18 agosto 2008

Bicentenario 2010

M.C. MIGUEL ANGEL PARRA BEDRÁN.
En este país estamos más que acostumbrados a que toda propuesta para celebrar actos cívicos provengan del gobierno. Esa es la cultura que hemos heredado del sistema político dominante, en el cual el papel del ciudadano poco importa. Se nos dice que estamos insertos en la modernidad, la globalización y toda esa maraña de conceptos que a lo único que nos lleva es la confusión respecto del papel que debe jugar la ciudadanía.
Bueno, al tema, resulta que en el año 2010 se celebrarán los 200 años de independencia de este país (México), y el gobierno a través de sus instituciones están proponiendo que dichas celebraciones se lleven a cabo en la ciudad de Dolores Hidalgo y en el Distrito Federal. Está bien que en dichos lugares se hagan festejos conmemorativos, pero se les olvida un lugar por demás importante en la historia de México: Chilpancingo.
En Chilpancingo, sólo para recordar algo, Morelos convocó a un Congreso en el cual se dictaran las bases del proyecto del nuevo país que estaba por nacer, así emitió los famosos Sentimientos de la Nación y en el acto de apertura de ese Congreso declaró a Chilpancingo como "capital de toda la América Septentrional". Los sentimientos son formalmente hablando una declaración de independencia, en ese acto de emisión se rompe con la dependencia española y la lucha contra España se torna independentista y con un propósito claro: la formación de la nación mexicana.
Pese a este hecho histórico, los encargados de la organización del bicentenario no nos pelan, ignoro la razón, aunque intuyo ignorancia supina.
Ustedes dirán que aún es temprano, que faltan dos años, pero más vale recordar e insistir que Chilpancingo debe ser reconocido por tal evento y que merece un lugar especial en la historia viva de la nación. Y esto es necesario porque ustedes saben bien como se manejan las cosas en los gobiernos neoliberales, los cuales hacen gala del olvido nacionalista tomando a la historia con pesadez burocrática, ya que no es un "bien" que se traduce en dividendos.
Por tal motivo somos los ciudadanos quienes debemos impulsar la propuesta de que Chilpancingo (lugar de avispas), se considere como pieza fundamental de estos festejos. Si el gobierno anodino de Guerrero no hace nada al respecto, tal y como parece ser el caso, tomemos la batuta los ciudadanos. Recordemos que ser ciudadano no es solamente un aspecto de temporalidad sino de toma de conciencia sobre los asuntos públicos de la nación, nuestro Estado y de nuestra comunidad.
Hagamos que Chilpancingo sea declarada "Capital de América Libre". Las razones están de sobra.

No hay comentarios:

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO