Acompañado por los
integrantes de esta Comisión, los Diputados Sarbelio Molina y Miguel Amezcua,
Oseguera Méndez manifestó que el
documento versará en tres apartados: un diagnóstico en materia laboral, que
pueda establecer la situación que priva en este aspecto al Estado, una crítica
comparativa de lo que aparece en el informe respecto al resultado del
diagnóstico y un apartado de propuesta sobre lo que se tendría que incluir en
el plan de desarrollo estatal en este tenor.
En ese sentido, el
diputado Sarbelio Molina, comentó que sería muy importante realizar
observaciones respecto al funcionamiento de Pensiones Civiles en el Estado,
pues “la viabilidad de una entidad federativa tiene que ver con cuánto cuesta sus sistema de pensiones y
que tanto lo puede defender” aseveró el legislador de nueva alianza.
Por su parte, el
diputado Miguel Amezcua consideró significativo incluir una reflexión sobre el
desarrollo en materia laboral a nivel de los ayuntamientos del Estado,
teniendo como antecedente su experiencia
como Presidente Municipal de Santiago Tangamandapio porque recordó que “no
existe un tabulador de salario para los trabajadores de los municipios y en
ocasiones no cuentan con seguridad social”.
Al finalizar la sesión
ordinaria de esta comisión sus diputados integrantes aseveraron que el
documento generado de esta revisión se entregará en tiempo y forma a la junta
de coordinación política a finales de junio y
acordaron seguir trabajando para tener un documento de glosa que refleje
la posibilidad de que en el siguiente plan de desarrollo se incluya en un
apartado específico la materia de política laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario