Durante un recorrido por el Centro de
Desarrollo Comunitario del Fraccionamiento Delta, el Presidente Municipal de La
Piedad Hugo Anaya Ávila, supervisó el arranque de inscripciones del Programa
Pensión para Adultos Mayores, mismo que tiene como finalidad atender a las
personas mayores de 65 años.
A partir de este día y hasta el mes de octubre
se estarán llevando a cabo en el Centro “Vicente Fox” las inscripciones a este
programa para todas aquellas personas que tengan 65 años cumplidos a la fecha
de su inscripción y que no cuenten con alguna pensión o el pago de jubilación y
que residan en los límites del municipio.
Por medio de este programa, se les otorga a
los adultos mayores un apoyo mensual en efectivo de 525 pesos mensuales con
entregas, a través de una tarjeta bancaria de débito de mil 50 pesos cada
bimestre. Esto como una forma de ayuda a las personas de la tercera edad en su
manutención, anteriormente el programa llevaba el nombre de 70 y más.
En su visita, el Alcalde Anaya, instruyó a sus
colaboradores para que se sumen a este programa todos los piedadenses que
puedan acceder a este beneficio. Destacó que en La Piedad, dos de cada tres
mayores de 70 años tienen derecho a esta pensión y suman más de dos mil 800
ancianos los que reciben esta ayuda, gracias a la promoción realizada.
De acuerdo a las cifras dadas a conocer por la
Dirección de Desarrollo Social de La Piedad, en la zona urbana son mil 399
habitantes mayores de 70 años los que ya reciben este apoyo. En el medio rural
son mil 451 personas adultas mayores de 70 años los que están inscritos, esto
suma el 67 por ciento de la población mayor de esta edad, según el censo de
población y vivienda 2010.
Todos los interesados en recibir este
beneficio deben presentarse en el Centro de Desarrollo Comunitario del
Fraccionamientos Delta de lunes a viernes, entre nueve de la mañana y seis de
la tarde con la documentación que se enumera en original (sólo para cotejo) y
copia simple.
Para identificación de la persona: credencial
para votar del IFE, o pasaporte vigente, o credencial del Instituto Nacional de
las Personas Adultas Mayores (INAPAM). Así mismo, se les pide a los interesados
se hagan acompañar de un familiar, amigo o vecino para dar fe de que los
conoce.
Para verificar edad, la Clave Única de
Registro de Población (CURP) y el acta de nacimiento.
Para acreditar su residencia: un recibo de
pago de servicios con antigüedad no mayor a tres meses, puede ser energía
eléctrica, agua, teléfono o impuesto predial.
En el acto el coordinador general de programas
prioritarios de la Secretaria de Desarrollo Social en el Estado (SEDESOL)
Ignacio Banderas García, quien en representación del Delegado de la mencionada
dependencia en el Estado Víctor Manuel Silva Tejeda, agradeció las facilidades
otorgadas por el municipio para que se puedan realizar satisfactoriamente las
tareas de registro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario