Morelia, Michoacán.- Alrededor de 145 mil hectáreas de cultivo han sido beneficiadas en Michoacán a través del programa de Biofertilización, implementado por la Secretaría de Desarrollo Rural (Sedru) en la entidad, que reduce los costos de producción y aumenta el rendimiento.
Informó lo anterior Carlos Naranjo Ureña, secretario de Desarrollo Rural, quien destacó que la inversión realizada hasta el momento ha sido de poco más de 52 millones de pesos, de los cuales la administración estatal ha aportado cerca de 33 millones; mientras que los productores contribuyen con la otra parte.
Cabe destacar que el programa de Biofertilización inició su operación en el 2006, año en el que se benefició a 65 mil hectáreas propiedad de 28 mil 324 productores, quienes lo aplicaron en cultivos de maíz, cítricos, aguacate, sorgo, trigo, mango, avena y hortalizas, entre otros.
En lo que respecta a este 2007, se atendieron 80 mil hectáreas, propiedad de 30 mil productores michoacanos. Sin embargo, la inversión engloba el apoyo técnico a los productores con información sobre cómo manejar y aplicar los biofertilizantes; apoyos para el establecimiento de módulos lombrícolas para producir fertilizantes orgánicos; módulos de producción de fertilizantes líquidos; apoyo a sociedades de producción rural en el establecimiento de biofábricas productoras de micorrizas y a productores, con pie de cría para el establecimiento de módulos lombrícolas.
Naranjo Ureña explicó que el programa busca la sustentabilidad al promover una nueva alianza naturaleza-cultura, la productividad fundamentada en el cambio tecnológico para la conservación de los recursos naturales, con reducción de costos, e impulsar el eje económico al incrementar los rendimientos de las cosechas.
Al finalizar, señaló la necesidad de usar cada vez más los biofertilizantes, toda vez que con el tiempo el abuso en el uso de los fertilizantes químicos ha tenido un impacto nocivo en el medio ambiente y en la salud humana y animal, por lo que se requiere un urgente cambio de cultura.
Informó lo anterior Carlos Naranjo Ureña, secretario de Desarrollo Rural, quien destacó que la inversión realizada hasta el momento ha sido de poco más de 52 millones de pesos, de los cuales la administración estatal ha aportado cerca de 33 millones; mientras que los productores contribuyen con la otra parte.
Cabe destacar que el programa de Biofertilización inició su operación en el 2006, año en el que se benefició a 65 mil hectáreas propiedad de 28 mil 324 productores, quienes lo aplicaron en cultivos de maíz, cítricos, aguacate, sorgo, trigo, mango, avena y hortalizas, entre otros.
En lo que respecta a este 2007, se atendieron 80 mil hectáreas, propiedad de 30 mil productores michoacanos. Sin embargo, la inversión engloba el apoyo técnico a los productores con información sobre cómo manejar y aplicar los biofertilizantes; apoyos para el establecimiento de módulos lombrícolas para producir fertilizantes orgánicos; módulos de producción de fertilizantes líquidos; apoyo a sociedades de producción rural en el establecimiento de biofábricas productoras de micorrizas y a productores, con pie de cría para el establecimiento de módulos lombrícolas.
Naranjo Ureña explicó que el programa busca la sustentabilidad al promover una nueva alianza naturaleza-cultura, la productividad fundamentada en el cambio tecnológico para la conservación de los recursos naturales, con reducción de costos, e impulsar el eje económico al incrementar los rendimientos de las cosechas.
Al finalizar, señaló la necesidad de usar cada vez más los biofertilizantes, toda vez que con el tiempo el abuso en el uso de los fertilizantes químicos ha tenido un impacto nocivo en el medio ambiente y en la salud humana y animal, por lo que se requiere un urgente cambio de cultura.