19 enero 2011

CONCLUYE CEDH ETAPA DE REVISIÓN A CERESOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE SUPERVISIÓN PENITENCIARIA 2010

*Los resultados se darán a conocer a fines de este año

La Piedad, Michoacán a 19 de Agosto de 2010.- Con la visita realizada al Centro de Readaptación Social de La Piedad, concluyó la etapa de inspección a los Ceresos que integran el Diagnóstico Nacional Penitenciario 2010. Además de este, se supervisaron los de Morelia “David Franco Rodríguez” y “Francisco J. Múgica”; los de Uruapan, Zitácuaro, Lázaro Cárdenas y por primera vez el de Tacámbaro.

El Cereso de La Piedad tiene una capacidad para albergar hasta 500 internos, actualmente registra una población penitenciaria de 335 personas; que se desglosa de la siguiente manera: 17 son mujeres; 319 reos del fuero común, 272 sentenciados y 47 procesados; 16 del fuero federal, 14 sentenciados y dos procesados; 21 indígenas; seis inimputables; nueve de la tercera edad y 25 analfabetas.

La comitiva estuvo encabezada por el coordinador del programa y visitador regional de Zamora, Luis Alberto Montaño García y el director de Orientación Legal, Quejas y Seguimiento, Marco Antonio Tortajada Zamora; quienes fueron recibidos por el director del penal, Jorge Israel Domínguez Quintana.

En este centro penitenciario la población varonil participa en talleres de carpintería, repujado, producción de cincos y son reconocidos por la elaboración a mano de balones de fútbol. En tanto que las mujeres realizan tejidos y manualidades en punto de cruz.

Según la inspección realizada, en términos generales, este Cereso se encuentra en buen estado. Entre las observaciones que se realizaron fueron falta de pintura en áreas como los dormitorios, así como dar mantenimiento a la luz eléctrica en la zona de segregados; no obstante se destacó la limpieza en el sitio.

El año pasado este Cereso obtuvo una calificación de 7.8. Es de los pocos en el Estado que cumplen con la separación de reos en procesados y sentenciados así como con la división de fuero federal y del fuero común.

Cabe recordar que son siete los derechos fundamentales que se revisan durante los recorridos: situación jurídica de los internos, estancia digna y segura, integridad física y moral, desarrollo de actividades educativas y productivas, vinculación social, mantenimiento del orden y aplicación de medidas disciplinarias; así como tratamiento, protección y ubicación de los grupos vulnerables.

A finales de este año se darán a conocer los resultados una vez que sean procesados de manera conjunta con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

No hay comentarios:

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO