Morelia, Mich., 17 de abril de 2013.- Con el
objetivo de compartir experiencias y conocimientos científicos, para así poder
contribuir en la construcción de un marco legal actualizado con políticas
públicas centradas en la atención integral de niños y niñas de 0 a 6 años;
asistieron diversas autoridades, legisladores, académicos, especialistas y
representantes de organizaciones ligadas con la primera infancia, al seminario
“Un Debate Sobre los Avances, Desafíos y Elaboración de Leyes que Garanticen el
Pleno Desenvolvimiento Infantil", dentro del Foro Internacional de la
Primera Infancia que se desarrolla actualmente en la ciudad de Brasilia,
Brasil.
La Presidenta de la Comisión de Derechos
Humanos en el Congreso del Estado de Michoacán, Laura González Martínez,
destacó que la importancia de la celebración de dicho evento, radica en tener y
conocer la herramientas necesarias para que los niños y niñas logren
desarrollar una infancia de forma humana, próspera y afectiva, “si un menor
recibió amor y atención durante la primera infancia, este será capaz de generar
un entorno más maduro y sociable y así nuestra realidad social será
afortunada”, manifestó.
Es importante resaltar, que en dicho evento en
el que asistieron los legisladores michoacanos, Laura González Martínez, Bertha
Ligia López Aceves y José Eduardo Anaya Gómez, como parte de la representación
del Poder Legislativo del Estado, así mismo, como representantes del país
anfitrión estuvieron presentes Henrique Eduardo Alves, Presidente de la Cámara
de diputados de Brasil, el Senador Renán Calheiros, el diputado federal Osmar
Terra, quien es presidente de la Comisión Parlamentaria de la Primera Infancia
en el Congreso Nacional y el Presidente de la Red Hemisférica de Parlamentarios
y Ex Parlamentarios de la Primera Infancia en México, diputado Alberto Anaya
Gutiérrez.
En el mismo contexto, González Martínez
subrayó que la tarea de todos, es trazar
nuevas metas en las políticas públicas de la infancia, trabajar en presupuestos
que les den viabilidad y generen una mejor calidad de vida de los niños
michoacanos en materia de educación, salud y nutrición, así como mejorar las
condiciones actualmente para mejorar su desarrollo integral”, puntualizó.
Por su parte, la diputada
local Ligia López Aceves, refirió que en nuestra actualidad, existen
investigaciones recogidas en cientos de estudios que demuestran los beneficios
que proporcionan la educación y los cuidados de calidad durante la primera
infancia para el aprendizaje posterior del niño, así como en su éxito escolar y
desarrollo social. “Por ello, es indispensable reconocer el valor de ofrecer
oportunidades educativas al niño desde los primeros momentos de su vida, donde
muchos países han extendido la educación y los cuidados a la primera infancia
durante los últimos años y México constituye un caso interesante, ya que se ha
prolongado la educación y los cuidados a la primera infancia, así como las
iniciativas encaminadas a mejorar la calidad y a reformar el currículo nacional
de los preescolares.
En este tenor, José Eduardo Anaya Gómez,
precisó que las leyes no erradican los fenómenos sociales, ni la violencia
contra los infantes, “pero sí significan el mejor esfuerzo para marcar el rumbo
de los valores de una sociedad, y así erradicar los terribles males como la
violencia y la discriminación que acechan a nuestra infancia”.
Finalmente, los diputados del blanquiazul,
enfatizaron en que falta mucho trabajo por hacer, tiempo para ver resultados de
las recién creadas leyes en la materia, “tenemos que esperar para que las
legislaciones en el tema de la primera infancia y violencia escolar, se
apliquen a la realidad y así podremos observar si hemos sido capaces de dar
respuesta a la exigencia ciudadana de cuidar a nuestros niños. Estamos
vigilantes y exigimos el cumplimiento a las autoridades ejecutivas de todos los
niveles, para que garanticen los recursos financieros para su operatividad”, coincidieron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario