13 de Mayo de 2013.- Este
lunes, personal del Instituto de la Juventud Piedadense (INJUP), así como de
Centros de Integración Juvenil (CIJ), realizaron una jornada de prevención de
adicciones que se llevó a cabo en la Escuela Secundaria Técnica #140, ubicada
en Ciudad del Sol, como parte de la conmemoración del “Día Mundial libre de
Tabaco” que se llevará a cabo el 31 de mayo próximo.
En este evento, más
de 250 jóvenes, alumnos del segundo año de educación secundaria en esta
institución, escucharon los planteamientos ofrecidos por los especialistas del
CIJ y por los funcionarios del INJUP, encabezados por su director, Juan Andrés
Rodríguez Ramírez. Ambas instancias ofrecieron un completo panorama informativo
a los adolescentes sobre las consecuencias del consumo de sustancias adictivas,
en especial del tabaco.
Los especialistas de
Centros de Integración Juvenil expusieron las graves consecuencias de consumir
tabaco. Así mismo, agregaron que el fumar es la puerta de entrada a otras
adicciones y al consumo de sustancias prohibidas, lo que acarrea una espiral de
enfermedades que van provocando estas sustancias mismas que pueden ocasionar
hasta la pérdida de la vida.
El Director del
INJUP, puntualizó que la prevención de adicciones es una prioridad estratégica
en la agenda, y que es una instrucción precisa del Presidente Municipal, Hugo
Anaya Ávila, el trabajar conjuntamente con instituciones como el CIJ para
llevar la mayor cantidad de información posible a los jóvenes piedadenses.
Rodríguez Ramírez, invitó hacer una gran alianza entre alumnos, padres de
familia, maestros y autoridades para trasmitir el mensaje de prevención.
Otra de las
estrategias para promover la prevención de adicciones son los eventos del
programa “Comunidad Joven” que se efectúan en la zona rural y las charlas que
está ofreciendo la regidora y psicóloga, Gabriela Zárate Magdaleno, a los
padres de familia. Aunado a esto, el INJUP está promoviendo la utilización de
más espacios como los recién remodelados parques de La Purísima y “La Placa”
para la práctica del deporte.
Por su parte, los
psicólogos del CIJ, Carlos Varela Arreola y Jorge Barrón Ávila, hicieron
énfasis de que desgraciadamente a más temprana edad están iniciándose los
adolescentes en prácticas de consumo de sustancias adictivas como el alcohol y
el tabaco, lo que es una práctica de riesgo porque pueden provocar que
enfermedades latentes como el enfisema y la cirrosis se desarrollen pronto,
además de los riesgos que conlleva su consumo como accidentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario