
Ecuandureo cuenta con una variedad de comunidades muy lindas que ofrecen una variedad distintiva de paisajes y vistas maravillosas; entre ellas se encuentra la comunidad de Quiringüicharo, perteneciente al municipio de Ecuandureo, Michoacán.
Entre sus maravillas se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe en la plaza principal, la cual tiene un estilo arquitectónico antiguo muy peculiar, y tuvo su origen en los años de 1847; ahí los fieles de la comunidad se reúnen con fervor para realizar las celebraciones tradicionales católicas.
Quiringüicharo era considerado como un punto estratégico en donde se daba aviso a los guerreros de que se acercaban los intrusos, en los tiempos de guerra.
Además a un costado tiene una imagen de la Virgen de Guadalupe de material de cantera que tiene una frase que dice: ”lugar donde se deja el teponaxtle”; que quiere decir lugar donde se guarda el instrumento sonoro o musical. Que se interpreta como el instrumento con el que daba aviso a la llegada de los intrusos en tiempos pasados, como lo he señalado en el párrafo anterior.
También la plaza principal es uno de los puntos muy importantes para la ciudadanía de la comunidad, ya que en ella se reúne toda la población a disfrutar del ambiente de hermandad y compañerismo; domingo a domingo se reúne la gente a pasar un fin de semana agradable en compañía de parientes y amigos.
Sin contar con que jóvenes de comunidades de los demás alrededores vienen a disfrutar de dicho ambiente y de su juventud.
Cuanta con muchas leyendas; entre ellas una de las mas nombradas es la leyenda de los enterrados en el panteón; donde se cuenta que la primer persona que fue enterrada en el panteón se encuentra enterrada de cabeza lo que indica que dejó las puertas abiertas a la muerte y es por ello que las personas difuntas en la comunidad es mayor a las personas difuntas de las comunidades de los alrededores; pero esto es solo una leyenda que se encuentra entre lo real y lo imaginario. Por ello y mas es que Quiringüicharo es tanto abundante culturalmente y demás como místico y atractivo.
Entre sus maravillas se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe en la plaza principal, la cual tiene un estilo arquitectónico antiguo muy peculiar, y tuvo su origen en los años de 1847; ahí los fieles de la comunidad se reúnen con fervor para realizar las celebraciones tradicionales católicas.
Quiringüicharo era considerado como un punto estratégico en donde se daba aviso a los guerreros de que se acercaban los intrusos, en los tiempos de guerra.
Además a un costado tiene una imagen de la Virgen de Guadalupe de material de cantera que tiene una frase que dice: ”lugar donde se deja el teponaxtle”; que quiere decir lugar donde se guarda el instrumento sonoro o musical. Que se interpreta como el instrumento con el que daba aviso a la llegada de los intrusos en tiempos pasados, como lo he señalado en el párrafo anterior.
También la plaza principal es uno de los puntos muy importantes para la ciudadanía de la comunidad, ya que en ella se reúne toda la población a disfrutar del ambiente de hermandad y compañerismo; domingo a domingo se reúne la gente a pasar un fin de semana agradable en compañía de parientes y amigos.
Sin contar con que jóvenes de comunidades de los demás alrededores vienen a disfrutar de dicho ambiente y de su juventud.
Cuanta con muchas leyendas; entre ellas una de las mas nombradas es la leyenda de los enterrados en el panteón; donde se cuenta que la primer persona que fue enterrada en el panteón se encuentra enterrada de cabeza lo que indica que dejó las puertas abiertas a la muerte y es por ello que las personas difuntas en la comunidad es mayor a las personas difuntas de las comunidades de los alrededores; pero esto es solo una leyenda que se encuentra entre lo real y lo imaginario. Por ello y mas es que Quiringüicharo es tanto abundante culturalmente y demás como místico y atractivo.
1 comentario:
Hay otro Quiringuicharo en chiapas nos puedes redactar la historia.
Publicar un comentario