La Secretaría de Salud, a nivel estatal y federal, durante todo el mes de septiembre abre un periodo de afiliación al seguro popular en todo el Estado de Michoacán, donde podrán ser acreedoras a este servicio toda persona que lo requiera.
Otorgar cobertura de servicios de salud para proteger la integridad de todas las personas que no cuentan con empleo o que trabajan por su cuenta para que tengan una seguridad social es el objetivo del Seguro Popular.
Por tal motivo, este organismo abre inscripciones y reinscripciones sólo durante este mes de septiembre para que las personas se afilien a dicho servicio, sean derechohabientes o no, o de cualquier otro organismo de salud, teniendo así una opción más para la salud y de esta manera evitar la postergación y consecuente agravamiento de enfermedades por motivos económicos.
El supervisor de la Jurisdicción Sanitaria número 6, Eduardo Quintero Gutiérrez hace una atenta invitación a todas las personas que requieran este servicio, cumpliendo con las características para poder obtenerlo, como lo son: Residir en territorio nacional, solicitar la afiliación de la familia de forma voluntaria en los Módulos de Afiliación y Orientación (MAO), proporcionar la información necesaria para la realización de la evaluación socioeconómica de la familia.
Así como entregar copia y presentar original de los siguientes documentos: Comprobante de domicilio, Clave Única de Registro de Población (CURP) de cada integrante de la familia o documento oficial que la contenga. Si no cuenta con ella, copia del acta de nacimiento, identificación oficial con fotografía de la persona que fungirá como titular de la familia, recibo de pago por cuota familiar que corresponda, salvo que se trate de familias que por su condición socioeconómica entren al régimen no contributivo.
Documentación adicional.
Para el caso de familias con hijos de entre 18 y 25 años de edad se debe presentar constancia de estudios que acredite que se encuentran cursando estudios de educación media o superior.
Para el caso de familias que ya sean beneficiarias de algún programa de combate a la pobreza extrema del Gobierno Federal deberán presentar algún documento que contenga el número de folio de beneficiario.
Dicho trámite se puede realizar en la Jurisdicción Sanitaria no.6 ubicada en el antiguo Hospital Civil, por donde era el área de urgencias, así como para aclarar dudas en cuanto a estas afiliaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario