: la construcción del libramiento norte, que permitirá liberar a la ciudad, del tráfico pesado, obra autorizada que dará inicio el 25 de abril de 2009 y concluirá en junio de 2010; la rehabilitación del Puente Cavadas; el saneamiento del Río Lerma; el Boulevard Casto Saldaña Villaseñor, desde el TEC de La Piedad a la avenida Villagrán; la construcción de la avenida Villagrán en Santa Ana Pacueco; la modernización del tramo prolongación Boulevard Juan Pablo II, con la ampliación a 4 carriles de la caseta de cobro a la avenida Padre Hidalgo; Intersección a nivel ampliación, de la avenida Padre Hidalgo; proyecto vial La Piedad-Santa Ana; vialidad del dren de alivio hasta Vía Láctea, en ciudad del sol; creación del Centro Intermunicipal de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos (CITIRS); y la instalación de una Agencia de Desarrollo Regional “México Emprende”; proyectos que generarán una inversión de 716 millones 268 mil 648 pesos.

Al término de la exposición, autoridades federales, estatales y municipales, se trasladaron a la Hacienda de Corralejo, ubicada en el municipio de Pénjamo, Guanajuato, para celebrar la “Firma de la Carta Intención de la Zona Metropolitana La Piedad-Pénjamo”, signada por los gobiernos estatales de Michoacán y Guanajuato; los municipales de La Piedad y Pénjamo; y la Comisión de Diputados de la LX Legislatura.

El Diputado Federal y Secretario de la Comisión de Zonas Metropolitanas, Alejandro Sánchez Domínguez, felicitó a los dos gobiernos municipales, por su esfuerzo y trabajo realizado, comprometiéndose a hacer lo posible por incorporar esta Zona, como Zona Metropolitana, a fin de que puedan recibir recursos de la Cámara de Diputados, afirmó que, “La Piedad-Pénjamo es la primera Zona Metropolitana en el País, menor a 500 mil habitantes”.

Angélica María Nuñez Aguilar, Directora de Desarrollo Urbano de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de Michoacán, en representación del Gobernador Leonel Godoy Rangel, resaltó el interés de los dos municipios, para ejecutar acciones que beneficien a sus habitantes.

Juan Manuel Oliva Ramírez, Gobernador de Guanajuato, destacó que con éste proyecto, se impulsará el desarrollo turístico, económico, educativo, de seguridad pública e infraestructura urbana en la zona metropolitana.

El primer edil de La Piedad, Ricardo Guzmán Romero, manifestó que, “con esta firma, se quedó plasmado en papel, el compromiso de las acciones que ambos municipios realicen en beneficio de nuestra gente, buscando con ello crear más centros educativos o parques tecnológicos”.

Erándi Bermúdez Méndez, alcalde de Pénjamo, afirmó que “A partir de hoy, esta firma ayudará a poner en práctica en ambas ciudades, obras y proyectos para agilizar el comercio, la seguridad pública, el turismo y el empleo”.

En el evento estuvieron presentes, funcionarios públicos de los municipios y estados involucrados; Diputados Federales de la LX Legislatura; y como invitados especiales a la reunión y recorrido de trabajo de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, los alcaldes Rafael Aréstegui Camacho de Numarán y Jaime Pérez Gómez de Yurécuaro.

Sobresalen Piedadenses en Concurso Regional de Oratoria


Patricia C. Ponce.

6 de Octubre de 2008.- El pasado 29 de septiembre del año en curso, se llevó a cabo el “Primer Concurso Regional de Oratoria”, en el auditorio municipal de la ciudad de Yurécuaro, Michoacán.

En la categoría “A”, participaron 25 jóvenes, entre 14 y 20 años de edad: 12 participantes de Yurécuaro, 1 de Angamacutiro y 12 de La Piedad.

El concurso se realizó en dos rondas, a la segunda etapa únicamente pasaron 8 jóvenes: 5 de Yurécuaro y 3 de La Piedad: Julio César Meza Zaragoza, con el tema “Energía y Soberanía Nacional”; José Ramón Maya Ibarra, estudiante del CBTIS No. 84, de 16 años de edad, con el tema “Democracia, Participación y Organización Social”, obteniendo un reconocimiento y Mil quinientos pesos, por haber quedado en segundo lugar; y Diego Eloy Constantino Hernández, con el tema “Hecho en China, el comercio ilegal que está deteriorando la economía mexicana”.

En la categoría “B”, participaron 7 jóvenes, entre 21 y 29 años de edad; la participante de La Piedad, fue Yelitza Saraí Téllez Hernández, de 21 años de edad, estudiante de la licenciatura de Derecho en la UNIVER, con el tema “Sustentabilidad alimentaria”, quien obtuvo el segundo lugar, un reconocimiento y Mil quinientos pesos.

Los ganadores participarán en el concurso estatal, que se llevará a cabo el próximo 21 de los corrientes, en la ciudad de Apatzingán, donde se premiará al Primer lugar con 15 mil pesos y una computadora portátil y al Segundo lugar con 10 mil pesos y una computadora portátil.

Entregan materiales para construcción a Telesecundaria de Ticuítaco


30 de Septiembre de 2008.- El primer edil, Ricardo Guzmán entregó material de construcción equivalente a 43 mil pesos, aproximadamente, para la escuela telesecundaria “Club de Leones”, de la comunidad de Ticuítaco.
El apoyo directo consiste en 11 toneladas de cemento, una tonelada de varilla, un viaje doble de arena, un viaje doble de grava y 70 kilogramos de alambre; para apoyar en la construcción de un aula de cómputo y de la biblioteca de la institución educativa.
El alcalde, indicó que con este apoyo se benefician más de 80 alumnos, además, permitiendo que la escuela cuente con mejores espacios que alienten su desarrollo y crecimiento intelectual; exhortando a los padres de familia para que continúen fomentando en sus hijos una buena educación, y puedan tener un mejor futuro.
El director de la escuela, Eduardo Cortes Pineda, a nombre de la comunidad estudiantil y de los padres de familia, agradeció el apoyo e interés de las autoridades municipales por crear espacios dignos donde los niños de esta comunidad, puedan desarrollar sus conocimientos.

Presentan Proyecto de Drenaje Pluvial



En conferencia de prensa el primer edil, Ricardo Guzmán, presentó el proyecto de la construcción del drenaje pluvial, que se realizará a través del Programa Nacional de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Zonas Urbanas (APAZU), con una inversión de 26 millones de pesos.


Lo anterior con el objetivo de brindar una solución definitiva al problema de inundaciones, en la temporada de lluvias en las zonas bajas de la ciudad, principalmente en el boulevard Lázaro Cárdenas, la Purísima, las ocho esquinas, y en las inmediaciones del arroyo cinco de oros.


El Director del Sistema de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de La Piedad, (SAPAS), Jorge Rubio Olivares, informó que de los 26 millones de pesos destinados para esta obra, se invertirán 10 millones de pesos para la construcción de la primera etapa del drenaje pluvial, con una aportación federal del 50 por ciento, y 50 por ciento por parte del municipio.


La primera etapa se realizará en la zona centro de la ciudad, iniciando desde la descarga al río Lerma del templo de La Purísima, hasta llegar al boulevard Lázaro Cárdenas; posteriormente sobre la calle Carrillo Puerto a las ocho esquinas, terminando esta obra en la calle Mariano Jiménez.


A su vez se conectará el tramo del colector desde el río Lerma sobre la calle Venustiano Carranza hasta el cruce del boulevard Lázaro Cárdenas, y se captará el agua pluvial que baja por la calle Heroico Colegio Militar, al arroyo Cinco de Oros


Instalándose aproximadamente 400 metros lineales de tubería de grandes dimensiones; las labores se realizarán en tres turnos por personal de SAPAS, contemplando culminar los trabajos dentro de cuatro meses, para buscar afectar lo menos posible la obstrucción de vialidades y a la población piedadense.


Para el próximo año se llevará a cabo la segunda etapa que comprende la prolongación de los colectores, desde el boulevard Lázaro Cárdenas a la altura de la avenida Michoacán, hasta llegar a la calle Libertad; logrando así la captación de aguas pluviales, evitando inundaciones en este sector.

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO