Nuestra empresa brinda servicios informativos de la más alta calidad. Contamos con personal altamente calificado para informar con la verdad y objetividad, brindándole, de este modo, seguridad y confiabilidad. Nuestra trayectoria es la mejor garantía que podemos ofrecerle, y la fidelidad de nuestros clientes es nuestra mejor carta de presentación. El público tiene el derecho natural a ser informado y conocer la verdad de lo que acontece en la región y el mundo.
08 octubre 2024
Eréndira Leyenda de los Tarascos, Michoacán
Hubo en algún tiempo, un lugar donde el aire que se respiraba era limpio y donde se mirara se encontraba uno con hermosos paisajes, y aquéllos que vinieron al comienzo de los tiempos se maravillaron con aquel lugar y vivieron ahí desde el comienzo de los tiempos e hicieron su ciudad junto a un gran lago. Otras culturas llamaron a este lugar Michoacán , que significa "tierra de pescadores" y a sus habitantes michoacanos.
Y vivieron ahí por largas generaciones, los
michoacanos vivían en comunión con su entorno y desarrollaron su cultura,
engrandeciendo su país, construyendo día a día su ideología.
El tiempo pasó, vinieron monarcas buenos y
monarcas malos, guerras, hambres y tiempos de opulencia, y llegaron noticias
con los mensajeros de la Tenochtitlán de como unos invasores venidos de tierras
más lejanas de donde el cielo y la tierra se hacen uno, se hablaba del terror
de ver al imperio más grande resquebrajarse frente a sus ojos, como el ejército
inigualableera vencido y la sangre de una de las culturas más grandes estaba
vertida sobre las ruinas que fueran la gran Tenochtitlán.
Los jóvenes michoacanos estaban dispuestos a
luchar sin tregua a defender su suelo, el país que les pertenecía, en donde los
hombres eran libres y las águilas volaban, más de que servía un ejército
resuelto a morir por su patria si el rey temblaba frente al enemigo.
Tzimtzicha era considerado un monarca débil y
cobarde, por esto la confusión reinaba en el país ¿Repetiría Tzimtzicha el
error del débil Moctezuma y se rendiría frente a los invasores? o ¿Seguiría el
ejemplo de Cuauhtémoc y los combatiría?
Hernán Cortés había oído hablar de las riquezas
que había en Michoacán y mandó a sus mensajeros a hablar con el monarca
michoacano, persuadiéndolo a rendirse y reconocer al rey de Castilla.
Tras realizar la misión que les fuera encargada
los mensajeros regresaron con la respuesta de Tzimtzicha , quien ofrecía su
amistad y obediencia a Hernán Cortés, y un cargamento de presentes para este, a
cambio de un enorme perro lebrel propiedad de un español llamado Francisco
Montaño.
En Michoacán se sentía en el ambiente la
desolación, la duda se reflejaba en todos los rostros, en los jóvenes ardía el
patriotismo, y los viejos estaban resignados pues sabían que un rey como
Tzimtzicha sin ambiciones los llevaría a un final catastrófico como el de los
mexicanos.
Pero en medio de la confusión hubo una mujer
que se alzó por su coraje que guardaba dentro de sí un amargo odio hacia los
españoles, esta era la hija de Timas, el principal consejero del rey.
"y la llamaron Eréndira, que significa
risueña, pues su constante sonrisa imprimía un sello de malicia y burla".
Muchos guerreros codiciaban a esa hermosa
virgen morena, más ninguno conseguía de ella más que una sarcástica sonrisa,
uno entre ellos, Nanuma, el jefe de todos los ejércitos estaba enamorado de
ella, y la amaba con el amor más puro, no sólo porque fuera bella, sino por la
gran inteligencia e ingenio de ésta.
Pero Eréndira no amaba a nadie y esto era
debido a que tenía un amor más grande que cualquier otro, amaba los llanos,
amaba las montañas de su Michoacán, amaba su aire y su cielo, sus lagos y sus
campos, Nanuma le hablaba de amores:
-Dime, ¿Por qué no comprendes que soy quien más
te ama en el mundo?-
-Porque no quiero tener un dueño.- respondía la
doncella con su sonrisa irónica.
-Oh¡ siempre desdeñosa, siempre con esa eterna
sonrisa altiva en los labios.- Contestaba Nanuma.
Más ¿cómo podía pertenecerle a alguien más de
lo que le pertenecía al viento y a los árboles ?, ¿ para qué jurarle a alguien
una amor eterno si ya le había jurado a su patria defenderla?, ¿cómo entonces
podía olvidarse de esa tierra que tanto amaba ?
Días después un acontecimiento hizo al pueblo
olvidarse de las dudas, aunque según el pidecuario; ritual de los sacerdotes
tarascos, no había ninguna fiesta por esas fechas; se celebraría un acto
solemne a Xaratanga , vengativa e inexorable diosa de la luna, en el gran
templo.
Llegó entonces la hora que los tarascos llaman
Inchantiro, la hora en que el sol desaparece debajo del horizonte, y la luna se
levantó como un gran disco hasta llegar a su lugar debido y entonces se
presentó en todo su esplendor. Mientras, las quiringuas dejaban oír su
melancólico canto.
La gente se apiñaba en silencio, cuando el rey
y su comitiva hicieron su entrada y tomaron asiento, un sacerdote entró en el
santuario.
Un grito jamás oído antes desgarró el silencio
de la noche, llenando los corazones de todos los presentes de terror, los
discordantes alaridos resonaban intermitentemente. El sacerdote volvió a salir
y le seguían cuatro guerreros que llevaban atada a una bestia que jamás se
había visto en aquel país, que infundía pánico con sus endemoniados ojos y de
cuyas fauces salía aquella voz tan aterradora que hiciera a la muchedumbre
temblar.
La fiera luchaba por liberarse, en sus ojos
asomaba la ira y su hocico vertía espuma, cuando la luna se ostentaba ya arriba
del horizonte cesaron los ladridos y pusiéronle los sacerdotes en la piedra de
los sacrificios; el sacerdote pálido sacó su cuchillo labrado de obsidiana y
jade, lo hundió en el pecho de la bestia y rápidamente sacó su corazón.
Eréndira se volvió hacia Nanuma y le dijo:
-¡Hoy es la bestia y mañana serán los españoles
los que mueran así! entonces yo seré tu esposa.-
Nanuma difícilmente podía creer lo que había
escuchado.
Eréndira se encargó de infundir valor a las
princesas y a los capitanes del ejército burlándose de los españoles, sembraba
en cada persona que la escuchaba el patriotismo que ardía en su ser. En una
ocasión que pudo hablar con Nanuma le dijo:
– Tú eres el que derrotará al ejército de los
invasores, y cuando regreses victorioso, yo seré tu recompensa.-
-¿Y si fallo?- preguntó el guerrero.
– Iré a llorar sobre tu sepulcro y sembraré en
tu yácata las más hermosas flores de nuestros campos.-
Esta idea hizo temblar a Nanuma .
– No te preocupes entonces que yo lucharé hasta
morir.-
– No nos rendiremos, porque somos más grandes y
fuertes, ¿No nos han protegido los dioses siempre? ¿No vencimos con ingenio las
dos veces que los mexicanos quisieron conquistar este país? ¿No es verdad acaso
que Curicaueri al principio de los tiempos hizo al hombre de barro, más éste se
desbarató al entrar al agua, no lo reconstruyó entonces de ceniza pero
queriendo que tuviera más consistencia, no formó a nuestros hombres de metal?
¿No son tus guerreros de metal, Nanuma? ¿No se convertirán en mujercitas al
enfrentar a los invasores? No tengas piedad entonces Nanuma cuando estés allá
en el campo de batalla, pues sé que eres tú el más valiente de los guerreros y
llevarás a nuestro ejército a triunfar sobre losinvasores y resguardar la
grandeza de nuestro imperio.
Una mañana marcharon las tropas del ejercito
michoacano por as calles de Tzintzúntzan, a la vista de Tzimtzicha quien estaba
inquieto por el resultado de la guerra que aquel ejército estaba a punto de
iniciar. Hernán Cortés envió a su ejército a encontrarlos comandado por su más
valiente capitán Cristóbal de Olid.
La guerra se desencadenó en la ciudad de
Taximora que había sido tomada por el ejército tarasco, quienes caían
valientemente frente al hierro del enemigo. Aquellos que no se sacrificaban en
la lucha desigual quedaron mudos de espanto al oír los disparos de los
españoles y emprendieron una vergonzosa fuga para lograr su salvación.
Nanuma y otros nobles fueron los mensajeros de
la vergonzosa derrota. Eréndira decepcionada se volvió sin evitar que dos
lágrimas se derramaran sobre sus mejillas.
En vano quiso Nanuma hablar con Eréndira,
– Dime entonces ¿Qué debía hacer? –
– ¡Morir!, los españoles te ensañarán pronto el
oficio de los hombres que no saben morir por su patria.-
Timas habló entonces a los hombres que lo
rodeaban, y aquellos que estaban decididos a defender su patria hasta la
muerte, juraron hacerlo y armándose de hondas y flechas fueron al templo, a las
mujeres y a los niños se les ordenó huir a los montes, mientras tanto ellos
esperaban la venida de los invasores.
Cristóbal de Olid y su ejército entraron a la
ciudad, mientras de un millar de hombres comandados por Timas esperaban en el
templo, Tzimtzicha se había rendido ya ante Olid cuando el grito de guerra se
oyó en toda la ciudad.
Heroicamente lucharon Timas y los defensores
del templo, más el enemigo era por varios miles más numeroso. Cristóbal de Olid
envió al combate a todas sus huestes que barrieron con todo lo que quedaba de
los purépechas, algunos lograron escapar huyendo hacia el monte.
El ejército de Cristóbal de Olid revisaba los
cuerpos buscando los cadáveres de los españoles.
El manto de la oscuridad se fue disipando hasta
la llegada de la luz, que dejaba ver la ruina.
El suelo estaba tapizado de muertos en su
mayoría de purépechas, junto con mexicanos y tlaxcaltecas que venían con los
españoles y los cadáveres de estos últimos ; había llegado el ocaso de una de
las culturas más grandes de América , tras la muerte valiente de los
michoacanos.
Quizás en algún futuro, los descendientes de
aquellos valientes hombres conocerían la razón por la que perdieron la vida por
un pedazo de tierra donde vivían libres, quizás sabrían de la grandeza de
Michoacán.
"Relación de usos, costumbres y gobierno
de los tarascos (purépechas)" escrita por fray Jerónimo de Alcalá de 1538
a 1541
PROGRAMA PENSIÓN MUJERES BIENESTAR
Ana C. Ponce.
Briseñas, Mich., 03 de octubre de 2024.- Si eres mujer y ya tienes entre 63 y 64 años, puedes apuntarte al Programa “Pensión Mujeres Bienestar”.
Sólo acude al Módulo de Bienestar, ubicado en las instalaciones de la Presidencia Municipal de Briseñas, en un horario de oficina de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, de lunes a viernes.
Presentate con toda tu documentación, a partir del próximo lunes 7 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2024.
Aprovecha y goza de este beneficio.
REALIZAN TRABAJOS DE LIMPIEZA EN LA UNIDAD DEPORTIVA “LA BOLA”
Susana C. Ponce.
Briseñas, Mich., 04 de Octubre de 2024.- El Gobierno Municipal de Briseñas, que encabeza la alcaldesa Lulú Padilla, inició trabajos de limpieza y mantenimiento en las canchas de la Unidad Deportiva conocida como “La Bola”, donde además se están eliminando la maleza y charcos que se han formado con la lluvia, lo que coadyuva al cuidado de la salud de los briseñenses.
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE CALLES CON GRAVA
Revisa las bases y súmate al desarrollo municipal de Briseñas, cubre solamente la cuota de recuperación de 700 pesos por viaje y tu vialidad se inscribe en el programa.
En 2024 la Feria de la Esfera celebra su 25 Aniversario.
TIP!
Una vez que hayas terminado con las compras busca un taller donde conocerás la
técnica de vidrio soplado y la elaboración de las esferas de Tlalpujahua, que
es reconocido a nivel mundial.
Además,
de la tradicional Feria de la Esfera, podrás visitar el museo Las Dos
Estrellas, el museo Hermanos López Rayón y el Santuario de Nuestra Señora del
Carmen.
CONTINÚAN LABORES DE REPARACIÓN A LA RED DE AGUA POTABLE EN CUMUATO
Patricia
C. Ponce.
Briseñas,
Mich., 04 de Octubre de 2024.- Tal como lo anunció Lulú Padilla, Presidenta
Municipal de Briseñas, ya comenzó el reparto de agua en pipas en la comunidad
de Cumuato en lo que se reestablece el suministro tras las reparaciones a la
red de agua potable. Las autoridades municipales, piden la comprensión y
paciencia de la población, por las molestias que generan estas acciones, pero
se espera que en breve sea restablecido el servicio.
SUPERVISA ALCALDE EL ESTADO QUE GUARDAN LAS INSTALACIONES DEL ALBERGUE DE JORNALEROS AGRICOLAS DE TANHUATO
Patricia
C. Ponce.
Tanhuato, Mich., 03 de Octubre de 2024.- El Presidente Municipal de Tanhuato, Daniel Herrera, realizó este jueves un recorrido por las instalaciones del Albergue de Jornaleros Agrícolas ubicado en la cabecera municipal de este municipio, acompañado por la síndico municipal María Consuelo Villanueva y Ernestina Ramírez Machuca, encargada del albergue, con el propósito de conocer las necesidades del citado espacio; comprometiéndose a seguir dando mantenimiento constante a las instalaciones y encontrar soluciones y emprender acciones que coadyuve al bienestar de los jornaleros.
Dani Herrera, afirmó que la seguridad de los residentes es una prioridad, por lo que el Director de Seguridad Pública, Raymundo Chávez Rodríguez, se unirá a este esfuerzo para garantizar un ambiente seguro tanto para niñas, niños y adultos que conviven en este espacio.
“Escuchar a quienes residen en el albergue es esencial para hacer mejoras reales, y con la colaboración de las y los ciudadanos avanzaremos en estos proyectos. Seguimos comprometidos con mejorar cada rincón de nuestro municipio, asegurando que las propuestas se lleven a cabo de manera efectiva y sostenible”, expresó el munícipe tanhuatense.
07 octubre 2024
PRESENTACION DE RAÚL DI BLASIO EN EL SANTUARIO DEL SEÑOR DE LA PIEDAD
Por primera vez en La Piedad, Michoacán, Raúl
Di Blasio “El piano de Ámerica” se presentará el próximo miércoles 9 de octubre
de 2024, en el Santuario del Señor de La Piedad en punto de las 7:00 de la
noche. Entrada gratuita.
Arranca SSM actividades del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama
• Durante octubre realizará mastografías, consultas médicas y charlas sobre autoexploración
Morelia, Michoacán, 3 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó las actividades del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, enfocadas a la detección temprana con mastografías gratuitas, charlas preventivas y consultas médicas durante todo octubre en la Unidad de Especialidades Médicas dedicada al Cáncer de Mama (Uneme Dedicam).
La institución señala que el cáncer de mama no distingue condición, edad o género, ya que en 2023 se diagnosticó a dos mujeres de 24 y 90 años, a dos embarazadas y a un hombre, por lo que reitera la importancia de una exploración mensual, visitas regulares al médico y la mastografía anual en la Uneme Dedicam en Morelia, abierta desde 2014 y con más de 100 mil estudios realizados, de los cuales, mil 070 fueron positivos.
De acuerdo con la directora de la Uneme Dedicam, Paulina Huerta Moctezuma, la autoexploración y la mastografía ayudan a reducir la mortalidad con un diagnóstico oportuno, que con tratamiento a tiempo se logra curar. Empero, se estima que a nivel nacional el 90 por ciento del cáncer de mama se detecta en etapas tardías, ya cuando la esperanza de vida es menor.
Huerta Moctezuma exhortó a la población a acudir a la Uneme Dedicam solicitar su mastografía en Guillermo Roquet 250, colonia Ocolusen, en Morelia, ya que tiene la capacidad de realizar 160 mastografías al día y de detectar lesiones menores a un centímetro, que no son palpables y no presentan síntomas ni dolor. Las citas pueden agendarse personalmente, en los teléfonos 443 324 6133 y al 443 315 4615 o por mensaje en el número de WhatsApp al 443 550 7473.
20 septiembre 2024
Conmemoración de la Tradicional Fiesta de Independencia de México
Patricia C. Ponce.
Briseñas, Mich., 15 de Septiembre de 2024.- Este Domingo,
los briseñenses se dieron cita en el lugar de costumbre, para dar paso a una
celebración más de la Independencia de México, en una ceremonia cívica encabezada
por la Presidenta Municipal, María Lourdes Padilla Espinoza, se recibió y
brindó un reconocimiento al contingente encargado de trasladar el “Fuego
Patrio”, así mismo, se llevó a cabo la coronación de las Embajadoras Briseñas
2024 para culminar con la Serenata Mexicana a cargo de Punto 7 grupo versátil.
A su vez, las familias congregadas en la plaza principal,
también pudieron disfrutar de antojitos mexicanos, juegos pirotécnicos y
presentaciones artísticas a cargo de grupo de danza Siempre Vivos.
Declaran la Cuenca del Río Duero Zona de Protección Ambiental
Patricia C. Ponce.
Tangancícuaro, Mich., 18 de Septiembre de 2024.- Este
Miércoles, se llevó a cabo la firma del decreto que declara la Cuenca del Río
Duero (o Zamorano) y La Añilera, como zona de protección ambiental.
La firma se llevó a cabo teniendo como marco el hermoso Lago
de Camécuaro, ubicado en el municipio de Tangancícuaro, hasta donde se dieron
cita varios presidentes municipales, principalmente de la región, reafirmando su
compromiso por cuidar y preservar los recursos naturales para las futuras
generaciones.
Este es un esfuerzo conjunto que busca proteger la
biodiversidad, garantizar la sostenibilidad del agua y promover el desarrollo
ecológico de la región.
La presidenta municipal de Briseñas, Lulú Padilla expresó su
compromiso total a esta iniciativa que brindará bienestar al entorno natural y
por ende al de la población de Briseñas.
CONMEMORACIÓN DEL 214 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
La Piedad, Mich.,
16 de Septiembre de 2024.- Este lunes, los piedadenses participaron y
disfrutaron del tradicional desfile por el 214 aniversario de la Independencia
de México, mismo que fue encabezado por el Presidente Municipal Samuel Hidalgo
Gallardo.
Cientos de
personas abarrotaron las calles del primer cuadro de La Piedad, para disfrutar
en familia el desfile, integrado por alumnos de diversas escuelas, así como
personal de Paramédicos, Bomberos, Policía municipal, así como de los gallardos
caballerangos, quienes lucieron caballos de fina estampa.
Para estudiantes de secundaria, 400 mil pares de tenis en el gobierno de Bedolla
• Michoacán es
mejor con este programa que se suma a las acciones para hacer frente al
abandono escolar
Huiramba, Michoacán, 17 de septiembre de 2024.- En Michoacán continúa la entrega de incentivos para que jóvenes no abandonen sus estudios con el Programa Jalo a Estudiar, sumando más de 400 mil pares de tenis para alumnos de secundaria, en dos ciclos escolares, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, encabezó este martes la entrega de calzado escolar en Huiramba, donde el alcalde José Humberto García Domínguez celebró la atención a los pequeños municipios, al igual que a los grandes.
Por segundo año consecutivo, el programa sigue distribuyendo con éxito este apoyo destinando 200 mil pares tanto en el ciclo escolar pasado como en el presente, sumando un total de 400 mil pares de tenis en lo que va de este gobierno.
Con estas acciones se beneficia la economía de las familias y se mejora el desempeño escolar de las y los alumnos de nivel secundaria, mismo que bajo su índice de abandono escolar a 4.4 por ciento, después de superar el 10 por ciento previo a la pandemia.
Con el fin de impulsar la permanencia escolar, el programa llega a estudiantes de secundarias generales, técnicas, albergues, casas hogar y telesecundarias, así como a las y los alumnos de este nivel, en planteles del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).
10 septiembre 2024
08 septiembre 2024
Revoluciona Issste en implementación de licencia médica electrónica
Ciudad de México, 8 de septiembre de 2024.- Como parte de la revolución tecnológica y con el objetivo de eficientar procesos, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) concretó la implementación de licencias médicas digitales en 636 unidades médicas de los tres niveles de atención y avanza de manera contundente en la puesta en marcha de este sistema en las clínicas y hospitales restantes. La subdirectora de Tecnologías de la Información, Alejandra Fernández Vélez, destacó que, en el marco de la estrategia que impulsa la directora general, Bertha Alcalde Luján, para modernizar al instituto y contribuir en la prevención y combate a la corrupción, se identificó el abuso en la expedición de licencias médicas. Por ello, se decidió acelerar la digitalización de este documento, con lo que se garantiza la transparencia del trámite de incapacidad y facilita la labor del personal médico. Indicó que se han capacitado 14 mil 45 médicas y médicos en el uso de este instrumento, que ahora se emite por medio del sistema de Registro Automatizado de Licencias Médicas (RALM), lo cual representa 100 por ciento del personal de salud acreditado para ello. Explicó que la licencia médica electrónica ahora se expide con un código QR que permite a las dependencias gubernamentales, que son las instituciones empleadoras, escanearlo para corroborar su validez en línea. Anteriormente, la verificación se hacía de forma manual, lo que dificultaba el control y generaba confusión al momento de capturarlas en el sistema. “Lo más importante es que el derechohabiente tenga la certeza de que el documento que se está emitiendo tiene el sustento clínico, pues queda almacenado en la base de datos del organismo para su verificación.” Además, se realiza monitoreo constante. En casos clínicos que lo requieren, se vincula con medicina del trabajo para dictaminación; al hacerlo de manera electrónica se garantiza que sí hay una consulta, luego una nota médica, un diagnóstico y posteriormente la licencia. Es decir, hay trazabilidad, porque se cubrió todo el flujo de atención, acotó. De enero a agosto de 2024, el instituto expidió un millón 55 mil 817 licencias médicas, de las cuales 546 mil 329 fueron electrónicas, lo que significa que en tan sólo ocho meses más de 50 por ciento fueron digitales. El subdirector de Innovación y Calidad, Octavio Velasco Vargas, detalló que, como parte de la etapa de transición del procedimiento manual al electrónico, se aplica la restricción de usuarios para utilizar el RALM, así como la recolección de blocks de formatos físicos de licencias, que antes se utilizaban para expedirlas de forma manual, para ponerlos bajo resguardo, vigilancia y control de las y los titulares de cada unidad médica, con el fin de que sólo sean utilizados cuando el sistema no permita hacerlo de manera digital.. La subdirectora de Gestión y Evaluación en Salud, Laura Minerva Hernández Herrera, explicó que la Dirección Médica emitió en 2023 los lineamientos para la administración, la expedición y la supervisión de licencias médicas en el Issste, y estableció sustento normativo al uso y operación de este sistema, con el objetivo de regular, estandarizar y modernizar los procesos de administración y expedición en todas las clínicas y hospitales. A través del RALM versión 2.5 es posible emitir el documento de forma electrónica desde el consultorio médico, con registro inmediato en línea de la información de la persona trabajadora, a fin de que la dependencia afiliada al instituto pueda consultar, sin demora, mediante el código QR, la información de su personal y verificar la legitimidad del documento, con lo cual se evitan falsificaciones. La gestión digital de licencias médicas es un avance importante del Issste en la modernización y la transparencia de procesos, y continúa para transformarse en beneficio de 14 millones de derechohabientes.
GRAN INAUGURACIÓN DEL RESTAURANTE FAMILIAR EL LAUREL
Restaurant Familiar El Laurel
Patricia C. Ponce,
Pedro Escobedo, Qro., 07 de Septiembre de 2024.- Este sábado se llevó a cabo la inauguración del restaurante familiar El Laurel, ubicado en la calle Francisco Javier Mina #8, Col. Independencia, en esta población de Pedro Escobedo, donde los invitados disfrutaron de una tarde muy agradable.
![]() |
El empresario Juan Luna y su amigo Rodolfo Nieves Silva |
![]() |
Vitral de la Peña de Bernal |
Los asistentes admiraron el lugar, mismo que cuenta con una bella decoración de distintas culturas y regiones del país, destacando un hermoso vitral de la Peña de Bernal, ícono de la región y las coloridas muñecas Lele, típicas del estado queretano.
Posteriormente, familiares y amigos, degustaron un suculento plato de pozole, acompañado de cervezas frías y aguas frescas, finalizando con una gran variedad de postres como pastel de moka, pan de elote, entre otros, servidos con un exquisito café de olla.
El ambiente estuvo amenizado por la cantante Lupita Zarazúa, complaciendo a los comensales con su voz y música.
El Laurel es un restaurante familiar de cocina mexicana, donde además se sirven platillos a la carta, desayunos y comidas, cortes de carne, mariscos, menú para niños y para todos los gustos, con servicio a partir de las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.
El corte del listón inaugural estuvo a cargo de los diputados Juan Guevara y Graciela Juárez, contando además con la presencia de la ex diputada federal Délvim Bárcenas Nieves, regidores electos de la próxima administración municipal, el ex presidente municipal Sergio Bárcenas Pérez y familia, la Dra. Angelina Nieves Silva, el señor Rodolfo Nieves Silva, entre otros amigos y familiares de los anfitriones, a quienes les desean mucho éxito en este nuevo proyecto.
06 septiembre 2024
Secretaría del Trabajo continúa impulsando el empleo formal
La Secretaría del Trabajo (ST) y 50 empresas de los sectores industrial y de servicios, ofertaron 850 plazas vacantes en la Expo Empleo para Profesionistas, espacio de vinculación laboral dirigido de manera especial a personas con formación técnica superior universitaria y licenciatura, esto dentro de la Expo Encuentro Industrial y Comercial Querétaro 2024.
Durante el acto inaugural, la titular de la dependencia, Liliana San Martín Castillo, refirió que a través de diversos mecanismos se impulsa el empleo formal y bien remunerado para las y los queretanos, entre los que destacan las jornadas y expos de empleo.
“En este espacio podrán encontrar más de 800 opciones de empleo formal, porque a eso apostamos en nuestro estado, a generar oportunidades de trabajo de la mano de las empresas de diversos sectores que confían en el talento de los queretanos”, comentó.
La funcionaria estatal indicó que, este ejercicio de vinculación laboral se realiza de forma permanente, con lo cual al mes de agosto se han efectuado 12 expos de empleo para promover más de 15 mil plazas vacantes.
Al tomar la palabra, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, aseguró que Querétaro se distingue por el trabajo en equipo, vinculación y colaboración, que se unen para generar opciones de empleo para los queretanos que quieren salir adelante con su esfuerzo diario y trabajo constante.
En el acto estuvieron presentes también, la secretaria de la Juventud, Virginia Hernández Vázquez; el secretario de Desarrollo Sostenible en el municipio de Querétaro, Alejandro Sterling Sánchez; el director del Centro Estatal de Empleabilidad, Erick Iván Lugo Contreras; así como el presidente del Clúster Automotriz Querétaro, Raúl Lazarriturri Martínez.
La colaboración de la población es relevante para las acciones de prevención y control del dengue
La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro exhorta a la población a adoptar y reforzar medidas preventivas ante el incremento en el número de casos de dengue en México. Es fundamental eliminar todo tipo de criaderos de mosquitos, protegerse de las picaduras y solicitar atención médica oportuna en caso de presentar síntomas.
Con información al 5 de septiembre de 2024, se han registrado 752 casos positivos en el estado de Querétaro. Se trata de 453 mujeres y 299 hombres, dos con domicilio en el municipio de Amealco de Bonfil, 66 en Arroyo Seco, dos en Cadereyta de Montes, dos en Colón, seis en Corregidora, dos en El Marqués, uno en Ezequiel Montes, 108 en Jalpan de Serra, cinco en Landa de Matamoros, 158 en Peñamiller, 256 en Querétaro y 144 en Tolimán. Se registraron dos defunciones, una en el municipio de Peñamiller y una en Querétaro.
De los 752 casos, 660 casos son dengue no grave, 83 casos con dengue con signos de alarma y nueve casos con dengue grave. A nivel nacional, al 2 de septiembre se han reportado 47 mil 595 casos positivos de dengue y 132 defunciones por esta causa.
En el período de enero a agosto de 2024, las acciones de control de esta enfermedad que realizaron las y los trabajadores de las brigadas de vectores trabajaron en 67 localidades, teniendo un concentrado de 34.5 toneladas de cacharros.
De la misma forma, se ejecutaron acciones de control larvario colocando abate en 36 mil 774 casas y 110 mil 342 depósitos, protegiendo a 100 mil 309 habitantes; se efectuó rociado intradomiciliario a ocho mil 499 casas, protegiendo a 40 mil 880 habitantes; se realizó fumigación espacial en diez mil 537 hectáreas; se colocaron 20 mil 648 ovitrampas en localidades de riesgo, con recolección de 158 mil 80 huevecillos.
Ante un caso probable de dengue se inicia con el protocolo para dar seguimiento epidemiológico y realizar la búsqueda intencionada de casos; al mismo tiempo, las brigadas de vectores realizan recorridos casa por casa para vigilar que no haya criaderos de moscos y efectúan acciones para eliminar al agente transmisor, por lo que se pide a la población permitir el acceso al personal, el cual asiste con identificación y uniforme para trabajar en las áreas en las que se localiza riesgo.
El dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite a los humanos a través de la picadura de un mosquito (Aedes aegypti) infectado; toda persona puede padecerla, incluso quienes se contagiaron de forma anterior. Por ello, en el estado de Querétaro se efectúan de forma permanente acciones de vigilancia epidemiológica.
Entre los signos o síntomas que se pueden presentar por este contagio son fiebre y al menos uno de los siguientes: dolor de cabeza intenso, náusea y/o vómito, malestar general, dolor muscular o articular, dolor detrás de los ojos y sarpullido. Los datos de gravedad son: dolor abdominal intenso, fatiga, vómito persistente o con sangre, somnolencia y sangrado de encías y nariz, en orina o excremento.
Las personas con mayor riesgo de presentar dengue grave son las y los menores de un año, mayores de 65 años, embarazadas y personas con otras enfermedades no controladas. En la actualidad no existe tratamiento específico, por lo que su abordaje es sintomático.
Dentro de las acciones con mayor impacto para la prevención y el control de la enfermedad son:
I. Eliminar criaderos de mosquitos de la siguiente forma:
- Lavar con jabón y cepillo o esponja cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros y cualquier recipiente que pueda almacenar agua, en toda la superficie que ha tenido contacto con el agua.
- Tapar todo recipiente que almacene agua para consumo u otras actividades.
- Lavar y cambiar el agua de recipientes en un tiempo no mayor a siete días.
- Voltear todos los recipientes que puedan acumular agua para que se mantengan secos. También perforar las macetas para evitar que acumulen agua.
- Tirar botellas, llantas, latas y otros recipientes que puedan acumular agua y ya no se utilicen.
II. Protegerse de las picaduras de mosquitos:
- Utilizar manga larga y pantalones, de preferencia de colores claros.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
- Aplicar en la piel repelente de insectos.
- Colocar pabellones para camas.
- Al caer la noche, cerrar puertas y ventanas y no dormir a la intemperie.
- Al viajar a lugares donde se sospeche de la presencia de dengue, utilizar zapatos cerrados y extremar precauciones.
III. Colaborar con los servicios de salud y la comunidad en actividades de eliminación y control de mosquitos.
IV. En caso de tener síntomas: No automedicarse, acudir a la unidad de salud más cercana, tomar mucha agua, guardar reposo y seguir las indicaciones médicas.
Promueven Querétaro ante líderes de México
El director de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de la entidad, Rodrigo Ibarra Lozano, encabezó la participación del estado de Querétaro en la reunión de los "300 Líderes", lo que permitió fortalecer la difusión de los principales destinos turísticos, la oferta para el turismo de negocios y la Ruta del Arte, Queso y Vino.
Durante el evento, organizado por la Revista Líderes Mexicanos, el stand de Querétaro recibió la visita de destacadas personalidades del mundo de los deportes, el espectáculo, la cultura, la academia, así como empresarios y líderes de opinión.
“La participación de Querétaro en este evento ha sido una importante ventana para mostrar las riquezas culturales, gastronómicas y la gran oferta que tiene el estado para los visitantes de placer y de negocios”, destacó.
Los asistentes al encuentro tuvieron oportunidad de degustar los vinos de la región, los quesos y conocer un poco de los siete Pueblos Mágicos con que cuenta Querétaro: Amealco, Bernal, Cadereyta, Jalpan de Serra, Pinal de Amoles, San Joaquín y Tequisquiapan, donde destacó la participación de Viñedo San Juanito y Tierra de Alonso.
Es importante resaltar que Querétaro representa la segunda zona vitivinícola más importante del país, con una extensión de más de 500 hectáreas sembradas con vid (80% usadas para producción de vino) y la producción de tres millones y medio de botellas de vino al año, con más de 300 etiquetas.