Morelia, Mich., 15 de Enero de 2013.- "Los
diputados de Acción Nacional estamos convencidos de la necesidad de salir del
mero discurso mediático para instalarnos en la acción, así como en la
construcción de un estado de bienestar al que todos, aún y con nuestras
diferencias ideológicas y políticas deseamos", así lo dio a conocer la
legisladora Bertha Ligia López Aceves ante el Pleno, en representación del
Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, durante la sesión solemne que
con motivo de la apertura del segundo año de labores de la septuagésima segunda
legislatura del Congreso del Estado, se llevó a cabo este martes en el recinto del
Palacio Legislativo.
Ante el Gobernador del Estado, Fausto Vallejo
Figueroa, el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Alejandro González
Gómez, así como autoridades y funcionarios de los tres poderes y órdenes del
Estado; durante su participación, la diputada López Aceves reiteró el
compromiso de los legisladores panistas, a seguir actuando como representantes
de los ciudadanos con madurez, sensibilidad y responsabilidad para contribuir
en la aportación de las verdaderas necesidades del pueblo de Michoacán.
"Los convocamos a construir una agenda de desarrollo denominada Michoacán
20-30, en la que, con la riqueza de ideas y proyectos que todos los presentes
poseemos, tracemos los ejes de desarrollo para el crecimiento de nuestro Estado
en los próximos 20 años de cara hacia el 2030 y con ello, logremos un gran
acuerdo por Michoacán", explicó en tribuna la representante popular.
"En Acción Nacional impulsaremos una real y
efectiva agenda de Participación Ciudadana; que requiere de una democracia que
además de participativa sea deliberativa, debemos incluir en nuestra
Constitución y en la Ley de Participación Ciudadana todas aquellas figuras que
permitan sumar y potencializar el talento de los ciudadanos michoacanos, en
donde ellos, sean parte permanente y organizada de la vida pública de la
entidad", subrayó.
En uso de la Tribuna, afirmó que Acción Nacional
seguirá propiciando un Michoacán más eficiente y transparente, "seguiremos
impulsando leyes encaminadas a optimizar los recursos públicos; hemos aprendido
la lección, del lamentable manejo financiero que estuvo a punto de poner a la
entidad en un estado de quiebra económica, social y política, pero que con la
voluntad y acuerdo de todos, hemos podido ir resolviendo poco a poco esta
circunstancia".
Durante su participación, destacó que no puede
haber eficiencia sin transparencia, por ello, debemos reformar, así como
enriquecer todos aquellos ordenamientos legales que permitan superar la
opacidad en todos los ámbitos de la vida pública, transparentando para y con
los ciudadanos a los órganos del Estado.
La representante del blanquiazul, reiteró "en
Acción Nacional estamos convencidos que en la medida de que la regla
fundamental de nuestro pacto social sea la transparencia y la rendición de
cuentas, estaremos dándole sentido y madurez a nuestra adolescente
democracia.
En el mismo contexto, destacó que para lograr una
entidad más justa y democrática, explicó la legisladora panista,
"debemos fortalecer a los órganos de impartición de justicia desde una
perspectiva amigable, moderna y conciliadora en la resolución de conflictos en
el marco del nuevo sistema de impartición de justicia, es una prioridad, como
lo es también, seguir avanzando en materia de Derechos Humanos".
Se comprometió a que el blanquiazul habrá de
impulsar una nueva Ley de Fomento y Desarrollo Económico que dimensione las
capacidades y talentos de nuestro Estado, con toda su riqueza humana, material
y natural.
"Para hablar de modernidad es impostergable
trabajar en una reforma educativa en todos sus niveles, ya que sin educación de
calidad y con enfoques pedagógicos actuales no hay desarrollo, así como en una
revisión profunda que permita que además de tener a la calidad docente como
elemento obligado, implique sujetar a un control riguroso el gasto educativo
que representa casi el 40% del gasto corriente del Estado, lo que nos permitirá
superar el viejo debate de la educación en Michoacán", aludió López
Aceves.
Finalmente, "proponemos hacer una gran reforma
a la Constitución del Estado que nos permita una reingeniería gubernamental y
administrativa que ponga en sintonía a los órganos del Estado con las
necesidades de su gente, donde analicemos programas y redefinamos las
instituciones que los michoacanos requieren, bajo una idea permanente que nos
distingue, no sólo como partido de oposición, sino como opción política
transformadora", refirió.
Para concluir, la diputada Ligia López, invitó a
los diversos órdenes de gobierno a provocar la autocrítica, el diálogo, así
como el acuerdo y la suma responsable de todos los michoacanos para la
construcción de un Michoacán de oportunidades con el que todos anhelamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario