08 octubre 2012

La Piedad invitado especial en la presentación del 11 Festival Internacional del Globo


*El Secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, destacó el trabajo conjunto entre los “pueblos hermanos“, de La Piedad, Michoacán y León, Guanajuato.

El Presidente Municipal de La Piedad, Hugo Anaya Ávila acudió a la ciudad de León, Guanajuato como invitado especial del consejo directivo del Festival Internacional del Globo, a la presentación oficial de la décima primera edición de este evento y donde se dio a conocer oficialmente a La Piedad como sede de la extensión que se llevará a cabo los días 24 y 25 de noviembre.

El Alcalde Anaya Ávila, destacó la calidad y la calidez de los piedadenses e hizo énfasis en que la gente del municipio sabe ser muy buena anfitriona haciendo sentir a sus visitantes como en casa. Además, resaltó la calidad de las artesanías como el rebozo y la gastronomía a base de carne de cerdo, como las carnitas, y exclusivos de La Piedad como las patitas.

Durante su intervención, el Secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, destacó el trabajo conjunto entre los “pueblos hermanos“, de La Piedad, Michoacán y León, Guanajuato y se mostró complacido que este evento crezca y llegue a cada vez, más personas en una diversión sana donde se promueva la convivencia familiar. 

En el evento celebrado en la explanada del teatro Bicentenario, el presidente del consejo directivo del Festival Internacional del Globo, Oscar Abraham Rocha Moreno, enfatizó la importancia de que este festejo tenga un crecimiento que ya trasciende las fronteras del Estado de Guanajuato y ahora llega a La Piedad una semana después de su celebración en León.

Escandra Salim Alle, Directora del Festival Internacional del Globo, reconoció el esfuerzo realizado por el Gobierno Municipal de La Piedad, donde ya se tienen asegurados 12 globos aerostáticos en esta primera edición, recordó que hace 11 años, León inició con 27, siendo una ciudad de un millón y medio de habitantes comparada con los 100 mil de La Piedad.

Los integrantes del consejo directivo del Festival Internacional del Globo hicieron una invitación al Gobierno Municipal de La Piedad para que a través de la Coordinación de Turismo, asistan a las diferentes presentaciones públicas y ante la prensa, las cuales se llevarán a cabo en México, Guadalajara, Morelia, Querétaro y Aguascalientes para promover la extensión piedadense del festejo.

En este evento, por parte del Gobierno Municipal, estuvieron presentes, además del Primer Edil, el regidor Luis López Torres; el Coordinador de Turismo, Rafael Herrera Campos, y el Director del Instituto de la Juventud Piedadense, Juan Andrés Rodríguez Ramírez.

Firma Gobierno Municipal convenio de colaboración con CECATI 120


Patricia C. Ponce.

05 de Octubre de 2012.- El Gobierno Municipal, que preside el alcalde Francisco Omar Corza Gallegos, firmó un convenio de colaboración con el CECATI, que busca fomentar el espíritu de superación entre la población a través de capacitaciones, con la apertura de una extensión en el municipio del plantel educativo CECATI 120, el que contará con las carreras de inglés, computación y carpintería.

Dicho acuerdo establece el compromiso de brindar capacitación en diferentes oficios a personas mayores de 18 años, que les permita obtener los conocimientos necesarios para acceder a algún empleo o bien planear a futuro el inicio de un proyecto personal de servicio a la comunidad.

Tras la firma del acuerdo, el primer edil, agradeció al CECATI 120 su participación en este proyecto, que la permitirá a cientos de personas obtener las herramientas necesarias del conocimiento para enfrentar con mayor seguridad su futuro, indicó que las carreras están diseñadas en 6 niveles, y cada tres meses se irá pasando a otro nivel, con lo que darían por concluidas las carreras en año y medio.

Corza Gallegos puntualizó que uno de los principales objetivos de la administración municipal que preside es fomentar la capacitación entre la población más vulnerable, porque les proporcionamos un mejor proyecto de vida; aseguró que este es un proyecto de equipo con la Dirección del Instituto Municipal de la Juventud, que encabeza Edgar Arnaldo Flores; y el CECATI 120, que dirige Mario Camacho Ibarra, Director del mencionado plantel, quien estuvo acompañado del Jefe de Vinculación de la multicitada institución educativa, José Guadalupe Estrada López.

El jefe de la comuna, visiblemente complacido expresó: -“Con esta firma de colaboración se da un gran paso para que los jóvenes de hoy, tengan un futuro más prometedor y puedan mejorar su nivel de vida; es un sueño hecho realidad el que yo pueda brindar esta clase de beneficios al municipio, con lo que continuamos sembrando la semilla de la esperanza”.

Concluye ayuntamiento obras de pavimentación hidráulica


Patricia C. Ponce.

08 de Octubre de 2012.- Quedaron concluidas las obras de pavimentación hidráulica en diferentes sectores de la cabecera municipal de Vista Hermosa, mejorando la calidad de vida de los vistahermosenses, quienes tenían que transitar entre el polvo y lodo en temporada de lluvias.

El Presidente Municipal Francisco Omar Corza Gallegos, acompañado del personal de Obras Públicas, acudió para supervisar la conclusión de la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Artículo 123, en la colonia La Loma, además de la calle Benito Blanco.

Corza Gallegos, comentó que con estas obras de pavimentación se beneficia a las familias que residen en estos sectores principalmente los niños y jóvenes que acuden a sus respectivos centros educativos porque ahora ya no tendrán que caminar entre el lodo como antes.

Vecinos de las calles pavimentadas se han mostrado complacidos con estas obras y agradecieron al alcalde por impulsar este tipo de acciones no solamente en sus calles sino en todo el municipio.

Más tarde el jefe de la comuna se reunió con vecinos de la colonia Guadalupana, para organizarse y definir la forma de participación de los habitantes de la citada colonia, para llevar a cabo el cambio de la red de drenaje y pavimentación de la calle Fray Juan de Zumárraga y una parte de la avenida México.

Son diferentes acciones que está realizando el presidente municipal Francisco Omar Corza Gallegos, para mejorar la calidad de vida de sus representados, quien está cumpliendo así con sus promesas de campaña.

Inicio de la Segunda Etapa del proyecto del Rancho Ganadero para producción de carne de bovino


Patricia C. Ponce.

05 de octubre de 2012.- La alcaldesa de Ixtlán, Gaby Romero Alonso, acompañada del Presidente del Club de Migrantes de Ixtlán, radicados en Los Ángeles, Ca.,  Gustavo Castro, dio el banderazo de inicio de la segunda etapa del proyecto del Rancho Ganadero de Migrantes, para la producción de carne de bovino.

Este magno proyecto se lleva a cabo a través del Programa 3x1 Migrantes, con una inversión total de 1 millón 200 mil pesos, de los cuales el gobierno federal y el estatal aportarán cada uno la cantidad de 300 mil pesos, y los beneficiarios 600 mil pesos.

Destinándose $ 451,158.79, para la construcción de una bodega de 15x10 metros, con estructura metálica, tanque elevado y una cisterna de 8.00 metros cúbicos; así mismo, $748,841.21, fueron designados para la adquisición de pastura, y de cabezas de ganado bovino para engorda.

Durante el acto de arranque de los trabajos de esta segunda etapa, Gaby Romero, destacó y agradeció al Club de Migrantes de Ixtlán, a través de su presidente Gustavo Castro, la disposición que tienen para apoyar en proyectos como este, que benefician a sus familias que viven aquí en el municipio.

Por su parte, Gustavo Castro, reiteró el compromiso que tienen los migrantes radicados en Los Ángeles, California, de impulsar este y todos los proyectos que sean necesarios para el desarrollo del municipio que los vio nacer y crecer, pero por buscar mejorar las condiciones de vida de sus familias tuvieron que partir al vecino país del norte, y ahora quieren ayudar al progreso de su gente de acuerdo a sus posibilidades.

También se contó con la presencia de regidores y funcionarios del gobierno municipal, así como del Vicepresidente del Club de Migrantes de Ixtlán, radicados en Los Ángeles, Ca., Ignacio Sánchez Torres.

Concluyen fiestas patronales en honor a San Francisco de Asís


Patricia C. Ponce.

08 de octubre de 2012.- Después de nueve días de intensa actividad el pasado jueves 04 de octubre, en el municipio de Ixtlán concluyeron las fiestas patronales celebradas en honor de San Francisco de Asís, mismas que dieron inicio el pasado 25 de septiembre.

Con semanas de anticipación comenzaron los preparativos de esta gran celebración, en las que participaron la mayor parte de los habitantes del municipio, eligiendo como reina de estas fiestas religiosas, a la Srita. Fernanda Tamayo y como princesa a la Srita. Alejandra Ayala.

Evento en el que también participó coordinadamente el gobierno municipal, que preside la presidenta municipal Gaby Romero, principalmente el día lunes 01 de octubre, en el que participaron en la alborada, y encabezando la peregrinación de las 4:00 de la tarde; realizando un recorrido en el que se integraron carros alegórico, grupos de danzas, engalanando el paseo las guapas representantes de las fiestas patronales, además de “Miss 60”.

Con juegos pirotécnicos, las tradicionales mañanitas, celebraciones eucarísticas, entre otras actividades, cientos de feligreses de Ixtlán, cerraron los festejos en honor al Santo Patrono San Francisco de Asís, donde participaron peregrinos de distintos puntos del municipio, y la geografía michoacana.

El piedadense Fernando Moreno Aldama, es el joven más rápido de Michoacán


05 de Octubre de 2012.- Este viernes, Fernando Moreno Aldama, atleta piedadense de 15 años se convirtió en “El Joven Más Rápido de Michoacán” al ganar las carreras de 30 y 100 metros en la final estatal del evento: “En Busca del Joven Más Rápido de México” celebrado en el Estadio “Venustiano Carranza” de la ciudad de Morelia.

Con su triunfo, el joven atleta piedadense, tendrá derecho a participar en la competencia nacional “En Busca del Joven Más Rápido de México”. El Presidente Municipal de La Piedad, Hugo Anaya Ávila, felicitó al campeón michoacano y giró instrucción al Director de Deportes, Guillermo López Zúñiga, para que atleta y su entrenador reciban todo el apoyo posible del Gobierno Municipal.

La Piedad tuvo, además de Fernando Moreno, a Megan Cano Aguilar como representante en la categoría femenil dentro de esta competencia, quien quedó en quinto lugar de su categoría, ellos a su vez lograron llegar a esta etapa final al imponerse en las eliminatorias regionales compitiendo con representantes de 24 municipios.

Fernando Moreno, a su vez, había ganado su derecho a participar en esta competencia estatal al haber triunfado en las eliminatorias municipales celebradas entre los meses de agosto y septiembre, mismos que fueron organizados por la Dirección de Deportes del Gobierno Municipal.

El evento reunió a 458 jóvenes de entre 13 y 15 años cuyo requisito primordial fue no haber participado, nunca antes, en competencias de atletismo como Olimpiada Nacional o campeonatos nacionales de atletismo. Esto con la finalidad de descubrir nuevo talento en municipios y estados para prepararlos en competencias de mayor exigencia.

En la rama femenil la competencia fue ganada por la representante del municipio de Los Reyes, Yaret Sánchez Manzo. Con este tipo de competencias se busca motivar e incrementar la participación de niñas, niños y jóvenes y crear una cultura deportiva desde los municipios y no sólo en las ciudades capitales o grandes.

 La competencia de “En Busca del Joven Más Rápido de México”, es exclusiva para las distancias de los 30 y 100 metros plano, tanto en la rama femenil como varonil. Es organizada y promovida por la Comisión Nacional de Cultura física y Deporte (CONADE), así como por la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUFID).

Facilita Gobierno Municipal de La Piedad, pago de predial en las zonas rurales


*Lunes ocho y martes nueve de octubre  en Río Grande. Miércoles 10 y jueves 11 de octubre en Guanajuatillo y viernes 12 en Cuitzillo.

El Gobierno Municipal de La Piedad, a través de la Dirección de la Propiedad Inmobiliaria (Predial), iniciará una campaña de acercamiento a las zonas rurales del municipio con la finalidad de facilitar a los piedadenses de estas demarcaciones el pago del impuesto predial

Los días lunes ocho y martes nueve de octubre,  en la comunidad de Río Grande se instalará una caja itinerante en el salón “El Patio”, a partir de las nueve de la mañana y hasta las 14 horas, dos treinta de la tarde.

Para los días miércoles 10 y jueves 11 de octubre, la caja itinerante de predial se ubicará en la comunidad de Guanajuatillo. El viernes 12 de octubre corresponderá a la demarcación de Cuitzillo donde se pueda pagar la “rustica” en la caseta de policía ubicada en ese asentamiento.

Con este esquema de acercamiento, el Gobierno Municipal busca que los contribuyentes se pongan al corriente en sus pagos. Para ello se estará apoyando a los causantes con descuentos en multas del orden del 25 por cientos y de 20 por ciento en recargos a quienes paguen en los días antes señalados en sus comunidades.

El director de Predial, Alejandro Espinoza Ávila, comentó que a la fecha, más del 75 por ciento de la población ya cumplió con su responsabilidad de pagos, pero puntualizó: “Estamos haciendo un esfuerzo por acercar el servicio de recaudación a estas poblaciones que en ocasiones por cuestiones de tiempo y distancia les ha sido complicado acudir a las oficinas a cumplir con sus pagos”.

Agregó que es de suma importancia la participación de la población en sus pagos, ya que este recurso se puede traducir en mejoras de muchos de los servicios que  ayudan a tener una vida más digna, ya que estos recursos se convierten en más beneficios que se están aplicando en las propias comunidades como lo es el programa “Comunidad Hacia Adelante” donde se les da cemento para pavimentar.

Serán 19 las comunidades donde estará atendiendo la caja itinerante durante el mes de octubre, por lo que se espera que los piedadenses contribuyan con este pago y así el Gobierno Municipal pueda ofrecer más y mejores servicios a la gente de la cabecera y las comunidades.


La Piedad, uno de los 6 municipios michoacanos beneficiados con fondos del INMUJERES


El Instituto Municipal de la Mujer fue seleccionado para obtener recursos del FODEIMM 379 mil pesos.
Se imparte el primero de los talleres a los empleados municipales: “Sensibilización con Perspectiva de Equidad de Género para Funcionarios Públicos”.

De los 113 municipios de Michoacán, La Piedad es uno de los seis beneficiados para recibir recursos del Programa de Fortalecimiento a las Políticas Municipales de Igualdad y Equidad entre Mujeres y Hombres (FODEIMM 2012) logrando obtener más de 379 mil pesos en recursos federales.

Gracias al proyecto: “Creación, Desarrollo e Implementación de la Equidad de Género en el Gobierno Municipal desarrollado por el Instituto Municipal de la Mujer se obtuvieron estos recursos que hoy comenzaron a aplicarse con la realización del taller: “Sensibilización con Perspectiva de Equidad de Género para Funcionarios Públicos”.

La idea de este taller que se lleva a cabo, este miércoles, en las instalaciones de la Universidad del Valle de Atemajac plantel La Piedad (UNIVA), es lograr que los mandos medios y superiores del Gobierno Municipal  puedan formular acciones específicas para que en el programa operativo haya un equilibrio  en la situación de los hombres y las mujeres de La Piedad.

En su intervención durante el acto inaugural, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Eréndira Trinidad Ramírez Zaragoza, refirió que una de las principales metas es promover y ejercer una cultura sobre la equidad de género misma que se verá reflejada en nuestros hogares, trabajo y demás actividades, favoreciendo considerablemente nuestro entorno social.

Este tipo de acciones está encaminado a promover la equidad desde el gobierno municipal y eso se traduzca en políticas públicas que vinculen el progreso económico y social a la igualdad de oportunidades entre los géneros. Por ello, se realizarán ocho talleres enfocados a los empleados de la comuna.

La impartidora del taller, Fabiola Larios Ulloa, subrayó que la equidad de género es darle  a cada quien el respeto y el lugar que le pertenece según su sexo, clase, religión, etnia y edad,  es decir el trato correcto entre mujeres y hombres según sus necesidades. Enfatizó que se debe reconocer la equidad sin que esta signifique razón para discriminar.

Con estas actividades el gobierno municipal reafirma el compromiso de eliminar prácticas de desigualdad de género que pudieran existir entre sus colaboradores, situación que se podrá externar en ofrecer un mejor servicio a la población en general. Los municipios que accedieron a estos fondos, además de La Piedad, son: Huandacareo, Puruándiro, Tingüindin, Tlalpujahua y Yurécuaro.

Reciben pago pendiente 177 productores piedadenses afectados por la sequía en 2011


La superficie siniestrada pendiente de recibir este apoyo extraordinario era de 386 hectáreas.

Recibieron el apoyo 111 productores de Los Guajes, 45 de Jauja, 15 de Acuitzio, tres de Río Grande y tres de El Calabocito.

Gracias a las intensas gestiones del Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Fomento Agropecuario, este martes se efectuó el pago a 177 productores rurales piedadenses que resultaron afectados por la sequía en 2011 y cuyo apoyo se había retrasado.

El Director de Fomento Agropecuario, Juan Chávez Calderón, informó que la superficie siniestrada pendiente de recibir este apoyo extraordinario era de 386 hectáreas y que en totalidad se erogó recurso por más de 740 mil pesos, mismos que se entregaron en el Centro de Desarrollo Comunitario “Vicente Fox”.

Se logró conseguir este recurso y así que ningún productor piedadense se quedara sin el apoyo, con esto se resarcirán los problemas que se tuvieron en 2011 y así se podrá recuperar la liquidez de estos agricultores piedadenses. Señaló el responsable del sector agropecuario en el Gobierno Municipal.

Los agricultores fueron compensados por los estragos climatológicos en el “Programa de Prevención y Manejo de Riesgo, componente atención a desastres Naturales en el sector Agropecuario y Pesquero”. Son 111 productores de la comunidad de Los Guajes, 45 agricultores de Jauja, 15 labriegos de Acuitzio, tres campesinos de Río Grande e igual número de El Calabocito.

En la realización del pago, además del Director de Fomento Agropecuario del Gobierno Municipal, estuvieron presentes funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDRU): el Director de Distritos de SEDRU, Jesús Luna Morales; el delegado distrital de SEDRU, Guadalupe Juárez Duarte;

Más de 6 mil 700 personas han tramitado su CURP en La Piedad durante 2012


A través del módulo de atención a la ciudadanía ubicado en la Dirección de Promoción Económica se han tramitado en lo que va del 2012, seis mil 743 nuevas altas en lo referente a la Clave Única del Registro de Población (CURP).

El módulo SERVIRTE, ubicado en la planta baja del Palacio Municipal atiende a cualquier persona que desee tramitar su CURP. Las personas que más lo solicitan, además de los piedadenses, son los habitantes de Numarán y Penjamillo en Michoacán, así como de Pénjamo, Guanajuato.

El Director Promoción Económica, Carlos Estrada Medina, señaló que el CURP debe convertirse en un acceso y no una limitación para la realización de trámites por lo que en La Piedad, el Gobierno Municipal está facilitando su expedición no sólo a los piedadenses, sino a todo aquel que se acerque.

Estrada Medina subrayó, la cifra de personas que ha tramitado su CURP nos demuestra la confianza que tiene el ciudadano en los servicios que le ofrecemos, pues la cantidad de personas atendidas equivale al 6.7 por ciento de la población del municipio, tan solo en los primeros ocho meses del año. Por lo que esperamos alcanzar las 10 mil CURP expedidas al finalizar 2012.

La CURP se asigna a todas las personas que viven en el territorio nacional, así como a los mexicanos residentes en el extranjero. Actualmente la CURP es indispensable para presentar declaraciones de impuestos, llevar registro empresarial, escolar, afiliación en los servicios de salud, solicitud de pasaportes, y otras dependencias gubernamentales.

La CURP es un código alfanumérico único de identidad de 18 caracteres utilizado para identificar oficialmente tanto a residentes como a ciudadanos mexicanos de todo el país. Para tramitarlo sólo se necesita presentar copia de un acta de nacimiento.

Destinan gobiernos de La Piedad y del Estado 1.7 mdp para financiar a microempresarios


*Hugo Anaya Ávila, destacó la capacidad de La Piedad para trabajar en equipo como se hace con Pénjamo, Numarán y Ecuandureo.

El Gobierno Municipal de La Piedad y el Gobierno de Michoacán celebraron la firma de convenio Interinstitucional para Impulsar el financiamiento para emprendedores, a través de Si Financia.

Con un monto superior a un 1.7  millones de pesos, Municipio y Estado aportaron en partes iguales el recurso que será destinado a emprendedores individuales o asociados.

En el evento se hizo entrega de recursos a 10 beneficiarios de La Piedad por un monto total entre estos emprendedores de 93 mil pesos que destinarán a negocios de textiles, alimentos, serigrafía y agricultura.

La finalidad de estos préstamos es promover la cultura emprendedora para crear y desarrollar micros, pequeñas y medianas empresas en La Piedad a través de financiamientos blandos que favorezcan el desarrollo y la generación de empleos.

Para aquellos interesados, se otorgan créditos a personas físicas y morales por un monto máximo de 30 mil pesos con una tasa anual del 18 por ciento y un estímulo por pago puntual del 12 por ciento.

El Presidente Municipal, Hugo Anaya Ávila, destacó la vocación de La Piedad para saber trabajar en equipo como lo hace ya con Pénjamo en la zona metropolitana y como lo viene realizando con Ecuandureo y Numarán en el proyecto del Centro Integral de Tratamiento de Residuos Sólidos.

Por ello, afirmó Anaya Ávila, es muy importante que los emprendedores sepan hacer equipo y así, sumen esfuerzos que redundarán en una mejor manera de vivir para sus familias.

La Secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Arista, destacó el papel de las emprendedoras, donde saben equilibrar sus obligaciones familiares, pero además producen y generar ingreso para ellas y sus hijos, por eso es muy importante que sigan participando,

Efraín Madrid Olivas, en representación del titular de “Sí Financia”, Germán Ireta Lino, expuso que estas acciones son principalmente para que ayuden a la reactivación económica en los municipios, que es muy importante el préstamo pero también el pago del mismo, porque eso permite seguir financiando a más personas.

En este evento también estuvieron presentes los presidentes municipales de Numarán, José Luis Madrigal Figueroa; y de Yurécuaro, Rigoberto López Serrato, cuyas demarcaciones también firmaron el convenio de colaboración con Sí Financia.

Primer encuentro Regional de Bibliotecarios


El Gobierno Municipal de La Piedad fungió como anfitrión del Primer Encuentro Regional de Bibliotecarios celebrado en la biblioteca:”Dr. Salvador Aceves Parra”, este lunes 1 de octubre y donde el Presidente Municipal, Hugo Anaya Ávila inauguró el evento en el que asistieron participantes de cuatro regiones Michoacanas.

Durante su mensaje, el primer edil piedadense motivó a los bibliotecarios, asistentes al evento para que lleven un mensaje en el que transmitan el deseo por la lectura y donde ellos con su trabajo acerquen al mundo de los libros a toda la gente, pero en especial a los niños.

Anaya Ávila, puntualizó que las bibliotecas deben ser entidades vivas donde haya actividad y no espacios exclusivamente de almacenamiento de libros, revistas, enciclopedias, cuentos, periódicos y otras diversas ediciones. Para ello, insistió, es clave el papel del bibliotecario y su acercamiento a la gente.

“Abrir un libro es como abrir una ventana en donde conoces nuevos mundos de conocimientos para todos los que incursionan en leer un libro, ustedes los bibliotecarios son la parte esencial para que los niños se mezclen en este maravilloso mundo de los libros.” Subrayó el munícipe piedadense.

La Directora de Educación Artística y Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura de Michoacán, María Cecilia Izarrarás Gutiérrez, invitó a los participantes a este encuentro provenientes de las regiones de Jiquilpan, La Piedad, Los Reyes y Zamora a que hagan de las bibliotecas espacios de encuentro y gozo mediante las letras y otras actividades.

Los funcionarios hicieron entrega de reconocimientos por trayectoria de más de 20 años a los bibliotecarios de las cuatro regiones participantes en el encuentro. Los galardonados de la región La Piedad fueron: José David Ramírez, Irma Patricia Magaña Ibarra, Amelia Magaña Ibarra, Lourdes Aviña Alcala, Sixto Muñiz Meza, María Elena Montes Echeverría.

Durante este encuentro los bibliotecarios escucharon la interpretación de melodías por parte de la Banda Juvenil de la Biblioteca Pública “Alfonso García Robles” de Cojumatlán de Régules, Michoacán.

En el programa, hubo una serie de presentaciones de experiencias exitosas en el caso de los bibliotecarios y su promoción en los municipios de Michoacán. Además, se contó con la ponencia magistral “Leer, Imaginar y gozar” por parte del experto de Editorial Progreso, Marco Aldama Rivera.

El Gobierno Municipal ofreció para la finalización de los trabajo de este Primer Encuentro Regional de Bibliotecarios una comida donde también se contó con la participación del grupo musical “Guaraní”.

La Piedad cuenta con nueve bibliotecas públicas municipales repartidas entre la cabecera municipal y las comunidades rurales de El Algodonal, Los Guajes, Río Grande y Ticuítaco.

Se unen migrantes y los tres órdenes de gobierno para mejorar comunidades de La Piedad


El Gobierno Municipal de La Piedad, el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), el Gobierno de Michoacán y los clubes de migrantes de La Piedad en Estados Unidos, han unido esfuerzos para hacer obras de beneficio común en las comunidades de Ticuítaco y El Caudillo donde se invertirán más de un millón 100 mil pesos.

La pasada sesión de cabildo efectuada el 25 de septiembre, el pleno del Ayuntamiento de La Piedad, aprobó por unanimidad la modificación al Programa de Obra Pública 2012 para 13 inversiones, entre las que se encuentran las canchas de usos múltiples en las comunidades mencionadas, mismas que se ejecutarán a través del programa de la SEDESOL 3x1 migrante.

En Ticuítaco se construirán dos canchas de usos múltiples para la práctica de basquetbol, bádminton, futbol y voleibol en la zona de la explanada cívica. Ahí, los gobiernos municipal, estatal y federal, así como los beneficiados aportarán en igual número 215 mil 593 pesos lo que suma una inversión total de 862 mil 374 pesos.

Por su parte, en El Caudillo, se construirá una cancha de usos múltiples pero las aportaciones serán distintas, ya que el Gobierno Federal erogará 124 mil 884 pesos, el Gobierno Municipal 62 mil 442 pesos y una cantidad similar aportarán los piedadenses migrantes que residen en Estados Unidos, lo que suma una inversión total de 249 mil 768 pesos.

La obra en Ticuítaco iniciará el día dos de octubre toda vez que el Comité de Obra Pública, Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles e Inmuebles del Municipio de La Piedad aprobó desde el 28 de septiembre la contratación de la empresa constructora que tendrá a su cargo la ejecución de la obra.

Este par de obras son parte de las 46 aprobadas por el cabildo piedadense para el 2012,  donde la inversión planeada en La Piedad es superior a los 79 millones de pesos y atiende obras dentro y fuera de la cabecera municipal.

Tercera entrega de tinacos y cisternas


Patricia C. Ponce.

05 de Octubre de 2012.- Como resultado de las gestiones realizadas por el alcalde Rigoberto López Serrato, este viernes se llevó a cabo la tercera entrega de apoyo a la vivienda, en el rubro de tinancos y cisternas, sumándose a más de 150 tinacos y cisternas en el municipio, en lo que va del año.

El titular de Fortalecimiento Social de Yurécuaro, César Murillo Delgado, mencionó que se continuará con la entrega de este importante apoyo en una cuarta etapa, para lo que ya dio inicio a la recepción de solicitudes en las oficinas que él encabeza; así mismo hizo una atenta invitación a la ciudadanía para que se acerque a Fortalecimiento Social y pregunten por este y los demás apoyos que la actual administración municipal ofrece en beneficio de los yurécuarenses.

La Casa de la Cultura tendrá algunas participaciones en las fiestas de Cristo Rey


En este mes de octubre, a través de esta institución cultural regresa la cooperación del H. Ayuntamiento en los próximos festejos patronales

27 de septiembre de 2012.- Como en algunas ocasiones la Casa de la Cultura de Yurécuaro, tendrá algunas participaciones musicales en los próximos festejos patronales de la parroquia de Cristo Rey. Durante los tres primeros días del novenario, los encargados del área musical amenizarán con sus participaciones.

Entre el repertorio destacan el Mtro. Luis Rodríguez con su grupo de canto y coro; la innovación siempre acertada de la Sinfónica de Cámara de los maestros Manuel Barajas y Víctor Ramírez, así como la siempre agradable participación del Mtro. Javier García Alfaro con su versátil agrupación musical.

El comité que organiza los festejos comenta al respecto, que la intención es como siempre; que en las celebraciones se respire un ambiente de paz y convivencia familiar.

Por su parte el Presidente Municipal, Rigoberto López Serrato, manifiestó su beneplácito siempre a todas las colaboraciones que se puedan brindar, en donde se promueva la sana convivencia entre los yurecuarenses. Abundó también sobre el gran compromiso que actualmente todos  padres de familia, “tenemos para fomentar siempre los buenos hábitos entre nuestros hijos”. Para la Coordinación de la Casa de la Cultura, es muy importante el acompañamiento y apoyo que como ciudadanos se pueda brindar en materia artística y cultural.

Una felicitación anticipada a todos los encargados de los festejos y a su titular el señor cura Héctor Villanueva Valdovinos.

Un yurecuarénse en la 1ª Generación de Egresados de la licenciatura en gestión cultural de la Universidad de Guadalajara


La vida pública y el quehacer social hoy requieren de la inclusión de nuevas profesiones que permitan una visión y misión acorde con los contextos actuales.

El pasado 22 de septiembre, se dio un importante acontecimiento para la vida académica de la Universidad de Guadalajara, dentro de la modalidad UDG Virtual, y no fue para menos ya que egresaron de esta casa de estudios más de 250 alumnos tanto de nivel bachillerato como las diferentes Licenciaturas ofertadas en este sistema.

La Licenciatura en Gestión Cultural (LGC) es una de ellas. 13 nuevos profesionales del ámbito cultural vieron fructificar 6 años de esfuerzos y sacrificios. Dentro de esta primera generación de profesionales en la Gestión Cultural forma parte el yurecuarense René Martínez Valadez, quien acudió con invitados y familiares al Teatro Alarife Martín Casillas, en la capital jalisciense, en punto de las 10 de la mañana. René junto con otros doce compañeros de la Licenciatura en Gestión Cultural, de Estados como Coahuila, Veracruz, Guanajuato y la Ciudad de México, así como de otros países como Japón y Argentina; se dieron cita por primera vez de manera física, para reconocerse y ser reconocidos por la Universidad de Guadalajara en un emotivo evento de graduación.

El Mtro. Manuel Moreno Castañeda, actual rector de la reconocida casa de estudios, manifestó a los egresados e invitados, la creciente demanda que está teniendo esta modalidad Universitaria, que si bien no se sujeta a un horario y a un aula tradicional, permite un mayor desarrollo de las capacidades que tienen que ver con la autosuficiencia, autogestión y responsabilidad. La instrucción virtual a distancia, agregó; es la prueba fehaciente, de lo que será la educación del futuro.

En el caso de la Licenciatura en Gestión Cultural, como lo manifestaron algunos de los egresados, les permitió construir procesos de aprendizaje con acción directa en cada comunidad o región, organizando prácticas profesionales más adecuadas a los contextos y entornos en donde radican los futuros profesionales, del ámbito de las humanidades.

La madrina de Generación de la LGC, fue la propia Coordinadora de la Licenciatura, la Mtra. Ma. Del Carmen Valenzuela Gómez, quien refirió ante el público asistente, sobre las ventajas de no trasladarse a una ciudad para estudiar actualmente un Bachillerato, Licenciatura, Maestría o Doctorado; aunque esta modalidad implique por otra parte muchas horas invertidas y por ende mucho tiempo restado a la convivencia familiar, social y al trabajo. Sacrificios que son valorados cuando se logra alcanzar la meta.

Para René Martínez Valadez; primer Licenciando en Gestión Cultural de Yurécuaro, y quien tomó protesta como Titulado junto con tres egresados más, por obtener rango de excelencia académica; estos años de estudió fueron muy satisfactorios no solo por el desarrollo profesional alcanzado, sino sobre todas las cosas, por haber beneficiado un poco a la gente de Yurécuaro, con cada proyecto que realizó como parte de su preparación.

Dentro de los proyectos, se destacan los siguientes:

·                    (2005 a 2007) EL PROYECTO RESCATE DE LA CASA DE LA CULTURA DE YURÉCUARO, el cual consistió en gestionar su equipamiento así como organizar el personal y administrar los recursos de esta apreciada Institución Cultural del Municipio.

·                    (2006 a 2007) CHILTUZA: RESCATE DE LA BANDAS Y ORQUESTAS DE YURÉCUARO, proyecto que permitió conformar una Orquesta Municipal totalmente equipada para Yurécuaro.

·                    (2008 a 2010) CULTOALARTE: MUESTRA PLÁSTICA COLECTIVA REGIÓN LERMA CHAPALA Y BAJÍO, proyecto que acercó el arte plástico y visual a la población de Yurécuaro a través de exposiciones colectivas en la plaza principal.


·                    (2006 a 2012) DISEÑO E IMAGEN PROMOCIONAL DE LAS DIFERENTES EMISIONES DE ENCUENTROS Y FESTIVALES ORGANIZADOS POR EL BALLET FOLKLÓRICO YURÉCUARO MÉXICO INTERNACIONAL, como parte también del Servicio Social, prestado.

·                    (2008 A 2012) AMPLIACIÓN Y REMODELACIÓN DE LA CASA DE LA CULTURA IOREKUARHU, proyecto actualmente autorizado por el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE).

·                    (2012 A 2013) CULTURAQUÍ, proyecto de Tesis que buscará ampliar la cobertura cultural hacia zonas rurales y a otros municipios de la región Lerma Chapala y Bajío.

En esta parte, el actual Lic. En Gestión Cultural y  artista plástico; René Martínez Valadez, hizo notar que los proyectos referidos fueron posibles, gracias al apoyo de algunos presidentes municipales, como lo fueron el José Barajas Murillo y Sergio Alcalá Herrera, así como también el presidente municipal en turno, Lic. Rigoberto López Serrato. También nos menciona sobre el constante apoyo del Centro Cultural Atoyac y  a su representante, Guadalupe García López. Sin dejar de lado a todos los amigos y conocidos que formaron parte de todo este proceso de estudio y trabajo.

Para terminar René, nos comparte un comentario: “Es para mí un gran orgullo haber concluido esta preparación acompañado de toda mi familia, a quienes quiero y dedico de manera muy especial este logro académico, a mis padres, mi esposa mis hijos y mi hermana con su familia.

Hubo un buen amigo que ante la idea de emprender el camino rumbo hacia una Licenciatura, mucho me advirtió sobre la responsabilidad y poca conveniencia que hay detrás de la preparación. Hoy corroboro, la importancia y abundancia que permite el desarrollo individual de cada individuo. Sin duda sus palabras las veo proscribes a seis años de distancia, y de manera personal considero que la profesionalización es toda una satisfacción que no debe ser negada a ningún ser humano, sin duda está en juego el desarrollo de los propios pueblos”.

Apoya Carlos López sector educativo


Patricia C. Ponce.

08 de Octubre de 2012.- Con el propósito de mejorar los centros educativos de Zináparo, la actual administración municipal 2012-2015, que encabeza el alcalde Carlos López Aranda, ha impulsado el apoyo a este importante sector.

Como parte de estas acciones, el pasado 28 de septiembre del año en curso, concluyeron los trabajos de mantenimiento y pintura, en la escuela primaria Vicente Guerrero de esta cabecera municipal, trabajos realizados en menos de 15 días; beneficiando a más de 140 alumnos que cursan su educación básica.

Estos trabajos de mantenimiento se llevaron a cabo a solicitud de la directora del plantel educativo, Profra. Eva Galindez Mundo, conjuntamente con la Asociación de Padres de Familia, generando una inversión de 32 mil pesos.

El primer edil, comentó que el tema de la educación es prioritario para la actual administración municipal que preside, “es un tema que nos interesa y ocupa a sociedad y gobierno, por ese motivo estamos emprendiendo juntos acciones que mejoran las condiciones de estudio de los alumnos, además de brindar espacios limpios y seguros a nuestros niños y jóvenes estudiantes”, puntualizó.

Entrega presidenta del DIF municipal cobijas y artículos de aseo personal


Patricia C. Ponce.

La presidenta del sistema DIF municipal de Zináparo, señora Araceli Ramos Aguilar, en gira de trabajo realizada recientemente, entregó cobijas y medicamentos a adultos mayores, así como artículos de aseo personal a niños en edad escolar.

Araceli Ramos puntualizó, que es encomienda del presidente municipal, Carlos López Aranda, canalizar y entregar estos apoyos tan necesarios a las personas de escasos recursos, señaló que ya se está trabajando para concretar más apoyos que serán destinados a este sector vulnerable.

Amplían el padrón de beneficiarios del Programa 70 y Más


Patricia C. Ponce.

04 de Octubre de 2012.- En el Auditorio Municipal de Vista Hermosa, personal de la SEDESOL y del Programa 70 y Más, llevaron a cabo la ampliación del padrón de beneficiarios en este programa.

Vecinos de las comunidades y cabecera municipal, lograron inscribirse como beneficiarios, por lo que alrededor de 250 adultos mayores gozarán de un apoyo económico cada dos meses, para cubrir sus necesidades básicas.

Francisco Omar Corza Gallegos, Presidente Municipal, afirmó que este programa está destinado a favorecer a personas mayores de 70 años, que no cuenten con alguna pensión económica, y puedan de esta forma cubrir algunas de sus necesidades más apremiantes; indicó que el propósito de este programa es brindarle a este sector de la población una vida plena y sin discriminación, ni exclusión del seno familiar, donde los adultos mayores puedan contar con recursos económicos para comprar sus alimentos y medicinas, entre otros beneficios.

Más de 150 nuevas familias fueron incorporadas al padrón de beneficiarios del Seguro Popular


Patricia C. Ponce.

03 de Octubre de 2012.- Este día el módulo del Seguro Popular abrió sus puertas al interior de palacio municipal para atender a los ciudadanos de Vista Hermosa, para su incorporación y reincorporación al programa.

Carlos Cazares, Jefe de Brigada de la Secretaría de Salud, fue el responsable de coordinar estos trabajos de incorporación al Seguro Popular, del programa federal que promueve el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa.

Durante esta campaña de inscripción al seguro popular, se dieron cita en el Auditorio Municipal, vecinos de las comunidades y cabecera municipal, para realizar sus trámites y formar parte de la asistencia médica gratuita y medicamentos, incorporándose al padrón de beneficiarios, más de 150 nuevas familias.

El Presidente Municipal, Francisco Omar Corza Gallegos, comentó que a través de este sistema de protección social en salud, se busca otorgar cobertura de servicios de salud, a través de un aseguramiento público y voluntarios, para aquellas personas de bajos recursos que no cuentan con empleo o que trabajan por cuenta propia y que no son derechohabientes de ninguna institución de seguridad social.

“Los integrantes de las familias afiliadas al seguro popular, tendrán acceso a los servicios médico-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios que satisfagan de manera integral las necesidades de salud”, concluyó el primer edil.

Actualmente, el Seguro Popular ofrece una cobertura a 275 intervenciones médicas, las cuales se encuentran descritas en el Catalogo Universal de Servicios de Salud en atenciones como consulta general, de especialidad, odontología, urgencias, hospitalización y cirugías.

Diputados analizan la entrega de la “Medalla Michoacán al Mérito Docente”


Morelia, Mich., 02 de Octubre del 2012.- Los diputados integrantes de Comisiones Unidas de Educación y Régimen Interno y Prácticas Parlamentarías analizan reconocer el trabajo de profesores y alumnos, con la entrega de la “Medalla Michoacán al Mérito Docente”, por lo que se estudia la posibilidad de reformar el artículo 76 sección IV de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado, informaron los diputados Selene Vázquez Alatorre y Eleazar Aparicio Tercero.

Los diputados Selene Vázquez integrante de la comisión de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarías, y Eleazar Aparicio Tercero, quien forma parte de la comisión de Educación en la LXXII Legislatura, dieron a conocer que dicha propuesta se estudia a raíz de que en diferentes congresos locales ya se ha incluido la entrega de estas medalla.

En las entidades en las que ya se entrega esta medalla al mérito docente son en Colima, Puebla, Baja California Sur y Chihuahua  entre otros, mismos que en los que se hace un reconocimiento a los docentes con mejor trayectoria, actos que se realizan en vinculación con las  autoridades  educativas y de los sindicatos.

Los diputados perredistas expusieron que en el artículo 44 de la Constitución del Estado faculta al Congreso a  conceder  honores, premios y recompensas a las personas que presten servicios eminentes a la República o al Estado, con la aprobación de las dos terceras partes de los diputados presentes.

De aprobarse en comisiones y posteriormente en el pleno, explicaron se emitiría una convocatoria, para que participen las y los michoacanos con una trayectoria reconocida tanto por las autoridades educativas, sindicatos y estudiantes, a fin de que de determinar quién es la persona  merecedora de la medalla.

Dicha medalla se entregaría a un maestro distinguido en cada uno de los niveles educativos y la misma se entregaría cada 15 de mayo,  acto en el que se realizaría un  homenaje  a los maestros.

Los diputados del sol azteca, estimaron que en unas semanas se tendrá listo el dictamen y que de aprobarse la entrega de la medalla, los mecanismos de selección estarían a cargo de los diputados de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, trabajos que se harán en vinculación con las autoridades de la Secretaría de Educación y la representación de los sindicatos, así como representantes de la asociación de padres de familia. 

Familias vulnerables serán beneficiadas con el programa SEDESOL-LICONSA


Patricia C. Ponce.

03 de Octubre de 2012.- Más de 500 familias resultarán beneficiadas con la incorporación del programa SEDESOL-LICONSA, lo anterior como resultado de las gestiones realizadas por el Presidente Municipal Francisco Omar Corza Gallegos, conjuntamente con la Dirección de Desarrollo Social de Vista Hermosa.

El punto de entrega de la leche estará ubicado en la calle Francisco Tamayo, colonia La Loma, misma que será entregada de lunes a viernes, teniendo los beneficiarios, derecho a recibir hasta cuatro litros de leche cada uno, con un valor de 18 pesos los cuatro litros.

Durante el evento de incorporación del programa en el municipio de Vista Hermosa, realizado los días 3 y 4 de octubre, se contó con la presencia del subgerente de Padrón, Alfonso Garibay, quien estuvo pendiente de todo el proceso operativo.

El primer edil, mencionó que a través de este programa del Gobierno Federal, se busca contribuir a mejorar la nutrición de 500  familias de escasos recursos, añadió que la leche Liconsa, está fortificada con hierro, zinc, ácido fólico y vitaminas A, C, D, B2 y B12, lo que contribuirá al buen desempeño físico y mental de los niños en edad escolar y reducirá la anemia y desnutrición crónica de niños y niñas vulnerables, así como la osteoporosis en las mujeres mayores.

Sexta sesión ordinaria del Consejo Municipal para el Desarrollo Rural


Patricia C. Ponce.

02 de Octubre de 2012.- Este martes en el auditorio del Museo Octavio M. Carrillo Castellanos, se llevó a cabo la sexta sesión ordinaria del Consejo Municipal para el Desarrollo Rural de Vista Hermosa, estando presidida por el Secretario del H. Ayuntamiento Esaúl Mendoza Ceja, quien en representación del alcalde Francisco Omar Corza Gallegos, dio la bienvenida a los integrantes del consejo.

Los temas que se abordaron fueron los relacionados con las semillas de grupo CERES, con las que se busca obtener un mejor rendimiento en la producción agrícola; también se toco el tema sobre la prórroga del aretado para los ganaderos del PROGRAN, que es un programa del gobierno federal; finalmente se explicó el tema sobre la regularización de pozos de riego.

Durante la sesión de trabajo, se contó además con la presencia de los ingenieros Ramón López y Alfredo Valenzuela, de la empresa CERES; así como el representante de la Dirección de Desarrollo Rural del Municipio.

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO