15 diciembre 2015

Inicia reencarpetamiento del Boulevard Lázaro Cárdenas

Serán 12 mil metros cuadrados en los cuatro carriles que se mejorarán y una inversión de 4 millones de pesos.

El Gobierno Municipal que encabeza el Presidente, Juan Manuel Estrada Medina, a través de la Dirección de Obras Públicas, en días pasados inició el reencarpetamiento en el boulevard Lázaro Cárdenas en el tramo que comprende de la avenida San Juan a la avenida Libertad.

En dicha obra se contempla una carpeta asfáltica de 7 centímetros de espesor sobre el área de rodamiento de los carriles en la entrada del boulevard de la carretera Guadalajara-La Piedad y en los carriles de salida a Guadalajara. Se estima que sea rehabilitada una área de aproximadamente 12 mil metros cuadrados.

Dicha obra tendrá un costo según informó el director de Obras Públicas, Rafael Ramírez Lemus, de 4 millones de pesos siendo esta una obra directa y que será realizada por el personal de la dependencia antes mencionada ya que mencionó que se cuenta con el equipo humano y maquinaria necesaria para dichos trabajos lo que se traduce en el ahorro de recursos y a su vez estos puedan alcanzar para hacer poco más amplia la obra.

De acuerdo a lo mencionado por Ramírez Lemus la duración en la rehabilitación de la obra se estima será de dos meses y medio aproximadamente, terminado a finales del mes de febrero del año entrante, tratando de incomodar lo menos posible a los conductores que a diario transitan por esta rúa.

Estas acciones se suman a otras que se realizan en varios puntos de la ciudad y se continúa avanzando en la pavimentación de calles pero sobre todo en el arreglo de una vialidad tan importante como es el boulevard Lázaro Cárdenas, misma que es la principal ruta de comunicación de la ciudad para la entrada y salida del transporte de carga foránea, así como de particulares.


De igual manera se pide a la ciudadanía en general de su comprensión durante la realización de las obras que se ejecutan en todo el municipio, al mismo tiempo que tomen rutas alternas de las vías que se rehabilitan para que no se vean afectados en sus traslados.

Con voluntad de trabajo podemos avanzar: Estrada Medina

Agradecen al alcalde la pronta respuesta a la solicitud de vigilancia por parte de Seguridad Pública.

El alcalde de La Piedad Juan Manuel Estrada Medina, apoyará con 12 toneladas de cemento a la comunidad de Jauja, esto después de recibir la solicitud por parte de los vecinos de dicha comunidad cuando el pasado viernes visitó la población.

En el lugar el edil expresó “Hay muchas necesidades y recursos muy pocos, pero también hay voluntad de hacer las cosas bien, y para solucionar los muchos problemas que se tienen necesitamos empezar por algo, debemos de ir priorizando las obras que se requieren para ir en orden y hacer lo que más se pueda”.

Agregó que “Seguro estoy que dentro del plan de desarrollo se planearan muchas de las obras de infraestructura que se requieren, no es solo en esta comunidad, como dije antes hay muchas necesidades y tendremos que ver que entren las más que se puedan para ir dando solución”.

Santiago Reynosa encargado del orden de la comunidad de Jauja, agradeció al presidente municipal la pronta respuesta de la solicitud que se hizo al pedir que hubiera vigilancia policiaca y ya son varias la semanas con que se cuenta con los rondines de la policía y se respira un mejor ambiente en la comunidad al saberse seguros por la vigilancia que existe.

El encargado del orden Santiago Reynosa, manifestó que efectivamente son muchas las necesidades pero que en la comunidad estaban en el mejor ánimo y con muchas ganas de trabajar en coordinación con el gobierno municipal, dijo, “Queremos salir adelante y que nuestras condiciones de vida y trabajo sean las mejores, sabemos también que son tiempos difíciles y como usted dice, refiriéndose al alcalde, con voluntad de trabajo podremos avanzar”.


En esta reunión de trabajo con los vecinos de la comunidad de Jauja estuvieron los representantes de la comunidad rural, el encargado del orden Santiago Reynosa Ramírez, así como sus auxiliares Enrique Reynosa Carrillo y Margarita Mendoza Peña además de varias decenas de personas del lugar.

Director General del IMSS, inaugura nueva unidad médica en Vista Hermosa

Morelia, Mich., 08 de Diciembre de 2015.- Con una inversión de 12 punto seis millones de pesos y en beneficio de más de nueve mil derechohabientes de Vista Hermosa, Michoacán, el Director General del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), inauguró el edificio de la Unidad Médica Familiar (UMF) No.68.

Acompañado del Secretario de Desarrollo Social del Gobierno de la República, José Antonio Meade Kuribreña y del Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, el titular del IMSS en el país, Anaya González, destacó el  papel binomio sociedad y gobierno para acercar la salud de los mexicanos.

El mandatario michoacano, Silvano Aureoles Conejo, dijo que su administración coadyuvará con la federación para llevar la salud a los michoacanos que aun carecen de este servicio.

Además reconoció la sinergia de trabajo que hace el IMSS con la iniciativa privada para atender la salud como un compromiso social de empresarios y gobierno para impulsar el desarrollo integral de la sociedad michoacana y mejorar sus condiciones de vida.

En su oportunidad Román Acosta Rosales, Delegado Regional del IMSS en Michoacán, dio a conocer que la inversión para la construcción de dicha unidad estuvo a cargo de la empresa asentada en ese municipio de la Ciénega de Chapala, denominada “SuKarne”, dada la generación de empleos en la región.

Así pues, funcionarios federales, estatales y municipales, recorrieron la Unidad Médica Familiar que cuenta con tres consultorios de medicina preventiva y familiar, servicio de estomatología, triage, atención médica continua, sanitarios, sala de espera, administración, farmacia, casa de máquinas, entre otros.


Dicha unidad atiende a un promedio de nueve mil derechohabientes y la principal causa de consulta son las enfermedades crónico degenerativas, como la Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial, seguida de atención a embarazadas e infecciones respiratorias y gastrointestinales y otorga 70 consultas al día, según información de la Directora de la misma, Perla María Luisa Rangel Herrera.

Sensacional Jaripeo Navideño


TRAMITA TU CREDENCIAL DE ELECTOR


Entregó alcalde apoyos del Programa Escuelas de Calidad

Patricia C. Ponce.

El alcalde Francisco Torres Ramírez, encabezó la entrega de apoyos a las Directoras de los Jardines de Niños del municipio de Ecuandureo, como parte del programa Escuelas de Calidad.

La entrega se llevó en el interior de palacio municipal, donde el primer edil expresó, que este apoyo se brinda al sector educativo, para que como su nombre lo indica, mejorar la calidad en la materia.


De igual forma, dijo que Ecuandureo quiere tener Escuelas de Calidad y con la participación coordinado de las instancias de gobierno y educativas, se va a lograr.

Concluye torneo de futbol varonil

En el municipio de Briseñas, se llevó a cabo la culminación del torneo municipal de futbol varonil,  con dos juegos, uno por el tercer lugar, enfrentándose los equipos La Orilla vs Deportivo Briseñas, imponiéndose La Orilla 4 goles a 1.

Y la gran final la disputaron los equipos Manicomio vs La Pandilla, ganando 4 goles a 1 en la unidad deportiva de Briseñas.

Es importante mencionar que esta liga de futbol dio inició el pasado 17 de mayo del presente y culminó el 06 de diciembre de 2015.

El gobierno municipal, que preside el alcalde Juan García Navarro, felicita a todos los participantes y en especial al actual campeón de la liga el equipo “La Pandilla”.

Gobierno Municipal premia con viaje a estudiantes con mejor promedio escolar

Patricia C. Ponce.

Briseñas, Mich., 04 diciembre de 2015.- El Gobierno Municipal, que encabeza el alcalde Juan García Navarro, como una forma de motivar a estudiantes del municipio de Briseñas, premió a los mejores promedios de las escuelas, con un viaje al Museo de las Artes, de la Universidad de Guadalajara, reconociendo su esfuerzo y dedicación al estudio.

A invitación del Lic. Oswaldo Macías, coordinadamente con el Director de Fomento Cultural, Rogelio Jiménez Zuno y los regidores, Juan José Ramírez Torres, Alfredo Cervantes Zuno y Sergio Jiménez Ascencio, los alumnos sobresalientes, realizaron este viaje a la ciudad de Guadalajara, Jal.

Funcionarios municipales comentaron, que a través de este viaje los alumnos pudieron conocer las artes con que cuenta la UDG, mismas que fueron explicadas durante el recorrido guiado por las instalaciones del museo; posteriormente
se trasladaron a la EXPO FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO (FIL 2015), donde los alumnos se divirtieron y conocieron diferentes autores de libros, así como las exhibiciones  de stand de los diferentes países del mundo dejando una gran enseñanza de costumbres y culturas, también conocieron artistas nacionales.


Por su parte, el primer edil comentó que de esta forma se estimula a los alumnos a seguir estudiando, principalmente porque el aprendizaje es la mejor herramienta para la vida.

14 diciembre 2015

El campo michoacano debe rescatarse para los trabajadores del campo

Patricia C. Ponce.

11 de Diciembre de 2015.- Francisco Rogelio Aguíñiga Ramírez, aspirante a la dirigencia estatal de la Liga de Comunidades Agrarias, Sindicatos y Organizaciones Campesinas (CNC), señaló que el proceso de renovación de la dirigencia campesina debe realizarse para rescatar y unir al cenecismo michoacano “es necesario buscar la reconciliación, organización y capacitación de este sector”, afirmó.

En entrevista concedida a este medio de comunicación El Águila del Río Lerma, manifestó que se debe de trabajar de manera armónica y organizada, para rescatar el campo michoacano y unir a los campesinos.

Aguíñiga Ramírez, en el municipio de Álvaro Obregón, se reunió este viernes con poco más de 20 líderes cenecistas de la región, entre ellos de los municipios de Zinápecuaro, Tarímbaro y del municipio anfitrión.

Francisco Aguíñiga, expresó que se debe refundar a la liga agraria, reorientar y llevar las causas sociales, es tiempo de unir y transformar al campo michoacano, e incluir a los liderazgos sociales, tan necesarios para el buen desarrollo de la CNC.

Asi mismo, el líder campesino, puntualizó que es necesario darle valor agregado a la producción de los agricultores, e hizo un llamado a este sector para organizarse para pedir firmemente ante la Financiera Rural, que se apoye con recursos de financiamiento a los pequeños productores y no únicamente a los grandes productores que por sí mismo pueden financiar su producción.

Añadió que hace falta apoyar a los pequeños productores con macrotuneles, bodegas de almacenamiento, y que se respete el valor de sus cosechas, y que la compra se haga directamente con los agricultores sin necesidad de intermediarios.


El aspirante a la dirigencia estatal de la CNC, se mostró confiado en que si se puede trabajar organizadamente y elaborar un plan de trabajo, que permita el desarrollo y elevar la calidad del campesino, impulsando la mecanización, trabajar por el método de agricultura por contratto; comprar cobertura en la bolsa de Chicago para asegurar las cosechas, entre otros beneficios que principalmente se le otorga a los grandes productores dejando de lado a quienes menos tienen.

Brindan mejor calidad de vida a 22 personas con operaciones de cataratas

Las intervenciones se realizaron por medio de la fundación Cinépolis y DIF municipal.

A fin de mejorar la calidad de vida de las personas del municipio de La Piedad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) gestionaron el apoyo ante la fundación Cinépolis para que 22 personas fueran operadas de cataratas en la ciudad de México, logrando que los beneficiados no pagaran dicha intervención quirúrgica. 

La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Ma. Socorro León comentó que las personas que fueron atendidas en el D.F. se sometieron a revisiones previas para ver si eran candidatas a la operación, de igual manera se les brindaron todos los medios necesarios para que pudieran estar los días que fueron citadas.

Añadió que el rango de edades de este grupo que se opero es de entre los 53 a los 84 años, los cuales tuvieron que estar tres días en la ciudad de México, donde el primer día fue para revisión, el segundo para cirugía y el último para que les fuera retirado el parche y ver los resultados de la operación, posteriormente los pacientes regresaron a La Piedad.

Puntualizó la presidenta que los requisitos que tuvieron que haber entregado los beneficiados para que fueran considerados a la operación son los siguientes: Estudios preoperatorios, diagnostico, credencial de elector, comprobante de domicilio, carta de aviso de privacidad, autorización expresa de uso de imagen, estudio socioeconómico, así como de ser acompañado por un familiar.


Ma. Socorro León dijo que también se les dio alojamiento tanto al paciente como al acompañante en un albergue que se encuentra cerca del hospital donde fueron operados a fin de que no gastaran dinero extra lo que se tradujo en ahorros sustanciales de quienes fueron intervenidos.

TRABAJA DIF EN CONJUNTO CON UNIVERSIDAD EN BENEFICIO DE INFANTES PIEDADENSES

Por medio de actividades lúdicas se puede fortalecer y mejorar la sicomotricidad de los niños.

Se Invita a universidades a colaborar en favor de los sectores de la sociedad que así lo requieran.

Contribuir al mejoramiento sicomotriz, así como al desarrollo emocional de los niños que participan en el departamento de psicología del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en La Piedad, es prioritario para esta institución por lo que se trabaja en colaboración con universidades de la localidad.
De acuerdo a lo informado por la directora del DIF en esta ciudad, Judith Cabrera Saldaña, dio a conocer que gracias a la disposición de la Universidad de León (UDL) plantel La Piedad, se trabaja en conjunto a través del proyecto denominado “Día” en que alumnos de la carrera de contaduría participan en favor de los niños.
Señaló que en días pasados estas actividades se desarrollaron en el área de psicología de las instalaciones del DIF y en donde los jóvenes universitarios como ponentes de temas lúdicos se dirigieron a más de 20 de los infantes que participan en la mencionada área.
La funcionaria subrayó que “Este tipo de acciones están encaminadas a que los niños puedan socializar de manera más segura, así como de compartir, participar en las actividades lúdicas en las que buscamos una regularización y terapia psicológica individual que ayude a su formación como personas”.
Comentó también que con la ayuda de colores, juegos, cuentos, libros y otros materiales se puede ayudar de manera significativa a la evolución sicomotriz, en especial en el fortalecimiento óculo-visual.

Dijo que gracias a este tipo de colaboraciones se fortalecen los trabajos en favor de los infantes, de igual manera Cabrera Saldaña dijo que si alguna institución educativa tiene el interés de coadyuvar en otros de los servicios que se ofrecen en el DIF y que van dirigidos a varios sectores de la población, pueden acudir a las instalaciones o marcar al 52 2 01 22 para trabajar en coordinación y en favor de quien así lo requiera.

Fin de Semana Cultural en la Escuela de Artes

Exposición fotográfica, recital de piano y muestra dancística, lo que pudieron disfrutar los asistentes.  

Con una buena asistencia en la Escuela de Artes de esta ciudad, el pasado fin de semana se llevó a cabo la presentación de la exposición fotografía “Arquitectónica de los templos del Señor de La Piedad y el Santuario de Guadalupe” que el joven piedadense, Jaime Alberto Solorio Martínez, aficionado al arte de la lente presentó en compañía de familiares, amigos y sociedad en general.

Son 13 fotografías que durante 15 días estarán expuestas en los pasillos del recinto y que Solorio Martínez pudo captar con su equipo y así mostrar desde otra perspectiva la arquitectura que se puede ver en la cantera tallada de los mencionados recintos católicos.  En cada una de las imágenes también se mostró una pequeña reseña de cada uno de los lugares que fueron fotografiados.

Por su parte el Director de Cultura de la ciudad, Francisco Ríos Corona, en su intervención comentó “A nombre del alcalde Juan Manuel Estrada Medina, nuestro reconocimiento a los jóvenes talentos de nuestro municipio, es para esta administración importante que los piedadenses se apropien de este recinto y que mejor que sea para mostrar sus cualidades artísticas”.

Solorio Martínez, dijo sentirse muy satisfecho por el resultado en su primera exposición y agradeció las facilidades otorgadas al gobierno municipal para montar sus fotos en la Escuela de Artes, así mismo lo hizo extensivo a familiares y amigos que de alguna manera intervinieron para apoyar la realización de su proyecto.

Aunado a estas acciones más de 25 alumnos de la Escuela de Artes y para el disfrute de los asistentes se ofreció un recital de piano en el que mostraron los avances que a la fecha y gracias a las clases del maestro José Luis Sierra Vargas, han logrado tener. Algunas piezas musicales las hicieron acompañadas del sonido inconfundible del saxofón.         


De igual manera la gente que se dio cita en el evento pudo disfrutar de una noche agradable en la que aparte del arte visual y musical ofrecido en los pasillos y el patio central del recinto cultural, la muestra dancística del grupo folklórico de la escuela Mártires de la Reforma también estuvo presente.

09 diciembre 2015

Eligen imagotipo para el Parque Ecoturístico del Señor de La Piedad en Yurécuaro

03 de diciembre de 2015.- Este jueves, en el interior de la presidencia municipal, se llevó a cabo la premiación a los jóvenes que obtuvieron el primer lugar en el concurso para el diseño del imagotipo del Parque Ecoturístico del Señor de La Piedad, en el municipio de Yurécuaro.

Los jóvenes Juan Manuel Lee Rizo y Julio César Medina Montejano, ambos estudiantes de la licenciatura en Diseño Gráfico, recibieron de manos del Presidente Municipal de Yurécuaro, Marco Antonio González Jiménez, un reconocimiento y un premio de $1,500.00 pesos por resultar ganadores del concurso.

La deliberación para seleccionar el imagotipo ganador, se llevó a cabo previamente el 02 de diciembre del año en curso, en la sala de Cabildo del Palacio Municipal, los miembros del jurado calificador fueron, Guadalupe Guzmán, Tesorera de Patronato del Parque; Felipe Villanueva, Presidente del Grupo Ecológico de Yurécuaro; Santiago Raúl Martínez, reconocido poeta del municipio; Raúl de la Paz Ramírez, Regidor de Educación y Cultura del Municipio; Alberto Ayala Ramírez, Presidente de La Red Independiente de Jóvenes Yurecuarenses; Christian Banda, presidente de Fundación Fidelmar Banda Aguilar; y Manuel Gómez Martínez, Proyectista del Gobierno Municipal.

Después de casi dos horas de discusión, se llegó a la conclusión de que el imagotipo de los jóvenes Juan Manuel Lee Rizo y Julio César Medina Montejano, quien por su diseño sencillo pero innovador, complacieron al jurado, dándoles así el primer lugar del concurso.


El próximo sábado 19 de diciembre a través de una campaña, se iniciarán con los trabajos de limpieza del área en donde será construido el parque Ecoturístico del Señor de La Piedad, para posteriormente iniciar con la primera etapa de construcción de ésta importante obra.

Visita abogado de SEDESOL Albergue Municipal de Yurécuaro

El pasado 30 de noviembre, el regidor de salud, Roberto Armando González Contreras, en representación del alcalde Marco Antonio González Jiménez, acompañado de la regidora de Asuntos Migratorios, Alejandra Cárdenas Arévalo, de Patricia Hernández López y Héctor Olvera Ortega, Directores de Migrantes y de Salud, respectivamente, además de personal administrativo del Centro de Salud y del Dif municipal, se dio cita en las instalaciones del albergue municipal, para recibir al abogado general de SEDESOL, Emilio Suárez Licona.

El propósito de la visita del funcionario federal, es dar seguimiento y esclarecer el lamentable acontecimiento en el que perdiera la vida una menor de edad, el año pasado en las instalaciones del citado albergue.

Para evitar más percances de este tipo, se creó un registro de migrantes, se realizó un censo de población, ser creó un consultorio médico gratuito, se conformó un comité integrado por diferentes instituciones, se habilitó la guardería para niños de padres migrantes, entre otros.

Cabe mencionar que la población migrante del municipio abarca diversos estados de origen de nuestro país, entre ellos: Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Guanajuato, Zacatecas y San Luis Potosí.

Otro de los temas importantes que se trataron fue el de cómo apoyar a la familia de la menor fallecida, acordando coordinadamente con el H. Ayuntamiento, brindarle a su familia apoyos por medio de programas municipales, estatales y federales, como lo son: becas para los hermanos de la menor fallecida, atención psicológica para toda la familia, atención médica para toda la familia, entre otros.

Ambas instituciones federales y municipales, concordaron que es preciso mantenerse alerta para evitar este tipo de accidentes, previendo las necesidades de las instalaciones y de las personas que habitan el albergue municipal.


Para finalizar, Suárez Licona dio un recorrido por las instalaciones del albergue acompañado de los funcionarios municiopales, mencionando a su vez, que está en la completa disposición de apoyar las necesidades con mayor prioridad y así darles la solución correspondiente.

Marco Antonio González, encabeza ¡Un gobierno diferente!

El pasado 28 de noviembre del año en curso, miembros del Gobierno Municipal, encabezados por el alcalde Marco Antonio González Jiménez, así como del DIF Municipal y del Centro de Salud de Yurécuaro, partieron de la cabecera municipal hacia la comunidad de Cerrito Colorado, con la intención atender las peticiones de los pobladores del lugar.

El primer edil, los regidores Raúl de la Paz, Roberto González, Soraya Arroyo, Carmen López, así como el secretario del ayuntamiento, Oscar Miranda, directores y personal de las diferentes áreas de gobierno, realizaron actividades de servicio comunitario en la citada comunidad.

Entre todos los asistentes limpiaron y pintaron la plaza principal de la comunidad, el kiosco, las bancas, los botes de basura y las jardineras; también cortaron algunos de los árboles que tenían demasiado follaje, se pintó la cancha de básquet, se regalaron despensas por parte del DIF, se brindó atención médica y se despejo con un trascabo el área donde se construirá la telesecundaria.


Desde las 9:30 hasta las 15:00 horas, se realizaron éstas actividades, cabe destacar que también algunos de los miembros de la comunidad, pusieron manos a la obra junto con los miembros del Gobierno Municipal, demostrando así que con la ciudadanía y el gobierno trabajando juntos, se pueden alcanzar los objetivos deseados.

Determinan el punto de perforación para el pozo de agua de Cerrito Blanco

En presencia de la Regidora, el Director y Subdirector de Obras Públicas, Soraya Arroyo Chavolla, Octavio Fortul Curiel y Ernesto Vázquez Ramírez, respectivamente, se determinó el punto de perforación para la realización del pozo de agua de la comunidad yurecuarense de Cerrito Blanco.

Ignacio Barco Zabala, fue quien realizó la búsqueda del manantial subterráneo y ante la conformidad de la Regidora, el Director y Subdirector de Obras Públicas, así como del Comisariado Ejidal de la Comunidad, Francisco Navarro Chavolla y algunos habitantes del lugar, se marcó el punto de perforación para el pozo.

Por medio de un método llamado hidroscopía, se determinó el lugar en donde se encuentra la corriente de agua, que proveerá de éste vital líquido a la comunidad antes mencionada, la cual carece de éste recurso natural tan importante para los seres humanos.

Para llegar al manto acuífero, se tendrá que perforar un aproximado de 300 metros, el comienzo de la perforación del pozo del cerrito blanco, se tiene programada para antes de terminar éste año 2015, sin embargo todo dependerá de los resultaos de los estudios geológicos que determinarán las capas que tendrá que atravesar la perforadora.


Con la construcción de éste pozo de agua, la comunidad de Cerrito Blanco se verá sumamente beneficiada, ya que sufren de graves problemas de abastecimiento de éste recurso natural.

Celebró Colegio de Bachilleres de Yurécuaro su XXXI Aniversario con concierto sinfónico


Con un amplio repertorio y calidad auditiva, hizo su presentación la Orquesta Sinfónica, interpretando como primera pieza las mañanitas, en honor al aniversario de esta institución educativa, prosiguió con música popular michoacana interpretando Pirekuas. También  deleitaron a los asistentes, con la mexicanísima Marcha de Zacatecas y el famoso Vals Sobre las Olas, del compositor mexicano Juventino Rosas, el cual es conocido internacionalmente como uno de los más grandes expositores de la música nacionalista mexicana.


Para finalizar, los directivos de dicho plantel agradecieron a la agrupación musical su visita a nuestra ciudad y a todos los ahí presentes, el evento transcurrió de una manera agradable para todos los asistentes.

Construyen carretera La Joya-Los Guajes

Con una inversión de 7 millones 630 mil pesos y como resultado de la gestión realizada por el municipio de Yurécuaro, se está llevando a cabo la construcción de la carretera que comunica a la comunidad de La Joya, municipio de Yurécuaro, con la localidad de Los Guajes, municipio de La Piedad, misma que tendrá una continuación hasta unirse con la carretera Ecuandureo-La Piedad.

La obra de referencia dio inicio en el mes de Junio del presente año y se pretende finalizar en el transcurso de este mes de diciembre; ésta carretera comprende una extensión de 7.3 kilómetros, partiendo de la comunidad de La Joya, atravesando por la comunidad de Los Guajes, para finalmente unirse con la carretera Ecuandureo-La Piedad.


La Junta de Caminos es la encargada de aportar el recurso económico y de la construcción de dicha carretera, con ésta obra resultarán beneficiadas las comunidades de Mirandillas, El Camiche y La Joya, así como la comunidad de Los Guajes, sumando así un total aproximado de 800 habitantes beneficiados directamente.

Tercera Feria de la Salud “Jornaleros y Jornaleras Agrícolas”

Sobre el boulevard Lázaro Cárdenas del municipio de Yurécuaro, se llevó a cabo la Tercera Feria de la Salud Jornaleros y Jornaleras Agrícolas, organizada por el Centro de Salud del este municipio, coordinadamente con el Gobierno Municipal, que preside el alcalde, Marco Antonio González Jiménez.

Héctor Olvera Ortega, Director de Salud, a nombre del primer edil, mencionó la importancia que tiene la salud para la actual administración municipal, por lo que constantemente se están monitoreando los servicios de salud que se ofrecen en la ciudad.

Posterior al acto cívico y protocolario de inauguración, dio inicio oficialmente la Feria de la Salud, donde Miguel Ángel Nava García, Director del Centro de Salud de Yurécuaro, invitó a los miembros de la mesa del presídium a visitar los estands de control de peso, prevenciones, detecciones, salud dental, salud sexual, farmacia, entre otros, los cuales brindaron atención a los jornaleros del municipio.

Nava García, mencionó que aunque esta Tercera Feria de la Salud Jornaleros y Jornaleras Agrícolas, es exclusivamente para los trabajadores del campo que año con año vienen a Yurécuaro; los yurecuarenses, pueden pasar directamente al Centro de Salud del municipio, para obtener los mismos servicios.


Durante el evento se contó además con la presencia de Roberto González Contreras, regidor de Salud; Gloria Guadalupe Hernández Salcedo, Directora del DIF municipal; así como representantes de la Jurisdicción Sanitaria de La Piedad y del Programa de Atención a Jornaleros.

Detectan inexistencia de línea de drenaje en la calle Zepeda

En la población de Yurécuaro, en la calle Zepeda entre las calles Justo Sierra y 5 de Mayo, a la altura del mercado conocido como las 4 esquinas, fue detectado un problema de drenaje que estaba ocasionando el hundimiento en una parte de la calle, por lo que las autoridades municipales se dirigieron al lugar para saber lo que estaba sucediendo.

Al lugar arribó una cuadrilla de trabajo del COMAPA-YU, quienes rompieron la carpeta asfáltica y descubrieron que parte de la línea de la calle Zepeda ya no existe, lo que generaba que la tierra se humedeciera y se asentara, provocando así el hundimiento de la misma.

Estando presente el regidor de salud, Roberto González Contreras, así como Octavio Fortul Curiel, Rubén Salcedo Osegueda y Héctor Olvera Ortega, Directores de Obras Públicas, del COMAPA-YU y de Salud, respectivamente, la cuadrilla del COMAPA-YU, abrieron un tramo de 16 metros a lo largo de la calle en los cuales se presentaba el mismo problema.

Al respecto Octavio Fortul, comentó que ésta línea de drenaje tiene una antigüedad de aproximadamente 50 años y que los tubos de drenaje que utilizaban eran de concreto, lo que ocasionó que con el paso del tiempo éstos se humedecieran y bajo la presión constante de todo tipo de vehículos que circulaba por la calle, terminó por reventarse. Puntualizó, que la reconstrucción de la línea de drenaje de ésta calle, se ha convertido ya, en un objetivo primordial para la actual administración municipal, por lo que se llevará a cabo en el año 2016.

Por su parte el Regidor de Salud, afirmó que éste es un verdadero problema, ya que todos los desechos se quedaban en la tierra y los hogares de los yurecuarenses que viven por él lugar podrían comenzar a presentar problemas de salud.


Por el momento, el Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Yurécuaro, ha colocado una nueva línea de pvc sanitario en éste tramo, con el fin de habilitar provisionalmente los servicios de drenaje en esa área.

07 diciembre 2015

Conformación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN)

14 de Noviembre de 2015.- Durante la primera sesión de trabajo celebrada en el auditorio municipal de Vista Hermosa, se llevó a cabo la conformación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN), para el periodo 2015-2018.

En dicho comité se integraron además de autoridades municipales, representantes de diversos sectores de la población , con el propósito de elaborar un plan de trabajo para el H. Ayuntamiento de Vista Hermosa, 2015-2018, que cumpla con el compromiso de trabajar de la mano con todas las instancias, para fomentar el bienestar de los ciudadanos, a través de la cultura, la salud, el empleo, entre otros.

Raúl Salazar Navarro, Asesor de la Presidencia Municipal, resaltó la importancia de la planeación administrativa, “ya que va de la mano con el desarrollo de la comunidad”; dijo también que el COPLADEMUN tendrá una estructura orgánica bien definida contando con un presidente, un coordinador, un secretario técnico y consejeros los cuales serán servidores públicos en funciones y representantes de los diversos sectores de la sociedad.

Algunas de las personas que asistieron en representación de los diferentes sectores son: Ma. Fátima García Pérez, sector educación; Pbro. José Cruz Moreno Cárdenas, sector religioso; Jorge Enrique Segura Ortega, sector salud; entre otros, quienes intervinieron con su participación como ciudadanos y miembros del comité, además de Autoridades Municipales y encargados del Orden de las Comunidades y representantes de los Partidos Políticos.

Por su parte, el primer edil, Nicolás Ramírez Zaragoza, expuso su visión personal e institucional para el Municipio de Vista Hermosa en corto, mediano y largo plazo, donde puntualizo la importancia de sentar las bases para el despegue del municipio estabilizando las finanzas y la operación en corto plazo, la elaboración de proyectos en distintos ámbitos que van desde el turismo hasta la agricultura con la aprobación del Cabildo y la búsqueda de financiamiento para los mismos. A largo plazo, se pretende contar con un  municipio moderno en su administración pública, productivo en su economía, con un fuerte desarrollo rural, sustentable, generador de empleo, promotor de la educación y de los valores humanos en su gente. Afirmo que todas la necesidades, opiniones, proyectos, o reclamos, todo será escuchado y analizado en esta instancia para así alcanzar el progreso que el municipio necesita.

Ramírez Zaragoza, destacó a este medio informativo “El Águila del Río Lerma, que el COPLADEMUN, se integró con representes de todos los sectores de la población, entre ellos, el agropecuario, salud, educativo, e industrial,  para que juntos analicen la prioridad de las obras con las necesidades de cada comunidad.

Abundó que se realizarán reuniones de trabajo en cada una de las comunidades y cabecera municipal de Vista Hermosa, para tomar en cuenta a la población en general y comenzar a elaborar el plan de trabajo de acuerdo a las necesidades en base primordialmente a las promesas y compromisos adquiridos en campaña con la gente, “porque ahora las haremos realidad”, -dijo-.


La conformación del COPLADEMUN, con todos los sectores, “es para darle la participación que necesita la ciudadanía, y a través de las necesidades priorizar las obras y conformar el plan de los próximos 3 años que nos toca presidir”, concluyó el jefe de la comuna.

Inauguración de exposición de Arte Plumario en el museo comunitario

01 de Diciembre de 2015.- El Presidente Municipal, Nicolás Ramírez Zaragoza, al termino del tradicional desfile conmemorativo a la Fundación de Vista Hermosa, llevó a cabo la inauguración de la exposición “Arte Plumario”, de la expositora Guillermina Chávez Ávila, que se exhibe en el museo comunitario Octavio M. Carrillo Castellanos.

Cabe mencionar que el Arte Plumario es aquel en el que se utilizan plumas de diferentes colores y tamaños para crear hermosas obras, los aztecas, tlaxcaltecas y purépechas fueron los pueblos que ya dominaban esta técnica antes de la conquista española y la utilizaban para adornar escudos ceremoniales, abanicos, rodelas, capas y mantos ceremoniales.


En Michoacán comenzó a rescatarse este arte hace no más de una década, a raíz de un taller en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de donde viene la expositora Guillermina Chávez Ávila con una muestra de su trabajo y bello arte. La exposición estará en el museo comunitario todo el mes de diciembre abierta a todo el público. 

Desfile conmemorativo por el 94 Aniversario de la Fundación del municipio de Vista Hermosa

01 de Diciembre de 2015.- Se llevó a cabo el desfile anual conmemorativo por el 94 Aniversario de la fundación del Municipio de Vista Hermosa. Donde participaron Autoridades Municipales, encabezadas por el alcalde Nicolás Ramírez Zaragoza, acompañado de su esposa señora Patricia Mora Calderón; así como jardines de niños, escuelas primarias, secundaria y bachillerato; además de diferentes Organizaciones y grupos sociales de Vista Hermosa.

Vista Hermosa fue creado por decreto del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, el 5 de noviembre de 1921, en cuyos artículos transitorios se estipulaba que su vigencia  empezaría a surtir efecto el día primero de diciembre del citado año.


En el desfile se pudo disfrutar de diferentes actividades que se desarrollaron sobre la marcha, que iban desde tablas rítmicas, pirámides, ejercicios rítmicos sincronizados y carros alegóricos.

Clausura alcalde Semana Cultural

30 de Noviembre de 2015.- Este lunes culminó la 22 Semana Cultural que con motivo de conmemorar el 94 aniversario de la fundación de Vista Hermosa se realizó con diversas actividades.

El evento de clausura se llevó a cabo en el Kiosco de la Plaza Principal, contándose con la participación de los Colegios de Bachilleres y San Francisco de Asis, deleitando a los asistentes con talentos artísticos; aunándose a este festival Paco Bustos “El Kora Mayor” y el grupo musical “Los Jimadores”.

El Presidente Municipal, Nicolás Ramírez Zaragoza, reconoció el talento que existe dentro del municipio, y los animó a seguir mejorando sus habilidades.


Para finalizar, el jefe de la comuna invitó a todos los ciudadanos a disfrutar de las próximas fiestas que se aproximan y a participar sanamente en todas ellas.

Coronación de Reinas de la Tercera Edad

30 de Noviembre de 2015.- Dentro del marco de las actividades realizadas por la celebración del 94 aniversario de la fundación de Vista Hermosa, el Sistema Municipal DIF se vistió de gala y durante el evento de coronación de las reinas de la Tercera Edad; quienes fueron elegidas de entre las asistentes a las reuniones mensuales de los Adultos Mayores, para representar a cada una de las comunidades y cabecera municipal de Vista Hermosa.

La coronación fue realizada el pasado 30 de noviembre en las instalaciones del Auditorio Municipal en un ambiente familiar donde estuvieron invitados todos los Adultos Mayores del Municipio, las familias de las reinas y Autoridades Municipales.

Las reinas  son: Francisca Ortíz Baeza, de Los Pilares; María Guadalupe Bautista Estrada, de El Conqueño; Evelia Orozco Pérez, de El Alvareño; Guadalupe Segura Sandoval, de La Angostura; María de la Cruz Hernández Ceja, de El Capulín; y María Guadalupe Mora Morales, de la cabecera municipal de Vista Hermosa.


Es importante mencionar que la actual administración tiene entre sus actividades primarias, dotar de espacios que sirvan de esparcimiento y desarrollo para todos los sectores de la sociedad y las personas de la tercera edad, son uno de los sectores que seguirán siendo atendidos con mayor atención.

Inauguración de la 22 semana cultural por el 94 aniversario de la fundación del municipio de Vista Hermosa

26 de Noviembre de 2015.- Con el propósito de conmemorar el 94 aniversario de la fundación del municipio de Vista Hermosa, el presidente municipal, Nicolás Ramírez Zaragoza, llevó a cabo la inauguración de la 22 Semana Cultural, organizada por la Dirección de Arte y Cultura; actividades culturales donde participaron las Escuelas Telesecundaria de El Alvareño, con mosaicos representativos de los estados de Sinaloa y Nuevo León, y la Telesecundaria de Los Pilares, con la participación musical de un estudiante que deleitó a los espectadores con su voz y canciones norteñas.


Siguiendo con el programa y para finalizar con broche de oro se presentó La Orquesta Purépecha Lucerito, de Tarécuato, Michoacán deleitando a la audiencia con pirecuas tradicionales del estado michoacano, uniéndose a ellos la Danza de Las Panaderas también de Tarécuato, representando una danza prehispánica que se creó antes de que llegaran los evangelizadores a su comunidad, esta danza se ofrecía anteriormente para dar gracias a Dios por las cosechas de cada año, en la actualidad se baila el día de Corpus Cristi iniciando con El Son de Corpus y terminando con el mismo, esta danza y tradición se extiende por toda la Meseta Purépecha.

SuKarne entrega becas a estudiantes sobresalientes de Vista Hermosa

26 de Noviembre de 2015.- Fueron 40 los estudiantes beneficiados por la empresa SUKARNE, que otorgó becas de apoyo a niños y jóvenes vistahermosenses de escasos recursos con mejor promedio.

Dichos apoyos van de la mano del Programa de Desarrollo Humano Ser SuKarne, actualmente la empresa está otorgando 40 becas a niños y niñas de escuelas públicas, las escuelas privadas no califican para este programa.

El Gobierno Municipal 2015-2018,  que encabeza el alcalde Nicolás Ramírez Zaragoza, agradeció a SuKarne, por ser una empresa comprometida con la educación de los niños y jóvenes vistahermosenses, para que el día de mañana sean los profesionistas que harán crecer al municipio. Los alumnos becados recibirán una cantidad monetaria cada mes y estos fueron evaluados también a través  de un estudio socioeconómico.


Los alumnos beneficiados fueron seleccionados de las escuelas Melchor Ocampo, Francisco J. Mujica,  Escuela Secundaria Técnica #36; Telesecundaria 119, de El Alvareño; Primaria Motolinia de El Coenqueño; Primaria Cuauhtémoc de El Capulín; Primaria 5 de Mayo de La Angostura; Primaria Francisco Javier Mina de El Alvareño; Primaria Lázaro Cárdenas de Los Pilares y Telesecundaria 475 de El Capulín.   

Homenajea Gobierno Municipal a músicos de Vista Hermosa en el Día de Santa Cecilia

22 de Noviembre de 2015.- Dentro del marco de la celebración de Santa Cecilia patrona de los músicos, a través de la Dirección de Arte y Cultura, el Gobierno Municipal, llevó a cabo un homenaje a los integrantes de la Primera Banda Municipal Orquesta Río Rosa, formada desde 1965.

Homenaje en el que a los integrantes se les reconoció por su trayectoria artística que dio inicio en este grupo musical cuando apenas eran unos adolescentes. La finalidad de este evento era reconocer por primera vez el talento musical de este municipio y reunir después de tantos años  a los integrantes para celebrar en un ambiente familiar su día.


Se contó con la participación de algunos otros artistas locales que deleitaron a la audiencia con temas de su autoría y clásicos del ayer que hicieron recordar y cantar a todos los asistentes.

Gran final del torneo de basquetbol femenil

En una final muy emocionante de Basquetbol, el equipo femenil de Angamacutiro, resultó campeón en el torneo de basquetbol celebrado en la cabecera municipal de Penjamillo, tras derrotar a las Delmas, campeonas del torneo anterior, quienes en esta ocasión se posicionaron en segundo lugar, y Las Aztecas, lograron el tercer lugar, obteniendo las siguientes premiaciones:


Primer lugar, $ 4,000.00; segundo lugar, $ 2,000.00 y tercer lugar, $ 1,000.00

DIF municipal premia a alumnos de primaria de la cabecera municipal

Como una forma de incentivar a los niños y niñas de mejores promedios educativos en el municipio, la presidenta del Sistema Municipal DIF de Penjamillo, Cecilia López Cervantes, premió con un viaje al Festival del Globo extensión La Piedad, a los niños y niñas que con gran esfuerzo diariamente muestran su capacidad intelectual en clases.


Cecilia López, mencionó que es importante seguir apoyando la educación en el municipio y la mejor manera es reconocer el esfuerzo de los estudiantes.

Concluyen en La Piedad actividades del INNOVACAMP

18 proyectos fueron incentivados económicamente desde los 80 mil hasta los 200 mil pesos para su realización.

Ver jóvenes emprendedores y con talento nos permite soñar y soñar en grande, yo soy un convencido de creer en los jóvenes y apuesto por ellos, porque ellos además de su talento nos inyectan energía, así se refirió el Edil piedadense, Juan Manuel Estrada Medina, en el cierre de actividades del INNOVACAMP.

Durante su intervención el Alcalde de la ciudad comentó “En repetidas ocasiones vengo oyendo la palabra sueños, y esta palabra estoy convencido de que va de acuerdo con la administración que encabezo, porque todos los funcionarios, por cierto la mayoría son jóvenes, dijo, y con ellos compartimos el sueño de ver una ciudad progresista y por esto seguiré apostando a los jóvenes”.

Desde el mes febrero de este año se dio inicio con el primer programa en la ciudad de Uruapan, en el cual se tuvo una participación de 800 emprendedores, mismo que fueron beneficiados durante la de capacitación; se tuvieron 26 ideas de negocio, 13 se estuvieron desarrollando durante 36 horas de trabajo a cargo de los emprendedores originarios de 7 ciudades diferentes, generando de esta manera el primer ecosistema de agro-emprendedores mexicanos.

Para finalizar la gira de INNOVACAMP tres equipos denominados Bluebox, Cimcom, Consejo Estatal Agropecuario UNIVA, planificaron la gran final de los cuales se seleccionaron 14 proyectos de la referida gira de trabajo, así como 3 proyectos invitados, esto con la intención de que se sigan mejorando todos los aspectos de sus proyectos y así se pudieran presentar a inversionistas.

Los jóvenes participantes en esta actividad pudieron participar también de módulos de trabajo en innovación, mercado, operaciones, recursos humanos, finanzas, legalidad, entre otros que fueron impartidos por profesionales en cada una de la materia.


Para concluir las actividades correspondientes en el campus UNIVA La Piedad se desarrollaron 18 proyectos reconocidos por INADEM, mismos que fueron incentivados con economías que van desde los 80 mil pesos, hasta los 200 mil para la puesta en función de las ideas presentadas.

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO