Patricia
C. Ponce.
24 de abril de 2012.- El municipio de Briseñas, fue
sede de la Primera Reunión Cumbre de Zonas Conurbadas, realizada este martes,
con la participación de los representantes de los tres niveles de gobierno, de
la iniciativa privada e instituciones educativas.
El primer edil de Briseñas, Ricardo Briseño
Oliveros, dio la bienvenida a los asistentes y se mostró complacido por ser los
anfitriones de tan importante evento que tuvo como propósito exponer la
problemática que viven cada una de las comunidades en cuanto al calentamiento
global se refiere; y promover a través de la iniciativa privada y los tres
niveles de gobierno, los planes y programas prioritarios para la atracción de
fondos metropolitanos a la entidad.
El
Presidente de la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán,
(Fucidim), Roberto Ramírez Delgado, puntualizó que con la participación de los
ciudadanos líderes en el estado se está trabajando en la integración de
proyectos específicos para beneficiar a los municipios en la preservación
ecológica y desarrollo económico. Contándose con organismos y universidades y
especialistas en diversos rubros en el estado que están apoyando y que buscan
sumarse a la política institucional para encontrar soluciones sustentables a
los problemas de la región, e impulsar acciones concretar para evitar el
deterioro ambiental; como el caso de los ríos Duero y Lerma que desembocan en
la Laguna de Chapala, y que como consecuencia del cambio climático se han
venido secando gradualmente, provocando con ello problemas en el abasto de agua
para cultivos y por ende en la economía.
Por
su parte, Mauro Ballesteros, titular de Suma, dio a conocer que del cien por ciento
de los recursos que se otorgan en la federación para fondos metropolitanos,
sólo el .56 por ciento se logró etiquetar para Michoacán en el 2012, y de
éstos, solo están etiquetados para las Zonas Conurbadas de Morelia y La Piedad, situación que agrava las grandes necesidades
de recursos que tiene los municipios para atender la problemática
financiera interna, ya que la mayoría de
ellos tienen adeudos importantes con Conagua y Profepa, motivo por el cual no
son sujetos de crédito ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
situación que de no atenderse cuanto antes y realizar una negociación con la
Federación, corren el riesgo de ser embargados.
Es
importante mencionar que la Fucidim y el Colegio de Arquitectos brindarán
asesoría para los Proyectos Ejecutivos y el Plan de Desarrollo Municipal,
tomando como base los resultados del Plan Estratégico para Michoacán al 2040 y
la Agenda de Competitividad 2011-2015, inclusive la propia Fucidim actuará como
interlocutor en las mesas de negociación con la federación para la reestructura
de la deuda de los municipios. Por último, quedó definido que SUMA brindará la
capacitación y acompañamiento necesario de los ediles en los rubros
mencionados.
Durante
el magno evento se contó además con la participación de representantes de
SEDESOL, CONAGUA, CEPLADE, Sector Salud, Sí Financia, SCOP, PROFECO, Secretaría
de Comunicaciones y Transportes (SCT), así como de los municipios de Sahuayo,
Pajacuarán, La Piedad, Zamora, Tarimbaro, Jiquilpan y Villamar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario