01 febrero 2012

El alcalde Omar Corza, logra avances significativos en materia de gestión ante instancias federales y estatales


Omar Corza Gallegos, alcalde de Vista Hermosa.

Con Gloria Guevara Manzo, titular de SECTUR.

Con María Lizbeth Aguilera Garibay, Delegada en



Michoacán del INAH.

Patricia C. Ponce.

30 de Enero de 2012.- En su compromiso por lograr consolidar a Vista Hermosa como un municipio próspero, el Presidente Municipal Omar Corza Gallegos, continúa gestionando apoyos y recursos económicos ante instancias federales y estatales.

En su visita a la Ciudad de México, el primer edil sostuvo una reunión de trabajo con la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Gloria Guevara Manzo, a quien le presentó un proyecto para llevar a cabo la instalación de cableado subterráneo en el primer cuadro de la ciudad lo que contribuirá al mejoramiento de la imagen del municipio.

Corza Gallegos, afirmó que además se pretende impulsar un recorrido turístico-cultural, para promover artesanías, gastronomía e historia de Vista Hermosa.

El jefe de la comuna, también se entrevistó con diversos funcionarios federales entre ellos la Delegada del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Michoacán, María Lizbeth Aguilera Garibay, quien mostró particular interés por la infraestructura histórica-cultural con que cuenta este municipio, y próximamente realizará un recorrido por los monumentos históricos ubicados en la cabecera municipal de Vista Hermosa, comprometiéndose a apoyar al alcalde con la restauración de los mismos.

Otra dependencia que visitó el primer edil fue la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con el propósito de proyectar una casa de enlace del municipio ante la citada dependencia, para poder brindar agilidad en los trámites de pasaportes mexicanos, apostillamientos, localización de personas extraviadas, establecer un vínculo directo con los clubes migrantes en Estados Unidos, entre otros servicios que requieren los vistahermosenses.

En la Comisión Reguladora de la Tenencia de la Tierra (CORETT), gestionó la escrituración de predios del municipio, por lo que próximamente, se dará inició a la campaña de escrituración gratuita de los predios irregulares, de las comunidades y cabecera municipal.

En otro tema el primer edil, aseguró que debido a la falta de recursos económicos en las arcas del municipio, aún no han podido iniciar con algunos programas, sin embargo, los servicios de aseo público y seguridad pública municipal, sí se están brindando de manera normal. Afirmó que se encuentran en la etapa de evaluación de la situación financiera, para posteriormente presentar un dictamen ante la Auditoría Superior de Michoacán, mismo que en breve también se dará a conocer a la ciudadanía.

Realiza Ayuntamiento y DIF municipal entrega de desayunos escolares



El H. Ayuntamiento de Vista Hermosa, a través del Sistema DIF municipal, llevó a cabo la entrega de desayunos escolares, a cada una de las escuelas que están inscritas en este programa; dotándolos de los alimentos necesarios para no interrumpir su funcionamiento.

Con este programa de asistencia alimentaria, el DIF Vista Hermosa, busca coadyuvar en el desarrollo y aporte nutricional que necesitan los niños en edad escolar, además de ofrecer una alternativa a aquellos alumnos vistahermosenses que carecen de recursos para tener una alimentación adecuada.

Estos alimentos son elaborados con higiene y con los aportes proteínicos, de carbohidratos y grasas, necesarios para una vida sana y una buena alimentación.

ATENTA INVITACION

A todo el pueblo de Vista Hermosa se le hace una cordial invitación para participar en la “1ra. Carrera Atlética para Personas con Discapacidad”, que organiza la Liga Municipal del Deporte, este 12 de Febrero del 2012, evento que se llevará a cabo en la Plaza Principal, con el propósito de ayudar a nuestros niños discapacitados, incorporándolos a la sociedad.

No faltes apoya y apadrina a un niño.

“LIGA MUNICIPAL DEL DEPORTE DE VISTA HERMOSA”



Inició el III Torneo de Fútbol Rápido 2012

Por: José Antonio López Aguilera.
Presidente de la Liga.

Como todos saben nuestra Ceremonia de Premiación por la culminación del II Torneo de Fútbol Rápido 2011-2012, se celebró el pasado 14 de Enero del 2012, resultando todo un éxito ya que se reconoció a los jugadores merecedores a este reconocimiento. Pero lo más importante del evento fue que nuestro Presidente Municipal el Ing. Francisco Omar Corza Gallegos hizo acto de presencia, demostrándole a los jugadores que son importantes para él y que el deporte es primordial en su administración. FELICIDADES Y GRACIAS OMAR.

Pero también como sabemos, todo tiene un inicio y el día 16 de Enero del 2012, se inauguró nuestro III Torneo de Fútbol Rápido 2012, en el Auditorio Municipal, contando nuevamente con la presencia de nuestro acalde quien inauguró oficialmente este torneo, con un tiro de penal a la portería, mostrándose complacido por participar con los jóvenes deportistas.

Corza Gallegos felicitó a la niñez y juventud deportista por practicar su deporte favorito, y les reiteró su compromiso de impulsar el deporte en el municipio.

Gracias Omar por considerarnos importantes para tu proyecto de trabajo. Seguiremos en pie de lucha para lograr nuestros objetivos. El partido inaugural fue entre los equipos de Los Cacharpas y El Zoológico, ambos equipos han estado desde el primer torneo, felicidades por formar parte de la trayectoria deportiva de Vista Hermosa. Felicidades y bienvenidos a los equipos participantes.

Ratifican a Atahualpa Ventura Orozco como titular del SAPAZ







Zamora, Mich, 27 de enero de 2012.- Atahualpa Ventura Orozco fue ratificado por la Junta de Gobierno del Sistema de Agua Potable Alcantarillado de Zamora (SAPAZ) como titular del Organismo; la mejora de la infraestructura hidráulica, el servicio que se brinda y la atención a las demandas ciudadanas, son las principales líneas de trabajo que desempeñará al frente de esta responsabilidad.

El funcionario municipal, aseguró que la responsabilidad que le ha sido conferida será desempeñada con integridad, buenos resultados, transparencia y en estricta coordinación con el personal laboral de la dependencia, de quien reconoció su compromiso y buena disposición.

Señaló que en base a lo establecido por la Alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, se privilegiará el trato cálido y humanista en todas las áreas de trabajo del SAPAZ; dando en la medida de las condiciones las respuestas que la sociedad solicita y atendiendo las necesidades que presenta la población.

Ventura Orozco puntualizó que se buscará mejorar sustancialmente las condiciones operativas del organismo, dotar a la ciudad de más y mejor infraestructura hidráulica, a efecto de brindar un mejor servicio.

Así mismo, se trabajará arduamente en materia de mejorar la calidad del suministro de agua potable en las diversas zonas que están en operación por parte del SAPAZ, privilegiando que este recurso sea de buenas condiciones y se satisfagan las necesidades de la población, con base en los parámetros establecidos.

También destacó que en todo momento se trabajará con estricta transparencia, tanto en la ejecución de obras y acciones, como en lo relacionado con los recursos municipales, estatales y federales que opere el organismo.

Ventura Orozco concluyó al destacar la buena disposición de todo el personal del SAPAZ, con la seguridad de que se unirán fuerzas y se trabajará con el interés supremo de dar buenos resultados a la población.

Presenta SAGARPA reglas de operación de los programas Procampo y Diesel Agropecuario



Zamora, Mich., 27 de enero de 2012.- En el marco de la primera sesión ordinaria del Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS), la Alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, ratificó la importancia de impulsar fuertemente el sector agropecuario del municipio, para generar las condiciones que permitan volver a convertir a Zamora en un referente de productividad agropecuaria.

En el evento realizado en la quinta municipal, Abascal Rodríguez añadió que el compromiso de apoyo al campo es doblemente fuerte, porque se tratará de hacerlo más competitivo y sin comprometer la tierra, el agua y los demás recursos para las futuras generaciones.

Explicó que se pretende que los trabajadores y productores tengan apoyos técnicos y económicos para la selección y cuidado de sus cultivos, así como capacitación constante para la tecnificación y acompañamiento en la comercialización de las cosechas.

La Presidenta Municipal informó que para estar más en contacto con los ejidatarios, en el Ayuntamiento se tienen la Regiduría de Desarrollo Económico y Agropecuario, la Dirección de Fomento Económico y las Coordinaciones de Agricultura y Desarrollo Rural, para atender las necesidades del sector y ofrecer la asesoría que les permita acceder al mayor número de apoyos.

Dijo sentirse contenta con la realización de la primera sesión ordinaria, pero sobre todo por ver la voluntad de todos los participantes del Consejo para generar respuestas a los desafíos del campo.

Rosa Hilda Abascal Rodríguez ratificó su compromiso como facilitadora y gestora de apoyos, obras y programas, para que el sector ejidal tenga futuro y que la unión entre los sectores involucrados será una fórmula importante para salir adelante

En la misma reunión de trabajo, se acordó que el Consejo sesione una vez por mes, además de la presentación de las reglas de operación de los diferentes esquemas de apoyo al campo que ofrece la SAGARPA, como son Procampo y Diesel Agropecuario.

También se estableció el compromiso de que los productores presentarán a más tardar el 15 de febrero próximo, todos los proyectos que desean realizar en el presente año, para analizarlos y buscar en cuál esquema de las diferentes dependencias pueden entrar, para llevarlo a la práctica.

Expone FIRA créditos que tienen a favor de los sectores productivos

Zamora, Mich., 27 de enero de 2012.- Con la finalidad de conocer los diferentes programas de apoyo que ofrecen al agro, industria y empresas, Autoridades Municipales, encabezadas por la Alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez se entrevistaron con los representantes regional, estatal y local del Fideicomiso Instituido en Relación a la Agricultura (FIRA).

Al respecto, Juan Carlos Gutiérrez Chavolla, regidor de Desarrollo Económico y Agropecuario, mencionó que la reunión fue el primer acercamiento que se tiene con la dependencia, para indagar más a fondo sobre los créditos que tienen a favor de diversos sectores productivos.

Dijo que de manera sencilla se presentaron los esquemas que maneja FIRA y se abordó el tema de los porcentajes con los que debería participar el Ayuntamiento local para recibir el beneficio, además del presupuesto que aportaría el Gobierno Federal.

Precisó que a pesar de ser una reunión informativa, los representantes de FIRA mostraron la total disposición de beneficiar a Zamora con el mayor número de apoyos económicos, con un promedio de interés muy bajo, que les sean accesibles a los interesados en recibirlos.

Gutiérrez Chavolla recalcó que la Alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, tiene la convicción de buscar todas las alternativas y mecanismos para ayudar al agro, la industria, las pequeñas y medianas empresas, para hacer más próspero el municipio.

Destacó que a pesar de vislumbrar los esquemas de crédito que tiene FIRA, se programó una nueva reunión para que el personal de la dependencia presente las reglas de operación de cada programa y se establezcan puntos de partida que coadyuven a beneficiar a los zamoranos.

Por último, añadió que el objetivo del Fideicomiso Instituido en Relación a la Agricultura, es otorgar crédito, garantías, capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología a los sectores agropecuario, rural y pesquero del país, además de operar como banca de segundo piso, con patrimonio propio y coloca sus recursos a través de bancos y otros Intermediarios Financieros.

El sistema DIF municipal brinda servicios de medicina general a través de Unidad Médica Móvil



Zamora, Mich., 27 de enero de 2012.- Para atender las necesidades de los sectores más vulnerables del municipio en materia de salud, el DIF Zamora cuenta con la Unidad Médica móvil, que diariamente se instala en diversas colonias y comunidades, para brindar el servicio a bajo costo a quienes lo soliciten.

Así lo dio a conocer Laura Ivonne Pantoja Abascal, Presidenta del Organismo, quien además mencionó que la intención es acercar el beneficio a todos los sectores, pero de manera especial a los zamoranos que viven en lugares donde no se tiene ninguna opción de la materia.

Precisó que la Unidad Médica Móvil cuenta con los servicios de medicina general y dentista, además de asesoría sobre nutrición, para que se cubra el mayor número de necesidades de la población y se garantice su bienestar.

Abundó que dentro del mismo vehículo, se cuenta con farmacia en la que se pueden surtir las recetas médicas a un bajo costo, lo que permite ofrecer un servicio de manera integral en apoyo de la economía familiar.

Pantoja Abascal dijo que de lunes a jueves, el beneficio se lleva a diferentes lugares del municipio, y que únicamente los días viernes, se ubica en la plaza principal, con el objeto de que las personas de lugares cercanos puedan acudir a solicitar una consulta y atender el problema de salud que les aqueja.

Informó que se tiene estipulado que la próxima semana la Unidad Médica Móvil se sitúe en las comunidades La Estancia de Amezcua y Chaparaco, además del fraccionamiento Valle Dorado y la colonia El Carmen.

Añadió que el calendario de visitas se realiza de manera mensual, para lo cual se mantiene un contacto directo con los Jefes de Tenencia, Encargados del Orden y Presidentes de Colonia, para que estén enterados de cuándo recibirán el servicio en sus lugares de residencia y lo informen a sus representados.

La Presidenta del DIF-Zamora destacó que las atenciones que se otorgan a bajo costo son: consultas de medicina general, toma de presión, toma de glucosa, curaciones, toma de colesterol, además del servicio de dentista, donde se ofrecen amalgamas, profilaxis, extracción de molares, radiografías y endodoncias, entre otras.

Expresó que se realizan también el examen de papanicolau, donde se les cobra únicamente el material requerido; y la exploración de mamas, que se efectúa de manera gratuita.

El alcalde de Vista Hermosa se reunió con agricultores, ganaderos y empresarios de la región



El pasado 26 de Enero del año en curso, el Presidente Municipal de Vista Hermosa, Francisco Omar Corza Gallegos, convocó a una reunión a agricultores, ganaderos y empresarios de la región para dar a conocer los programas de apoyo para la inversión dirigidos a la micro y pequeña empresa.

Contando con la participación de más de 100 personas, también se dieron a conocer las reglas de operación de los proyectos relacionados en materia de agricultura y ganadería, tan importantes para detonar el desarrollo de la comunidad agropecuaria, no solo en el municipio sino en toda la región.

El presidente municipal reiteró su compromiso de trabajar muy de cerca con estos sectores de la población, llevando a cabo este tipo de reuniones informativas de manera periódica para dar a conocer los avances en los temas que les interesan para seguir mejorando su calidad de vida y las de sus familias.

Durante esta jornada de trabajo, estuvieron presentes además del Primer Edil vistahermosense, la Síndico Municipal, María del Carmen Aviña Castro; José Esaúl Mendoza Ceja, Secretario del H. Ayuntamiento; Eduardo Godínez Calderón, Subdirector de Programas de Acceso al Financiamiento y Subsecretario del Fondo PyME; Heriberto Hernández Morales, Ejecutivo del fondo PyME y Delegado de la Secretaría Economía en Michoacán; además del Presidente del Comisariado Ejidal en Vista Hermosa, Ramón Carmona Ortíz; ejidatarios, entre otras personalidades de la región.

Estamos avanzando con proyectos que benefician a la ciudadanía “así, sembramos CONFIANZA”.

Apoya Alcalde a Deportistas del Municipio



26 de Enero de 2012.- El Alcalde Gustavo Garibay García, apoyó a los deportistas de la comunidad de Cieneguitas, con los trofeos para la ceremonia de premiación, del Torneo de Básquetbol femenil y varonil.

Los Regidores Aira Tinajero Gil y Salvador Tamayo Guillén, fueron los encargados de hacer entrega de los trofeos a los equipos ganadores, así como a los campeones canasteros, siendo los siguientes:

En la rama femenil, el equipo “Las Rebeldes” fueron las ganadoras del Primer Lugar, integrado por: Susana Castillo Covarrubias, Patricia Castillo Arreguín, Guadalupe Carrillo Téllez, Yesenia Gutiérrez Hidalgo, Janeth Ávalos Montejano, Laura Ávalos Montejano y Nancy García Covarrubias, siendo la Capitana del Equipo: Yunelli Amezcua Vázquez.

El Segundo Lugar, fue para el equipo “Las Divinas”, su Capitana: Carla Gallegos.

Coronándose como Campeona Canastera del Torneo: Lupita Sepúlveda.

En tanto que en la rama varonil, el Primer Lugar fue para el equipo “Los Perrones”, integrado por: Eric vega, Alejandro Montejano, Francisco Vázquez, Alberto García, Emiliano Covarrubias y Jesús Castillo, siendo el Capitán del Equipo: Rogelio Castillo.

El Segundo Lugar, fue para el equipo “Los Malos”, integrado por: Martín Amezcua, Rubén Arellano, Leandro Amezcua, Benjamín Montejano, Gustavo Amezcua y César Salazar, siendo el Capitán del Equipo: Martín Ávalos.

El Título de Campeón Canastero del Torneo fue para: Gustavo Amezcua.

El torneo fue organizado por las autoridades de la comunidad, Francisco Vázquez Ávalos, Encargado del Orden; Jesús García Vázquez, Segundo Encargado del Orden y Vidal Vázquez García, Comisariado Ejidal. Quienes agradecieron públicamente el apoyo del Alcalde, para llevar a cabo este evento, que inculca en los jóvenes la práctica deportiva, para mantenerlos alejados de la delincuencia, los vicios y las malas compañías, con el único objetivo de tener ahora y en el futuro a mejores ciudadanos.

Salvador Tamayo Guillén, Felicitó a los jóvenes por su participación en este tipo de eventos y los invitó a continuar practicando algún deporte.

Por su parte, Aira Tinajero Gil se mostró contenta con la participación de los habitantes de la comunidad de Cieneguitas en la justa deportiva, “Estoy muy contenta de que estos jóvenes se destaquen en el básquetbol y que sean un ejemplo para que sus compañeros de escuela y sus vecinos se animen a practicar alguna disciplina deportiva”.

A la Opinión Pública

El Gobierno Municipal de Tanhuato 2012-2015, informa a la población en General que el festejo programado para el día 03 de Febrero de 2012, en el marco de las celebraciones del Día de la Candelaria, queda suspendido debido a causas ajenas.

Es importante señalar que el Nacimiento donde se tenía previsto llevar a cabo tal celebración, fue instalado por particulares encabezados por el Arq. Ernesto Vázquez Ramírez, quien sin razón alguna lo retiró de nuestra plaza principal.

El Gobierno Municipal encabezado por Gustavo Garibay García, manifiesta su compromiso en fortalecer nuestras tradiciones, por lo que en próximas fechas procuraremos ser nosotros los responsables directos de la logística de cada uno de los eventos públicos a celebrarse.

Atentamente
Gobierno Municipal 2012-2015
Dirección de Comunicación Social

Nombran Comisión Dictaminadora del Expediente de Entrega Recepción

Tanhuato, Mich., 18 de Enero de 2012.- Dando cabal cumplimiento a los lineamientos del Proceso Entrega Recepción de la Hacienda Pública Municipal, del Estado de Michoacán de Ocampo; se llevó a cabo la integración de la Comisión Municipal Dictaminadora del expediente de Entrega Recepción, quienes tienen la encomienda del presidente municipal Gustavo Garibay García, de revisar exhaustivamente la documentación y expedientes entregados por la anterior administración, para garantizar que los recursos se hayan ejercido de forma responsable y en su defecto acreditar debidamente las observaciones para que la autoridad competente determine las sanciones pertinentes.

Dicha comisión está integrada por el C. José Ignacio Cuevas Pérez, Síndico Municipal; Lic. Eric Rafael Ramírez Basurto, Secretario del H. Ayuntamiento; L.A.E. Ana Isabel Romero Tinajero, Contralora Municipal; C.P., Ma. Leticia Cortez Machuca, Tesorera Municipal; Arq. Alejandro Hernández Gómez, Director de Urbanismo y Obras Públicas; LDG. Ángel Vera Garibay, Director de Desarrollo Administrativo y fue ratificada el día de hoy en sesión extraordinaria del Ayuntamiento.

Quienes tienen un plazo de 25 días, para analizar la documentación entregada por la administración saliente y formular el dictamen, con las observaciones pertinentes.

Con esto garantizamos que la rendición de cuentas ya es un beneficio para los tanhuatenses, a partir de hoy todo lo que ejerza la administración pública municipal será ejercido de forma responsable y a la vista de todos, son los recursos de los tanhuatenses y para los tanhuatenses; y quien haya hecho uso indebido de ellos, deberá atenerse a las consecuencias, externó el primer edil, durante dicha sesión.

Asignan Sueldos y Salarios en Tanhuato en Base a un Tabulador y No a Decisiones Unilaterales



Tanhuato, Mich., 18 de Enero de 2012.- Por primera vez en la historia de nuestro municipio, los sueldos y salarios para los empleados municipales se asignaron en base a un tabulador diseñado por el LC. José Pedro Córdoba Aguirre, Secretario Técnico de este Gobierno Municipal, quien por instrucciones del Presidente Municipal, integró aspectos como la formación académica y profesional, función específica y aporte del puesto, salario mínimo, remuneración de puestos similares en la iniciativa privada y no por ser amigo cercano o familiar del Presidente Municipal o algún compromiso político.

En sesión de cabildo ordinaria, el ayuntamiento en pleno, aprobó por mayoría la propuesta presentada por el primer edil, quien enfatizó que con esto se garantiza la formalidad y objetividad en la asignación de sueldos y salarios del personal que labora para el H. Ayuntamiento de Tanhuato, Michoacán 2012-2015.

El Alcalde Gustavo Garibay García, enfatizó que “sin excepción, cada uno de los funcionarios públicos está obligado a dar resultados y quién no pueda con la responsabilidad, tendrá que dejar el barco, así mismo quién supere las expectativas, por supuesto que será públicamente recompensado y reconocido”.

Acciones para atender el problema de sequía



México, D.F., 24 de enero del 2012.- El Presidente Calderón firmó el Acuerdo que instruye acciones para mitigar los efectos de la sequía en diversas entidades federativas.

En su discurso, el Primer Mandatario señaló que la prioridad del Gobierno Federal es garantizar el suministro de agua potable y alimentos básicos a todas las familias afectadas por esta contingencia.

Detalló que, consecuencia del cambio climático, México sufre la sequía más severa de los últimos 70 años y que afecta a más de mil 200 municipios en 19 estados. Los cinco estados más afectados son Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, donde 260 municipios presentan un grado de sequía de moderada a extrema. La sequía, explicó, afecta no sólo a los ingresos familiares, sino también al sector productivo. En 2011, aproximadamente un 1.5 millones de hectáreas de cultivos se siniestraron y se perdieron 60 mil cabezas de ganado.

Ante estas circunstancias, el Presidente especificó que se puso en marcha la Estrategia para la Atención de los Estados Afectados por la Sequía con la que, entre agosto y diciembre de 2011, se canalizaron más de 5 mil millones de pesos. Además, y tras prever la falta de lluvias a lo largo de 2012, en el Presupuesto de Egresos de la Federación se incluyó una partida de casi 34 mil millones de pesos para los ciudadanos afectados por este fenómeno. Esta bolsa, sin precedente, es la suma de recursos de las dependencias federales y de la Banca de Desarrollo.

El Acuerdo permitirá atender de manera más eficaz a las comunidades afectadas al flexibilizar las reglas de operación de los principales programas puestos en marcha. Antes de finalizar su discurso, el Presidente aseguró que el Gobierno Federal seguirá atendiendo de forma prioritaria las demandas de la población afectada.

NVL-1

Por Falcón.


Las “ireris” barrían el hermoso portal lateral de la parroquia de Tarecuato. Zapatos de piel o guarachitos de vestir con tacón de no más de 5 cm; sus largas y negras cabelleras, sueltas, que les daban hasta el inicio de la sabanilla, a las espaldas. Risas emergentes de las amarillentas, pero fuertes dentaduras, más de alguna con necesidad de ortodoncia, se oían por todo aquel oloroso portal. A naranjo, a pesar de las olorosas fragancias que ellas llevaban, a naranjo, a pesar del fuerte aroma del limpia pisos que copiosamente derramaban en los traperos para colear aquellas, brillantes baldosas de barro, a naranjo olía, más que a otra cosa.

Aquella tarde no era como las demás. Para empezar, no es habitual asear el portal, el atrio, la casa parroquial, el interior del templo, las oficinas y hasta las inmediaciones de aquel conjunto parroquial un viernes por la tarde. El día siguiente, sábado, sería un día especial. Desde esa tarde-noche arribaron las fuerzas militares, las GOE, la PF, la PE. Auxiliados, o podría decirse hasta en ocasiones ‘obstruidos’ por los peculiares policías municipales, en busca de puestos estratégicos para vigilar el pueblo, pidiendo permiso para acceder desde esa noche, a las azoteas del templo, de las casas aledañas y en el gran atrio parroquial, para estar prestos desde ese momento para el gran día que les esperaba.

Meses atrás llegó una curiosa carta a la oficina de relaciones exteriores, llevada de manos del mismísimo embajador de Dinamarca en México. En ella se leía la petición explícita de la familia real danesa de visitar ¡Tarecuato! Sí, ¡Tarecuato!, en el estado de Michoacán, debido a que en esa comunidad estaban los restos mortales de una rama de su árbol genealógico: Fray Jacobo Daciano. Un monje franciscano que siguiendo el ejemplo del fundador de dicha orden abandonó que había leído al pie de la letra a Mateo: “El Reino de los cielos se parece a un tesoro escondido en un campo, el que lo descubre va y vende todo lo que tiene y compra aquel campo”. Jacobo dejó de lado la vida de rey e ingresó a la orden franciscana. Los vientos gélidos del norte de Europa lo llevaron a Francia y España para llegar luego a estas tierras. Veracruz, Puebla, México, Valladolid, Pátzcuaro, y por fin en estas tierras serreñas de la Meseta Purépecha y tierra caliente, donde ejerció de manera callada su ministerio, para morir en aroma de santidad entre los indios de estas tierras. Su cuerpo dicen que está sepultado en algún rincón de estos portales internos de la parroquia de Tarecuato, donde esta tarde barren con mayor ahínco las “ireris”.

Invitó DIF municipal a los deportistas a mantenerse hidratados



El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) La Piedad, coordinadamente con la Dirección del Deporte en el municipio, ofrecieron una bebida hidratante a los deportistas que acuden a los diferentes espacios deportivos de la ciudad.

El día jueves y viernes, de la semana pasada, por la tarde ambas dependencias estuvieron ofreciendo bebidas hidratantes a la mayoría de las personas que acude a realizar ejercicio a la unidad deportiva Humberto Romero Pérez, a la Jesús Romero Flores y en el Parque Morelos.

Durante estos dos días se pudieron repartir entre los deportistas más de 800 bebidas que ayudan a recuperarse de la deshidratación por consecuencia del ejercicio.

“En el DIF estamos preocupados por la salud de los piedadenses, y el sector deportivo también merece nuestra atención, es importante que quienes acuden a realizar alguna actividad física se mantengan adecuadamente hidratados antes y durante la práctica deportiva”, comentó la presidenta de la institución Carmen Lilia Rojas de Anaya.

De igual manera mencionó que los servicios que brinda la institución que ella preside, están a la disposición de toda la población en general e invitó a que se acerque a las instalaciones para ofrecerle el servicio requerido.

Comentó también que se estará dando continuidad al programa de cirugía de cataratas, el cual ha tenido resultados muy favorables para lo que exhortó a la gente que tenga este problema se mantenga al pendiente para que sea favorecido con dicho programa.

El IMM impartió pláticas informativas para prevenir y detectar la obesidad infantil



Hoy en día el índice de obesidad entre niños de nivel primaria se ha incrementado considerablemente, por lo que el Instituto Municipal de la Mujer ha organizado una serie de pláticas sobre nutrición y psicología dirigidas a maestros de las instituciones con el fin de prevenir esta enfermedad.

La primera visita se realizó a la escuela Paulo Freire donde, como principal objetivo se trató de que los docentes puedan ayudar a los padres de familia a identificar y prevenir si existen problemas de autoestima o desordenes alimenticios en los infantes.

Es de resaltar que en la edad preescolar los índices demuestran que un 33 por ciento ya cuenta con dicho problema, así mismo en la etapa escolar un 50 por ciento de los educandos cuenta con obesidad.

Los resultados demuestran que esto puede perdurar y el problema puede ser un factor de obesidad en la edad adulta, provocando serias complicaciones de salud como el aumento de colesterol, triglicéridos, hipertensión arterial, alteraciones ortopédicas, asma y otros problemas respiratorios.

En el aspecto psicológico se debe tomar en cuenta que los niños con este problema se sienten rechazados y la depresión es una constante en su cotidianeidad.

La titular del instituto de la mujer, Eréndira Ramírez Zaragoza, comentó que estas actividades se estarán realizando en diferentes instituciones educativas, pero que si alguien se interesa en recibir orientación y ayuda en este tema, puede acudir a las instalaciones para programar alguna visita.

“Estamos trabajando con la intención de acercar los servicios que ofrecemos al mayor número de la población posible, en esta ocasión el tema de la obesidad infantil lo estaremos trabajando en más instituciones educativas del municipio y comunidades”, refirió.

Agregó que el instituto cuenta con asesorías nutricionales, psicológicas, y legales, mismas que a futuro se brindarán a través de redes sociales para un contacto más cercano y directo con las personas.

Invitan a ahorrar energía

Ahorrar energía y beneficiar la economía de los usuarios es el objetivo del programa “Luz Sustentable” llevado a cabo a través del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE).

Esto se realiza con la finalidad de promover la eficiencia energética, el uso adecuado de la energía y proteger al medio ambiente al disminuir el consumo de electricidad.

Los piedadenses podrán cambiar sus focos incandescentes por lámparas fluorescentes o ahorradores para que disminuyan su factura de consumo de energía eléctrica en sus hogares.

El canje se estará haciendo los días 31 de enero y 1° de febrero de 9:30 a.m. a 15:00 p.m. en los portales de la plaza principal, únicamente tendrán que llevar consigo cuatro focos convencionales, una identificación y un comprobante de domicilio con la misma dirección del recibo de luz y ahí se les entregarán cuatro focos ahorradores.

El Gobierno Municipal invita a todos los ciudadanos a que lleven sus focos incandescentes y los cambien por ahorradores de energía, apoyando así a las familias piedadenses disminuyendo el consumo de energía, y así mismo cuidando el medio ambiente.

La sustitución de los focos por lámparas ahorradoras fue anunciada por el presidente de México en el marco de los trabajos de la COP16 que se lleva a cabo en Cancún, Quintana Roo. El mandatario estimó que con el cambio “se va a evitar la emisión a la atmósfera, de entre 780 mil toneladas, a un millón de toneladas de bióxido de carbono por año”.

Los focos incandescentes desaparecerán del mercado mexicano en el año 2014 como una medida para contrarrestar el cambio climático y de paso ahorrar energía, aseguran autoridades de la materia.

Los productores de hortalizas en Michoacán se ubican en primer lugar de producción



Uruapan, Mich.- El director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, organismo desconcentrado de la SAGARPA, Enrique Sánchez Cruz, aseguró que sólo la capacitación, el trabajo conjunto y la promoción de la cultura de la calidad, se podrá mantener los estándares de exportación de los productos mexicanos a los mercados internacionales.

Durante una reunión sostenida en esta ciudad con productores de aguacate, mango, guayaba y frutillas, precisó que los acuerdos comerciales firmados con otros países, no significa una apertura total del mercado ni el ingreso inmediato de los productos al país.

Aseguró que las autoridades de SENASICA, realizan los análisis de riesgos fitosanitaria para que los productos se puedan comercializar, por lo que invitó a los productores de aguacate a integrarse a la mesas de análisis y participar como observadores de las acciones que realiza la autoridad para que se cumplan con los protocolos de seguridad e inocuidad agroalimentaria.

Sánchez Cruz reconoció el trabajo de los productores michoacanos en especial de los de aguacate quienes tienen un nivel de exigencia de calidad, sanidad e inocuidad que han logrado mantener y mejorar lo que permite la exportación exitosa del llamado “oro verde” a los Estados Unidos.

Por su parte el delegado de la SAGARPA en Michoacán, señaló que se debe estar preparado para competir y adaptar a los nuevos esquemas de apertura, integración y normas de comercio, tanto en los mercados internacionales como en los nacionales, haciendo frente a la gran cantidad de actores que compiten por mantener y mejorar su posición en el mercado.

Mencionó que Michoacán tiene un fuerte liderazgo y ha sido fundamental en el crecimiento del PIB y exportaciones del país, al ubicarse en los primeros lugares de producción primaria con un monto al cierre del ciclo primavera verano de 2010 superior a los 30 mil millones de pesos del valor de la producción, que lo ubica como el primer lugar a nivel nacional.

Puntualizó que uno de los grandes retos será la Ley Estadounidense Sobre la Modernización de Inocuidad Alimentaria (FSMA), a través de la cual se exigirán controles integrales de prevención en toda la cadena alimenticia, “nos están presionando a mejorar las unidades de producción y otros eslabones, confiamos en los compromisos que los productores y sus organizaciones asuman a este reto”.

En materia de Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación se tienen avances tales como mil 585 unidades de producción con reconocimiento de SENASICA, con una superficie de 19 mil 153 hectáreas, en cultivos como aguacate, frutillas, guayaba y mango. Además de 18 empresas cosechadoras de aguacate y 37 empresas empacadoras con reconocimiento de SENASICA.

En su intervención el representante de la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de Michoacán, APEAM, Ricardo Vega López, reconoció el apoyo de la SAGARPA a través del SENASICA e hizo un llamado a productores y autoridades para afrontar los nuevos retos, para exigir con las exigencias del mercado y mantener el primer lugar de exportación de frutas y hortalizas el país.

En la reunión estuvieron presentes el Presidente Municipal de Uruapan, Aldo Macías; Juan Alberto Laborín Presidente de México Calidad Selecta; Gabriel Padilla Maya, Coordinador General de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones; Francisco Javier Trujillo Arriaga, Director General de Sanidad Vegetal; Octavio Carranza de Mendoza, Director General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, además de representantes de los productores de mango, guayaba, frutillas y plátano.

“La coordinación de desarrollo urbano busca terrenos para parques Infantiles”



El Gobierno Municipal 2012-2015, que preside el alcalde J. Jesús Ayala Infante, a través de la Coordinación de Desarrollo Urbano que encabeza Enrique Zavala, realiza una inspección en los terrenos para donación propiedad del H. Ayuntamiento, con el propósito de analizar el estado que guardan y poder asignar algunos para la construcción de parques recreativos, en beneficio de la ciudadanía.

En Ecuandureo se cuenta con 3 parques, uno en la cabecera municipal, otro aún en construcción en la comunidad de Rincón grande, y otro en la comunidad de Quiringüicharo.

Por otra parte, el Director de Obras públicas, Ulises Rincón Alfaro, se encuentra en proceso de iniciar con la Unidad Deportiva en la Comunidad de Quiringüicharo, por lo que se analizan las condiciones de varios terrenos para iniciar con la construcción de dicha obra. Este fue un compromiso adquirido en campaña, por el ahora primer edil J. Jesús Infante Ayala con los habitantes de Quiringüicharo, que es una de las más grandes del municipio, y para Infante Ayala es muy importante la cultura, el deporte y sobre todo la convivencia sana en el Municipio.

Y esto es muy importante para el crecimiento de la población y además de que aumentara el empleo, ya que para la mano de obra se emplearan a mismos habitantes de este municipio.

El Departamento de Desarrollo Social trabaja para mejorar el municipio



La titular de Desarrollo Social en el municipio de Ecuandureo, Margarita Adela Herrera Aviña, afirmó que el departamento que encabeza es uno de los que tiene mayor demanda de la población; por lo que atendiendo las instrucciones del primer edil Jesús Infante Ayala, se encuentran trabajando atendiendo las necesidades de la ciudadanía a través de los programas Oportunidades, 70 y Más, y Canasta Básica:

Resaltó que tienen como meta, impulsar nuevos programas para incrementar la atención a los ecuandurenses que viven en zonas de marginación y pobreza.

Los programas que ya se están gestionando ante las instancias federales y estatales para impulsarlos en el municipio, son Empleo Temporal, Estufas Ecológicas y Becas Universitarias, con los que se espera ampliar el número de beneficiados, así como extender los programas a otros sectores de la población.

Entregan apoyos de oportunidades



En el municipio de Ecuandureo, se llevó a cabo la primera entrega de recursos de Oportunidades, a los beneficiarios del programa.

Durante esta jornada se atendió a aproximadamente 659 personas, quienes además solicitaron información del programa en el módulo que se instaló con ese propósito.

La actual administración municipal que encabeza el presidente municipal Jesús Infante Ayala, solicitará la ampliación del padrón de beneficiarios, para favorecer a mayor número de personas que viven en condiciones de pobreza, en las diferentes colonias y comunidades del municipio.

Modulo de canje de focos ahorradores por CFE

Por otra parte, se instaló un módulo de FIDE de la CFE, para realizar el cambio gratuito de focos normales por lámparas ahorradoras, con el propósito de apoyar la economía de las familias ecuandurenses. El cambio se lleva a cabo de la siguiente manera, el beneficiario entrega 4 focos incandescentes de 100, 75, 60, 40, 30 o 25 watts presentando su comprobante de domicilio, identificación oficial vigente y a cambio recibe gratuitamente una caja con 4 lámparas ahorradoras de 23 watts.

Realizan balizamiento en comunidades del municipio



Ecuandureo, Mich. Las brigadas del Departamento de Obras públicas se encuentran realizando trabajos de balizamiento en la comunidad de Maravillas del municipio de Ecuandureo, mejorando las condiciones del cruce peatonal, guarniciones, reductores de velocidad y los señalamientos.

Vecinos de la comunidad se mostraron agradecidos porque nunca antes se había realizado este tipo de trabajos, donde además se llevo a cabo el mantenimiento de pintura en la plaza principal y la iglesia de la localidad, embelleciendo la imagen del lugar.

El gobierno municipal que encabeza el alcalde Jesús Infante Ayala, a través del departamento de obras públicas, se encuentra gestionando más recursos económicos para satisfacer las necesidades del municipio, que carece de desarrollo en infraestructura, tanto en la cabecera municipal como en sus comunidades.

Nombra alcalde a funcionarios del gobierno municipal



Patricia C. Ponce.

27 de Enero de 2012.- El Secretario del H. Ayuntamiento de Briseñas, Ramón Estrada Aguilar, dio a conocer los nombramientos de los integrantes del gobierno municipal, designados por el Presidente Municipal, Ricardo Briseño Oliveros.

Quedando conformado el gabinete municipal para el periodo 2012-2015, de la siguiente manera: Tesorera Municipal, Silvia Torres Ávalos; Contralora Municipal, Silvia Patricia Torres García; Directora del DIF Municipal, Juanita Torres de Briseño; Oficial Mayor, J. Jesús González Padilla; Director del Agua Potable y Alcantarillado, Joaquin Salcedo Azpeitia; Directora de Desarrollo Social, Patricia Tinoco Barajas; Director de Desarrollo Rural, Edgar Omar Bustos de Anda; Director de Obras Públicas, Victor Godínez Marrón; Asesor Jurídico del Ayuntamiento, Mario Alberto Luna Villanueva; Director del Instituto de la Juventud en el Municipio (INJUM), Esteban González Nava; Coordinador del Fomento Deportivo, David Torres Cerpa; y como Director de Seguridad Pública, Jorge Díaz Ramírez.

Estrada Aguilar, señaló que es un equipo de trabajo integrado en su mayoría por gente joven, con capacidad para cumplir con responsabilidad y profesionalismo sus funciones. Añadió, que este es un gobierno incluyente donde la prioridad será atender la problemática social que aqueja a los habitantes de Briseñas en la medida de las posibilidades.

Capacitan a funcionarios municipales en materia de desarrollo social



Patricia C. Ponce.

Briseñas, Mich., 25 de Enero de 2012.- Con el propósito de profesionalizar la labor social que desempeñan los funcionarios de Desarrollo Social en los municipios de la región, este miércoles se impartió un curso de capacitación, en el que participó la titular de la dependencia municipal de Briseñas, Laura Patricia Tinoco Barajas.

Durante el desarrollo del curso, se planteó la necesidad de implementar los programas de alimentación, salud y educación, además de los programas de la tercera edad, canasta básica, entre otros.

Tinoco Barajas, señaló que esta capacitación era necesaria, para adquirir los lineamientos que permitan brindar un trato apropiado a la población, identificando las necesidades de la sociedad y combatirlas adecuadamente.

“Los servidores públicos lograremos ser más perceptivos ante las problemáticas de los ciudadanos y el origen de los mismos, para atenderlos de manera acertada a través de los diferentes programas de gobierno”, puntualizó la funcionaria municipal.

Por otra parte, Patricia Tinoco en entrevista concedida a este medio informativo afirmó que actualmente el gobierno municipal que encabeza Ricardo Briseño Oliveros, a través de la dirección de Desarrollo Social se está dando seguimiento a algunos programas federales como “Oportunidades” y “70 y Más”; “estamos realizando un sondeo coordinadamente con el DIF municipal, para detectar cuales son las necesidades más apremiantes de la población y poder implementar los programas y apoyos de gobierno que satisfagan esas necesidades”.

La responsable de la política social en el municipio, mencionó que los programas de mayor demanda entre la población son los de apoyo a la vivienda y canasta básica; indicó que otro sector que será beneficiado será el del pequeño comercio a través del FOMICH, con lo que se busca impulsar a todos aquellos pequeños y medianos empresarios que tienen la necesidad de un crédito, ya sea para iniciar, ampliar o mejorar su negocio, con una tasa de interés muy bajo y cómodas mensualidades.

El Sistema DIF Municipal llevó a cabo la Demostración de Desayunos Escolares

Patricia C. Ponce.

Briseñas, Mich., 23 de Enero de 2012.- La Señora Juanita Torres de Briseño, Presidenta del DIF Municipal, se reunió este día con integrantes de los Comités de desayunos escolares y cocinas comunitarias con la finalidad de brindarles asesoría en cuanto a la elaboración de los desayunos escolares.

Al respecto, las mamás encargadas de ofrecer estos desayunos a los niños, hicieron una demostración de diferentes platillos elaborados para enriquecer el menú que día a día se sirven en las escuelas a niños de primaria asegurando una buena nutrición y un mejor aprovechamiento académico.

Juanita Torres destacó que una de las prioridades de esta administración es contribuir a mejorar la nutrición en niños y niñas y que cuenten con sus desayunos diarios durante el periódico escolar, con lo que además se fomentará un mejor aprovechamiento educativo en los niños y niñas de Briseñas.

La primera dama reiteró que se trabajara arduamente para impulsar programas institucionales y crear nuevos para así tener la oportunidad de ofrecer a la población una mejor calidad de vida.

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO