Vista Hermosa, Mich., 04 de Febrero de 2010.- Con el propósito de dar a conocer las acciones a aplicar para el combate al dengue, se llevó a cabo la primer reunión de trabajo, encabezada por personal de la jurisdicción zanitaria No. 2, con sede en Zamora, en la que participó el municipio de Vista Hermosa, representado por la alcaldesa Ma. Guadalupe Arias Alvarado, el regidor de salud, Javier Ramírez Suárez; la Directora de Salud, Susana Covarrubias Ponce; y el secretario particular de la alcaldesa, Jesús Arias.
Al explicar los motivos de la reunión, el jefe de la jurisdicción sanitaria No. 2, Dr. Cristóbla García Mendoza, indicó que el objetivo es valorar el programa de prevención del dengue en nuestra región.
Este análisis considera las actividades para abatir el mosco aedes aegypti, para que se apliquen de manera coordinada y que beneficien a la población.
Cabe destacar que en el transcurso del año 2009, el municipio de Vista Hermosa, fue uno de los más afectados en el estado de Michoacán.
En su participación el Psicólogo Ramón Jiménez Vega, informó que las actividades de promoción a la Salud, en las que se trabaja con la estrategia de Patio Limpio y Cuidado del Agua Almacenada, se llevan a cabo en coordinación estrecha con los alcaldes, encargados del orden, escuelas, iglesias y la iniciativa privada.
Recalcó la importancia de reforzar dichas acciones con campañas de descacharrización y cuidados del agua almacenada, para evitar la presencia de la larva del mosco.
Al respecto, la alcaldesa de Vista Hermosa, Ma. Guadalupe Arias Alvarado, quien fue la encargada de clausurar los trabajos de la primer reunión de municipios para la promoción y prevención del dengue, destacó la importancia de reforzar la promoción de los programas, para involucrar a la ciudadanía en la lucha contra la proliferación del mosco transmisor del dengue.
Por tal motivo, el próximo jueves 18 de febrero, se llevará a cabo la primer reunión informativa en el municipio de Vista Hermosa.
Al explicar los motivos de la reunión, el jefe de la jurisdicción sanitaria No. 2, Dr. Cristóbla García Mendoza, indicó que el objetivo es valorar el programa de prevención del dengue en nuestra región.
Este análisis considera las actividades para abatir el mosco aedes aegypti, para que se apliquen de manera coordinada y que beneficien a la población.
Cabe destacar que en el transcurso del año 2009, el municipio de Vista Hermosa, fue uno de los más afectados en el estado de Michoacán.
En su participación el Psicólogo Ramón Jiménez Vega, informó que las actividades de promoción a la Salud, en las que se trabaja con la estrategia de Patio Limpio y Cuidado del Agua Almacenada, se llevan a cabo en coordinación estrecha con los alcaldes, encargados del orden, escuelas, iglesias y la iniciativa privada.
Recalcó la importancia de reforzar dichas acciones con campañas de descacharrización y cuidados del agua almacenada, para evitar la presencia de la larva del mosco.
Al respecto, la alcaldesa de Vista Hermosa, Ma. Guadalupe Arias Alvarado, quien fue la encargada de clausurar los trabajos de la primer reunión de municipios para la promoción y prevención del dengue, destacó la importancia de reforzar la promoción de los programas, para involucrar a la ciudadanía en la lucha contra la proliferación del mosco transmisor del dengue.
Por tal motivo, el próximo jueves 18 de febrero, se llevará a cabo la primer reunión informativa en el municipio de Vista Hermosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario